Consejos para Aliviar los Dolores Menstruales

Consejos para Aliviar los Dolores Menstruales

Sigue estos consejos para aliviar los dolores de la menstruación.

Cuando se habla del ciclo menstrual de una mujer, se hace referencia a esos cambios físicos, psicológicos y biológicos que se producen en su cuerpo, en un momento específico del mes.

Además suele venir acompañado de molestias físicas, que tienden a ir desde los dolores de abdomen y dolores de espalda a la sensibilidad de la piel.

Ciclo y Dolores Menstruales

El ciclo menstrual de una mujer dura entre 21 y 28 días, siendo éste el tiempo que necesita el óvulo, que se encontraba madurando en el ovario, para llegar al útero y luego desprenderse cuando no es fecundado, generando lo conocido como menstruación, quien abre la posibilidad de un embarazo.

Los malestares que padece una mujer no se presentan únicamente con la menstruación, como muchas personas creen, en realidad, las molestias tienden a empezar algunos días antes con molestias en la parte baja de la espalda, sensibilidad en los senos e inflamaciones en el vientre.

Cuando inicia el sangrado, los peores síntomas hacen presencia, entre ellos, dolores agudos y punzantes en la espalda y en el abdomen, molestias generales y cansancio, calambres en las piernas, mareos y en ocasiones, hasta vómito y fiebre

La Dismenorrea, el peor enemigo

De los síntomas más presentes que, mayor incomodidad y mayor dolor producen, es la dismenorrea o el dolor abdominal excesivo y anormal.

Se producen en los días previos y durante la menstruación

Dolor menstrual

Este, tiende a evolucionar con el paso del tiempo, intensificándose el malestar y aumentando su duración. Usualmente, en el rango de edad que más lo suele padecer va desde los 16 y 17 años.

Hasta los 25, este síntoma se presenta un par de días antes del inicio de la menstruación y tiende a desaparecer durante el primer día de ella; esta se presenta con normalidad y no es considerado un síntoma de algún problema orgánico de gravedad

Clasificación de la dismenorrea

La dismenorrea primaria tiene dos finales, puede desaparecer después de tener hijos, reduciendo considerablemente las molestias y los dolores, o se pueden complicar, presentándose problemas uterinos.

En una segunda clasificación, está la dismenorrea secundaria, la cual se refiere a aquella que se presenta en las mujeres de mayor edad, comenzando con aquellas que superan los 25-28 años.

El dolor punzante, tiende a parecer hasta una semana antes de la menstruación, manteniéndose hasta su fin.

dismenorrea

En la mayoría de las ocasiones requiere de un control médico al poder ser síntoma de infecciones e incluso, endometriosis

Se ha demostrado que el período y el ciclo entero puede afectar hasta un 30% de la vida normal de una mujer, por eso constantemente se buscan maneras de poder aliviar los peores síntomas y mejorar la calidad de vida

Lidiar con los dolores menstruales

En la mayoría de los casos, este mal, es tratado por medio de fármacos y medicamentos, analgésicos, anticonceptivos o incluso, prostágenos. Estos, logran aliviar los peores síntomas de la dismenorrea, sin embargo no es capaz de tratarla o acabar con ella.

No obstante, en los últimos años, como parte de la ola de las alternativas naturales, se ha descubierto que algunos cambios de rutina, ciertos alimentos y suplementos para tratar dolores menstruales, como el aceite de onagra o estiramientos, son capaces de producir el mismo efecto que los químicos que se encuentran en los fármacos.

Ejercicios para reducir el dolor menstrual

A pesar de que puede resultar complicado de lograr y que se necesita de un mayor esfuerzo del habitual, hacer ejercicio antes y durante el período es una de las maneras más naturales de lidiar con los dolores.

Esto se debe, a que incrementa la circulación de la sangre, lo que produce un aumento de la oxigenación y una disminución de la inflamación; aparte, también produce un estado de relajación que ayuda a reducir las molestias.

Como si fuera poco, hacer ejercicio es la mejor manera de aliviar la ansiedad, la depresión y en general, mejorar los estados de ánimo, debido a que se produce un aumento considerable en la producción de endorfinas. Veamos dos posturas.

“La Balasana”

Balasana

En primer lugar la mujer se coloca de rodillas sobre una superficie blanda que no resulte incómoda. Segundo, se debe inclinar hacia al frente, apoyando el pecho sobre las piernas, mientras se extienden las manos hacia atrás y se coloca la cabeza en el suelo.

Se deben realizar 10 ó 15 respiraciones profundas mientras se mantiene la postura

Extensión Total

ejercicio para dolores menstruales

Para este, se coloca el cuerpo boca abajo, extendiéndolo al máximo, se sitúan las manos con las palmas hacia abajo a la altura del pecho sobre el suelo, para utilizarlas como impulso hacia arriba, levantando todo el tronco y estirándolo.

Esta posición se mantiene unos segundos, respirando profundamente durante el proceso

Alimentación para aliviar dolores menstruales

Otro aspecto fundamental que se debe tener en cuenta cuando se trata del alivio de los dolores menstruales, es el tipo de comida que se consume. Es importante que durante este periodo se reduzca el consumo de grasas y de hidratos de carbono, es mejor que se sustituyan por alimentos con altos niveles de fibra, hierro, magnesio y vitamina C.

Esta es la razón por la cual, se recomienda comer arroz, pasta o pan integral, frutos secos como las nueces, verduras en grandes cantidades, carne y pescado. Aparte, consumir líquido debe convertirse en algo fundamental, el agua, las infusiones en general y en concreto de manzanilla o de malva sobresalen.

Aparte de la alimentación y del ejercicio. Para reducir las molestias naturalmente, se puede optar por colocar paños o compresas de agua caliente en el abdomen, disfrutar de masajes u optar por la acupuntura

Todas estas actividades contribuyen a una mejora de la circulación, aumento de la oxigenación de las células y una importante reducción del estrés; todo útil para el alivio de los dolores menstruales

Suplementos para aliviar dolores menstruales

Además del referido aceite de onagra, existen en el mercado hoy día distintos complementos alimenticios que colaboran en el alivio de los dolores y síntomas premenstruales que sufren las mujeres cada mes.

Entre los más destacados se encuentran:

Aceite de Onagra para aliviar el dolor menstrual

Una parte esencial de la alimentación, es consumir complementos que puedan resultar más beneficiosos que fármacos comunes, siendo uno de ellos, el aceite de onagra o «aceite de la mujer».

Se trata de un aceite esencial que se recomienda tomar diariamente, en cualquiera de sus presentaciones, ya sea, líquida o en pastillas, con el fin de aliviar molestias premenstruales y menstruales.

Se recomienda ya que posee en su composición ácido gamma linolénico, capaz de reducir la inflamación que se produce, disminuir la hinchazón del pecho y regular las hormonas. Este producto, es un compuesto esencial para la creación de fármacos como la prostagladina E1.

Vitaminas

Para el periodo conocido como premenstrual es importante que tu cuerpo esté preparado con la dosis necesaria de distintos tipos de vitamina.

En concreto, la vitamina C favorece la buena absorción del mineral hierro en el cuerpo. Evita que tu cuerpo pueda llegar a sufrir una deficiencia del mismo y corra el riesgo de alcanzar el estado de anemia.

Por su parte, la ingesta de vitamina E alivia síntomas premenstruales como los cambios de humor, la irritabilidad o el cansancio. En el caso de las vitamina b12 y B6, tienen una función similar a la anterior, ya que previenen los síntomas premenstruales.

Cúrcuma

Debido a sus propiedades antiinflamatorias se recomienda su ingesta en los períodos premenstruales. Entre las propiedades de la cúrcuma también se encuentra el de mejorar la circulación sanguínea y ayudar al hígado a realizar sus funciones correctas.

Jengibre

El jengibre tradicionalmente se ha recomendado ante los dolores menstruales, además de por su funcionamiento frente al cansancio que acompaña a la mujer durante el periodo premenstrual.

Hierro

Está demostrado a través de distintos estudios que la ingesta de suplementos de hierro durante la menstruación ayuda a la mujer.

En concreto, para las mujeres con pérdidas menstruales importantes. La forma más práctica de conseguir los requerimientos de hierro es tomar suplementos de hierro. Puede aplicarse a la mayoría de las mujeres adolescentes.

En una serie de casos publicada en 1981, se administró a 15 mujeres con menorragia un comprimido de 100 mg de hierro diariamente durante 10 días coincidiendo con el período menstrual. La media de pérdida de sangre menstrual fue de 117 ml (rango 46-259 ml), correspondiente a 53 mg de hierro (rango 21-117 mg).

La media de absorción de hierro fue de 81 mg (rango 49-145 mg). Individualmente, 14 de las 15 mujeres absorbió más hierro de los comprimidos del que perdió por el sangrado menstrual. Por tanto, los autores de este trabajo consideran que la profilaxis con hierro administrado durante la menstruación parece ser suficiente en la mayoría de las mujeres con menorragia.

Fuentes Bibliográficas

  1. “Periodos sin dolor” Stella Weller Editorial: EDAF
  2. “Regla sin dolor” Anna Huete Méndez
  3. “Salud natural para la mujer· María Tránsito López Luengo. Editorial: Océano Ámbar
  4. “Trastornos específicos de la mujer” Cristina Larroy García

Entradas Relacionadas con la temática:

Valoración Aliviar Dolores Menstruales

Síntomas - 100%

Ejercicios - 100%

Suplementos - 100%

Recomendaciones - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre María José García
María José García
María José está unida al deporte desde niña cuando se adentra e incluso compite en varias disciplinas deportivas, como el patinaje, natación o gimnasia.
Te puede interesar
Correr después del parto
Correr después del Parto: Todo lo que Debes Saber

Una de las preguntas más frecuentes que las mujeres corredoras es la de: ¿Cuándo puedo …

Un comentario
  1. Gracias por la información, me ayudó muchísimo ya no aguantaba tanto dolor pero gracias a los consejos ya me siento mucho mejor. Gracias por compartirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *