Seguro que, como mínimo, la conoces de oídas. Tras su exótico nombre, la kombucha es una bebida que esconde al que también llaman el elixir de la salud inmortal. El mundo healthy la adora y las neveras de los instagramers la acogen con júbilo. Te contamos los principales beneficios de la Kombucha, bebida terapéutica de moda.
Índice
- 1 1. El té Kombucha regula el tránsito intestinal
- 2 2. Ayuda al buen funcionamiento del aparato digestivo
- 3 3. Se alía con las funciones generales del metabolismo
- 4 4. Contribuye a agilizar la detoxicación del organismo
- 5 5. Fortalece el sistema inmunitario
- 6 6. Cuenta con un marcado poder antioxidante
- 7 7. Previene la formación de artrosis y alivia sus síntomas
- 8 8. Atenúa el riesgo de padecer enfermedades
- 9 9. El Kombucha como agente antimicrobiano
- 10 10. Ayuda a mejorar la salud cardíaca
- 11 11. Suele ser tolerada por los diabéticos, ¡pero con precaución!
1. El té Kombucha regula el tránsito intestinal
Una de las virtudes de las bebidas fermentadas no lácteas, que comparte la kombucha con otras como por ejemplo el kéfir de agua, estriba en formar parte del catálogo de nutrientes mejor dotados en su condición de probióticos. Ello es debido a que, según se vehiculan sus microorganismos por el agua, se minimiza notablemente el ataque causado por el medio ácido del estómago. Eso hace viable un alto porcentaje de estos a su llegada al intestino delgado.
2. Ayuda al buen funcionamiento del aparato digestivo
No obstante, su acción más inmediata una vez que haya ingresado en el cuerpo es su contribución al buen funcionamiento del aparato digestivo.
En esa línea son pieza clave los ácidos y enzimas que producen por los microorganismos del scoby. No en vano, los primordiales beneficios nutricionales de esta bebida se relacionan con su extraordinaria riqueza en ácidos orgánicos. Uno de los más destacados es el glucurónico, que desempeña un rol imprescindible en el catabolismo al agilizar la excreción de las toxinas.
Pero no sería justo dar por concluido este capítulo detoxicante sin aludir también al ácido málico, cuyo campo de actuación es el hígado. En lo relativo a los que derivan de la presencia de cepas lácticas, los estudios apuntan a su relevancia en la prevención del cáncer y la mejora del flujo sanguíneo. Por otra parte, dos de ellos, concretamente el acético y el úsnico, cuentan con la capacidad de destrucción microbiana. Al mismo tiempo que el ácido oxálico estimula el metabolismo de la energía.
3. Se alía con las funciones generales del metabolismo
Dada la abundancia de este prebiótico en vitaminas del grupo B, o lo que es lo mismo en el complejo vitamínico que aglutina innumerables funciones metabólicas (sin afán de ser un listado numerus clausus, producción de energía, bioquímica sanguínea, metabolismo de los carbohidratos, salud ocular, funcionamiento del sistema nervioso…) el concurso de la Kombucha en la dieta deja tal huella que se traduce en un beneficio global para nuestro bienestar.
4. Contribuye a agilizar la detoxicación del organismo
El catálogo de microorganismos, ácidos y enzimas, característicos de la Kombucha constituye el motor de los procesos de detoxicación del organismo. En este sentido, brilla con luz propia la mejora de la funcionalidad del hígado, órgano nuclear en este entorno.
Su capacidad de detoxicar es debida a su contenido en ácido glucurónico. Se trata de la sustancia más relevante de cuantas se ven inmiscuidas en la neutralización y eliminación de las toxinas. Así como del resto de sustancias de desechos del metabolismo.
¿Sabías que ciertos estudios llevados a cabo en animales de laboratorio han revelado una merma notable de la toxicidad en el hígado de hasta un 70% que se relaciona con la ingesta de Kombucha?
Eso sí, no solo el hígado es el gran favorecido por la intervención del glucurónico. También los riñones adquieren mayor capacidad para excretar metales pesados (como plomo o cadmio) junto con el resto de contaminantes.
5. Fortalece el sistema inmunitario
Si hay un nexo común en todos los alimentos fermentados es el hecho de que su ingesta regular ayuda a reforzar los mecanismos de la inmunidad. La razón no es otra que el hecho de que el sistema inmunitario, en bloque, depende del buen estado del tracto intestinal. Y en ello es fundamental el complejo microbiano aportado por los beneficios del Kombucha, que se ve potenciado por la riqueza en sustancias antioxidantes que trabajan de modo paralelo por una línea distinta pero con el mismo fin.
6. Cuenta con un marcado poder antioxidante
De todos es sabido que los antioxidantes tienen como principal misión la neutralización de los radicales libres originados en las membranas celulares. Unas composiciones atómicas muy reactivas que interactúan con moléculas como las proteínas y el ADN, que causan reacciones en cadena transformadoras de esas moléculas atacadas en novedosos radicales libres y de modo indefinido si ningún factor externo lo impide.
7. Previene la formación de artrosis y alivia sus síntomas
Entre los principios activos inherentes a la composición de la Kombucha se encuentra la glucosamina, sustancia crucial en el entramado del tejido conjuntivo que demandan las articulaciones para la conservación del buen estado que permita la rotación y distensión adecuadas.
Como precursora de la síntesis del ácido hialurónico, la glucosamina es una sustancia muy relevante. En particular, estamos hablando de un hidrato de carbono que preserva los tejidos conectivos (y en especial las articulaciones) de la pérdida de lubricación y flexibilidad propias del paso de los años.
8. Atenúa el riesgo de padecer enfermedades
Tampoco han faltado estudios científicos que pongan de manifiesto una estrecha relación entre el consumo habitual de beneficios de Kombucha y una menor predisposición a padecer cáncer.
Entre quienes los han desarrollado, existe unanimidad a la hora de afirmar que el contenido en polifenoles al que hemos hecho referencia a propósito de la capacidad antioxidante global es en buena parte responsable de esta relación. Y ello porque no solo se trata de constituyentes naturales de la materia prima, es decir del té, sino de ciertos metabolitos de los que se originan durante el proceso de fermentación.
Otras líneas de investigación apuntan igualmente en la dirección de que los polifenoles del té aglutinan un amplio repertorio de actuaciones en la lucha contra el cáncer, como la inhibición de mutaciones genéticas desencadenantes de las síntesis anormales de proteínas consideradas como el detonante de la formación de tumores, que ponen freno a la proliferación de células cancerígenas y la invasión de tejidos adyacentes de tumores ya formados, produciendo la apoptosis o muerte celular y la obstaculización de la peligrosa metástasis.
Al mismo tiempo, la kombucha en la dieta permite paliar la carencia de ácido L-láctico. Es habitual en la bioquímica de los enfermos de cáncer. Dado que se trata de uno de los ácidos sintetizados durante la fermentación del té.
9. El Kombucha como agente antimicrobiano
Debido en buena medida a lo reducido de su pH, que deriva del alto contenido de ácido acético y de otros ácidos orgánicos, la Kombucha es conocida igualmente por sus valoradas propiedades antimicrobianas.
El ácido acético le confiere también cierta acción antimicótica, siendo en consecuencia de utilidad para hacer frente a las infecciones provocadas por hongos, Es más, se ha demostrado la eficacia de esta bebida incluso contra ciertas especies de levaduras, entre las que brilla especialmente la Candida albicans, responsable de infecciones vaginales frecuentes.
10. Ayuda a mejorar la salud cardíaca
Existen estudios de animales de experimentación de los cuales parece deducirse que los beneficios de Kombucha interfieren de modo positivo en el funcionamiento del sistema cardiovascular, al reducir el riesgo de contraer enfermedades de este tipo en más de un 30%, para lo que se vale de dos acciones: la reducción del colesterol LDL y el aumento del HDL.
De la misma forma, incide de nuevo en un alto contenido de antioxidantes. Protege las moléculas de colesterol de los fenómenos oxidativos de membrana, lo que resulta de un factor adicional en la esfera del corazón y órganos concomitantes.
11. Suele ser tolerada por los diabéticos, ¡pero con precaución!
Es un dato sobradamente conocido que la diabetes se manifiesta en la bioquímica sanguínea con altos niveles de glucosa en sangre. Estos derivan de la elevada resistencia a la insulina que caracteriza a las células de quienes padecen esta alteración endocrina.
Sin embargo y, aunque se está a la espera de recabar datos más concluyentes, se han efectuado ciertos controles que apunta a que ingerir la Kombucha que resulta de una fermentación de al menos quince días, contribuye a sobrellevar mejor la enfermedad por una supuesta capacidad de reducir los índices de glucemia.
¿Son o no variopintos los beneficios de Kombucha? ¿A qué esperas para disfrutarlos?
Tránsito intestinal - 100%
Desintoxicación organismo - 100%
Antioxidante - 100%
Artritis - 100%
100%