En el siguiente artículo hablaremos de un suplemento especialmente orientado para deportes de endurance y que se encuentra en dos versiones: Evolytes y Evolytes Plus.
Índice
Qué es Evolytes
Evolytes es una fórmula multimineral exclusiva diseñada por HSN para satisfacer las necesidades de reposición de electrolitos de un deportista durante el ejercicio físico.
Evolytes tiene un hermano, Evolytes Plus+, formulado para los más valientes, aquellos que se atreven a cruzar el límite de la intensidad y quieren un pequeño empujón para disparar su rendimiento.
Triatlón.
¿Cuál es la función de los Electrolitos?
Los electrolitos son sustancias que se encuentran en nuestra sangre, en nuestro medio interno que rodea las células, y en el interior de estas.
Osmolalidad
Una de las funciones más interesantes de los electrolitos es el mantenimiento de la osmolalidad del organismo.
La osmolalidad es la cantidad de electrolitos que hay en un peso determinado de líquido dentro del organismo. ¿Por qué es importante esto?
Porque la osmolalidad del organismo tiene que mantenerse en un estrecho equilibrio, en ese rango, el agua fluye libremente y de forma equilibrada de dentro hacia afuera y de fuera hacia adentro de las células, ya que la presión que generan los electrolitos está on point y por tanto nos encontraremos bien hidratados.
¿Cómo se pierden electrolitos?
Pero los electrolitos pueden verse alterados, si de repente eliminamos más de lo normal; ¿cuándo ocurre esto?
Cuando entrenamos, nuestro sudor elimina electrolitos, haciendo que el equilibrio del organismo se rompa y la osmolalidad se altere; el contenido de agua de las células se desequilibra, es decir, nos deshidratamos.
Figura I. Efectos del consumo de una bebida hipertónica (izquierda), isotónica (centro), o hipotónica (derecha). (González-Hernández, 2010).
Y no… Por lo que he dicho antes, beber agua no soluciona el problema, más bien lo agrava, ya que diluir más el medio interno sin aportar los electrolitos que se pierden genera un mayor desequilibrio, de hecho esta situación es la clásica desencadenante de la aparición de calambres asociados al ejercicio físico conocida como deshidratación hipotónica.
Figura II. Corredores consumiendo agua mineral durante una maratón, uno de los errores de hidratación más frecuentes de un deportista.
¿Nos hidratamos lo suficiente?
En función de nuestro deporte, las pérdidas de sudor son mayores o menores, así como la cantidad de agua que consumimos; pero salvo excepciones, los estudios muestran que durante los entrenamientos y las competiciones los deportistas nos deshidratamos entre un 0,26 y 3,5%.
¿Eso es mucho o es poco?
Una deshidratación del 2% puede disminuir nuestro rendimiento hasta un 10%.
Si pesas 70kg, perder 1,4kg de peso corporal por deshidratación hará que la competición donde corres el kilómetro a 3:16 minutos lo corras a 3:36; lo que produciría que el campeón de la clasificación general de la maratón “Ciudad de Granada” pasara de un primer a un octavo puesto.
¿A que hidratarte ya empieza a parecer más importante?
Por no decir que una deshidratación próxima al 5-7% pone en riesgo tu vida aumentando las posibilidades de que sufras una arritmia letal, rabdomiólisis y fallo renal agudo, necrosis tisular y colapso pulmonar.
La primera recomendación, que cuenta con el máximo grado de evidencia, en el último posicionamiento oficial del Colegio Americano de Nutrición Deportiva sobre la reposición de fluidos durante el ejercicio físico es que:
Otras entidades de prestigio internacional (como la ISSN) han secundado esta recomendación; así que los mayores expertos del mundo están de acuerdo.
De la necesidad surge Evolytes
En HSN trabajamos con nutricionistas, graduados en ciencias de la actividad física y el deporte, tecnólogos alimentarios, deportistas y entrenadores que están en contacto directo con las necesidades de los consumidores.
Nos sentamos a investigar qué necesita exactamente un deportista que está realizando ejercicio físico intenso y se deshidrata; y de nuestra búsqueda surgió Evolytes, un complejo de minerales para reponer tus pérdidas de electrolitos en el sudor y mantener el equilibrio hídrico-electrolítico durante la actividad física.
Tabla Comparativa Evolytes VS Sudor VS Evolytes Plus.
Y de esta manera crear un soporte de electrolitos especialmente diseñado para deportistas.
Nada de fórmulas adaptadas a escenarios clínicos, o fórmulas infradosificadas porque los minerales saben a minerales, ¡de eso nada!
¿Cómo sé cuál escoger?
En el departamento I+D+i de HSN nos surgió un debate:
- “Hay días que quiero salir a rodar suave por la montaña, hacer una tirada larga de 20-25km y disfrutar del paisaje y el ejercicio al aire libre; no busco rendimiento”
- “Hay días que voy a tope, a reventar mis marcas, a batir mis récords y a superarme a mi mismo, no voy a disfrutar, ¡voy a darlo todo!”
- ¿Y por qué renunciar a una de las dos opciones? Hemos creado 2 versiones de Evolytes para ti, ¿cómo te sientes hoy?
Ultra Trail Running.
Hoy voy tranqui
Si buscas un complemento alimenticio únicamente para reponer tus pérdidas de electrolitos, sin duda Evolytes es para ti.
Te aporta las cantidades de sales minerales que tu cuerpo necesita para recuperar todo aquello que elimina a través del sudor, y te permitirá mantener un buen estado de equilibrio en el organismo para que disfrutes de tus entrenamientos, porque ese ratito es para ti y quieres cuidarte.
Figura III. Evolytes.
¡Hoy voy a machacarlo!
Si te has levantado valiente y te tocan series, una carrera crono, una competición de kilómetro vertical, o qué demonios ¡hoy voy a superarme a mí mismo!
Hemos creado Evolytes Plus+ para ti, una versión más punchy de Evolytes Plus, al que hemos añadido 100mg de cafeína natural.
¿Por qué 100mg?
Porque sabemos que una dosis pequeñita, de en torno a 1,5mg/kg (~100mg totales) es efectiva aumentando el rendimiento durante el ejercicio aeróbico, disminuyendo la percepción del esfuerzo y predisponiéndote a comerte la prueba.
Figura IV. Tiempo invertido para completar un test máximo en ciclismo (Talanian y Spriet, 2016).
¿Y para qué más? No la necesitas, 100mg de cafeína en 500ml de agua es una cantidad más que suficiente para mantener el efecto energético que te produce la cafeína.
Ve consumiendo tu bebida a sorbos pequeños y disfruta del efecto estimulante hasta el final del entrenamiento o la competición.
Figura V. Evolytes Plus+.
Flow Chart para descubrir cuál utilizar
Fuentes Bibliográficas
- González-Hernández (2010). Principios de Bioquímica clínica y patología molecular. 1ed Editorial Elsevier.
- Kerksick, C. M., Wilborn, C. D., Roberts, M. D., Smith-Ryan, A., Kleiner, S. M., Jäger, R., … Kreider, R. B. (2018). ISSN exercise & sports nutrition review update: Research & recommendations. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 15(1), 38.
- Maughan, R. J., & Noakes, T. D. (1991). Fluid Replacement and Exercise Stress: A Brief Review of Studies on Fluid Replacement and Some Guidelines for the Athlete. Sports Medicine, 12(1), 16–31.
- Saltin B & Costill DL. (1988). Fluids and electrolyte balance during prolonged exercise. pp. 150-158. In: Exercise, nutrition and metabolism. Horton ES, Tenjung RL (eds). New York: Macmillan.
- Sawka, M. N., Burke, L. M., Eichner, E. R., Maughan, R. J., Montain, S. J., & Stachenfeld, N. S. (2007). Exercise and fluid replacement. Medicine and Science in Sports and Exercise, 39(2), 377–390.
- Talanian, J. L., & Spriet, L. L. (2016). Low and moderate doses of caffeine late in exercise improve performance in trained cyclists. Applied Physiology, Nutrition and Metabolism, 41(8), 850–855.
Entradas Relacionadas
- Para profundizar más sobre la Importancia de la Hidratación, haz click aquí.
- Te contamos todo sobre las Bebidas de Electrolitos y Minerales en este enlace.
- La Hiponatremia se produce a consecuencia de un descenso del sodio… seguir leyendo.
Qué son Evolytes - 100%
Importancia de la hidratación - 100%
Comparativa - 100%
Flow Chart - 100%
100%