El dolor de espalda constituye una de las afecciones corporales más frecuentes en las consultas médicas.
Si bien es cierto que la mayoría de los casos es posible tratarlo con sencillos cuidados, no es menos cierto que puede convertirse en una condición crónica que requiera de atención especializada.
Índice
¿Qué es el dolor de espalda?
Consiste en una sensación de padecimiento físico que se produce en cualquier zona de la columna o la espalda.
Entre los tipos de dolor de espalda se pueden manifestar como:
- Dolor agudo, que ocurre de repente y suele tener una duración menor a seis semanas; o
- Dolor crónico, que podría prolongarse durante más de tres meses o incluso indefinidamente.
Por otro lado, la intensidad del dolor de espalda varía desde una leve molestia, hasta un nivel severo que podría limitar nuestra movilidad.
Asimismo, algunas zonas de la espalda son más propensas al dolor que otras.
El dolor de espalda media y alta (desde la base del cuello hasta la parte inferior de la caja torácica) es menos común que la lumbalgia (dolor de espalda baja, entre la base de las costillas y el principio del muslo).
Esto se debe a que los huesos en las zonas superior y media no se flexionan ni se mueven tanto como los huesos correspondientes a la parte baja de la espalda.
Posibles causas
Existen múltiples causas que generan el dolor de espalda.
Realización de actividades cotidianas y laborales
- Ejecutar movimientos repetitivos como levantar objetos pesados o hacer un mal movimiento repentino.
- Permanecer sentado o conducir el vehículo durante largos periodos ininterrumpidos.
- Estar de pie durante muchas horas.
- Inclinarse bruscamente.
- Cansancio o estrés.
- Asumir posturas inadecuadas.
Dolor de espalda causas.
Enfermedades o lesiones
- Osteoporosis, las vértebras se exponen a fracturas al estar los huesos porosos y frágiles.
- Artrosis, que afecta la espalda a nivel articular.
- Distensión muscular u otro tipo de lesiones en los músculos, en los ligamentos o en los discos que sostienen la columna.
- Presión en los nervios espinales, generados por varios problemas, como el más común: hernia de disco.
- Traumatismos por accidentes…
En escasas ocasiones el dolor de espalda se presenta como consecuencia de infecciones, cáncer o enfermedad de la vesícula biliar.
¿Cuáles son los síntomas del dolor de espalda?
Entre los síntomas más comunes del dolor de espalda, se pueden citar los siguientes:
- Dolor punzante localizado o dolor que se irradia hacia la pierna.
- Sensación de hormigueo o quemazón.
- Opresión o rigidez de músculos.
- Molestias a nivel de pierna, cadera, rodilla o planta del pie.
Cómo tratarlo
Por lo general, el tratamiento sobre cómo aliviar el dolor de espalda es sencillo y puede realizarse en casa, salvo determinados cuadros de diagnóstico médico que exigen cuidados especiales.
¿Qué hacer en casa para tratar el dolor de espalda?
En la mayoría de los casos es posible controlar un dolor de espalda leve o moderado, con sencillas prácticas y cuidados en el hogar.
A continuación te explicamos cómo quitar el dolor de espalda o al menos mitigarlo:
- Ingiere un analgésico de venta libre, aunque la parte de medicación siempre recomendamos que esté supervisada por un médico.
- Tómate un descanso temporal.
- Coloca una compresa fría o una almohadilla térmica en la zona afectada. El calor contribuye a disminuir la rigidez y el dolor, mientras que el hielo ayuda a bajar la hinchazón y también puede reducir el dolor.
- Aplica auto masaje, con tus manos, realizando movimientos moderados, enfatizando las áreas de dolor.
- Asume una postura correcta en todo momento. Erguida al ponerte pie y sentarte sin encorvarte ni desplomarte.
- Duerme de lado o boca arriba, con la cabeza apoyada en una almohada. Se recomienda colocar otra almohada debajo de las rodillas si estás boca arriba, o entre las rodillas, al dormir de lado.
- Aprende a manejar el estrés. Prueba con meditación, respiración profunda y relajación.
- Realiza ejercicios, en especial los que estiran y fortalecen los músculos de la espalda, hombros y core.
Ejercicios para fortalecer la espalda
Puedes planificar una rutina de ejercicios para el dolor de espalda, en los que debes incluir:
Plancha isométrica
- Colocándonos boca abajo, apoyándonos con los antebrazos y los pies, manteniendo espalda recta.
- El ángulo de los brazos con el suelo debe ser de 90 grados.
- Mantenemos esta posición 20-30-40 o incluso 60 segundos y descansamos.
- Se recomienda repetir unas 3 – 4 veces.
Plancha lateral
- Similar al anterior, pero apoyo solo con un antebrazo y con uno de los pies, hacia el mismo lado, con espalda recta.
- Mantenemos esta posición durante el mismo tiempo que el anterior, en función de tu condición física.
- Es recomendable realizar 2 o 3 veces.
Superman
- Consiste en tumbarte boca abajo en una esterilla para estirar bien las articulaciones de brazos y piernas.
- Hay que elevar simultáneamente brazos y piernas levemente, para no tocar el suelo.
- Tras unos 5 segundos aproximadamente, bajamos.
- Se recomienda tres o cuatro series, de 10 repeticiones cada una.
Bird-Dog
- Se eleva un brazo y la pierna contraria a este.
- Así, brazo y pierna quedan totalmente en horizontal.
- Luego, realizar el mismo ejercicio pero con el brazo y pierna contrarios.
- Se recomienda unas 3 o 4 series, de 10-15 repeticiones cada una.
Elevar cabeza y pecho, estando boca abajo
- En posición boca abajo, con el vientre contra el suelo, elevar cabeza y pecho, sosteniendo nuestro peso con el antebrazo.
- Después hay que arquear la espalda hasta tener los brazos estirados y soportar nuestro peso con las manos.
- Aguantamos esta posición por unos 10 segundos y descansamos.
- Se recomienda repetir unas 4 o 5 veces.
Otros consejos y recomendaciones
Para concluir, recordemos que la espalda es nuestro eje vital, debemos mimarlo mucho más de lo que desgraciadamente solemos hacer e incorporar técnicas que corrijan nuestra postura como el pilates también puede ayudar a mantener la salud de la espalda en condiciones óptimas.
Bibliografía
- “El dolor de espalda. Prevención y tratamiento” Dr Claus Knapp 1999.
- “Remedios naturales para el dolor de espalda” Knowlegde Treasure Collection.
- “El dolor de espalda” Jean-Yves Maigne.
- Aportaciones y experiencia personal.
Entradas Relacionadas
- ¿Conoces el síndrome del piramidal? Aquí te contamos las posibles causas.
- El dolor de rodilla afecta a un gran número de personas. Si quieres saber unas pautas básicas haz click aquí.
Síntomas - 100%
Causas - 100%
Ejercicios - 100%
Recomendaciones - 100%
100%