Te presentamos los suplementos deportivos para pruebas fisicas oposiciones más efectivos que te ayudarán a afrontar esta «competición».
Si estás opositando para Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la siguiente información te interesará.
Índice
Pruebas Físicas Oposiciones
Generalmente, el todas las pruebas físicas para oposiciones cuentan con una prueba de carrera.
A veces pueden ser dos: resistencia y velocidad.
Por otro lado, suele ser el caballo de batalla de muchos aspirantes, puesto que si no se parte de una base atlética previa y, teniendo en cuenta la convocatoria, es posible que la media del baremo se nos escape de las manos.
Sin embargo, no hay que desistir, y si bien nuestro propósito dependiendo de las circunstancias, no sea alcanzar el «10», si que deberíamos apuntar como referencia al 7 u 8, y no bajar de ahí.
Obviamente, también dependerá del resto de pruebas (en el caso, por ejemplo, de bomberos), puesto que afinar en esta prueba de carrera podría suponer ir en detrimento de otras de fuerza..
Suplementos Deportivos para Oposiciones
¿Qué papel juegan estos suplementos?
Obviamente, espero que nadie piensa que llegando al último día de la preparación «aún sin los deberes hechos», tomando alguno de estos les fuera a funcionar para conseguir un éxito. Esto no va así…
Esto va de que…
¿Pueden ayudar?
Por supuesto que sí…
Aunque sigo con mi matiz: desde que decides ser opositor, tu vida cambia (debe) hacia una enfoque más controlado y rutinario.
¿Qué suplementos tomar para las físicas?
En este artículo me voy a centrar en tipos de suplementos para buscar un enfoque:
- Potenciar el rendimiento.
- Mejorar la recuperación.
Ni que decir tiene, que parto de la idea que has aplicado mi cita anterior, y tu vida gira en torno a algo planificado. Por ende, tu dieta y control alimentario también debería serlo. Sin ello, todo te será más complicado… y precisamente es lo que menos queremos.
Ahora bien, bajo este contexto, la efectividad de los siguientes suplementos aumenta.
- Por tanto, para el primer grupo englobaría a: cafeína, creatina, beta-alanina, y carbohidratos.
- En el segundo, y con fines de recuperación: proteína en polvo y, también, carbohidratos.
Cafeína
La cafeína es la mejor sustancia ergogénica para mejorar el rendimiento deportivo de manera aguda, es decir, justo a continuación de ingerirla. No obstante, también es cierto que puede causar una alta tolerancia si no se sabe dosificar correctamente.
Por otro lado, se podría decir que nuestra genética influye a la hora de ser mejor o peor «respondedor» a ella, incluso en algunos casos se ha visto que puede no ser útil. Aunque no es lo más común.
La cafeína es un poderoso estimulante que actúa a nivel del sistema nervioso central, repercutiendo en nuestra fisiología y obteniendo los siguientes efectos, entre otros:
- Eleva nuestra concentración,
- Incrementa el estado de alerta,
- Agudiza nuestros sentidos,
- Mejora la capacidad de respuesta,
- Reduce la sensación de fatiga,
- Establece un estado transitorio de euforia,
Como ves, son todo beneficios para poder ayudarte en tu competencia. Pero al hilo de lo anterior, te aconsejo que sólo la utilices para cuando realmente te sea necesaria, no por costumbre. Un uso bastante efectivo podría ser 2-3 veces en semana.
Creatina Monohidrato
La creatina es otro suplemento «must» que cualquier opositor debería introducir en su arsenal. Está científicamente demostrado su potencial veraz de cara a incrementar el rendimiento.
Ahora llega la pregunta del millón ¿qué voy a notar al tomar creatina? Pues en principio poco o nada, me explico. Debes consumirla de forma continuada para “llenar” tus células de creatina para que ésta pueda ayudarte a resintetizar energía.
No obstante, a medida que vayas tomándola y sigas evolucionando en tu entrenamiento, puede que seas capaz de lanzar más repes en el press banca o en dominadas, o incluso vayas a arañar algunos segundos al crono… pero lo que si conseguirás es mejorar tu recuperación muscular.
Toma tu dosis, bien de una vez o dividida en el día, como prefieras, en cualquier momento. No es necesario que la tomes con carbohidratos, ni que realices descansos de ella.
Ah, y por si te suena lo de la retención de líquidos, es cierto. Pero ocurre a nivel intracelular siendo una ganancia máxima de peso en torno al medio kilo…
Beta Alanina
Las pruebas de fuerza, como las dominadas son de carácter anaeróbico láctico, lo que indica que generamos una cantidad de hidrones que acidificarán el medio intracelular y mermarán nuestro rendimiento. Por otro lado, la carrera también provocará esta acidez.
El principal efecto de cara a potenciar el rendimiento deportivo que produce la beta-alanina es prolongar el esfuerzo de alta intensidad durante un mayor tiempo hasta el agotamiento. Generalmente, en esfuerzos de entre 1-4 minutos.
Es decir, incrementar la resistencia muscular, tanto a nivel cardiopulmonar como si nos referimos a número de repeticiones.
La beta-alanina es también un suplemento de consumo a largo plazo, por lo que su uso debe ser continuado, para que obtener sus efectos: elevar las reservas de carnosina muscular, que evitan la caída del pH muscular durante el ejercicio intenso.
Si eres vegano o vegetariano, deberías tomar beta-alanina.
Se recomienda tomar la dosis repartida durante el día a fin de evitar la parestesia (por ejemplo, dividir la dosis en mini-dosis de 1 gramo y tomar con las comidas).
Carbohidratos
En este punto, los diferenciamos en dos tipos: de rápida actuación o como «carga».
Dentro de los de rápida actuación nos puede interesar los geles. Estos son ideales para tomar justo antes de realizar un esfuerzo comprometido, tal como sería la carrera.
En otro momento, como puede ser nuestra comida de pre-entrenamiento habitual, la cual la situaríamos dentro de las 2 horas previas a comenzar la rutina, escogeríamos harina de arroz. También podríamos utilizar avena para tomar como desayuno, y cocinar un «porridge» o gachas de avena.
Si nuestro entrenamiento se demora más de los 60 minutos, o bien se trata de un día fuerte, como en el caso de las series en pista, optaríamos por introducir una bebida intra-entrenamiento a base de carbohidratos de rápida asimilación y, además, con sales minerales.
Tendríamos que asegurarnos de obtener una solución al 8% para que fuera una bebida isotónica e iríamos bebiendo en descansos.
Una gran opción para poder aumentar la concentración sin afectar a la osmolaridad de la bebida es utilizar carbohidratos de última generación; entre ellos, la dextrina cíclica altamente ramificada es el más eficaz.
Proteína en Polvo
La función que cumplen los batidos de proteína en polvo no es mas que ayudar a complementar los requerimientos diarios en esta macronutriente.
Es un apoyo a tu alimentación y, por tanto, debes consideras a los batidos como una fuente más de proteína. Dentro del catálogo de proteínas que disponemos en HSN, podrás encontrar diferentes tipos de proteínas.
En las siguientes ilustraciones te ayudamos a que elijas la tuya, donde podrás encontrar según: Materia Prima, Cuál Tomar, Cuándo Tomar, y Según Objetivos.
Tabla Resumen Suplementos Pruebas Físicas de Oposiciones
Entradas Relacionadas
- Suplementos para Estudiar Oposiciones.
- ¿Sabes lo que es la Fortaleza Mental?
Cafeína - 100%
Creatina - 100%
Beta-Alanina - 100%
Carbohidratos - 100%
Proteína en polvo - 100%
100%