Te contamos los beneficios de la Triphala.
Índice
Qué es Triphala
Es una mezcla de hierbas utilizada en medicina aryuvédica (medicina tradicional India) desde hace muchísimo tiempo.
Entre sus usos:
- Incrementar el apetito;
- Antioxidante;
- Antiinflamatorio;
- Antibacteriano;
- Adaptógeno; o
- Hipoglucemiante.
La Triphala se ha utilizado como una especie de panacea de la medicina aryuvédica.
¿De dónde procede?
Triphala significa tres frutas en sánscrito, que se denominan:
- Amla (Emblica officinalis), es una especie de grosella india.
- Behada (Terminalia bellerica)
- Harada (terminalia chebula) o myrobalan negro
Cómo tomar Triphala
La mayoría de suplementos de Triphala se venden en dosis de 500 mg de extracto de Triphala, y se recomienda tomar dos cápsulas en ayunas a lo largo del día.
Extracto de Triphala de EssentialSeries.
¿Por qué tomarlo en ayunas?
Por sus efectos laxantes y para mejorar su absorción se recomienda tomar Triphala en ayunas, normalmente entre comidas.
Propiedades y beneficios
Algunas de las propiedades más reconocidas de la Triphala son:
Laxante y enteroprotectora
Es la utilidad más extendida de la Triphala.
Es por ello que se le atribuyen propiedades «detox» o de limpieza del tubo digestivo.
A dosis bajas puede utilizarse como procinético mejorando la digestión o evitando pirosis gastroesofágica y a dosis altas como un laxante propiamente dicho.
En uno de los pocos estudios en humanos que evalúan su efectividad a nivel digestivo, los participantes (con problemas digestivos) comunicaron haber mejorado su estreñimiento, dolor abdominal, hiperacidez y flatulencia.
Mejora la microbiota intestinal
Los efectos bioactivos de la Triphala se deben en parte a este hecho.
En la medicina aryuvédica se tiene muy interiorizado que la enfermedad comienza en el sistema digestivo, y el interés por el estudio de la microbiota se ha extendido, al igual que en occidente, en los últimos años.
Efecto adaptógeno
Disminuyendo los niveles de estrés.
En este aspecto la Triphala funciona como la Ashwagandha (otra hierba utilizada en el aryuveda), es decir, reduciendo tus niveles de estrés.
Triphala para reducir estrés.
Antioxidante y antiinflamatorio
Las frutas que componen la Triphala contienen compuestos bioactivos antioxidantes como la vitamina E y flavonoides.
El ácido chebulínico, un fitoquímico presente en el extracto de hierbas, se metaboliza a Urolitina, un fuerte antioxidante y antiinflamatorio.
Antimicrobiano
Se ha evaluado el efecto de la Triphala como enjuague dental antibacteriano en este ensayo clínico aleatorizado doble ciego, concluyendo que es efectivo contra el Streptococo mutans, una bacteria presente en la boca y causante de gingivitis y otros problemas dentales.
Pérdida de grasa e hipolipemiante
Este estudio en ratas, de 10 semanas de duración, evaluó los efectos metabólicos de la Triphala cuando a estos animales se les alimentaban con una dieta alta en grasas.
Tras el periodo de estudio se encontraron:
- Reducciones significativas del % de grasa corporal;
- Mejora en el perfil lipídico (disminución de colesterol total, triglicéridos y LDL, así como incremento de HDL); y
- Una mejoría en la tolerancia oral a la glucosa, lo que señala un potencial efecto antidiabético.
¿Es cierto que Triphala ayuda a adelgazar?
Además del estudio en ratas previamente mencionado, tenemos más datos que indican que puede ser de utilidad para la pérdida de grasa en humanos también.
En este ensayo clínico aleatorizado, controlado y a doble ciego de 12 semanas de duración, los sujetos que tomaron Triphala perdieron 5 kg más que el grupo control, sin efectos secundarios asociados.
Mejoraron también otros parámetros como el perímetro abdominal o el perfil lipídico.
Parcialmente, esta pérdida de peso se puede deber a su efecto inhibidor de enzimas digestivas y pancreáticas como la alfa amilasa o la alfa glucosidasa, que se encargan de “romper” cadenas de polisacáridos y transformarlas en glucosa para que ésta sea absorbida.
Contraindicaciones
Por su efecto procinético la triphala puede producir dolor cólico, flatulencias o diarrea, especialmente tomada a dosis elevadas. No se han descrito otros efectos adversos graves.
No obstante, puede generar interacciones con otros medicamentos que son metabolizados por el complejo enzimático hepático Citocromo P450, al competir por su metabolización. De esta manera, podemos aumentar la vida media o efectividad del fármaco en cuestión.
Si estás tomando algún fármaco perteneciente a alguna de estas familias farmacológicas, mejor evitar la Triphala por las posibles interacciones generadas.
Igualmente, en grupos de población como embarazadas, lactantes y niños, al no existir estudios de seguridad, se debe evitar su uso.
Nos leemos en el próximo post. Un fuerte abrazo y a seguir empoderando.
Fuentes Bibliográficas
- Christine Tara Peterson, Kate Denniston, Deepak Chopra. Therapeutic Uses of Triphala in Ayurvedic Medicine.
- Clinical Study of ‘Triphala’ – A Well Known Phytomedicine from India (bioline.org.br).
- Jyotsna Srinagesh, Krishnappa Pushpanjali. Assessment of antibacterial efficacy of triphala against mutans streptococci: a randomised control trial.
- Shaifali Gurjar, Anuradha Pal, Suman Kapur. Triphala and its constituents ameliorate visceral adiposity from a high-fat diet in mice with diet-induced obesity.
- Seyed Hamid Kamali, Ali Reza Khalaj, Shirin Hasani-Ranjbar, Mohammad Mehdi Esfehani, Mohammad Kamalinejad, Omidmalayeri Soheil, Seyed Ali Kamali. Efficacy of ‘Itrifal Saghir’, a combination of three medicinal plants in the treatment of obesity; A randomized controlled trial.
Entradas Relacionadas
- ¿Los antioxidantes aceleran la recuperación tras el ejercicio? Te recomendamos visitar el siguiente artículo.
- Conoce las propiedades de la Quercetina haciendo click aquí.
- ¿Es la Microbiota la clave para vencer la Obesidad? Te contestamos en este Post.
Qué es - 100%
Efectos - 100%
Para adelgazar - 100%
Recomendaciones - 100%
100%
Hola, ¿puede servir para desintoxicar el hígado, retención de líquidos y bajar peso?
Hola, entre sus propiedades se encuentran la de promover la salud hepática. Un saludo.