Cáscara Sagrada: Remedio para Combatir el Estreñimiento

Cáscara Sagrada: Remedio para Combatir el Estreñimiento

Hoy hablamos de la Cáscara Sagrada, una planta natural con interesantes propiedades, sobre todo laxantes que combate el estreñimiento.

¿Qué es la Cáscara Sagrada?

Rhamnus purshiana o Cáscara Sagrada, es una planta natural de las zonas templadas de Norteamérica desde medio oeste hasta California, crece en bosques de coníferas y se cultiva en África central.

Suele usarse en forma natural o en comprimidos para tratar casos de estreñimiento casual.

Como es sabido, el estreñimiento es un trastorno relacionado con el aparato digestivo que se traduce en la retención de las materias fecales o heces. La evacuación de los desechos sólidos del organismo resulta escasa, infrecuente o dificultosa para la persona.

Casi todas las personas sufren estreñimiento de forma pasajera en algún momento de su vida.

Efecto Laxante

En ocasiones, el estreñimiento lleva asociados otros trastornos que provocan un malestar adicional para la persona, con los consecuentes efectos nocivos a la salud.

De allí radica la necesidad de conocer aspectos vinculados con la Cáscara Sagrada, que constituye una opción natural inocua y efectiva para el tratamiento de este molesto síntoma.

Rhamnus purshiana

El nombre de cáscara sagrada fue dado por los españoles cuando colonizaron el continente Americano, al hacer creer que de este árbol procedía la madera para la construcción del arca de Noé.

Se trata de un árbol de 6 a 12 metros de altura, cuyas hojas miden entre 4 y 8 cm de longitud y están cubiertas de pelusa al nacer, para luego tomar un color verde brillante. Son elípticas, enteras y poco dentadas.

Las flores de esta planta son pequeñas de color blanco verdoso y se agrupan en umbelas con cinco pétalos y produce un fruto que consiste de una drupa negra del tamaño de un guisante grande que contiene dos o tres semillas brillantes.

Cáscara Sagrada laxante natural

La cáscara sagrada es un laxante natural que proviene, como se dijo anteriormente, de la corteza del árbol Rhamnus purshiana y es originaria del Noroeste del Pacífico. Ésta es cortada en pequeños trozos que se dejan secar durante un año aproximadamente.

Constituye un producto natural que se utiliza como principio activo en la fabricación de algunos medicamentos laxantes.

Esta planta posee un alto contenido de glicósidos de hidroxiantraceno, compuestos principalmente por cascarósidos. Tales componentes tienen un efecto purgante o catártico en los intestinos que los hace útiles para tratar el estreñimiento.

Generan un aumento del peristaltismo intestinal y de la secreción de agua y electrolitos hacia la luz intestinal, con el consecuente efecto laxante; por lo que es utilizada en el tratamiento de corta duración del estreñimiento ocasional.

¿Para qué sirve la Cáscara Sagrada?

La cáscara sagrada posee:

  • Acción catártica,
  • laxante,
  • estimulante del apetito, y
  • colagoga.

Por lo que es utilizada principalmente para tratar a corto plazo el estreñimiento, debido a que restablece el tono natural del colon, al tiempo que ocasiona un aumento suave y regular de los movimientos peristálticos del intestino.

Al ingerir la cáscara sagrada se liberan unas sustancias en el intestino grueso que luego son procesadas por la flora bacteriana, facilitando la liberación de agliconas que actúan sobre la mucosa y producen la evacuación.

En pequeñas dosis puede ayudar a estimular el apetito, en dosis mayores actúa como laxante y purgante suave.

Efecto depurativo

Asimismo, facilita la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar, por lo que disminuye la absorción de las grasas a nivel intestinal.

En nuestro blog tenemos más información acerca de consejos y recomendaciones para mantener la salud del colon. Leer más....

¿Cuáles son las propiedades de la Cáscara Sagrada?

  • Mejora el tránsito intestinal al tener un efecto laxante, sin ser irritante para el aparato digestivo.
  • Ayuda a una mejor digestión y contribuye a limpiar el colón.
  • Disminuye el colesterol y los triglicéridos.
  • Como tónico amargo, aumenta el apetito.

El extracto de la cáscara es metabolizado por las bacterias intestinales, causando la producción de sustancias que estimulan el movimiento intestinal, facilitando la evacuación.

El efecto causado por esta planta es más suave que el de otros laxantes naturales como por ejemplo la sábila.

¿Cómo tomar?

La cáscara sagrada y sus extractos se emplean en el tratamiento de corta duración del estreñimiento ocasional.

Se usan generalmente de 1 a 5 ml al día. Mientras se use la corteza sagrada, es importante beber ocho vasos de unos 200 ml de agua a lo largo del día.

La corteza sagrada no debe tomarse durante más de 8 a 10 días sin supervisión médica.

La cáscara sagrada puede ingerirse en forma de cápsulas o en polvo y su dosis dependerá de la edad y de los antecedentes personales del individuo. Es importante consultar a su médico o farmacéutico antes de utilizarlo.

Esta planta natural por lo general se encuentra en forma de cápsula, y de esta forma se tomaría 1 cápsula al día antes de dormir con 1 vaso de agua, sin embargo, esta dosis podría ser adaptada según la necesidad.

Este producto debe ser utilizado, como hemos comentado, alrededor de 1 semana, es una solución transitoria no para tomar a diario de por vida.

Té de Cáscara Sagrada

También es muy sano consumir el té de cáscara sagrada. Otra forma de consumir este producto es en forma de infusión, usando la cáscara seca.

Los ingredientes serian:

  • 1 cucharadita de cáscara sagrada.
  • 250 ml de agua hirviendo.

En cuanto a la preparación, se colocan las cáscaras en una taza y se le agrega el agua hirviendo. Luego, se deja reposar durante 10 minutos, se cuela y se ingiere de 1 a 2 tazas en la noche antes de dormir.

Precauciones

Por otro lado, es importante aclarar que la cáscara sangrada no debe ingerirse si se sospecha de un embarazo o durante el mismo. Tampoco durante la lactancia materna porque puede pasar a la leche y provocar diarrea en el recién nacido.

Está contraindicado además en niños menores de 12 años de edad.

Asimismo, no debe ingerirse si toma se digoxina, corticosteroides, medicamentos para la arritmia, diuréticos y glucósidos cardiotónicos ya que podría producir alguna interacción medicamentosa.

De igual forma, está contraindicado cuando se padece de trastornos intestinales como apendicitis, úlceras estomacales, obstrucción intestinal, enfermedad diverticular, colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn, sangrado rectal, vómitos o deshidratación.

La próxima vez que padezcas un episodio de estreñimiento puntual, ya tienes otra posible solución a la que recurrir.

Fuentes Bibliográficas

  1. “Plantas medicinales aprobadas en Colombia” Ramiro Fonnegra G. y Silvia Luz Jiménez R.
  2. “Salud por las plantas medicinales” Dr. Jorge D. Pamplona Roger
  3. “Plantas y remedio medicinales” Libros IV-V. Manuela García Valdés
  4. “100 plantas medicinales escogidas” Alfredo Ara Roldán
  5. “Manual práctico de fitoterapia: descripción de las plantas medicinales y preparación de remedios naturales” Pedro Moreiro López

Entradas Relacionadas

Valoración Cáscara Sagrada

Qué es - 100%

Origen - 100%

Remedio natural - 100%

Cómo tomar - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre María José García
María José García
María José está unida al deporte desde niña cuando se adentra e incluso compite en varias disciplinas deportivas, como el patinaje, natación o gimnasia.
Te puede interesar
¿Qué propiedades tiene la Rosa Mosqueta?
11 Propiedades de la Rosa Mosqueta para la Salud

De extraordinarias pueden calificarse las propiedades de la rosa mosqueta para la salud, más allá …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *