¡Y además de las buenas! La vitamina E está considerada “Fuente de la Juventud” y a estas alturas ya todos sabemos que las casualidades no existen. Si algo puedes tener claro es que este nutriente excepcional recibe este nombre por méritos propios, debido a sus múltiples propiedades y beneficios con vistas a reducir los síntomas que el inexorable paso del tiempo provoca en nuestros organismos.
Recientes investigaciones señalan que solo el 50% de la población cubre sus requerimientos diarios básicos a través de la alimentación, que además suele basarse en la dieta mediterránea. Si no es tu caso, ya sabes lo que puedes empezar a comer para que tus niveles de vitamina E digan ¡suficiente! ¿Quieres saber más sobre el antioxidante que convertirá tu piel en la envidia de tu entorno? Sigue leyendo y dejará de tener secretos para ti.
Índice
- 1 ¿Qué es la Vitamina E? «Anti-aging» en estado puro
- 2 ¿Para qué sirve? ¡Descúbrelo aquí!
- 3 Conoce los tipos de «Vitamina de la Juventud»
- 4 Las rejuvenecedoras Fuentes de Vitamina E
- 5 Unas propiedades de «guardaespaldas» natural
- 6 ¿Qué enfermedades ayuda a prevenir este antioxidante natural?
- 7 Vitamina E natural
- 8 La forma reconocida: alfa-tocoferol
- 9 Una forma ligeramente distinta: tocotrienoles
- 10 Clave para el aspecto de la piel
- 11 Síntomas de su falta: ¡las señales dan la voz de alarma!
- 12 El exceso, ¿tiene consecuencias?
- 13 Un tándem sobresaliente: Vitamina E y deporte
- 14 ¿Tiene contradindicaciones?
- 15 Consulta la opinión de los expertos
¿Qué es la Vitamina E? «Anti-aging» en estado puro
Lo primero que tenemos que contarte es que es un tipo de vitamina liposoluble, lo que significa que se acumula en el tejido adiposo, con la intención de que tu organismo recurra a ella conforme lo vaya necesitando. Por ello, aúna a un grupo de 8 tipos de moléculas que se dividen en dos grupos:
- Tocoferoles
- Tocotrienoles
Aparte de ofrecer protección frente a los radicales libres, al reducir el daño oxidativo celular, susceptible de afectar a la integridad de los tejidos que forman tu cuerpo, son otras muchas las funciones que se asocian a este nutriente y que hablan de su implicación a la hora de frenar los síntomas del envejecimiento.
¿El resultado? Su ingesta te hará experimentar una mejora significativa de tu piel y, por ende, de tu aspecto exterior, al mismo tiempo que otros órganos vitales salen beneficiados al regular la función inmune, mantener la integridad de las células endoteliales y equilibrar la normal coagulación.
¿Para qué sirve? ¡Descúbrelo aquí!
Si tuviéramos que hacer un listado completo de los beneficios de la vitamina E probablemente este post se alargaría demasiado así que vamos a ceñirnos a una serie de tips que te orientarán sobre para qué sirve.
Vitamina E para…
- Casos de inmunodeficiencia
- Trastornos de absorción de grasa
- Plantar cara a las situaciones cardiovasculares negativas, con carácter preventivo
- Embarazo y lactancia
- Demencia senil
- Fumadores
- Combatir el estrés
- Síndrome premenstrual
- Casos de tromboprofilaxis
- Situaciones en la que se utilizan a largo plazo determinados medicamentos, como los anticonceptivos o antiepilépticos
Conoce los tipos de «Vitamina de la Juventud»
Ya hemos comentado antes que existen 2 tipos de vitamina E, en sus formas respectivas de alfa-tocoferol y gamma-tocoferol. No obstante, solo el alfa-tocoferol se considera la forma vital adecuada de la E para el consumo humano.
Tocoferol
Existen cuatro compuestos diferentes de tocoferol: alfa, beta, gamma y delta-tocoferol.
Los tocoferoles reaccionan con radicales de oxígeno (especies de oxígeno reactivo ROS) con el fin de proteger los ácidos grasos insaturados de la oxidación. Existe la creencia de que esta poderosa acción antioxidante cuenta con un efecto beneficioso sobre ciertas situaciones como la inflamación y problemas degenerativos.
Las investigaciones apuntan a que el alfa-tocoferol previene contra la aparición de problemas cardiovasculares, al proteger las lipoproteínas de baja densidad (LDL), que sirven de ayuda al cuerpo para transportar el colesterol por la vía del torrente sanguíneo. La oxidación de las LDL favorece el desarrollo de problemas cardiovasculares.
En esta línea, parece que las mezclas naturales de tocoferol, con un elevado contenido de gamma-tocoferol, protegen mejor contra tumores cancerígenos que las enriquecidas con alfa-tocoferol.
Tocotrienol
El tocotrienol también tiene cuatro compuestos: alfa, beta, gamma y delta tocotrienol. Su estructura básica se corresponde con la del tocoferol.
Así, se ha demostrado que los tocotrienoles son neuroprotectores o protectores del sistema nervioso, contra diversas toxinas distintas en el cerebro. Particularmente, la investigación sugiere que los tocotrienoles desempeñan un papel determinante a la hora de proteger las células cerebrales contra la degeneración, causantes de ataques cerebrales.
Las rejuvenecedoras Fuentes de Vitamina E
¿Quieres conocer las fuentes naturales o, dicho de otro modo, los alimentos que contienen vitamina E? Tenemos un post específico en el que te lo contamos absolutamente todo sobre unas delicias que no deben faltar en tu lista de la compra semanal y que además constituyen el mejor remedio contra el envejecimiento.
Unas propiedades de «guardaespaldas» natural
Con la vitamina E todo son ventajas. Debido a que puede oxidarse en el interior de tu organismo, ejerce funciones de “guardaespaldas” para otras sustancias, al actuar como antioxidante.
Son muchos los beneficios de la E para tu organismo, al desempeñar múltiples funciones como la asistencia en la formación de células rojas en la sangre o la ayuda en la regulación de la síntesis de prostanoides, importantes compuestos en los procesos de reproducción. Esta es la razón por la que este nutriente se considera por muchos la “vitamina de la fertilidad”.
Al ser el antioxidante más importante del cuerpo, protege a las células del estrés oxidativo y de la peroxidación lipídica.
¡Vamos ya con sus principales efectos!
- Cuenta con propiedades anti-inflamatorias
- Es un antioxidante sin igual
- Ayuda a mantener el nivel de colesterol en un rango saludable
- Actúa contra la aparición de cualquier enfermedad cardiovascular
- Protege las células del cerebro
- Planta cara a la diabetes
- Fortalece el sistema inmunitario
¿Qué enfermedades ayuda a prevenir este antioxidante natural?
La toma de vitamina E nos viene fenomenal a todos, pero existen ciertos grupos de población a quienes su ingesta les hace un bien especial.
¿Te identificas con alguno?
- Fumadores
- Mujeres embarazadas y lactantes
- Quienes sufren desórdenes en la absorción de grasa
- Deportistas
- Enfermos y convalecientes
- Diabéticos
- Pacientes de demencia senil
- Quienes reciben medicación permanente, como la píldora anticonceptiva
- Quienes sufren deficiencia de esta vitamina o estrés
- Enfermos del páncreas o de la bilis
- Mujeres con síndrome premenstrual
Vitamina E natural
Existen ocho formas distintas de vitamina E, de origen natural, dividas en dos grupos de cuatro tocoferoles y cuatro tocotrienoles. Ambos grupos cuentan con la misma estructura central y se diferencian en sus cadenas laterales.
La vitamina E se produce en las plantas y, normalmente, en combinación con las grasas. Sus formas más habituales son el alfa y gamma tocoferol.
Asimismo, podemos hallar una elevada cantidad de ácidos grasos esenciales poliinsaturados en conjunción con la gamma-tocoferol, como sucede en el caso del aceite de maíz.
La forma reconocida: alfa-tocoferol
En este momento, las investigaciones se están centrando en el alfa-tocoferol. No en vano, esta es la forma reconocida de vitamina E en el organismo. Tanto es así que quizás te sorprenda saber que una deficiencia de alfa-tocoferol produce ataxia (un término genérico en el que se encuadran diversos trastornos de coordinación locomotora). Su deficiencia solo puede corregirse a través de la administración de alfa-tocoferol.
En el cuerpo, y en la concentración plasmática en suero, la forma de prevalencia es el alfa-tocoferol frente a cualquier otra forma.
Pese a ello, los resultados respecto al papel que desempeñaría el alfa-tocoferol en la prevención han hecho dudar a los investigadores del dominio biológico absoluto del alfa-tocoferol.
Una forma ligeramente distinta: tocotrienoles
Y, hablando de tocotrienoles, es interesante comenzar destacando que, aunque guardan gran similitud con los tocoferoles, se diferencian de ellos tanto en su estructura química como en su función biológica.
Igual que sucede con todas las formas, el alfa-tocoferol es un antioxidante muy poderoso. Sin embargo, para obtener el máximo de protección y beneficios es necesario que aportes al organismo una combinación en todas sus formas. Esa es la razón por la que debes revisar siempre la composición del suplemento de vitamina E que compres, al objeto de que contenga todas sus formas.
Clave para el aspecto de la piel
La vitamina E ofrece un papel protagonista para mantener el estado de la piel en la que la exposición continua a los rayos ultravioleta del sol termina por causar estragos. Lo mismo pasaría con otros agentes externos como el humo (tabaco y contaminación ambiental) que provocan un evidente deterioro de la piel, sobre todo en lo referente a la aparición de manchas y arrugas, incluso también otros signos como acné y eccema.
La piel tiene “memoria” y es el más fiel reflejo del paso del tiempo. Marcas de embarazo, de aumento de peso, estrías, cicatrices y arrugas son susceptibles de verse mejoradas a través de la vitamina E.
¿Cómo adquiere la piel esta vitamina?
No olvides que se trata de una vitamina lipolífica, por lo que penetra con facilidad a través de las capas de lípidos de la piel. El resultado es que es posible su entrada a la mima tanto desde el interior como desde el exterior.
Aunque esto ocurra así, la aislada cuando se usa a nivel externo es muy inestable. Por ello, las nuevas investigaciones se centran en optimizar la aplicación externa. Un ejemplo: se empaqueta en nanopartículas que son absorbidas por la piel y se liberan directamente.
Los usos naturales externos de la vitamina E se conocen desde hace siglos. Gran cantidad de aceites contienen mezclas. El aceite de germen de trigo, el aceite de girasol, el aceite de palma y el aceite de oliva son especialmente ricos en esta sustancia.
Vitamina E: imprescindible para la dermatología
Este nutriente ayuda al tratamiento de diversas situaciones dermatológicas negativas. Aunque el proceso exacto no se conoce, sus beneficios se han podido comprobar en los siguientes supuestos:
- Síndrome de la uña amarilla. Este síndrome de origen desconocido se relaciona con los trastornos del crecimiento. Las uñas se vuelven espesas y amarillas. El uso continuo en cantidades elevadas de este nutriente es bastante eficaz en su tratamiento
- Ciertos trastornos de eccema y dermatitis. En estos se ha obtenido éxito usando vitamina E cuando los tratamientos tradicionales no han surtido efecto
- Tratamiento del eccema, la epidermólisis ampollosa inducida genéricamente, la psoriasis y la enfermedad de Hailey-Hailey
En el tratamiento de ciertas patologías dermatológicas la vitamina E juega un papel esencial, al ayudar a su tratamiento y curación, lo que no es óbice para que su aplicación haya de efectuarse de manera individualizada, según cada patología y persona.
Síntomas de su falta: ¡las señales dan la voz de alarma!
A diferencia de lo que ocurre con otros nutrientes, los síntomas de deficiencia de vitamina E no son demasiado evidentes. Por si esto fuera poco, tampoco su diagnóstico es sencillo, dado el rol que desempeña el mineral selenio en el organismo. Sin embargo, hay ciertos síntomas “sospechosos” de falta de vitamina E.
¡Ahí van los principales!
- Debilidad muscular
- Déficit de concentración
- Aumento de la destrucción de las membranas celulares
- Disposición anormal de grasa en los músculos
- Ruptura de las células rojas de la sangre
- Mayor susceptibilidad a padecer infecciones
- Problemas de vista
- Piel apagada y/o manchas de la edad.
- Fatiga
- Inflamación y problemas para curar las heridas
- Esterilidad
- Problemas cardiovasculares
El exceso, ¿tiene consecuencias?
En principio, es descartable hablar de efectos secundarios. No obstante, es recomendable que tengas precaución y no tomes cantidades excesivamente altas a largo plazo.
Un estudio realizado en Estados Unidos observó un ligero riesgo de apoplejía en hombres que tomaban 400 Unidades Internacionales en días alternos. Otro estudio, en cambio, reveló que ni el consumo de vitamina E ni el de vitamina D tuvieron ninguna influencia relacionada con la aparición de situaciones cardiovasculares adversas.
A pesar de ello y, en base a los resultados disponibles, el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos recomienda que no se excedan los siguientes límites máximos en cuanto a la toma de vitamina E (expresados en Unidades Internacionales):
EDAD | VARÓN | HEMBRA |
Niños | ||
1 a 3 años | 200 UI | 200 UI |
4 a 8 años | 300 UI | 300 UI |
De 9 a menos de 13 años | 600 UI | 600 UI |
Adolescentes y adultos | ||
14 años a menos de 18 años | 800 UI | 800 UI |
19 años en adelante | 1000 UI | 1000 UI |
Mujeres embarazadas | 1000 UI | |
Mujeres en periodo de lactancia materna | 1000 UI |
Un tándem sobresaliente: Vitamina E y deporte
Igual que ocurre con el resto de las vitaminas, numerosos estudios han demostrado que una ingesta adecuada de la E contribuye a un óptimo mantenimiento de la salud y, por ende, resulta favorable para el rendimiento físico.
Aun así, existen evidencias de que una dosis mayor de la CDR en atletas de fondo o resistencia, así como en aquellos que se ven obligados a competir en altitudes por encima del nivel del mar, ayuda a mejorar sus marcas.
¿Eres atleta? Entonces te interesa especialmente conocer que la vitamina E ha demostrado poder bajar el nivel de lactato en sangre y reducir la formación de ciertos productos de desecho que generes durante el ejercicio. Además, observarás que disminuye el daño celular causado por la oxidación y mantiene el tejido muscular sano.
En épocas de recuperación de una posible lesión o de una operación, así como en deportes que exijan un fuerte desgaste muscular, ingerir vitamina E por encima de la media tiende a favorecer la recuperación y el trabajo muscular, al mismo tiempo que reduce las dolorosas “agujetas” y el daño de los músculos.
La vitamina E se encuentra en las membranas celulares del cerebro y músculos, justo en el punto en el que se producen los radicales libres. Por esa razón, actúa como un escudo oxidante que no solo proporciona enzimas y moléculas antioxidantes, sino que ayuda a proteger las células del daño oxidativo.
Tomar suplementos de vitamina E te ayudará a prevenir el daño oxidativo causado por el esfuerzo físico.
Se ha demostrado que la vitamina E aumenta la presencia de creatina quinasa, considerada como un biomarcador de la actividad de recuperación muscular. Otro punto a favor de un nutriente al que no deberías renunciar como deportista.
¿Tiene contradindicaciones?
En comparación con otras vitaminas liposolubles, la vitamina E resulta relativamente poco tóxica cuando es ingerida por vía oral. Aunque ello es innegable, dada su popularidad como agente “profertilidad” y sus supuestas acciones a favor de la potencia sexual, son muchos quienes la ingieren habitualmente en dosis muy por encima de la CDR, sin que se hayan constatado efectos negativos para la salud.
Ello no es óbice para que, dado que este nutriente no puede producirse por el organismo, deba suministrarse vía alimentación o suplementos dietéticos.
Los suplementos de vitamina E mejoran la función hepática, aumentando la descomposición de los medicamentos metabolizados en el hígado. Entre dichos medicamentos se incluyen: lovastatina, itraconazol, ketoconazol y otros fármacos recetados por los médicos.
Consulta la opinión de los expertos
Nada mejor que acudir a las voces autorizadas en la materia para recabar información relativa a la vitamina E. Entre la comunidad científica parece existir unanimidad en dos puntos:
Inhibe la aparición del colesterol
Un estudio clínico en el que participaron nada más y nada menos que 40.000 personas reveló que el nivel de colesterol LDL se muestra inofensivo siempre y cuando exista una cantidad suficiente de vitamina E para contrarrestarlo. Los participantes en este estudio tomaron este nutriente con regularidad, experimentando una reducción de sus problemas cardíacos en un 37%.
Su deficiencia durante el embarazo puede causar asma en los niños
Las últimas investigaciones realizadas han arrojado luz sobre el hecho de que las mujeres que toman poca cantidad de vitamina E durante el embarazo ven incrementadas sus posibilidades de que el bebé sufra de asma en el futuro.
¿Qué te ha parecido todo lo que te hemos contado sobre la vitamina E? Tener una fuente rejuvenecedora de tal magnitud a mano es todo un lujo sobre el que hemos querido informarte al detalle. Pese a ello quizás te surja alguna duda en relación con su toma, que procuraremos solventar tan pronto tengamos constancia de ella. Escríbenos y con sumo gusto la atenderemos.
Fuentes Bibliográficas
- Lambert B, Neut D, van der Veen HC, Bulstra SK. Effects of vitamin E incorporation in polyethylene on oxidative degradation, wear rates, immune response, and infections in total joint arthroplasty: a review of the current literature. Int Orthop. 2018 Nov 23. doi: 10.1007/s00264-018-4237-8.
- Bellés M, Del Mar Campo M, Roncalés P, Beltrán JA. Supranutritional doses of vitamin E to improve lamb meat quality. Meat Sci. 2018 Nov 5;149:14-23. doi: 10.1016/j.meatsci.2018.11.002.
- Parolini M, Possenti CD, Karadas F, Colombo G, Romano M, Caprioli M, Dalle-Donne I, Rubolini D, Milzani A, Saino N. Yolk vitamin E positively affects prenatal growth but not oxidative status in yellow-legged gull embryos. Curr Zool. 2018 Jun;64(3):285-292. doi: 10.1093/cz/zox037. Epub 2017 May 23.
- Singh U, Jialal I. Efectos antiinflamatorios del alfa-tocoferol. Ann NY Acad Sci. 2004 Dec; 1031: 195-203.
- Trpkovic A, Resanovic I, J Stanimirovic, Radak D, Mousa SA, Cenic-Milosevic D, D Jevremovic, Isenovic ER. Lipoproteína oxidada de baja densidad como biomarcador de enfermedades cardiovasculares. Crit Rev Clin Lab Sci. 2015; 52 (2): 70-85. doi: 10.3109 / 10408363.2014.992063. Epub 2014 24 de diciembre.
Fortalecimiento del cabello - 100%
Mejora del aspecto de la piel - 100%
Recuperación muscular - 100%
Mejora de la presión arterial - 99%
100%
¿Qué marca de vitamina E recomiendan?
https://www.hsnstore.com/marcas/essential-series/vitamina-e-400ui
Estoy impresionada de los beneficios de la vitamina E. Gracias
No sabía de todos sus beneficios, gracias por la información detallada, hoy mismo empezaré a tomar la Vitamina E.
En realidad he quedado sorprendido de todos los beneficios que aporta para la salud y hoy mismo inicio a consumirla y la recomendare ampliamente con mi familia y todas mis amistades
Ayer compré vitamina E en la presentación de 1000 e inicié a consumirlo. Lo interesante que he notado desde ayer que tomé la 1era cápsula que disminuyó la sensación de labios resecos y mi piel con sensación más fresca. Seguiré consumiéndola y comprobaré su efectividad.
Excelente explicación sobre la vitamina E, les felicito, desde mañana comenzaré a tomarlas.
Muy importante para la salud los recomiendo. Excelente!
Buena publicación sobre la Vitamina E tiene grandes beneficios para todo el cuerpo sobre todo para la piel, buen día.
Excelente toda la información que se entrega en este artículo sobre la vitamina E. Hoy compre una caja con 30 cápsulas blandas de esta vitamina y la comenzaré a tomar mañana ya que me parece genial todos los beneficios que nos otorga, especialmente en el rejuvenecimiento de la piel ☺👍
Muy interesante su explicación total de la vitamina E. Seguiré muy de cerca su página. Gracias
Hola me gustaría saber si en estado de embarazo se puede consumir.
En mi embarazo yo la consumí porque tenía varices interna. Es muy buena la vitamina E y también les recomiendo vitamina A.
Hola Aída, en estos casos se recomienda consultar con el médico. Un saludo.
La Vitamina E es excelente. Se deberían publicar mas sus beneficios.
Tomo vitamina E desde hace 2 meses, y mi cabello brilla mucho, además que está más largo. Mi piel tiene un color vivo, al igual que más suave; también creo que con la ayuda de ejercicio diario he sentido que me ha reducido la flacidez en corto tiempo. Estoy muy contenta con sus resultados.
Oye Lina, ¿y fueron 2 meses consecutivos? Es que tengo la duda de consumir más de 30 cápsulas, me comentan que debo dejar descansar mi cuerpo, pero leyendo tu comentario me hace dudar de lo que me dijeron.
Hola Belén, ayer mi medico me recetó la vitamina E por 6 meses.
La vitamina E tiene muchos beneficios. Gracias por su excelente información.
Muy buena información, pero realmente me quedo la duda. ¿Hace engordar?
No.
Gracias por sus consejo. Tengo 62 años y la uso para la cara y siempre me preguntan por qué me veo tan joven pero no sabía más de estos beneficios.
Me gustan sus comentarios gracias
El artículo es buenísimo, gracias. Yo consumo hace muchos años vitamina E durante 3 meses seguidos. Termino mi dosis en septiembre, y descanso todo el el tiempo de primavera-verano. Esto fue sugerido por mi medico. Ojalá sirva mu comentario.
Me fue de ayuda tu comentario, gracias.
Gracias. Muy bueno tu comentario. No sabia que tenia que descansar 6 meses casi. Mi botella tiene 100 de 400IU. Tomaré una al día hasta terminarlo. No se si lo disuelvo en boca o lo tomo con agua… quien pueda responder le agradecería.
Se toman enteras con agua
O sea que tu la consumes tres meses y dejas de tomarla seis, no?
Yo tomo vitamina E junto con el colágeno. Y si me trae buenos resultados.
Excelente información, me encantó. Gracias mil.
Muy buena información!
Muy buena la información. Gracias
Buenos días, siempre he escuchado sobre sus beneficios. En mi caso, tengo mucha caída del cabello y mi crecimiento de uñas siempre fue negativo. Recién voy por el segundo día. Espero ver los resultados.
Gracias por la información. Tenía dudas de tomarla pero al leer los comentarios y beneficios que brinda, me animaron! saludos a todos.
Excelente información. Sólo me gustaría saber cuál es el mejor horario para tomarla. Tengo 64 años, hipotiroidismo que me afecta el cabello la piel y las uñas. Gracias
Hola, puedes tomar con cualquier comida. Un saludo.
Hola! Una pregunta: ¿cómo hago tomo antes o después de la comida?
Hola, puedes tomar junto a la comida. Un saludo.
Hola muy buenos los comentarios sobre los beneficios de la vitamina E. Solo tengo una duda espero me puedan ayudar, ¿la vitamina E me ayudar a subir un poco de peso?
Hola, la vitamina E no te va a hacer subir de peso, para ello debes establecer una dieta de acuerdo a tus objetivos. Un saludo.
Hola a todos, ¿puedo tomar cualquier vitamina E?
Una persona mayor de 60 y diabetica puede tomar vitamina E
Hola, no habría problema, no obstante, siempre recomendamos que previamente consulte con su médico. Un saludo.
https://www.hsnstore.com/marcas/essential-series/vitamina-e-400iu
Yo también estoy empezando a tomar la vitamina E 400 para mi hígado graso. Tomo dos al día tal como me lo mando el gastroenterologo.
Muy buena su información acerca de la vitamina E. Muchas gracias.