- La betaína puede ayudar al deportista a mejorar su rendimiento, incrementar la fuerza, y aumentar la resistencia muscular.
- La betaína puede contribuir a la síntesis de creatina, regular el balance hídrico celular e intervenir en la fase de traducción en la síntesis de proteínas.
- La betaína también puede reducir los niveles de homocisteína, un subproducto resultante de la digestión de la carne, pescado, lácteos y otras fuentes de proteínas animales.
- La dosis recomendada de betaína varía según el objetivo, pero generalmente se recomienda entre 500-6000 mg al día, y se suele tomar con ácido fólico, vitamina B6 y B12.
Índice
¿Qué es la Betaína?
La Betaína es un nutriente no esencial que se deriva de la colina. Se aisló originalmente de la remolacha y es importante para el metabolismo de proteínas, calcio, vitamina B12 y hierro.
Es una fuente de ácido clorhídrico que descompone las grasas y las proteínas en el estómago.
Una gran variedad de procesos bioquímicos que se generan en nuestro organismo dependen de esta faceta de «metilación».
Propiedades de la Betaína
Según estudios, la betaína puede ayudar al deportista a mejorar su rendimiento, incrementar la fuerza, y aumentar la resistencia muscular. Sus principales propiedades son:
- Contribuye a la síntesis de creatina, lo que aumenta la fuerza y resistencia muscular.
- Regula el balance hídrico celular, preservando la estructura celular y haciéndolas más resistentes al estrés.
- Interviene en la fase de traducción en la síntesis de proteínas, lo que aumenta las ganancias en fuerza y masa muscular.
- Reduce los niveles de homocisteína, un subproducto resultante de la digestión de la carne, pescado, lácteos y otras fuentes de proteínas animales. Un exceso de homocisteína puede tener efectos negativos en la salud, como ataques cardíacos, apoplejía, enfermedad de Alzheimer, osteoporosis, o formación de coágulos.
- La deficiencia de betaína es un síntoma común debido a la gran cantidad de esta que está presente en los alimentos, sobre todo en productos derivados del trigo. Aun así, la falta de esta puede ser debida a factores medioambientales, dietas inadecuadas, o a trastornos metabólicos.
Efectos secundarios y contraindicaciones
En personas sanas, no es frecuente que la betaína cause ningún efecto secundario. Sin embargo, un pequeño porcentaje de personas pueden experimentar síntomas como diarrea o náuseas. Si se toman dosis que superan varios gramos diarios, pueden producirse cambios en el aliento y el sudor, que adquieren un olor a pescado debido a los procesos de metilación. Esta circunstancia se puede eliminar tomando 200 mg de Riboflavina (vitamina B2) junto con la betaína.
Es importante tener en cuenta que antes de comenzar a tomar betaína, especialmente si se padece o se está tomando medicación para problemas de corazón o hígado, se debe consultar con un médico. La betaína puede interactuar con ciertos medicamentos y puede ser peligroso para ciertos pacientes.
¿Cómo tomar la Betaína?
La dosis de betaína se ajusta en función del objetivo:
- Reducir niveles problemáticos de homocisteína y promover la correcta función hepática, se recomienda ingerir al menos 500 mg al día.
- Daños hepáticos, se recomienda entre 1000-2000 mg hasta tres veces al día. Para mejorar la digestión, se recomienda entre 500-2000 mg al día.
- Mejorar el rendimiento atlético y apoyar la mejora de la composición corporal, se recomienda entre 1000-6000 mg al día.
Entradas Relacionadas
- Suplementos con nitratos y la relación con el rendimiento deportivo: ir ahora.
Qué es - 100%
Propiedades - 100%
Efectos secundarios - 100%
Cómo tomar - 100%
100%
Gracias, mil gracias. Identifiqué mi problema.