El manguito rotador o manguito de los rotadores es un grupo de músculos y tendones que rodea la articulación del hombro.
Su función es mantener la cabeza del hueso húmero dentro de la cavidad auricular, dando estabilidad al hombro para facilitar amplitud de movimientos.
Los movimientos del hombro y brazo se realizan a partir de los músculos del manguito rotatorio:
- Subescapular: rota internamente el húmero.
- Supraespinoso: involucrado en la abducción del brazo.
- Infraespinoso: rota externamente el brazo.
- Redondo menor: participa en la rotación externa del brazo.
Tanto los músculos como los tendones del manguito rotador facilitan la variedad de movimientos que tienen lugar a partir de la articulación del hombro.
Índice
Lesiones del manguito rotador
Las lesiones del manguito rotador consisten en inflamación de tendones o músculos, así como otros daños con varios niveles de complejidad, de acuerdo a la severidad de la afección.
A continuación te explicamos las más comunes.
Tendinitis
Es la inflamación de los tendones del manguito rotador, generalmente por quedar pellizcados contra alguna estructura de la articulación del hombro. También se le conoce como pinzamiento del hombro.
Bursitis
La bursa subacromial se inflama, dando lugar a esta patología.
Calcificaciones
Acumulación de calcio en el tejido corporal, causando el endurecimiento de dicha estructura, la cual puede llegar a perder elasticidad. Se producen por aumento de tensión e inflamación continuada en una zona localizada del tendón.
Las zonas comunes donde se encuentran calcificaciones son en el tendón del supraespinoso o del subescapular.
Desgarramiento
Ocurre cuando los músculos y/o tendones que conforman el manguito rotador se desgarran parcial o totalmente.
- Un desagarre parcial es cuando la ruptura no corta totalmente las conexiones al hueso;
- Mientras que al presentarse un desgarre completo la ruptura tiene lugar en todo el tendón.
En este último caso, el tendón se ha desprendido de su arraigo al hueso.
¿Quiénes pueden sufrir la lesión de manguito rotador?
Aunque cualquier persona está expuesta a sufrir lesión del manguito rotador, se encuentran más propensos quienes entran en algunos de los siguientes grupos:
- Mayores de 50 años, pues la edad avanzada aumenta el riesgo de padecer alguna lesión debido al desgaste de los tendones.
- Los deportistas que practican disciplinas de movimientos repetitivos con los brazos. Entre éstos tenemos a los jugadores de balonmano, los nadadores, lanzadores, etc.
- Trabajadores de áreas que requieren levantar peso o realizar movimientos de brazos respetivos, a menudo por encima de la cabeza.
- Pacientes con enfermedades musculoesqueléticas, como artritis reumática. Puede ocasionar que los músculos del manguito rotador se debiliten, aumentando el riesgo de sufrir lesión.
Por otro lado, el diagnóstico de lesiones lo realizará un médico especialista o fisioterapeuta.
¿Cómo se produce la lesión del manguito rotador?
Existen varias situaciones que favorecen la ocurrencia de lesiones, entre ellas citamos las siguientes:
- Levantar o arrastrar objetos demasiado pesados o con mala técnica durante un período prolongado.
- Mala postura, en especial al dormir sobre el mismo brazo cada noche.
- Realizar actividades laborales que exigen movimientos repetitivos por encima de plano de los ojos, como ejecuciones de construcción, carpintería, etc.
- Practicar deportes con movimientos repetitivos o mal hechos por encima de la cabeza (levantamiento de pesas, natación, tenis…)
¿Cuáles son los síntomas de daño en el manguito rotador?
Los síntomas que evidencian la ocurrencia de alguna lesión son básicamente dos: aparición de intenso dolor en el hombro y limitación para lograr la amplitud del movimiento.
El dolor del hombro se presenta en diferentes formas de acuerdo a la lesión:
- Dolor sordo e insidioso que puede extenderse hasta el codo.
- Dolor nocturno que altera el sueño, producto de acostarse sobre el hombro afectado.
- Dolor al levantar el brazo, que afecta las actividades en planos altos tales como secarse el pelo, tocar la espalda, levantar peso, etc.
Según la lesión, el dolor puede aparecer gradualmente (común en caso de tendinitis), o suceder como súbitas punzadas dolorosas (sugieren desgarramiento).
Tratamiento y recuperación
Te proponemos el siguiente ejercicio:
Ejercicio: Rotación externa del hombro en posición lateral.
El tratamiento puede ser no quirúrgico o quirúrgico y dependerá del tipo de lesión, considerando algunos factores como: edad, grado de dolor, limitación para mover el brazo, entre otros.
La mayoría de los tratamientos no quirúrgicos incluyen las siguientes medidas:
- Descansar del hombro, evitando actividades que causen dolor.
- Colocar una bolsa de hielo o compresa fría en el hombro lesionado.
- Tomar analgésicos para aliviar el dolor y bajar la inflamación, como ibuprofeno.
- Ejercicios de fisioterapia para fortalecer el hombro y mejorar la movilidad.
- Inyectar corticoides en la inflamación, en caso de que otros tratamientos no alivien el dolor.
En algunos casos de tendinitis y bursitis es posible que se requiera terapia de ultrasonido, entre otras.
Asimismo, el desgarre del manguito rotador puede incluir calor en el área adolorida o estimulación eléctrica de músculos y nervios.
La cirugía constituye una opción si la lesión no mejora de 6 a 12 meses después de intentar otras medidas o si ocurre un desgarre demasiado amplio que exige cirugía para reparar. Se realiza bajo anestesia general, siguiendo alguno los siguientes procedimientos:
- Cirugía abierta: El cirujano realiza un corte en la piel por encima del hombro y repara la lesión a través del corte.
- Artroscopia: Se inserta en el hombro una cámara telescópica flexible de aspecto tubular, conocida como artroscopio, y esta se usa para reparar la lesión.
El médico tratante sugerirá el procedimiento a seguir en función de la evaluación realizada, tomando en cuenta el alcance de la lesión y si se trata de un desgarramiento, cuán grande es y qué nivel de gravedad presenta.
Entradas Relacionadas:
- Si te duelen los hombros, es posible que sea debido a una de estas causas.
- Te recomendamos estos ejercicios para fortalecer los hombros.
Qué son - 100%
Funcionalidad - 100%
Lesión - 100%
Tratamiento - 100%
100%