La lista de los superalimentos no sería lo mismo sin el jengibre. Al fin y al cabo, a este tubérculo le sobran atributos para ser uno de sus máximos exponentes, en su calidad de concentrado de vitaminas esenciales y minerales, capaz de mejorar los síntomas de diversas enfermedades y problemas crónicos. A ello hay que añadir que se trata de un excelente remedio para adelgazar, ¡y que aumenta la testosterona!
Índice
¿Qué es el Jengibre?
El jengibre, que responde al nombre científico de Zingiber Officinale, es una planta perenne natural que exhibe largas hojas de color verde que pueden alcanzar el metro de altura. Su raíz y tallo es un rizoma muy valorado como especia para la cocina, dado su sabor picante y aroma inconfundible.
¿De dónde procede?
Pese a su catalogación actual como superfood en ningún caso estamos hablando de una planta novedosa a efectos terapéuticos. De hecho, la raíz de la planta de jengibre, se viene usando desde hace milenios por la cultura tradicional china e india.
En ambas ha alcanzado el estatus de remedio para la salud, al margen de ser un condimento para cocinar. La razón, tal como te hemos ido avanzando, es su capacidad para hacer frente a numerosas enfermedades, gracias a sus beneficios.
Introducido en toda Europa por los colonizadores españoles en el siglo XVI, con el tiempo se ha convertido en una de las especias más valoradas y populares.
No obstante, queda aún mucho por descubrir en relación a la multitud de beneficios que el jengibre puede ofrecer a la salud, así como a sus propiedades curativas. En esta línea, al poseer agentes bioactivos, ayuda al tratamiento de numerosas dolencias y enfermedades.
¿Sabías que a nivel histórico se le asocia con la mejora de dolores de cabeza y migrañas? Pues así es y además reduce la presión arterial y trata los resfriados. A ello tienes que sumar un efecto menos conocido y que vamos a tratar en este post, cual es el que el jengibre se presenta como candidato ideal para elevar la testosterona en hombres con problemas de fertilidad.
Descubre sus propiedades para la salud
El jengibre ofrece multitud de beneficios para la salud debido a sus principales ingredientes, entre los que sobresalen el gingerol, shogaol, oleorresina, ácidos de resina, aceites esenciales, como el zingiberol y el zingibereno, vitamina C y minerales esenciales.
A nivel farmacológico, este tubérculo es un antagonista de los receptores de la serotonina, un neurotransmisor que suprime la liberación de insulina en específicas células pancreáticas.
La raíz de jengibre cuenta con numerosas propiedades para la salud.
¿Cuáles son los beneficios de tomar jengibre?
Los estudios clínicos llevados a cabo hasta el momento han confirmado aquello que los asiáticos conocen desde hace milenios, esto es, que el jengibre cuenta con múltiples propiedades curativas y beneficios para la salud.
¡Toma nota de los beneficios primordiales de este superalimento!
- Estimula los órganos, revitaliza los músculos y los relaja
- Previene y cura dolores de cabeza, resfriados, catarros y tos
- Desintoxica el organismo y favorece la pérdida de peso
- Ayuda a combatir la fatiga crónica, el estrés y el agotamiento
- Fortalece el sistema inmune, como poderoso revitalizante
- Mitiga la inflamación en casos de migraña, calambres y tensión
Para combatir los resfriados y el frío
Como vas a comprobar, los formatos más recomendados para tomar este alimento están relacionados con el combate de los resfriados y la gripe, como es la infusión o té de agua con jengibre, las cápsulas, las tabletas o el jengibre fresco puro.
¿Tu intención es la de acabar con el frío? Entonces tu remedio ideal es una infusión o té de jengibre recién rallado (cuyo peso debe ser de un kg aproximadamente), al que se le añade un poco de zumo de limón.
Otra forma consiste en tomar un suplemento de extracto de jengibre en forma de tabletas, cápsulas o polvo.
Para obtener otros beneficios saludables
El jengibre es un remedio excepcional para prevenir los mareos típicos de los viajes, hasta el punto de que los primeros navegantes siempre iban provistos de esta sustancia para prevenirlos.
Asimismo se ha revelado como un excelente antiinflamatorio y analgésico, comparándose sus efectos a los de los fármacos como el dicoflenaco.
Si te decides a tomar jengibre, estarás apostando por un producto natural sin apenas efectos secundarios. Une a esto que sus ingredientes activos guardan gran similitud con los del ácido acetilsalicílico de la aspirina.
Otra opción es que lo tomes en cápsulas, comprimidos o aceites. También puedes probar a masticar un pedazo fresco de raíz, en función de tus preferencias personales.
Por si esto fuera poco, también son suplementos eficaces para reducir el dolor muscular, la artritis y el reumatismo.
Para ser usado como especia
Como la especia versátil que es, el jengibre admite gran multitud de usos: fresco, en polvo, confitado, seco, como aceite, pero también encurtido o en escabeche.
En la cocina, es muy común el uso del jengibre fresco en polvo como aliño de los alimentos, si bien en Asia se ha venido utilizando desde hace miles de años como condimento.
En cuanto al jengibre fresco rallado o picado, suele usarse como ingrediente o aliño de gran cantidad de alimentos como pollo, sopas, cordero, ensaladas, verduras y mariscos, a los que añade un sabor aromático y con un toque picante.
Un toque especial es el que da igualmente a las ensaladas picantes, compotas de frutas, escabeches, mermeladas o alimentos encurtidos en vinagre. Molido, es el ingrediente perfecto para la elaboración de pan de jengibre.
Mientras que en Japón suele servirse encurtido junto con el sushi, en Inglaterra se usa para la elaboración de cerveza y té de jengibre.
Quizás te interese saber que tanto en la China como en la India se considera la raíz de las plantas de jengibre como un afrodisíaco. Además, por su versatilidad culinaria se usa para aliñar pescado.
Para calmar el dolor menstrual
Si sufres mes tras mes los incómodos dolores de la menstruación, puedes encontrar en el jengibre a uno de tus mejores aliados. Para lograrlo, tómalo en forma de infusión, pastillas, cápsulas, aceites o masticando un trozo fresco.
Para combatir la tos y la bronquitis crónica
Usa también este tubérculo para la prevención y el tratamiento de las enfermedades respiratorias.
No en vano, sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias curan la tos crónica y la bronquitis. En lo relativo a sus aceites esenciales, con efectos antiespasmódicos, combaten la tos y la mucosidad.
Para mejorar la tos o la bronquitis debes beber una infusión de jengibre al día, o bien inhalar el vapor de una mezcla de su raíz fresca con una toalla sobre la cabeza.
Apunta otro remedio sencillo:
- Diluye dos cucharaditas de jengibre en polvo en 500 ml de agua, a una temperatura aproximada de 75 ° C y deja en remojo
- Empapa un paño en esta mezcla y colócala sobre el pecho, la espalda o la zona a tratar en cuestión durante 30 minutos
Para ayudar en el embarazo
Los suplementos de jengibre arrojan estupendos resultados a la hora de evitar las náuseas y vómitos típicos del embarazo.
Para aliviar las molestias gastrointestinales
El gingerol contenido en el jengibre inhibe el crecimiento de la mucosa gástrica bacteria Helicobacter pylori, lo que redunda positivamente en el tratamiento de los problemas estomacales.
De la misma forma, el jengibre aumenta la secreción gástrica y la peristalsis intestinal, favoreciendo la digestión y circulación sanguínea. Su raíz picante no irrita las membranas mucosas, sino que actúa de protector del estómago, previniendo la aparición de las enfermedades intestinales.
La infusión de jengibre es idónea para proteger el estómago, calentando el cuerpo desde el interior e hidratándolo.
Para hacer frente a la diabetes tipo II
Los pacientes de este tipo de diabetes presentan resistencia a la insulina, la hormona encargada de regular el nivel de azúcar en sangre (glucemia). Al acumular de forma excesiva azúcar en sangre, pueden sufrir problemas de salud.
Pues bien, el jengibre les puede ayudar a regular el azúcar, de un modo natural y ello gracias a la interacción de ciertas sustancias que posee con la serotonina (implicada en la secreción de insulina).
Jengibre para adelgazar
Mezclado con agua, en infusión es el aliado ideal en cualquier dieta para bajar de peso. En tanto que aumenta el metabolismo y el flujo sanguíneo, el jengibre proporciona calor al organismo, estimulando y favoreciendo que se eliminen gran cantidad de calorías, toxinas y grasas de forma rápida y natural. Igualmente, ayuda a que se eliminen de la sangre, con mayor rapidez, los efectos de sustancias como el alcohol.
¿Es cierto que mejora los niveles de testosterona?
Es cierto y así lo avalan distintos estudios que relacionan el uso del jengibre con un incremento de la testosterona y hasta con una mejora en la fertilidad en hombres jóvenes infértiles en un porcentaje de un 17%, en 3 meses, pues el jengibre promueve un incremento de las hormonas luteinizante (LH), folículo estimulante (FSH) y testosterona (T).
Los resultados indicaron que, tras 30 semanas de tratamiento:
- La testosterona sérica aumentó en un 17,7%
- La hormona luteinizante en suero aumentó en un 43,2%
- La hormona focoestimulante aumentó en un 17,6%
Sin embargo, en ningún momento se dio a conocer la dosis de jengibre empleada. El estudio efectuado por el equipo de investigadores de la Universidad de Tikrit reveló un incremento notable a nivel estadístico en hombres infértiles (p <0,01).
Los expertos sugieren la posibilidad de que la producción de testosterona se deba a que el jengibre ha demostrado su eficacia a la hora de disminuir el índice de fragmentación del ADN espermático (DFI). Tal índice se correlaciona negativamente con los niveles de testosterona.
A pesar de que se ha constatado la eficacia del jengibre en la prevención del daño oxidativo inducido por radicales libres y el favorecimiento de un mejor equilibrio sexual en las personas con diabetes, todavía no es posible dar una explicación exacta a los mecanismos fisiológicos de estos resultados tan esperanzadores. Añadir a ello que sí existen hipótesis no contrastadas.
¿Cómo tomar Jengibre?
A diferencia de lo que sucede con otros suplementos medicinales, es posible que te sorprenda la cantidad de maneras diferentes de ingerir jengibre que existen:
¡Toma nota de sus principales formatos!
- Raíz natural y fresca de jengibre: Puedes probar a tomarla masticada, pero también conviene rayar una pequeña porción que usar como aliño para los alimentos.
- Infusión de jengibre: Úsala para aliviar el dolor en general, así como para mitigar los problemas estomacales e intestinales.
- Infusión de jengibre y salvia: Idónea para desintoxicar el organismo y también para uno de usos más conocidos, el jengibre para adelgazar.
- Infusión de jengibre y limón: Perfecta para revitalizar el organismo, sirve igualmente para el tratamiento de los problemas digestivos o resfriados.
- Cápsulas de jengibre: Considerada la opción más práctica, puedes llevarlas contigo allá donde vayas para tomarlas en el momento precioso. Cuentan con el plus adicional de ser muy eficaces para evitar mareos en los viajes. Cada cápsula contiene 250 mg de polvo de jengibre destinado a prevenir contra mareos, náuseas y vómitos.
- Cápsulas de jengibre en combinación con vitamina B1 y C: El stack sinérgico que estabas esperando para que aporte a tu organismo los beneficios del jengibre, junto a los que concentran las vitaminas B1 y vitamina C. Pruébalas para el cuidado de la salud del metabolismo y la digestión.
- Tabletas de jengibre: Ideales para quienes padecen problemas digestivos. Ejercen en el cuerpo un efecto beneficioso en pos del buen funcionamiento digestivo, manteniendo estable el sistema inmunológico.
- Jengibre en polvo: Una opción muy apreciada gracias a que, durante el proceso de secado se estimulan los beneficios de los gingeroles del jengibre, por lo que sus propiedades anticancerígenas son mayores que en otro tipo de formatos.
La siguiente propiedad del jengibre en polvo o seco consiste en estimular la producción de ácido en el estómago. Súmale que favorece la digestión, potencia el metabolismo y garantiza el incremento del flujo sanguíneo. Todos estos efectos ayudan a prevenir depósitos peligrosos en los vasos sanguíneos, evitando el riesgo de sufrir una trombosis o ataque cerebrovascular.
- Gominolas de jengibre con limón: Una fórmula que hace las delicias de los más golosos, al combinar jengibre picante con limón ácido. Eso sí, cuenta con el hándicap de contener azúcar, pero sigue siendo un magnífico snack saludable que tomar en cualquier momento, siempre que se haga en cantidades moderadas.
- Jengibre confitado: Nuevamente aludimos a una exquisita fórmula que combina los beneficios y propiedades para la salud característicos de este tubérculo, al mismo tiempo que se trata de un ingrediente delicioso que añadir a cualquier receta o para la elaboración de galletas.
Por último, no caigas en el error de pensar que un suplemento alimenticio puede ser un sustito de ninguna comida principal, limitándose a ser un complemento de la dieta equilibrada como base de una alimentación saludable.
Aceite esencial de Jengibre para uso tópico
Vistas ya las bondades del jengibre ingerido, queremos hacer referencia al aceite esencial de jengibre, utilizado para masajear el cuerpo en aquellas zonas en las que sientas dolor. Igualmente puedes añadirlo como elemento esencial de un baño relajante o para usarlo como quemador de incienso.
Otras de sus propiedades son:
- Promover la circulación sanguínea, relajando y aliviando las molestias causadas por la artritis, el reumatismo, las articulaciones y los espasmos musculares.
- Estimular el flujo sanguíneo de los músculos y el metabolismo. Como ayuda para descomponer el ácido láctico en el tejido muscular no tiene precio, aliviando la tensión muscular. También puedes probar a realizar masajes con él antes o después de la práctica deportiva.
- Ayudar al cuidado de la piel y relajar el cuerpo tras la fatiga, el estrés, la tensión o el esfuerzo intensivo.
¿Quiénes pueden tomarlo?
Aunque las múltiples propiedades de los suplementos de jengibre los hacen aconsejables para la mayoría de las personas, lo cierto es que existen determinados grupos poblacionales a quienes su toma interesa especialmente.
Suplementos de jengibre para…
- Quienes buscan mantener su glucosa en niveles normales
- Personas pre-diabéticas, con sobrepeso o diabéticas, que muestran predisposición a padecer resistencia a la insulina
- Quienes desean promover su salud digestiva o la usan como alternativa natural para el alivio de los problemas digestivos leves, como el ardor o la indigestión
- Personas que pretenden dar con un remedio ante las náuseas y los vómitos
- Quienes cuentan con molestias articulares, dado sus efectos anti-inflamatorios y analgésicos
- Hombres que persiguen elevar sus niveles de testosterona mediante la toma de un complemento natural
¿Tiene contraindicaciones Zingiber officinale?
Debes saber que, aunque a priori el jengibre es un alimento inocuo para la salud, ello no es óbice para que su consumo pueda provocar efectos secundarios leves en algunas personas.
Los más frecuentes son:
- Diarrea
- Molestias de estómago
- Acidez
- Aumento del sangrado durante la menstruación
Al margen de esto, existen ciertas personas que han de prestar especial atención a las posibles consecuencias de la toma de este suplemento, por lo que han de consultar con su médico antes de hacerlo.
Nos estamos refiriendo a:
- Pacientes diabéticos. Ten presente que una de las características de este alimento es la de bajar el nivel de glucosa en sangre. Por ende, las personas diabéticas han de consultar con su médico si es conveniente ajustar la dosis de insulina o antidiabéticos orales para incluirlos regularmente en su dieta.
- Si estás esperando un hijo es importante que sepas que las opiniones respecto a la oportunidad o no de tomar jengibre durante el embarazo son de lo más encontradas.
Así, mientras que ciertos especialistas consideran que podría afectar a las hormonas sexuales del feto, otros apuestan porque los riesgos de que se desarrollen malformaciones en mismo no aumentan con la toma de este alimento, por lo que su uso podría ser totalmente seguro contra las náuseas matutinas. ¿Lo mejor? Consulta con tu médico.
- No existen datos que corroboren al cien por cien cómo afecta el consumo frecuente del jengibre durante la lactancia, por lo que se recomienda evitar su consumo durante este delicado período.
- Pacientes con afecciones cardíacas. En el caso de que las dosis de jengibres consumidas fueran demasiado elevadas, parece que podrían empeorar determinadas patologías cardíacas.
Hasta ahora existe constancia de que el jengibre interactúa con los fármacos anticoagulantes, produciendo hemorragias y hematomas.
Esto es todo lo que deseábamos contarte sobre el jengibre, un tubérculo terapéutico con sorprendentes propiedades para la salud.
Estudios y Referencias
- Al-Kadir Mares, W.A., Najam, W.S. (2012). The effect of Ginger on semen parameters and serum FSH, LH & testosterone of infertile men. Tikrit Medical Journal;18(2):322-329
- Gonlachanvit, S., Chen, Y. H., Hasler, W. L., Sun, W. M., & Owyang, C. (2003). Ginger reduces hyperglycemia-evoked gastric dysrhythmias in healthy humans: possible role of endogenous prostaglandins. Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics, 307(3), 1098-1103.
- Hu, M. L., Rayner, C. K., Wu, K. L., Chuah, S. K., Tai, W. C., Chou, Y. P., … & Hu, T. H. (2011). Effect of ginger on gastric motility and symptoms of functional dyspepsia. World J Gastroenterol, 17(1), 105-10.
- Shariatpanahi, Z. V., Taleban, F. A., Mokhtari, M., & Shahbazi, S. (2010). Ginger extract reduces delayed gastric emptying and nosocomial pneumonia in adult respiratory distress syndrome patients hospitalized in an intensive care unit. Journal of critical care, 25(4), 647-650.
- Surh, Y. J. (1999). Molecular mechanisms of chemopreventive effects of selected dietary and medicinal phenolic substances. Mutation Research/Fundamental and Molecular Mechanisms of Mutagenesis, 428(1), 305-327.
Propiedades - 100%
Cómo tomarlo - 100%
Jengibre y testosterona - 99%
Eficacia - 100%
100%
Una información muy valiosa Javier. No sabía que también sirve para aumentar testosterona. Muchas gracias por todas tus explicaciones de este y de todos los tema. Te sigo con mucho interés.
Hola!
Hace tiempo q busco jengibre en comprimidos. En.vuestra Web no lo he visto. Existe?
Gracias.
Hola Carlos, aquí lo puedes adquirir: https://www.hsnstore.com/marcas/essential-series/extracto-de-jengibre-10-1-500mg
Excelente!
Hola Mario, quería consultarte que cantidad de jengibre en forma de condimento sería necesario ingerir por día para gozar de sus beneficios a nivel hormonal. desde ya muchas gracias.
Hola Daniel,
En el artículo se indica que los efectos se han demostrado para cantidades entre 1 y 3 gramos. Ese debería ser el rango de referencia.
Un saludo.