¿Hasta ahora has tenido prejuicios con la cafeína? El mundo se divide entre defensores y seguidores de esta molécula universal que está absolutamente integrada en la vida de los adultos, principalmente a través de la ingesta de café, una bebida demasiadas veces estigmatizada, pese a todo.
Como curiosidad te contamos que este increíble estimulante y suplemento deportivo sin rival, tiene su origen en Etiopía y en la Península Arábiga, pero su consumo se ha generalizado en Europa y América, convirtiéndose en una de las bebidas favoritas del mundo occidental.
Índice
- 1 1. Un apoyo cognitivo «diez»
- 2 2. Cafeína para perder peso, sí, has leído bien
- 3 3. Activa el metabolismo, cien por cien despiertos
- 4 4. ¡Más energía! ¡Y más y más!
- 5 5. Efecto termogénico, ¡arriba la temperatura corporal!
- 6 6. Suprime el apetito, ¡fuera los picoteos!
- 7 7. Cafeína y rendimiento deportivo, una relación emblemática
1. Un apoyo cognitivo «diez»
Como potente estimulante del sistema nervioso central (SNC), la cafeína produce una cascada de efectos beneficiosos a nivel cognitivo.
¡Ahí tienes los principales!
- Promueve la concentración y la capacidad para “poner foco”
- Reduce la fatiga mental ante determinadas tareas de índole cognitivo o que requieran una cierta atención
- Favorece el estado de vigilia y el menor letargo mental
2. Cafeína para perder peso, sí, has leído bien
Si no conocías la relación existente entre la ingesta de cafeína y la pérdida de peso, quizás te sorprenda un poco, pero lo cierto es que la cafeína es considerada por muchos la “estrella” del pre-entreno para quemar grasa.
De hecho, basta con fijarse un poco y ver que, en multitud de las etiquetas de suplementos que ayudan a la quema de grasas, puede leerse la palabra “cafeína”. O quizás hayas escuchado hablar de algún “stacker fat burner” de esos dignos de tener lista de espera, en los cuales la sustancia activa por antonomasia sea la cafeína. ¿Casualidad? No creemos en ellas. Más bien, sinónimo de eficacia y de que realmente ese efecto se puede lograr.
3. Activa el metabolismo, cien por cien despiertos
La capacidad de la cafeína para atravesar la barrera hematoencefálica con rapidez, dada su solubilidad en lípidos, es más que destacable. Y ello pese a que puede necesitar hasta 45 minutos de digestión en el interior del tracto intestinal.
4. ¡Más energía! ¡Y más y más!
Una vez que es absorbida, la cafeína se une a los receptores de adenosina, un neurotransmisor del cerebro, dado que ambas cuentan con una estructura molecular muy similar. ¿El resultado? La cafeína inhibe la actividad de la adenosina.
Dicha deshabilitación es la que provoca la existencia de altos niveles de adenosina en sangre, que a su vez generan un estado y sentimiento de alerta y energía sin par. ¿O es que el café no te huele a felicidad y a buen humor?
Asimismo, este hecho propicia que se mitiguen los síntomas de somnolencia, haciendo que te sientas más activo que de costumbre. No en vano, son millones los españoles que no pueden mantener los ojos abiertos hasta que toman su café mañanero.
5. Efecto termogénico, ¡arriba la temperatura corporal!
¿Sabías que una de las acciones más relevantes de la cafeína en el organismo es la de elevar tu temperatura corporal? El conocido como efecto termogénico es debido a la descomposición de las células de grasa y posterior vertido al torrente sanguíneo, dada la señalización hormonal y produciendo una mayor disposición del sustrato energético.
Es más, la cafeína es capaz de aumentar tu tasa metabólica hasta en reposo. ¿Y en qué redunda todo esto? Pues en un efecto lipolítico que ayuda a aumentar tu metabolismo basal y a favorecer el uso de grasa, lo que nuevamente nos lleva a la consabida pérdida de peso.
6. Suprime el apetito, ¡fuera los picoteos!
Cuando decimos que la cafeína ayuda a adelgazar, no hablamos por hablar. Es más, se asocia este estimulante con la reducción temporal de la sensación de hambre y, por tanto, con la reducción del consumo de calorías.
7. Cafeína y rendimiento deportivo, una relación emblemática
La relación entre la cafeína y el rendimiento no tiene parangón. Si bien es por todos sabido que los efectos estimulantes de la cafeína no son nuevos, sino que se tiene constancia de ellos y se usan desde hace decenas de años, son muchas sus nuevas formas de uso y sus ventajas en el ámbito deportivo. ¿Hacemos un breve repaso?
Más motivado que nunca
Por otra parte, la cafeína actúa sobre la glándula pituitaria para segregar más cantidad de adrenalina, que a su vez genera un incremento de tu rendimiento, en cierto modo.
La liberación de estas sustancias hará que te sientas motivado para realizar las más variadas actividades.
La activación al poder
Gracias a la cafeína, vas a mantener tu capacidad de concentración, focalizando en lo que realmente te interesa atender. Además, notarás con agrado que la sensación de fatiga se retarda, al mismo tiempo que tu trabajo efectivo aumenta.
Si tomas cafeína en el pre-entreno conseguirás una dosis extra de energía gracias al fenómeno descrito.
Cafeína durante la actividad física, ¡sí!
La cafeína estimula la liberación de catecolaminas. Una de ellas sería la epinefrina (adrenalina), favoreciendo la liberación de ácidos grasos libres en sangre. Si a esto le unimos el ambiente estimulante del sistema nervioso central, el resultado es que genera una mejor actividad cardiovascular y una mayor utilización de tales ácidos grasos como combustible, con reserva en mayor medida del glucógeno muscular.
Reduce la fatiga
Ahora bien, si hay un efecto notable que podrás constatar en el plano cognitivo, es que la cafeína disminuye la percepción del cansancio y del esfuerzo, es decir, de la conocida como fatiga mental.
¿Podías imaginar que, contra todo pronóstico, tu cansancio comienza con la debilidad de tu propia credibilidad? Saca la mejor versión de ti mismo y demuéstrale al mundo de qué pasta estás hecho.
La función de la cafeína en este sentido es la hacer que soportes estoicamente una actividad a una intensidad alta de modo prolongado, dada la sensación de euforia experimentada y unida, como no podría ser de otra manera, al apartado fisiológico descrito.
¡Quién lo iba decir! 7 beneficios de la cafeína capaces de reinventar tu concepto de bienestar físico y mental. Y es que el café tiene luces y sombras pero, a medida que avanzan las investigaciones, sus beneficios parecen superar en mucho a sus perjuicios. Desde HSN te animamos a que hagas un consumo responsable de una sustancia cuyas bondades solo pueden desaparecer si se consume en cantidades excesivas.
No dejes de ampliar información sobre la temática:
- https://www.hsnstore.com/blog/suplementos/rendimiento-deportivo/cafeina/como-tomar/
- ¿Cafeína sin efecto en ti? aquí
- Uno de los formatos posibles: pastillas, conoce más
- Usos en resistencia, pincha el enlace
Cognitivo - 100%
Perder Peso - 100%
Rendimiento Deportivo - 100%
Supresión del Apetito - 100%
100%