Aminoácidos
Aminoácidos100
A la hora de explicar qué son los aminoácidos en términos coloquiales que todo el mundo pueda entender. Suele decirse acerca de ellos que son los ‘bloques de construcción’ o ‘ladrillos’ que el cuerpo utiliza para formar sus proteinas.


¿Qué son los aminoácidos?
Se entiende por aminoácido una molécula orgánica formada por un grupo amino. Se denomina como NH2, y un grupo carboxilo, que se representa como COOH. Cuando se combinan unos con otros se produce una reacción que libera una molécula de agua (H2O) y que da lugar a un enlace peptídico. Los aminoácidos son, por lo general, sustancias cristalinas de sabor dulce y que, utilizando un lenguaje químico, se consideran como ácidos carbónicos. Por su parte, la unión entre ellos a la que ya hemos hecho referencia y que da lugar a la formación de las proteínas se produce en los ribosomas de las células. También debemos señalar que los aminoácidos, según el átomo de carbono alfa, el cual es el encargado de mantener unido el grupo amino y el carboxílico, es el que determinará también el comportamiento químico del aminoácido. Los deportistas requieren de un mayor consumo de aminoácidos. Se debe a que tienen mayor desgaste físico que la población general.
Características de los aminoácidos
Los aminoácidos son moléculas nitrogenadas que se unen para formar una estructura de mayor tamaño denominada proteína. Actualmente se conocen 20 aminoácidos. Se dividen en dos grupos: esenciales y no esenciales.Todo sobre los aminoácidos
En general, estas moléculas son hidrofílicas cuando se sumergen en agua y su estructura no se ve afectada. Así como hidrófobos cuando resultan indetectables en este elemento. Y prefieren ocultarse en las grasas y otros tipos de sustancias oleosas.¿Por qué son tan importantes los Aminoácidos en el organismo?
En primer lugar, los aminoácidos juegan un papel clave dentro del organismo humano. Debido, fundamentalmente, a que son el componente imprescindible de las proteínas. Por lo tanto, son vitales para que el proceso de síntesis de proteínas. Posteriormente y según lo dictado por el ADN, modularán aquellas estructuras como, por ejemplo, las hormonas, las enzimas o los anticuerpos, imprescindibles para la vida. Resumiendo brevemente la síntesis de proteínas, el cual es un proceso realmente complejo y al que hemos dedicado varios artículos. El organismo toma los aminoácidos esenciales de los alimentos que se ingieren en la dieta, así como los no esenciales tenga o no que sintetizarlos él mismo. Posteriormente, una vez son absorbidos en el estómago o en el intestino, llegan a las células, en cuyo ribosoma tendrá lugar este sofisticado mecanismo.
Actuación
El ADN concentrado en el núcleo es la molécula que tiene cifrada la estructura que han de tener las proteínas. Por tanto, la forma en que han de distribuirse los aminoácidos en ella. En este sentido, para poder atravesar la membrana de dicho núcleo, la información es sintetizada en una molécula de ARN, la cual es la encargada de llegar al ribosoma. Ya en el ribosoma y con la información adecuada para constituir el tipo de proteína en concreto, los aminoácidos se disponen de forma que el primero dona una parte de su ácido carboxílico para que se una al grupo amino del siguiente. Este proceso sucede sucesivamente hasta que se termina de construir la proteína. En este sentido, es posible saber cuál es el aminoácido de inicio puesto que su grupo amino estará intacto. Mientras que el último tendrá su grupo carboxílico de la misma forma. Este ha sido un resumen muy generalizado de un proceso mucho más complejo. Si quieres saber más, echa un vistazo a nuestros artículos dedicados en exclusiva a explicar todos los detalles del proceso de la Síntesis de Proteínas.
¿Cuáles son las funciones de los Aminoácidos?
Evidentemente, la principal función de los aminoácidos es participar del proceso de Síntesis de Proteínas. Así como dar lugar a estructuras proteicas complejas que colaboren a la realización de los procesos orgánicos vitales. Sin embargo, por sí mismos, estos también se especializan en efectuar una serie de funciones. Éstas son muy importantes en otro apartado distinto de la creación de nuevas estructuras proteicas. Hay que tener en cuenta, en primer lugar, que la mayoría de enfermedades que afectan al ser humano se deben, en gran medida, a un estilo de vida poco saludable. En este sentido, la obesidad, la diabetes, el insomnio, la artritis, el exceso de colesterol, la hipertensión o la disfunción eréctil son magníficos ejemplos. De hecho, la mayoría de los hábitos negativos que dan pie a la irrupción de estos males guardan una estrecha relación con la alimentación.
Tipos de Aminoácidos
Aminoácidos Esenciales
Los aminoácidos esenciales son, en resumidas cuentas, aquellos aminoácidos contenidos en las proteínas. Los que el organismo no puede sintetizar por sí mismo y, por lo tanto, debe obtenerlos a través de la alimentación. En general, son los alimentos de origen animal aquellos que los contienen todos y en la proporción exacta que necesita el cuerpo humano para crear sus propias estructuras. Las fuentes vegetales suelen ser deficitorias en algunos aminoácidos, y por tanto, se recomienda la combinación entre ellas. Dentro de los aminoácidos esenciales, nos encontramos con los BCAAs. Un grupo de aminoácidos (leucina, isoleucina y valina) que tienen un papel fundamental en el deportista, ya que ayuda a mantener e incluso a aumentar la masa muscular.
Histidina
La histidina es un aminoácido vital para la reparación de los tejidos y para el crecimiento óseo y muscular. Además, tiene una fuerte presencia en la hemoglobina. En el ámbito médico, se emplea para combatir la anemia, las úlceras, las alergias y la artritis reumatoide. Asimismo, juega un papel clave en la protección de las células nerviosas gracias a que se encarga de mantener en buen estado las vainas de mielina que las recubren. Por si fuese poco, resulta imprescindible para la producción de glóbulos blancos y rojos. Nuestro organismo a partir de la histidina fabricará histamina, siendo finalmente el elemento que actúe. Por otro lado, la histidina también ayudará para reducir la presión arterial, para eliminar los metales pesados. Así como para evitar daños por radiaciones nocivas y para incrementar la líbido. Se le considera un aminoácido esencial en niños, pero no esencial en la edad adulta.Leucina

Valina
Junto a la leucina e isoleucina, forma el trío conocido como “Aminoácidos de Cadena Ramificada o BCAAs” debido a su estructura molecular, y que realizan importantes funciones para el mantenimiento de la masa muscular. Es imprescindible en la coordinación, el metabolismo muscular y la reparación de los tejidos. También resulta fundamental para el buen funcionamiento del hígado y la vesícula biliar, además de promover un mayor vigor y agilidad mental.
Lisina
La lisina garantiza que el calcio se absorbe y distribuya correctamente y que los niveles de hidrógeno se mantienen estables. Asimismo, es parte imprescindible del colágeno que forma parte del tejido conectivo y de los cartílagos. También participa en la producción de anticuerpos y su consumo se recomienda especialmente para el tratamiento del herpes. Otra facultad importante es la de cooperar junto a la vitamina C y evitar que se formen coágulos sanguíneos.Fenilalanina
Sin este aminoácido el cerebro sería incapaz de producir noradrenalina, es decir, se trata de una catecolamina – hormona que actúa como neurotransmisor – y es encargada de transmitir las señales entre las diferentes células que conforman el sistema nervioso. Además, tiene un efecto muy positivo sobre el estado de ánimo, hace decrecer el nivel de dolor y fomenta el aprendizaje. En medicina se emplea para combatir la depresión, el Parkinson y la esquizofrenia, entre otras enfermedades.Metionina
Una magnífica fuente de azufre, el cual promueve el mantenimiento de tejidos de piel, uñas y cabello, además de ser un excelente antioxidante que, además, evita la acumulación de grasa en las arterias y en el hígado. Ayuda a desintoxicar el organismo de metales pesados. Asimismo, puesto que promueve la excreción de los estrógenos, es recomendable para mujeres que toman anticonceptivos por vía oral.
Teanina
Curiosamente, este es el aminoácido (teanina) que se encarga de mantener los niveles adecuados de proteínas dentro del organismo. Además de colaborar en la producción de colágeno, que favorece mantener el correcto estado de tejidos conectivos, como los de la piel y esmalte de los dientes y elastina (mejora la elasticidad de los tejidos), también ayuda a eliminar la grasa del hígado cuando se combina con metionina y ácido aspártico.Triptófano
Un aminoácido (triptófano) con un potente efecto relajante. Perfecto para personas con problemas para conciliar el sueño, así como de ansiedad y de depresión. También funciona muy bien para las migrañas y reduce el apetito. Su consumo se recomienda para personas que tratan de perder peso.Aminoácidos No Esenciales
Los aminoácidos no esenciales por su parte, pueden aportarse a través de los alimentos o bien ser sintetizados por nuestro organismo a partir de otros aminoácidos.
Arginina
Al igual que la histidina, este aminoácido (arginina) se considera esencial o no esencial dependiendo de la circunstancia. En cualquier caso, refuerza el sistema inmune y retrasa la aparición y el crecimiento de los tumores en personas afectadas por el cáncer. También desintoxica el hígado al neutralizar el amoniaco y reduce los efectos crónicos del alcohol. La arginina se encarga de que el flujo sanguíneo llegue al miembro viril durante el proceso de excitación masculina. Participa en el ciclo de la urea. Un proceso desintoxicante por el cual se eliminan desechos metabólicos como consecuencia del catabolismo de los aminoácidos. Entre dichos productos se encuentra el amonio.Alanina
Vital para la correcta transferencia de nitrógeno de los tejidos circundantes al hígado. Para metabolizar la glucosa, para desintoxicar el organismo y para la correcta y adecuada producción de anticuerpos por parte del sistema inmunológico.Ácido Aspártico
Una de las principales funciones está relacionada con los procesos de excreción y depuración del organismo. Perfecto para deportistas de fondo pues aumenta la resistencia y reduce la fatiga crónica. El ácido aspártico también posee potentes efectos contra la depresión, protege el hígado y colabora en el metabolismo y en la formación de estructuras celulares.
Cisteína
Por su carácter antioxidante de gran alcance resulta muy eficaz de cara a desintoxicar el organismo en su conjunto. Por su parte, protege a los órganos de la dañina acción de las sustancias contenidas en el alcohol, el tabaco y las drogas en general, además de prevenir el endurecimiento de las arterias y la artritis reumatoide. Es precursor del glutatión, de los mayores antioxidantes que dispone nuestro organismo, además de potenciar la acción de las vitamina E y C.
Glutamina
Es un tipo de aminoácido condicionalmente esencial, debido que bien nuestro cuerpo lo genera, en determinadas circunstancias puede no dar cabida a la necesidad de producción, como cuando atravesamos un periodo de alta carga de trabajo o estrés. La glutamina es el aminoácido con mayor presencia en el tejido muscular de los seres humanos. Por ello, también tiene un efecto muy positivo para los deportistas. También se considera como un combustible para el cerebro y ayuda a alcanzar un equilibrio ácido-alcalino en el organismo que, como se ha demostrado, complica la irrupción de determinadas enfermedades como el cáncer.Ácido glutamínico
Dentro del organismo se constituye como un neurotransmisor que excita las células del cerebro, la médula espinal y el sistema nervioso en su conjunto. También participa en la metabolización de las grasas y los azúcares y ayuda al transporte del potasio.Glicina
Facilita el almacenamiento del glucógeno, protege a la próstata y retarda la degeneración de los músculos, además de fortalecer el sistema nervioso e inmunológico. Forma parte de la estructura del colágeno, y da soporte para mejorar la función de cicatrización.Prolina
Ayuda a producir colágeno y protege de su pérdida, por lo que sus resultados se traducen en, por ejemplo, un mejor estado de la piel. Suele trabajar en combinación con la vitamina C para mantener saludables los tejidos conectivos. Asimismo interviene en el mantenimiento del sistema óseo y cartilaginoso.Ornitina
Fundamental para el metabolismo de la grasa corporal, reduciendo su absorción y para producir la hormona del crecimiento. Es vital para conseguir un sistema inmune fuerte y saludable.Serina
Imprescindible para la correcta utilización de los ácidos grasos y las grasas, así como para el mantenimiento del sistema inmune y el crecimiento muscular. También protege las fibras nerviosas y resulta vital para el correcto funcionamiento del ARN y el ADN.Tirosina
Su acción se centra en el metabolismo de forma generalizada. Además, puesto que es el precursor de la dopamina y la adrenalina, juega un papel crucial en la regulación del estado de ánimo. También ayuda al adelgazamiento.Propiedades de los Aminoácidos
Los aminoácidos tienen múltiples funciones ya que son utilizados por nuestro organismo para sintetizar proteínas, aunque en casos excepcionales pueden ser utilizados para sintetizar glucosa, como puede ser durante una dieta muy baja en carbohidratos o ayuno prolongado. Aunque se tienda a simplificar las funciones de los aminoácidos, la realidad es bien distinta, participando en la mayoría de procesos de nuestro organismo. De esta forma, nos la encontramos a nivel cerebral (GABA, triptófano), como vasodilatador (citrulina, arginina u ornitina entre otros), como precursor de la glucosa (alanina) o de sustancias relacionadas con la alergia (histidina), también con función estructural (metionina) e incluso, como coadyuvante a la hora de eliminar toxinas (caso de la cisteína). Aun así, nos podemos encontrar derivados de aminoácidos que tienen otras funciones, como pueden ser:- Reparación de tejidos (principalmente muscular)
- Síntesis de colágeno
- Mediadores en el metabolismo de grasas y azúcares
- Reguladores de la glucosa sanguínea
- Mediadores del apetito
- Síntesis de neurotransmisores relacionados con el sueño/vigília
- De catecolaminas
- Hormonas
Suplementos de Aminoácidos
Mención aparte merecen los suplementos de aminoácidos. Por un lado están aquellos enfocados a paliar un determinado déficit que acontece en un sujeto en concreto.
¿Cómo hay que tomar los aminoácidos?


Más contenidos sobre Aminoácidos
L-Fenilalanina: Todo lo Que Tienes que Saber
Alfredo Valdés 12 min. de lectura Aminoácidos
Histidina: Aminoácido Esencial con Importantes Propiedades
Alfredo Valdés 9 min. de lectura Aminoácidos
L-Teanina: Descubre el aminoácido para combatir el estrés
Carlos Sánchez 11 min. de lectura Aminoácidos
11 Beneficios que la Taurina aporta a tu salud
José Miguel Olivencia 9 min. de lectura Aminoácidos
Ver más