Cuidados para el colon. Consejos saludables para tener el colon limpio
Diariamente sin darnos cuenta introducimos en nuestro cuerpo toxinas que pueden provocarnos un colon intoxicado, y esto ocasiona innumerables síntomas como pesadez, fatiga, flatulencia, acidez, digestión lenta, estreñimiento, sobrepeso, dolores de cabeza, cáncer y otras muchas enfermedades crónicas
A la larga, el exceso de toxinas pueden afectar directamente a órganos vitales como los riñones, el páncreas, los intestinos, etc…
Existen una serie de hábitos como la alimentación basada en nutrientes de baja calidad, hábitos descuidados, stress constante, la ausencia de ejercicio, el poco cuidado a lo que se come y el como se come, que provocan una serie de desarreglos en nuestro aparato digestivo. Todos estos hábitos con el tiempo provocarán una acumulación de desechos en las paredes del intestino grueso (colon) que impedirán su buen funcionamiento.
Vamos a nombrar algunos consejos para cuidados del colon y mantener la salud:
Índice
Dieta
Llevar una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, cereales y legumbres que nos aporte una buena dosis de fibra es esencial para mantener el colon saludable. Los adultos (por encima de 18 años) deben de tomar de 25-35 g/día, con una proporción entre fibra insoluble y soluble de 3:1. En los niños mayores de 2 años, la cantidad de fibra puede calcularse con un sencillo truco «edad + 5» gramos/día; así, por ejemplo, un niño de 3 años debe tomar unos 8 g de fibra al día. Esto se corresponde con una ingesta diaria de 0’5 g de fibra/kg de peso del niño.
Consejos para llevar una dieta rica en fibra:
- Comer de dos a tres raciones de verduras o ensalada al día.
- Añadir a la dieta frutos secos con cierta regularidad, por ejemplo un «puñadito» (25 gramos sin cáscara) entre dos y tres veces por semana.
- Añadir cereales integrales (semilla entera) o alimentos enriquecidos con fibra al menos dos o tres veces al día.
- Comer de dos a tres piezas de fruta entera al día
- Consumir legumbres (alubias, garbanzos, lentejas, etc.) como mínimo dos veces por semana.
Realizar ejercicio
Hacer ejercicio físico nos va ayudar a mejorar el estreñimiento, ya que complementa a los movimientos peristálticos de los intestinos e incluye en el tránsito intestinal, reduciendo la sequedad y dureza de las deposiciones.
Se recomienda esperar un par de horas tras finalizar la comida para comenzar a hacer el ejercicio, así la sangre no se desviará del aparato digestivo a los músculos y no entorpeceremos la digestión. Lo mejor son los ejercicios aeróbicos como caminar, nadar, correr, montar en bicicleta, etc.
Hidroterapia de colon
También se llama hidrocolonterapia, irrigación o lavado del colon, limpieza de colon o de intestinos. Se trata de un procedimiento seguro y eficaz para limpiar los residuos orgánicos que se van acumulando con el tiempo en las paredes de los intestinos a través de la aplicación de una cantidad abundante de agua a distintas temperaturas y con una presión controlada en el intestino grueso. Puede ser beneficioso realizarse una hidroterapia del colon al menos cada año para mantener al intestino en óptimo funcionamiento y limpieza.
No te aguantes las ganas de ir al baño
Cuando tengas ganas de evacuar, no te aguantes. Retener las ganas de ir al baño puede ser algo muy perjudicial para nuestro colon e intestinos. La materia fecal se endurece, se acumulan más toxinas en nuestra flora y será mucho más difícil expulsar las heces. Tampoco se deben “hacer esfuerzos”. Son muchas las personas que, al no poder defecar con normalidad, hacen mucha fuerza pudiendo llegar así a aparecer algunas lesiones o fisuras en el ano. Lo ideal es sentarnos en la taza del váter y pone los pies sobre un taburete, ya que esta posición facilita mejor la evacuación
Bebe abundante agua
Como ya sabrás, hay que beber al día como mínimo dos litros de agua. ¿Pero, lo haces realmente? Es algo importantísimo aumentar la hidratación. El organismo necesita líquidos conforme a las pérdidas o necesidades que tenga, pero si no los obtiene por vía oral, nuestro cuerpo saca el agua de donde puede. Un buen ejemplo son las aguas de las heces. Esto hace que se desequen y se conviertan en heces duras y no hay forma de que puedan movilizarse por el intestino por mucho esfuerzo que hagamos.
Tomar yogures con bifidus
Los yogures ya fermentados son unos probióticos naturales que nos van a permitir cuidar y mantener nuestra flora intestinal, algo importante para
cuidar la salud de nuestro colon.
Hierbas y plantas
Existen algunas hierbas, plantas, semillas y complementos alimenticios que te ayudan a limpiar y desintoxicar tu colon:
- Plantago psyllium (cáscara de semilla): son ricas en fibras dietéticas solubles. Cuando la cascara entra en contacto con los líquidos se hincha y crea una masa gelatinosa que hidrata las heces y bara las paredes del colon eliminando toxinas.
- Althaea officinalis (melcocha): contiene moléculas grandes del azúcar -murcilagos- los que tiene un efecto calmante sobre la mucosa, el colon y paredes intestinales.
- Cinnamomum cassia (canela china): provoca un efecto digestivo, y ayuda a renovar tejidos y membranas del estómago y colon.
- Aloe vera: La aloe vera es una planta perenne perteneciente a la familia de las liliáceas. Sus hojas contienen un gel transparente que es muy usado como un bálsamo para las quemaduras y heridas, y también como un tratamiento laxante. Esto se debe a que contiene compuestos laxantes como la aloína. La aloe vera además puede ayudar a descomponer el alimento en los intestinos, contribuyendo de estar forma al tratamiento del estreñimiento.
- Semillas de lino: Las semillas de lino tienen mucílagos y pectina, un tipo de fibras solubles, que tienen la propiedad de envolver y arrastrar todas las toxinas depositadas en el intestino a través de las heces.
- Cáscara sagrada: La cáscara sagrada posee ácido crisofánico, que promueve la estimulación de la pared del colon para producir la acción peristáltica. Posee además una sustancia llamada emodina, que controla la acción fuerte del ácido crisofánico, lo que produce un efecto laxante equilibrado.
Entradas Relacionadas
- ¿Cómo se puede mejorar la flora intestinal?
- Inulina y sus beneficios para la salud intestinal
- Salud Gastrointestinal y Deporte: ¿Cómo Solucionar los Problemas Digestivos?
Mejora de la digestión - 100%
Hidroterapia - 100%
Remedios naturales - 100%
Consejos importantes - 100%
100%
Que buen artículo. Muchas gracias por compartirlo.