Hiponatremia: Qué es, Síntomas, Causas, Cómo evitarla

Hiponatremia: Qué es, Síntomas, Causas, Cómo evitarla

¿Te hidratas correctamente o lo haces en exceso? En este artículo daremos a conocer un síntoma poco conocido y que puede parecer inusual, pero si practicas entrenamiento muy intenso, lo deberías tener en cuenta y conocer. Estamos hablando de la Hiponatremia o conocida como «intoxicación por agua»…

¿Qué es la Hiponatremia?

Se trata de un cuadro clínicio caracterizado por el descenso de la concentración de sodio en el plasma sanguíneo, entre sus posibles causas se encuentra beber una gran cantidad de agua.

que es la hiponatremia

Realmente es ocasional sufrir esta patología, y se suele dar en eventos y competiciones de alto nivel, produciendo un desequilibrio electrolítico

El sodio, perdido a través de la sudoración, es de vital importancia en todos aquellos deportistas que practican ejercicios muy intensos durante un periodo considerable.

Reponerlo será una cuestión esencial para mantener no sólo el rendimiento, sino desde el punto de vista de la salud.

Hiponatremia y Niveles de Sodio

Los niveles correctos de sodio en plasma oscilan entre 135-145 miliequivalentes por litro (mEq/L). En tal caso, cuando una persona sufre hiponatremia, dichos niveles van a situarse por debajo de 135.

Según la concentración de sodio se tienen 3 tipos de hiponatremia:

  • Leve: 130-134 mmol/L
  • Moderada: 125-129 mmol/L
  • Profunda: <125 mmol/L

¿Quién puede sufrir Hiponatremia?

La investigación reciente determina que pruebas muy demandantes, y de larga duración, como puede ser el caso de un Ironman o Triathlon, los participantes que logran acabar la carrera, presentan notables descensos de la concentración sódica en sangre.

Los corredores de maratones, que suelen aportar un extra de fluidos los días previos, o los que beben durante la competición, mantienen elevado el riesgo de hiponatremia. En este estudio, se observó el fenómeno de la hiponatremia durante la maratón de Boston, en el 13% de los corredores.

Maratón

Obviamente, son escenarios donde se lleva al máximo a nuestro organismo. Bajo otras circunstancias no debería suponer un problema para los deportistas, a menos de sufrir patologías

Abordamos este asunto desde el plano deportivo de alta intensidad, pero sin embargo, es una situación crítica que le podría ocurrir a cualquier persona, atendiendo a factores tan diversos como edad, enfermedades, toma de cierta medicinas…

Causas de la Hiponatremia

Actividad física

Durante el ejercicio a alta intensidad, el sodio es perdido a través del sudor. Un atleta que solamente repone o se hidrata con agua, va a experimentar un descenso en la concentración de sodio-sangre.

Causas Hiponatremia

Mantener un adecuado balance será necesario para transmitir los impulsos nerviosos, y propiciar la función muscular, que incluso con una ligera disminución de dicha concentración ya puede ser origen de problemas.

Un ejemplo «visual». Imagina un vaso de agua con sal. Si viertes la mitad, la concentración de sal, obviamente disminuye, y si en lugar de añadir más sal, sólo añades agua, es prácticamente lo mismo que le ocurre al organismo, dando como resultado la hiponatremia

Otros Factores

  • Medicamentos, como diuréticos, analgésicos, antidepresivos, ciertas drogas como las anfetaminas…
  • Padecer enfermedad de tipo renal y/o hepática
  • Problemas estomacales, como diarrea o vómitos
  • Factor hormonal, como hipotiroidismo
  • No encontrarse hidratado correctamente

Pérdida de Sodio en Competición

Conociendo los siguientes datos, es clarividente la necesidad de suplementación en aquellos deportes de larga duración:

  • El sudor contiene del orden de 2,25-3,4g de sal por litro.
  • Un atleta, en una competición de resistencia, puede llegar a perder entorno a 1 litro por cada hora. Si suponemos la duración media de un triatlón para los deportistas en general (aprox. 12h) nos daría un resultado de perder 27-41g de sal.

¿Cuáles son los Síntomas de la Hiponatremia?

Los «mensajes de alerta» que genera el cuerpo a las primeras de cambio, son a menudo sutiles y tienen un carácter muy similar a los mismos que produce una deshidratación. Pueden incluir náuseas, calambres musculares, desorientación, dificultad para hablar, confusión, …

Síntomas de Hiponatremia

En este punto, muchos atletas beben más agua todavía, pensando que están deshidratados. Desafortunadamente, el agua incrementa los problemas de hiponatremia

En el caso más extremo llevado a la exhaustación, el atleta puede sufrir convulsiones, coma, e incluso morir.

¿Qué hacer en caso de Hiponatremia?

A los primeros indicios de síntomas, el atleta debería beber un preparado que contenga sodio, o tomar un poco de sal directamente.

reponer-sales

Lo ideal sería que fuera el propio atleta quien preparase el plan, y la posterior necesidad de reponer fluidos, durante y post evento competitivo.

Las bebidas deportivas de reemplazo de líquidos pueden ser de gran utilidad entre los deportistas y atletas como herramienta para evitar la deshidratación.

¿Cómo evitar la Hiponatremia?

Pautas durante la competición

  • Utilizar bebidas que contengan una solución sódica, si el evento es de larga duración (más de 60-90 minutos)
  • Incrementar la ingesta de sal los días previos a la competición (evitar si se sufre de hipertensión). Básicamente añade un poco de sal en cada comida. Se puede planificar del orden de 10-25g por día antes de la carrera.
  • Evitar beber más de lo que sudas
  • Durante el evento, sobre todo maratón, una buena estrategia sería beber cada 20 minutos
  • Evitar el tratamiento de antiinflamatorios que contengan sodio. Estos pueden agravar o predisponer al corredor a sufrir hiponatremia

Evitar Hiponatremia

Adaptación previa

Otra forma de prevenir este fenómeno, es desde luego, encontrarse en las mismas condiciones climáticas donde el atleta tendrá lugar la competición. De este modo, vamos a «adaptar» el cuerpo a tal situación, y posiblemente no lo sufrirá en tal grado de magnitud.

Hay que considerar que no todos los atletas responden de la misma forma al ejercicio. Las necesidades de fluidos y sodio variará en cada persona, pero no obstante la hidratación debe ser un punto muy importante y no dejarlo pasar.

Muy importante, antes de seguir estos pasos, consultar con el médico especialista, si se sufre de problemas de salud o se está tomando algún tipo de medicación.

Fuentes

  • https://emedicine.medscape.com
  • https://www.mayoclinic.org/

Entradas Relacionadas

Valoración Hiponatremia

Qué es - 100%

Causas - 100%

Síntomas - 100%

Cómo evitar - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Javier Colomer
Javier Colomer
“Knowledge Makes Stronger", lema de Javier Colomer, expone su más clara declaración de intenciones que expresan sus conocimientos y experiencia fitness.
Te puede interesar
Diástasis Abdominal
Diástasis Abdominal: Qué es, Cómo Prevenirla y Falsos Mitos

Es probable que en los últimos años hayas escuchado sobre el término “Diástasis Abdominal”. También …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *