Bebidas Deportivas de Reemplazo de Líquidos

Bebidas Deportivas de Reemplazo de Líquidos

El agua corporal es un componente muy importante del cuerpo humano y es fundamental para la función fisiológica óptima y la salud

En general, los seres humanos beben adecuadamente para mantener el equilibrio del agua corporal, es decir, el reemplazo de líquidos para compensar las pérdidas, en condiciones normales de reposo y sin estrés. Sin embargo, a menudo surgen situaciones en las que se producen perturbaciones en el equilibrio de fluidos como resultado de grandes pérdidas de fluidos del cuerpo.

¿Cuándo Perdemos Líquidos?

La exposición al calor o el ejercicio y deporte, tanto competitivo como recreacional, puede inducir aumentos significativos en la pérdida de líquido en forma de sudor. Otras condiciones, como la exposición al frío y/o altitud, pueden aumentar la pérdida de agua corporal a través de la respiración o la orina.

Altas Temperaturas

Si quieres conocer los peligros de la deshidratación y cómo evitarla, pincha aquí

Importancia de Reemplazar Líquidos

El reemplazo de fluidos en todos estos casos es importante para prevenir o al menos minimizar los efectos perjudiciales del déficit de agua corporal. Sin embargo, a menudo las bebidas para reponer líquidos incluyen hidratos de carbono, electrolitos y otros ingredientes para mejorar el sabor, estimular la sed, acelerar la absorción de fluido intestinal y favorecer la retención de líquidos. La composición óptima puede depender de la fuente de pérdida de fluido, ya sea por sudor, orina, respiración, etc., teniendo en cuenta también el tipo de persona y las condiciones ambientales.

Hidratación

Aunque el objetivo principal de estas bebidas es reemplazar las pérdidas de agua, también pueden servir como vehículo para la provisión de nutrientes o compuestos para aumentar la función fisiológica

¿Qué es la Hipohidratación y sus Efectos?

La hipohidratación (déficit de agua) afecta negativamente a la función cardiovascular y termorreguladora, cuyo efecto combinado puede aumentar el esfuerzo percibido y perjudicar el rendimiento durante la actividad que depende en gran medida de estos dos sistemas, es decir, el ejercicio aeróbico prolongado.

¿Cómo afecta al rendimiento físico?

Además, se ha demostrado que el rendimiento durante las actividades y deportes en los que hay esfuerzos repetidos intermitentes de alta intensidad, se ve afectado por la hipohidratación. Otro mecanismo por el cual la hipohidratación perjudica al rendimiento físico puede estar relacionado con su efecto sobre el metabolismo energético. El aumento del lactato, la glucogenolisis muscular y la oxidación de carbohidratos durante el ejercicio prolongado se han asociado con la hipohidratación.

Hipohidratación y Rendimiento

Se ha observado que el flujo sanguíneo hacia los músculos disminuye significativamente debido a la hipohidratación durante el ejercicio

Características de una Bebida Deportiva de Reemplazo

Aportar agua

El objetivo principal de estas bebidas es reemplazar el agua perdida del cuerpo. Sin embargo, dependiendo del objetivo y de la población, estas bebidas se formulan a menudo con otros ingredientes, especialmente destinadas a mejorar el rendimiento físico.

Composición

La composición de la bebida puede tener un impacto en la ingestión de líquidos, vaciamiento gástrico, absorción de líquidos intestinales, distribución de líquidos y retención de líquidos. Además, la composición óptima de la bebida depende de la fuente de pérdida de fluido.

¿Diferencias entre Bebidas Deportivas: isotónicas, hipotónicas e hipertónicas?, pincha aquí

Nutrientes

Una bebida de reemplazo de líquidos puede actuar también como vehículo para proporcionar diversos nutrientes o compuestos para ayudar a procesos fisiológicos no relacionados con la hidratación: algunas incluyen carbohidratos para la provisión de energía, cafeína para la estimulación del sistema nervioso central y proteína para promover la recuperación del músculo post-ejercicio.

Bebida Deportiva

Muchos de estos ingredientes añadidos pueden promover efectos ergogénicos al rendimiento físico y mental

Composición de las Bebidas Deportivas

Electrolitos

La presencia de sodio en estas bebidas mejora el sabor y estimula el impulso fisiológico a beber, además estimula la reabsorción renal de agua. El equilibrio de potasio entre el espacio extracelular e intracelular tiene importantes efectos en la transmisión neural, la contracción muscular y el tono vascular. Además, el potasio influye en la concentración de sodio en la sangre. El cloruro también se suele incluir en estas bebidas, ya que se pierde mucha cantidad con el sudor.

Carbohidratos

Los carbohidratos se incluyen en las bebidas de reemplazo de líquidos en parte debido a su impacto en la tasa de absorción de agua. Además, la ingesta de carbohidratos es importante para mantener las concentraciones de glucosa en sangre y altas tasas de oxidación de carbohidratos, especialmente cuando se están agotando las reservas como ocurre durante el ejercicio. Tanto el tipo como la cantidad de hidratos de carbono afectan a la velocidad de absorción de fluidos y soluto de una bebida en reposo y durante el ejercicio, ya que diferentes mecanismos de transporte son utilizados por diferentes tipos de carbohidratos.

Bebidas Deportivas y Carbohidratos

La cantidad y tipo de carbohidratos también afectan a la dulzura y, por tanto, al sabor de las bebidas

Proteínas

Las proteínas se incluyen en este tipo de bebidas después del ejercicio para promover la síntesis de proteínas musculares y así ayudar en el proceso de recuperación después de la actividad física. También hay datos recientes sobre el papel que la proteína puede desempeñar en la rehidratación y los resultados fisiológicos relacionados con la hidratación. Los aminoácidos podrían mejorar la absorción de fluidos porque utilizan transportadores acoplados al sodio.

Si quieres conocer qué tipo de proteína tomar después de entrenar, pincha aquí

Ingredientes que afectan al Sistema Central

Algunas bebidas contienen compuestos que afectan a los sistemas neurotransmisores y se consumen para prevenir la fatiga central y mejorar aspectos del estado de ánimo, la función cognitiva o el rendimiento físico. Algunos de estos compuestos incluyen cafeína, aminoácidos de cadena ramificada y tirosina.

Si quieres conocer cómo mejora la cafeína el rendimiento deportivo, pincha aquí

Hidratación y Fatiga Central

A través de sus posibles efectos sobre la síntesis de serotonina cerebral, se han propuesto aminoácidos de cadena ramificada (BCAA, incluyendo leucina, isoleucina y valina) como contramedida nutricional a la fatiga central.

Importancia del Sabor de una Bebida de Reemplazo de Líquidos

Un determinante principal de la cantidad de fluido consumido es la palatabilidad o sabor de las bebidas, que juega un papel importante en el estímulo de comportamiento de beber e implica una interacción compleja de señales perceptivas y fisiológicas que impulsan a la detección de características sensoriales como sabor, textura, temperatura y sed.

Importancia del Sabor en Bebidas Deportivas

El sabor también puede verse afectado por la hora del día, experiencia previa con la bebida y antecedentes culturales

Temperatura del agua

Los cambios en la preferencia de las bebidas con el ambiente y la actividad también pueden afectar a la ingesta. Otro factor interesante es la temperatura de una bebida, debido a que tendrá un impacto sustancial en el sabor y la ingesta voluntaria de líquidos.

Si quieres conocer cuál es la temperatura óptima del agua para rehidratarse, pincha aquí

Fuentes Bibliográficas

  1. Almond CS, Shin AY, Fortescue EB, Mannix RC, Wypij D, Binstadt BA, Duncan CN, Olson DP, Salerno AE, Newburger JW, Greenes DS. (2005). Hyponatremia among runners in the Boston Marathon. N Engl J Med 352: 1550-1556.
  2. Armstrong LE. Considerations for replacement beverages: Fluid-electrolyte balance and heat illness. In: Marriott BM, editor. Institute of Medicine: Fluid Replacement and Heat Stress. Washington, DC: National Academy Press, 1994, pp. 37-54.
  3. Armstrong LE. Assessing hydration status: The elusive gold standard. J Am Coll Nutr 26: 575S-584S, 2007.
  4. Armstrong LE, Casa DJ, Maresh CM, Ganio MS. Caffeine, fluid-electrolyte balance, temperature regulation, and exercise-heat tolerance. Exerc Sport Sci Rev 35: 135-140, 2007.
  5. Baker LB, Dougherty KA, Chow M, Kenney WL. Progressive dehydration causes a progressive decline in basketball skill performance. Med Sci Sports Exerc 39: 1114-1123, 2007.
  6. Below PR, Mora-Rodriguez R, Gonzalez-Alonso J, Coyle EF. Fluid and carbohydrate ingestion independently improve performance during 1 h of intense exercise. Med Sci Sports Exerc 27: 200-210, 1995.
  7. Broad EM, Burke LM, Cox GR, Heeley P, Riley M. Body weight changes and voluntary fluid intakes during training and competition sessions in team sports. Int J Sport Nutr 6: 307-320, 1996.
  8. Burke LM. Caffeine and sports performance. Applied Physiol Nutr Metab 33: 1319-1334, 2008.
  9. Burke LM, Wood C, Pyne DB, Telford DR, Saunders PU. Effect of carbohydrate intake on half-marathon performance of well-trained runners. Int J Sport Nutr Exerc Metab 15: 573-589, 2005.
  10. Cermak NM, van Loon LJ. The use of carbohydrates during exercise as an ergogenic aid. Sports Med, 2013.
  11. Cheuvront SN, Carter R, III, Kolka MA, Lieberman HR, Kellogg MD, Sawka MN. Branched-chain amino acid supplementation and human performance when hypohydrated in the heat. J Appl Physiol 97: 1275- 1282, 2004.
  12. Cheuvront SN, Carter R, III, Sawka MN. Fluid balance and endurance exercise performance. Curr Sports Med Rep 2: 202-208, 2003.

Entradas Relacionadas

Valoración Bebidas Deportivas

Rendimiento Físico - 100%

Hidratación - 100%

Retraso de la Fatiga - 100%

Composición - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Paloma Sala
Paloma Sala
Paloma Sala es atleta en continua formación para dar lo mejor de sí misma, que lleva más de 20 años practicando y compitiendo en atletismo.
Te puede interesar
HMB: conoce sus propiedades y beneficios
HMB: Beneficios del suplemento completo en musculación

Detrás de las siglas HMB se encuentra el beta-hidroxi-beta –metilbutirato, uno de los suplementos más …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *