Reconócelo. El ritmo de vida actual, en más ocasiones de las que debiera, te deja …
Leer MásPara la Depresión
Para la Depresión98
¿Qué es la depresión?
Es una enfermedad que afecta al estado de ánimo, la manera de pensar y la autoestima.
Presenta diversos síntomas:
- Psíquicos: Alteraciones del apetito, ansiedad e insomnio, desgana, incapacidad para experimentar placer, culpa excesiva, mal genio etc.
- Físicos: Episodios de alteraciones respiratorias, digestivas, y/o hormonales; dolores, sudoración nocturna, fatiga, cansancio etc.
- Sociales: Un episodio negativo como perder a un ser querido, perder el trabajo, pueden ser “disparadores” para padecer depresión. Pueden dar lugar a producir cambios en nuestro cerebro y dificultar nuestra capacidad para adaptarnos a los eventos internos o externos, dando lugar a que aparezcan síntomas depresivos.
Tristeza, ansiedad, sentimiento de vacío persistentes, fatiga, pérdida de apetito (pérdida de peso) o aumento del apetito (aumento del peso), problemas para dormir son algunos de los síntomas que suelen tener las personas deprimidas.
Forma habitual de la depresión
Cada uno de nosotros pasamos por etapas en las que nos sentimos más tristes o infelices. Pero cuando la situación se alarga demasiado, esto puede indicar que sufrimos una depresión.
¿Es agotamiento o es depresión?
El síndrome de Burnout está asociado con una enorme fatiga y, a menudo, va de la mano con estados de ánimo depresivos. Dado que no existe una definición clara del término, su uso es algo confuso.
Tanto la depresión como el síndrome de Burnout comparten algunos síntomas psicológicos, pero cada patología requiere un tratamiento diferente.
Debido a que el término del síndrome de Burnout se refiere a la enfermedad desencadena como consecuencia de sobrecarga de trabajo, se evita en este caso la imagen negativa que va asociada a una enfermedad mental.
¿Por qué se produce?
Se presenta sin razón aparente o ante un suceso externo que ocasiona tristeza.
- Factores químicos: anormalidad en la liberación de neurotransmisores o sus receptores (serotonina, acetilcolina y catecolaminas, como la dopamina, noradrenalina u adrenalina).
- Factores hormonales: Si no funciona bien la relación entre el hipotálamo – hipófisis – glándulas suprarrenales – cortisol, se produce la depresión.
- Factores genéticos: Se han realizado estudios con pacientes adoptados, gemelos idénticos, gemelos criados por separado etc., para determinar que el factor genético es importante.
- Factores psicosociales: pérdida de un ser querido, enfermedad, divorcio o ante situaciones de fuerte estrés.
- Otras causas: Causas médicas (postinfarto de miocardio, cáncer, SIDA) y/o adicciones (alcohol y drogas)
Se presenta sin razón aparente, aunque diversos factores influyen
Epidemiología
El 25% de la población padece al menos una vez en su vida una depresión.
- En España hay más de 2 millones de depresivos/as.
- La depresión afecta el doble a la mujer que al hombre, especialmente en la mujer entre los 30-35 años.
- 50% de pacientes que ven un psiquiatra son depresivos/as, de los que el 80% no reciben un tratamiento correcto.
- El 20-30% de las depresiones responden mal a los tratamientos.
La depresión puede afectar a cualquier persona
Se cree que alrededor del cinco por ciento de la población sufre estados de ánimo depresivos que requieren tratamiento, aunque el número real de personas afectadas por la depresión podría ser todavía mayor.
En los casos de depresión grave los síntomas pueden ser tan contundentes que pueden llegar a limitar de manera profunda la calidad de vida de quien la padece, hasta llegar a una situación de incapacidad. La depresión afecta a hombres y mujeres, así como a niños y adolescentes.
Los síntomas principales suelen ser similares entre los afectados, pero, sin embargo, existen diferencias de género:
- En los hombres se manifiestan con frecuencia ira, comportamientos agresivos dirigidos contra uno mismo o tendencias suicidas.
- En las mujeres se observa más un retraimiento y una sensación de ansiedad y preocupación.
Depresión: diagnóstico de los síntomas
Los síntomas de la depresión son variados y no específicos
El diagnóstico de la depresión a menudo sigue el principio de exclusión. Para un diagnóstico fiable es crucial descartar otras enfermedades con síntomas similares.
Entre las enfermedades que hay que excluir figuran las que afectan al
- Sistema cardiovascular,
- Enfermedad de la tiroides o
- de las Glándulas salivales Bausch, que afectan al equilibrio hormonal.
Hasta hace poco tiempo las diversas formas de depresión se describían teniendo en cuenta el origen en que se desarrollaban, de modo que si procedía de alteraciones metabólicas del cerebro, se denominaban como endógena, es decir, en referencia a que se origina en el interior.
Si el origen de la depresión procedía de factores externos, se denominaba depresión neurótica, y en el supuesto de que su causa fuera una experiencia traumática a corto plazo, se le llamaba depresión reactiva.
Por otra parte, existían términos especiales, como el trastorno bipolar, que describía el caso en el que se alternaban los estados de ánimo, alto y bajo, o depresiones especiales vinculadas con la edad, el invierno o el embarazo.
Hoy en día se cree que el anterior principio de causa y efecto para describir los trastornos depresivos es insuficiente, ya que en la depresión intervienen a la vez factores internos y externos de una manera mucho más compleja.
El curso de un diagnóstico descriptivo es una práctica establecida para controlar los síntomas basados en un esquema general y para clasificar la intensidad de la misma.
Los investigadores creen que existe una predisposición hereditaria a padecer depresión.
Causas neurobiológicas y socioculturales de la depresión
Los neurotransmisores de serotonina y noradrenalina desempeñan un papel importante en la transmisión de los impulsos nerviosos. En la depresión se produce una alteración del metabolismo debido a que el cerebro no genera la suficiente serotonina y norepinefrina en la cantidad que necesita.
Ello produce una fuerte excitación nerviosa, cambios bruscos de humor y otros síntomas típicos provocados por la depresión.
La mente humana es una construcción muy compleja que experimenta influencias por muchos factores externos. Varias teorías psicológicas han establecido que existen determinadas necesidades psicológicas básicas que deben cumplirse para que las personas tengan un estado de ánimo equilibrado.
Entre estas necesidades básicas figura un buen entorno social (pareja, familia y amigos), la necesidad de seguridad (una vida protegida, seguridad financiera, vivienda), y objetivos vitales (trabajo, profesión, actividades desarrolladas).
Terapia de la depresión
La depresión puede tratarse con medicamentos o mediante psicoterapia. A menudo se usan ambos tratamientos de forma combinada. Los antidepresivos se recetan para el tratamiento de trastornos metabólicos hormonales.
Debido a sus bajos efectos secundarios actualmente se suelen recetar los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o (ISRS). Mediante el tratamiento psicoterapéutico se puede abordar el problema concreto de cada paciente individual.
También se dispone de una amplia gama de métodos de psicoterapia centrados en cada paciente, desde la psicoterapia analítica y la terapia conductual cognitiva, hasta los juegos de rol.
Nutrientes naturales que pueden ayudar a luchar contra la depresión
Existen sustancias naturales, como el 5-HTP y el Triptófano, que pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo de la depresión, mediante el aumento de los niveles de serotonina.
Los estudios más recientes indican que los ácidos grasos omega-3 también tienen efectos positivos y ayudan a elevar el estado de ánimo.
Prevención de la depresión
Cada uno por sí mismo puede intentar controlar los factores externos e internos que conducen a la depresión, por lo que es posible realizar un trabajo de prevención contra las posibilidades de sufrir una depresión.
Una contribución importante en nuestra propia salud mental incluye evitar, en la medida de lo posible, el estrés, respetar la diferencia entre los momentos de trabajo y de ocio, establecer importantes lazos familiares y vínculos de amistad, seguir una dieta equilibrada, realizar ejercicio físico de forma regular y tener un ciclo saludable de sueño.
Con estas sencillas pautas conseguiremos alejar la amenaza de sufrir depresión.
Terapias alternativas contra la depresión
Un tratamiento de salud que no está clasificado como práctica estándar de medicina occidental se conoce como «alternativa» o «complementaria«.
La terapia alternativa abarca una variedad de enfoques entre los que encontramos la dieta y el ejercicio de condicionamiento mental, los cambios de estilo de vida, aromaterapia, meditación o yoga entre otros.
Aromaterapia
La aromaterapia es una terapia alternativa que utiliza los aceites esenciales altamente concentrados que se extraen de las plantas para tratar los síntomas y ayudar en el proceso de curación de la depresión.
La aromaterapia es destinada a revitalizar el cuerpo y la mente, mientras eleva nuestro estado de ánimo para ayudar a promover un sentido de bienestar.
Meditación
La meditación es a veces descrita como un estado alterado de conciencia
Es una forma de relajación que, a diferencia del sueño, se introduce un propósito. La meditación se practica con regularidad por lo menos 10 minutos cada día.
Mientras que el cuerpo está en reposo, la mente se despeja, centrándose en un solo pensamiento ( a veces una palabra, una frase, o una escena en particular).
La relajación es marcada por la disminución de la tensión muscular, la respiración y la presión arterial
Además de reducir la frecuencia cardíaca y bajar la presión arterial, esta respuesta también puede conducir a:
- Disminución de la producción de sudor
- La disminución de consumo de oxígeno
- Disminución de la producción de catecolaminas (sustancias químicas asociadas con la respuesta al estrés)
- Disminución de la producción de cortisol (hormona del estrés)
Yoga
Varios estudios han demostrado que la práctica de yoga aumenta la producción de ácido gamma amino butírico (GABA), un neurotransmisor cerebral cuyos bajos niveles están relacionados con la depresión.
Por ello el yoga es una de las terapias alternativas que más se aconseja para aquellos sujetos que sufren depresión, ansiedad o estrés, ya que el incremento de GABA tiene un efecto positivo sobre el estado anímico de la persona.
Masaje
El masaje utiliza el tacto para proporcionar relajación. La mayoría de terapias de contacto se basan en la premisa de que la mente y el cuerpo están interconectados y que la salud física y bienestar emocional están estrechamente vinculados.
Ese es el principio general detrás de los distintos tipos de masajes, incluyendo shiatsu, terapia neuromuscular, terapia de liberación espinal o suecola . La creencia es que, cuando el cuerpo está relajado, la mente se encuentra más saludable, se reduce la depresión y aumenta el bienestar general.
Reflexología
Con la reflexología, el terapeuta aplica presión en puntos específicos en las manos y los pies. La idea es que el cuerpo tiene la capacidad de curarse a sí mismo y que los nervios en las manos y los pies están relacionados con diversas partes del cuerpo.
La manipulación de estos nervios en puntos específicos se cree que estimula el proceso de curación de la depresión.
Acupuntura
La acupuntura es un antiguo método chino de curación. Se utiliza para prevenir y curar enfermedades y condiciones específicas pegando muy bien, sólido agujas en puntos específicos del cuerpo.
Algunos creen que estimula la capacidad del cuerpo para resistir o superar las enfermedades y las condiciones de corregir los desequilibrios.
La acupuntura también induce al cuerpo a producir sustancias químicas que disminuyen o eliminan las sensaciones dolorosas.
La acupuntura es más eficaz en el tratamiento de dolores de cabeza, dolores menstruales y de espalda, el cuello o dolor muscular.
Imaginación guiada
La imaginación guiada también se llama visualización. Se trata de un método de comunicación entre el cuerpo y la mente que utiliza la percepción ( la visión, el olfato, el gusto, el tacto) junto con la posición y el movimiento para producir una respuesta de relajación.
La imaginación guiada consiste en imágenes mentales ver las situaciones de ocio, como una puesta de sol en la playa, montaña, una cascada que fluye, o un amanecer brillante de montaña.
- Oler las flores y los árboles
- Sentir la brisa o la temperatura
- Sentir la textura de la superficie bajo los pies
- Escuchar todos los sonidos de la naturaleza
Algunas personas tienen más imaginación que otras, pero cualquiera puede dominar esta técnica de relajación simple
Puede utilizar las imágenes guiadas durante el masaje u otra terapia de contacto para aumentar la relajación y la sensación de serenidad y paz.
Musicoterapia
La musicoterapia ha demostrado ser un eficaz método no farmacológico para las personas de todas las edades que ayuda a reducir el miedo, la ansiedad, el estrés o el dolor.
La música puede ser considerada como un tranquilizante natural para el espíritu humano
En su forma más simple, todo lo que necesitas para incorporar la musicoterapia es un reproductor de CD o reproductor de mp3 con auriculares.
Alimentación y nutrición
La depresión puede causar un exceso de comida para algunas personas o la pérdida de apetito para otras
Comer una dieta saludable llena de alimentos ricos en nutrientes es necesaria para ayudar a equilibrar las emociones y, naturalmente, a superar la depresión.
Si comes en exceso comida rápida, pizza, dulces y otros alimentos poco saludables , es posible tu organismo tenga una carencia de los nutrientes que te ayudarán naturalmente a prevenir la depresión y la tristeza.
Lo mejor es informarse un poco sobre nutrición y alimentación y hablar con el médico o consultar con un nutricionista cualificado que pueda adaptar las sugerencias basadas en tu situación de salud en particular.
Ejercicio físico
El ejercicio también puede aumentar tu energía, equilibrio y flexibilidad
En general, el ejercicio es una manera segura, eficaz y fácil y natural de ayudar a aliviar el estrés.
El ejercicio ayuda a flexionar y fortalecer los músculos y ayuda a eliminar la tensión que se acumula en tu interior. El ejercicio también ayuda a acelerar la circulación y aumenta el consumo de oxígeno.
Cuando estás deprimido, al principio puede ser especialmente difícil lograr la motivación necesaria para realizarlo, pero la actividad física regular puede ser una poderosa manera de ayudar a combatir los sentimientos de depresión, y mejorar el nivel de energía en general.
El ejercicio es también una gran manera de tener alejado de tu mente cualquier situación que pueda ser el origen de tu depresión.
La falta de ejercicio es un factor importante para la aparición de síntomas de depresión, sin embargo, los ejercicios de alta intensidad no reducen la depresión y determinan aumento de la tensión, irritación, y fatiga.
Se han propuesto dos hipótesis que sugieren una relación positiva entre el ejercicio físico y el bienestar psicológico:
- Hipótesis de la distracción: distracción de eventos estresantes
- Hipótesis de las endorfinas: producción de endorfinas que pueden reducir la sensación de dolor y producir un estado de euforia, reduciendo las emociones vinculadas al estrés, como el estado de ansiedad.
Practicar ejercicio regularmente puede ser tan útil como la medicación para aliviar los síntomas de la depresión grave porque incide sobre la producción de hormonas y neurotransmisores como la noradrenalina, la serotonina, las endorfinas y las neurotrofinas.
Semillas de Griffonia Simplicifolia para tratar la depresión
La semilla de Griffonia Simplicifolia proviene de una cepa de África, y se utiliza por sus propiedades medicinales. La semilla es una fuente natural de 5-HTP, un aminoácido esencial para la producción de serotonina, lo que ayuda a aliviar los síntomas de depresión y ansiedad.
También se afirma que este extracto puede ayudar a suprimir el apetito y la sensación de dolor
Usos de la Semilla de Griffonia Simplicifolia
La planta de Griffonia simplicifolia es originaria de los países occidentales de África, incluido el de Costa de Marfil, Ghana y Togo.
En la aplicación terapéutica tradicional de esos países, la hoja y el jugo de la planta se pueden utilizar para el tratamiento de heridas y la nefropatía, y también como enema y afrodisíaco, mientras que la corteza triturada se puede hacer en ungüento para el tratamiento de enfermedades como el chancro blando.
Algunos estudios sobre 5-HTP han demostrado que tiene un gran potencial en el tratamiento de la depresión y, posiblemente, la ansiedad, el trastorno del pánico, trastornos del sueño y la obesidad.
Como la serotonina se encuentra naturalmente en el cuerpo, los efectos están bien documentados. La mayoría de los resultados demuestran que 5-HTP tiene los mismos efectos que los antidepresivos ISRS, sin los efectos secundarios de los medicamentos recetados.
Los medicamentos recetados para tratar la depresión y la ansiedad son llamados ISRS o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
Semilla de Griffonia Simplicifolia y alivio del dolor
Además, se dice que estas semillas tienen una estrecha relación con el alivio del dolor.
Esta es una de las muchas razones por las personas que optan por suplementos alternativos. La fibromialgia es una enfermedad crónica que incluye dolor generalizado en todo el cuerpo y que es difícil de tratar.
Los suplementos que contienen semillas de Griffonia han sido eficaces para aliviar el dolor de los enfermos de fibromialgia, al igual que la prescripción ISRS
La Griffonia Simplicifolia puede tener el potencial para reemplazar los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina en el mundo moderno, pero a partir de 2010 la planta está en peligro de extinción.
De acuerdo con ASNAPP , la Griffonia tiene un alto valor económico, pero se enfrenta a la extinción debido a la recolecta no sostenibles y a las prácticas post-cosecha.

Artículos Destacados
5-HTP: Efectos y beneficios
6 min. de lectura
El 5-HTP o 5-hidroxitriptófano es un aminoácido esencial para dormir bien, combatir el insomnio, la …
Leer Más