¿Por qué practicar Yoga todos los días?

¿Por qué practicar Yoga todos los días?

Si aun no has practicado Yoga, esperamos que después de leer este artículo comiences con ello.

Cada uno de las personas que practicamos deportes pensamos que nuestra disciplina es la mejor. Sabemos verle las ventajas, disfrutamos haciéndolo y no le vemos prácticamente pegas.

Como verás a continuación, existen importantes beneficios si practicas Yoga todos los días:

beneficios de practicar yoga todos los dias

¿Qué es el Yoga?

La palabra yoga significa “unión” en sánscrito, la lengua de la antigua India, donde se originó el yoga. Podemos pensar en la unión que se produce entre la mente, cuerpo y espíritu. 

También puede ser descrito con más precisión la palabra en sánscrito asana, que se refiere a la práctica de posturas físicas.

Beneficios del Yoga para la Salud

  • Terapia Natural

El yoga es una terapia natural que se ha convertido en una técnica muy popular en Occidente. Algunos investigadores médicos han comenzado a estudiar sus beneficios para utilizarlo como tratamiento complementario para condiciones médicas específicas, como la depresión, los síntomas del asma, los dolores de espalda y artritis .

  • Estudios

Incluso el National Institutes of Health (NIH) ha financiado los estudios clínicos sobre el yoga y sus beneficios de salud para el insomnio y la esclerosis múltiple. Algunos estudios sugieren que puede tener un efecto positivo sobre el aprendizaje y la memoria. Incluso se ha llegado a estudiar si el yoga puede retrasar el proceso de envejecimiento, aumentar la sensación de una persona para lograr la auto-aceptación o mejorar los niveles de energía.

  • Mente y Espíritu

Algunos de los beneficios objeto de estudio del yoga pueden ser difíciles de estudiar científicamente. Por ejemplo, se dice que aumenta la conciencia espiritual. Algunos practicantes incluso afirman que ayuda a mejorar las relaciones  matrimoniales y las relaciones en el trabajo.

La única manera de estar seguro de todo lo que el yoga puede hacer para la salud es probarlo por ti mismo.

Yoga como Complemento al Deporte

Si lo piensas bien, es bueno que haya gran variedad de deportes con estilos totalmente variados porque eso permite que la gente pueda escoger dentro de una gama muy amplia.

Porque no nos engañemos, lo más importante es mantenerse activo y la mejor forma de que sea para siempre es que sea haciendo algo que nos guste y que nos divierta, porque de lo contrario es muy fácil que lo abandonemos pronto.

El Yoga puede aportar beneficios en el rendimiento de tu deporte principal, por eso es habitual en atletas profesionales ya sean futbolistas, nadadores, corredores, triatletas, crossfiteros, esquiadores, bailarines, escaladores…

Si te paras a pensar, un buen deportista es una persona con cierto equilibrio en sus capacidades. El desarrollo de un deporte en concreto te hace que desarrolles ciertas habilidades y otras no. Si puedes complementar tus entrenamientos básicos con otra disciplina podrás equilibrar esas diferentes habilidades.

Yoga no es Estirar

Muchas personas piensan que el yoga es sólo un estiramiento.

Pero el yoga es la manera de crear un balance entre el cuerpo mediante el desarrollo de la fuerza y la flexibilidad. Esto se hace mediante la realización de poses o posturas, cada uno de los cuales tiene beneficios físicos específicos.

Las posturas se pueden hacer rápidamente en sucesión, creando calor en el cuerpo a través del movimiento o más lentamente para aumentar la resistencia y el perfecto alineamiento de la postura.

Yoga y la Flexibilidad

Cuando algunas personas piensan en el yoga, se imaginan tener que estirarse como un gimnasta, y creen no ser aptas para practicarlo.

La verdad es que nunca se es demasiado tarde para mejorar nuestra flexibilidad. Las posturas de yoga realizadas de manera segura te ayudan a estirar tus músculos, fomentar la amplitud de movimiento en las articulaciones, e incluso incrementar su lubricación.

El resultado es una sensación de ligereza y fluidez por todo el cuerpo.

El yoga se extiende no sólo los músculos sino a todos los de los tejidos blandos del cuerpo: ligamentos, tendones y aponeurosis de la vaina que rodea los músculos. Y no importa tu nivel de yoga, es muy posible que obtengas los beneficios en muy poco tiempo.

Yoga y la Fuerza

Algunos estilos de yoga, como Ashtanga, son más vigorosos que los demás.

La práctica de este tipo de yoga puede ayudarte a mejorar el tono muscular. Pero los estilos menos vigorosos de yoga, como Iyengar y Hatha, que se centran en menos movimiento y tienen un enfoque mayor en obtener una alineación más precisa en poses.

Yoga y Fuerza

Ello puede aumentar la fuerza y la resistencia.

El yoga incluye muchas poses que requieren soportar el peso de su propio cuerpo en nuevas formas, incluyendo el equilibrio sobre una pierna (como en la actitud del árbol ) o el apoyo a ti mismo con los brazos (como en el perro boca abajo ).

Yoga para mejorar la Postura

Con una mayor flexibilidad y la fuerza viene una mejor postura.

La mayoría de las posturas plantean desarrollar la fuerza principal. Eso es porque se utilizan los abdominales profundos para apoyar y mantener cada postura. Con una base más fuerte, es más probable tener una mejor postura.

Yoga corrige la postura

Aumentar la flexibilidad y la fuerza puede ayudar a prevenir las causas de algunos tipos de dolor de espalda, debido a pasar mucho tiempo sentado o conduciendo.

Otro de los beneficios del yoga es la conciencia corporal: es más fácil saber cuando se está encorvado para poder ajustar la postura.

Yoga Terapia contra el Estrés

Incluso los principiantes experiementar el sentirse menos estresados y más relajados tras su primera clase de yoga.

Algunos estilos de yoga incluyen técnicas específicas de meditación para reducir la constante “parloteo mental” que a menudo provoca el temido estrés. Otros estilos de yoga dependen de técnicas de respiración profunda para enfocar la mente hacia la respiración.

Yoga Antiestrés

Cuando esto pasa, la mente puede calmarse.

Los beneficios anti-estrés del yoga derivan de una serie de respuestas bioquímicas:

Hay una reducción en las catecolaminas, las hormonas producidas por las glándulas adrenales en respuesta al estrés. La disminución de los niveles de neurotransmisores hormonales ( la dopamina, la norepinefrina y la epinefrina ) aportan una sensación de relajación al organismo. Algunas investigaciones apuntan a un aumento en la hormona oxitocina.

Yoga para la Concentración

La concentración y la habilidad de concentrarse mentalmente son los dos beneficios más comunes que más escuchamos al hablar de yoga.

Estos beneficios están estrechamente vinculados con el estado de ánimo. Casi todos los practicantes de yoga te dirán que se sienten más felices y contentos después de la clase.

Yoga Concentración

El yoga todavía es objeto de estudio como tratamiento complementario para aliviar los síntomas del TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo).

Recientemente, los investigadores han comenzado a explorar los efectos del yoga en la depresión, un beneficio que pueda derivarse de los niveles de oxígeno impulsados al cerebro.

Yoga para el Corazón

Se sabe que la práctica habitual de yoga tiene efectos positivos para bajar la presión arterial y disminuir la frecuencia cardíaca, tal como se refleja en este estudio, lo que puede beneficiar a las personas con hipertensión, enfermedades del corazón y derrames cerebrales.

A nivel bioquímico, los estudios muestran un posible efecto anti-oxidante del yoga.

Yoga y corazón

El yoga también se ha asociado con una disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos , así como un impulso para el sistema inmunológico.

Razones para Practicar Yoga

  • Estiramientos y mejora del rango de movimiento

Debido que la clase se basa en posturas donde el músculo debe estirarse, ayuda a incrementar el tiempo que se le dedica a los estiramientos. Esa fase que se suele olvidar con las prisas y que es tan importante como el entrenamiento en sí. El yoga te ayuda a elimina la rigidez, las tensiones y contracturas musculares provocadas en el estrés de los entrenamientos. Vinculado con esto, mejora el rango de movimiento de las articulaciones.

  • Prevención de lesiones

Tiene una acción de prevención de futuras lesiones. Cuando un músculo es más flexible es más fácil que no sufra por ejemplo desgarros, inflamación y fragilidad de las articulaciones.

Yoga reduce lesiones

  • Desarrolla el equilibrio

El yoga no es tan sencillo como a primera vista pueda parecer y trabaja no solo para estirar si no también elementos clave como el equilibrio. Hasta que no hagas ciertas posturas no entenderás el esfuerzo que requiere.

  • Corrige desequilibrios musculares

Además de estiramientos, y equilibrio se necesita fuerza, pero el trabajo es diferente que el que acostumbras a hacer. Eso es positivo, porque trabajarás otras partes del cuerpo que a lo mejor no tiene tanto énfasis en tu deporte principal, y esto te ayudará a eliminar los desequilibrios. No es extraño que por la naturaleza de tu deporte primario algunos músculos trabajen en exceso y otros músculos sean prácticamente ignorados y en consecuencia se debilitados. Es algo que se corrige la práctica del Yoga que es un entrenamiento de todo el cuerpo.

  • Crea nuevas adaptaciones de movimiento

Habrán posturas que puedas hacer de forma más cómoda porque se te den bien y otras que te sean un suplicio. El hecho de enfrentarte a situaciones en las que no eres el mejor, te ayuda a hacer un refuerzo mental. Promueve la aceptación del propio límite del cuerpo.

  • Mejora la respiración

Una práctica regular de pranayama (técnica de yoga de respiración) ayuda a tomar consciencia de la respiración y a mejorar el nivel de oxígeno en sangre. Esto se traslada sin duda a una mejora del rendimiento y de la resistencia.

  • Descanso activo

Si eres deportista y quieres mejorar en tu rendimiento debes incluir día de descanso en tu planning para recuperarte y seguir avanzando. Si sientes que los días de descanso son demasiado poco activos para ti, el yoga en la opción perfecta para darte un entrenamiento suave, de bajo impacto, y a la vez sentir que no te ha perjudicado en la recuperación sino todo lo contrario.

Conclusiones

Si crees que todos estos motivos no son suficientes para probar una clase de yoga, seguro tienes a alguien conocido que te pueda dar de primera mano su experiencia.

Si lo pruebas es bastante probable que te quedes. No va a interferir negativamente en tus entrenamientos sino todo lo contrario y además no necesitas invertir mucho tiempo. Puedes empezar a notar sus beneficios con tal sólo una clase a la semana.

¿Estás ahora ya más convencido?

Entradas Relacionadas

Valoración Yoga

Reduce y Calma el Estrés - 100%

Sensación de Bienestar - 100%

Mejora el Control Postural - 100%

Estado de Ánimo - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Melanie Ramos
Melanie Ramos
A través del Blog HSN, Melanie Ramos expone los conocimientos y los contenidos más actuales, al alcance de los lectores que buscan aprender.
Te puede interesar
Exposición al Frío
Exposición al Frío: Práctica Beneficiosa o Peligro Encubierto

Parece que últimamente está de moda realizar ejercicios de Exposición al Frío, pero sin embargo, …

3 comentarios
  1. Andrea Alcalá

    No tenía ni idea de todo lo positivo que puede aportar el yoga, una amiga quiere que me apunte con ella pero quería informarme antes. Este post me ha ayudado a decidirme y hacer yoga. Seguro que me va mejor en muchos aspectos, ya que pensaba que era solo un ejercicio de estiramientos.

  2. Federica Durre

    Muchas gracias por compartir los beneficios del yoga para la salud. Excelente artículo y muy buenas recomendaciones. Sin duda es una práctica muy saludable y que nos ayuda tanto para el cuerpo como para la mente.

  3. Es de vital importancia remarcar estos beneficios del yoga, serán muy útiles para concienciarnos y practicarlo y así mejorar nuestro bienestar. Excelente artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *