Qué es el Colágeno: Propiedades y Beneficios

Qué es el Colágeno: Propiedades y Beneficios

¿Reside en el colágeno el “Secreto de la Eterna Juventud”? No, pero es lo más parecido que vas a encontrar en forma de suplemento. Activo cosmético por excelencia y proteína más presente en el organismo, hasta los 30, celebrities y rostros anónimos se suman cada día a una tendencia cuya consigna es clara: convertirlo en EL ANTIEDAD. Una fiel legión de seguidores que no dudan en consumirlo en polvo, cápsulas, snacks y bebibles. En este post vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre el suplemento de moda.

El colágeno es importante para la belleza de la Mujer

¿Qué es el Colágeno?

El colágeno es una sustancia de origen proteico que está presente en la mayoría de tejidos conjuntivos en tu organismo. Su función es estructural, tanto a nivel cutáneo (primera barrera de protección) como a nivel de las articulaciones. Esa es la razón por la que escucharás por doquier que no hay mejor aliado para tu piel y huesos.

Vía suplementación puedes encontrarlo en forma Hidrolizada o Sin Desnaturalizar. Su suplementación se asocia principalmente al mantenimiento del estado óptimo de la piel y a la reducción del dolor articular. No obstante, sus bondades parecen no quedar ahí pues se ha constatado que ciertos péptidos pertenecientes al colágeno favorecen la  conexión neuronal mediante neurotrofinas (BDNF).

¿De verdad funciona el suplemento de moda?

Funciona. En una sociedad con una tendencia creciente a tomar conciencia de la importancia del cuidado de la salud, son muchos los factores a los que te ves expuesto a diario y que pueden provocar el progresivo deterioro de tus marcadores saludables.

¿Te preocupa tu imagen? Nos pasa a todos. Y por ello, el apartado referente a la belleza es uno de los protagonistas dentro de la mencionada tendencia. El inexorable avance del tiempo en conjunción con otros factores tiene como consecuencia el empobrecimiento de la apariencia exterior y su consecuente reflejo en la piel, incluyendo el rostro, la imagen que presentas ante el mundo.

Obviamente, el “Elixir de la Eterna Juventud” no es más que una utopía, pues no es probable que científicos ni alquimistas den pronto con una “fórmula mágica” que borre de un plumazo los estragos causados por el paso del tiempo.

Sin embargo, los avances científicos sí están en condiciones de ofrecerte una serie de productos destinados a satisfacer tu deseo de mantener, mejorar, cuidar y hasta devolver un aspecto rejuvenecido a tu piel y expresión.

Cremas de Colágeno

Y ahí es donde entra el colágeno en suplemento, la fórmula que aúna la evolución tecnológica en aras de concederte una oportunidad en tu compromiso de cuidar tu aspecto  y tu salud. Un alarde de bondades que se convertirá en ese “must have” del cuidado personal al que no querrás renunciar.

¿Dónde se encuentra el “pegamento” del cuerpo?

¿Sabías que el colágeno es el “pegamento” del cuerpo?  Su nombre procede de colla y gemen y proporciona la fuerza y estructura para tus órganos.

Principal proteína fibrosa insoluble en la matriz extracelular y en el tejido conectivo, forma parte del conjunto total de fibras conjuntivas que posee tu cuerpo, de forma que vas a encontrar en dicho sistema:

  • Fibras colágenas
  • Fibras reticulares
  • Fibras elásticas

Cuando nos referimos al tejido conectivo, hablamos de cualquier tejido que dé soporte a otros tejidos interconectándolos, y que se integran de una cantidad bastante elevada de complejo celular de la matriz extracelular. Esto incluye a huesos y cartílagos, así como a tejido conectivo suelto. Este último puede localizarse en aquellas zonas que no vayan a someterse a resistencias altas o tensiones mecánicas.

Dónde se encuentra el Colágeno

Las fibras de colágeno o fibras colágenas son las que más abundan en el sistema conectivo. A nivel microscópico, pueden diferenciarse en una unidad, las fibrillas colágenas, si bien eso es algo que queda lejos de la percepción del ojo humano.

¿Cuál es la diferencia entre el colágeno y la elastina?

Cabe destacar un punto importante y es el de presentar la tarea de la elastina, que a priori puede ser confundida con la del colágeno.

Tanto la elastina como el colágeno proporcionan a la piel características determinantes, trabajando codo con codo para otorgarle firmeza, fuerza y fondo.

Ahora bien, el colágeno es un polipéptido o cadena de proteína que se encuentra principalmente en los tejidos conectivos o fibrosos y se considera  el “pegamento celular” que cohesiona y mantiene la forma de los mismos. Por su parte,  la elastina (que también se encuentra en el tejido conectivo), es la encargada de proporcionar elasticidad a los tejidos.

Podría decirse que la elastina es la responsable de que los tejidos recobren su forma original, una vez han sido estirados o contraídos. Desde esta perspectiva, sería la encargada de proporcionarles cualidades similares a una “banda de goma”.

8 razones por la que deberías empezar a tomarlo

¿Tienes la sensación de escuchar hablar de colágeno allá donde vayas? Es innegable que esta sustancia está en boca de todos, algo que, por otra parte no es fruto de la casualidad. De hecho, a diferencia de otras sustancias, que a menudo se encumbran una temporada en el supremo vértice de los suplementos para terminar finalmente abocadas al olvido, el colágeno ha llegado para quedarse.

¿Por qué debo tomar Colágeno en Suplementos? Por 8 razones, ¡apúntalas!

  1. No es sencillo absorberlo en las comidas. Te lo explicamos más abajo. Los alimentos que contienen colágeno a menudo son descartados o se consumen en poca cantidad, al no ser precisamente de lo más apetitosos.
  2. Te aseguras de tomar el adecuado. Y no solo en cantidad, ¡también en el tipo de colágeno! Se han descrito más de 20 tipos distintos, siendo los más importantes el I y el II.
  3. ¿Ya has cumplido los 25 y/o eres deportista? Entonces el colágeno te espera. Conforme avances en la lectura de este post descubrirás las razones.
  4. Otros beneficios demostrados. No solo de la belleza vive el hombre y esta proteína lo sabe. Entre sus muchos beneficios se encuentran los que afectan a cabello, uñas, humor vítreo, dientes y encías.
  5. Previene y cura. Ingerir esta proteína ayuda a prevenir la degeneración del cartílago y puede promover su regeneración, en función del tipo que contenga el suplemento. A estos efectos, cobra especial importancia el colágeno tipo II.
  6. A veces va muy bien acompañado. Las composiciones de colágeno de alta calidad, como el de HSN, frecuentemente incluyen en su fórmula otros ingredientes que potencian su efectividad. ¿Quieres algunas sugerencias? Acompáñalo con ácido hialurónico, glucosamina o magnesio y el cocktail de salud estará servido.
  7. Notarás enseguida sus efectos. A pesar de que los efectos de la nutricosmética tienen a percibirse a largo plazo, en el caso del colágeno la naturaleza parece haber hecho una excepción. Esto es así hasta el punto de que en 10 días podrás estar notando sus efectos sobre cabello y uñas, en 2-3 semanas sobre tu piel y en 6-8 semanas sobre tus articulaciones. Y lo más sorprendente: los efectos sobre la luminosidad y energía de tu piel se notarán, ¡desde el primer día! A los 15 días todos la percibirán más hidratada y elástica y en un mes ¡mejorará su firmeza!.
  8. Es para siempre. En cuanto a la necesidad de hacer pausas en su toma, cuando alguien te pregunte al respecto puedes responder: ¿es necesario dejar de comer manzanas a diario? Si te gustan, te sientan bien y contribuyen a mejorar tu salud, no habría ninguna razón, ¿verdad? Pues con el colágeno sucede lo mismo.

Colágeno para Deportistas

Gelatina, la gran fuente

Tomar gelatina aporta grandes beneficios para tu salud. Detrás de su atractivo color y agradable textura se esconde uno de los grandes secretos para mantener en óptimas condiciones tu piel, sistema digestivo y salud mental. Dicho esto, ¿se te ocurre alguna razón para no incluirla en tu dieta diaria?

Quizás te sorprenda el hecho de que la alimentación de las sociedades tradicionales tiende a ser mucho más elevada en gelatina que la alimentación moderna. ¿La razón? La gelatina no es solo ese snack saludable que te atrae a primera vista en la sección de refrigerados del supermercado.

Practicar el “nose-to-tail” o “comer el animal entero” es una excelente manera de consumir tendones, piel, tripas y otros cortes gelatinosos de carne. Pese a ello, la práctica de consumir casquería está bastante desfasada en la cocina actual. Si no contemplas esta posibilidad, alíate con la suplementación.

Al fin y al cabo, la gelatina es la forma cocinada del colágeno pero lejos de otras presentaciones, también puedes adquirirla en polvo, insípido e incoloro, con el que dar consistencia a tus platos. Una sencilla manera de añadirles un plus de salud en estado puro.

¿Cuáles son las diferencias entre el Colágeno Hidrolizado y la Gelatina?

Aunque ambas sustancias comparten en la práctica la misma composición a nivel de aminoácidos, así como un alto porcentaje de sus beneficios, existen ciertas diferencias:

  • La gelatina únicamente se disuelve en agua caliente
  • La gelatina se digiere con facilidad
  • La gelatina forma un gel viscoso al mezclarse con agua

En cuanto a los beneficios compartidos por ambas podemos citar la contribución a:

  • Propiciar la salud de la piel
  • Fortalecer los tejidos conectivos: ligamentos, tendones, cartílago…
  • Promover el crecimiento y el mantenimiento de la masa muscular
  • Servir de ayuda al dolor articular
  • Favorecer la salud del sistema óseo

¿Por qué se pierde con la edad?

La pérdida de colágeno es uno de los síntomas típicos de que el tiempo avanza y se enmarca en el denominado proceso “aging” o envejecimiento, alrededor del cual se reúnen todas esas señales que indican que vas cumpliendo años.

Un aspecto menos juvenil y el posible deterioro del sistema óseo son los principales rasgos asociados al descenso de producción de colágeno, al que tampoco escapan los efectos sobre articulaciones y cartílago.

El colágeno está sujeto al desgaste: se descompone con lentitud con el tiempo. A partir de los 25-30, la capacidad de las células encargadas de producir colágeno (fibroblastos) comienza un descenso paulatino que equivale a un 1% por año.

Así, las células que antes reemplazaban las fibras rotas de colágeno por otras nuevas, comienzan a tener más dificultad para hacerlo, desarrollando una serie de dificultades en la malla del colágeno.

Colágeno especial para personas Mayores

Este proceso conduce inevitablemente a la eventual aparición de arrugas. Por ende, un enfoque integral para prevenir y eliminar estas antiestéticas marcas implica reducir la degradación del colágeno y aumentar su producción. Pero, ¿por qué ocurre? Coge papel y lápiz y toma nota de las razones:

Factores que provocan su pérdida

Aunque los factores que intervienen en la caída en picado de la capacidad de producir colágeno son múltiples, vamos a destacar los principales:

  • Radicales libres. Sustancias que provocan daño a nivel celular y aceleran los signos del envejecimiento. Tu exposición a ellos es constante, bien por encontrarte en ambientes tóxicos o sometidos a contaminación ambiental o bien por la simple exposición a los rayos ultravioleta que proceden del sol, aunque también la luz artificial puede ser su causante.
El tabaco puede ser otro agravante, al contener ciertos químicos que afectan a una serie de enzimas implicadas en la síntesis de colágeno. Todos estos son factores que conducen a un progresivo deterioro de tu piel que obligará al organismo a producir mayor cantidad de colágeno de la que puede abarcar.
  • Caída de la producción natural. El descenso de la producción natural, tanto del colágeno como de la elastina, son signos inequívocos de la acción del tiempo y de que tu organismo no cuenta con las mismas facultades que antaño.

En esta fase avanzada, la producción de esta proteína es inferior a su degradación, lo que deriva en que su concentración se vea reducida paulatinamente. Las mujeres acusan esta falta de producción más que los hombres, al bajar la cantidad de estrógenos.

  • Carencias nutricionales. Una dieta en la cual no abunden vitaminas y minerales esenciales conducirá incluso al bloqueo de la cantidad óptima de colágeno. Tomar vitamina C es crucial en este proceso.
  • Frecuentemente, el descenso de la producción de colágeno está asociado a una patología o afección que implique la adecuada absorción de nutrientes esenciales para formar como es debido la estructura proteica.

Síntomas de la falta de Colágeno

Sigue las señales pues cuando los abuelos afirman aquello de que “el cuerpo es sabio”, están asistidos de bastante razón.

Los síntomas más habituales de la carencia de colágeno son:

  • Caída del cabello
  • Fragilidad de uñas
  • Deterioro del aspecto de la piel: aparición de arrugas, pérdida de elasticidad y firmeza, cicatrizado más lento, aparición de moratones con mayor facilidad
  • A nivel muscular: posibles calambres, agarrotamientos, recuperación muscular más lenta tras esfuerzos físicos
  • Dolor articular: favorecido por la degeneración del cartílago
  • Dolor de dientes acompañado de falta de fuerza para mantenerse anclados a las encías
  • A nivel de vasos sanguíneos: pérdida de propiedades elásticas, empeoramiento de la circulación, dolor en pecho y cabeza, ojos secos, erupciones cutáneas, dificultad para respirar, etc.

¿Cómo estimular su producción?

¿Estás decidido a plantar cara a la pérdida de colágeno? La buena noticia es que existen fabulosas estrategias para mejorar su producción natural.

Entre ellas cabe destacar la introducción en tu dieta de alimentos que, o te aporten colágeno directamente, o te aporten micronutrientes destinados a fortalecer tu sistema con vistas a la síntesis de esta proteína.

En el capítulo de los alimentos ricos en colágeno, cualquier carne de origen animal es susceptible de aportar esta sustancia a tu organismo.

No obstante, sentimos decirte que las concentraciones más elevadas se suelen localizar en partes que no suelen ser consumidas por el público en general, más todavía si tu objetivo es el mantenimiento de una dieta calórica controlada en la que piel, lengua, “manitas de cerdo” o callos no tengan cabida.

En lo relativo a los alimentos con mayor presencia de vitaminas y minerales propensos a estimular la producción natural de colágeno, destacan aquellos en los que se encuentran dosis adecuadas de:

  • Vitamina A: zanahorias, melocotones…
  • Vitamina C: frutas cítricas o vegetales de hoja verde oscuro como kale o espinacas
  • Licopeno: tomates, pimientos (vegetales “rojos” en general)
  • Oligoelementos: cobre y azufre que se encuentran en frutos secos o legumbres
  • Antocianidinas: frambuesas, fresas, bayas o arándanos

Alimentos ricos en Vitaminas y Micronutrientes

Las fuentes de aminoácidos conocidas como lisina y prolina, implicadas en la formación de colágeno, pueden encontrarse en fuentes completas de proteínas, o sea, las de origen animal como carne, lácteos o huevos.

¿A quién se aconseja tomar Colágeno?

¿Superas los 25 años? En ese caso ya eres candidato ideal a tomar Suplementos de Colágeno, que se recomiendan a quienes sobrepasan la franja de edad comprendida entre los 25-30 años, edad en la que se estima que la producción de colágeno empieza a descender en torno a un 1% anual, como ya hemos comentado.

Es más, se calcula que en torno a los 60 años más de la mitad de las reservas de colágeno se vacían (el índice de producción es negativo en relación al de síntesis).

Ya a los 40 años tu cuerpo produce la mitad de colágeno que cuando eras adolescente. La idea es que, aunque la ingesta de colágeno se hace imprescindible a partir de los 50 años, en torno a los 25- 30 comiences con la ingesta regular de Suplementos de Colágeno Hidrolizado antes de que los efectos de su falta de producción se dejen notar en tu piel y huesos.

¿Por qué debería tomarlo? Porque, además de “frenar” las consecuencias más evidentes del avance del  tiempo en tu cuerpo, el colágeno puede hacer mucho por ti, al prevenir la osteoporosis, fortalecer el pelo, endurecer las uñas, prevenir el estreñimiento y las molestias estomacales, mejorar la celulitis y disimular las estrías, reforzar los dientes y las encías, etc.

Muy indicado para las mujeres

Ciertos factores fisiológicos son los que hacen que las mujeres sufran especialmente la pérdida de colágeno. Entre ellos podemos citar dos:

  • El embarazo. La formación del feto y, en particular de sus huesos y cartílagos, precisa una importante cantidad de colágeno, pues el bebé “absorbe” el de la madre.
  • La menopausia. Otro acontecimiento vital que afecta especialmente a la producción de colágeno en el cuerpo de las mujeres.

El efecto del Colágeno en el embarazo

Los deportistas, grandes beneficiados

¿Eres deportista o atleta? Entonces estás sometido al riesgo de desgaste que conlleva el entrenamiento, que incluye daño o deterioro de articulaciones y ligamentos. El colágeno se convertirá en ese plus que buscas para:

  • Favorecer la recuperación ante eventuales lesiones
  • Mantener la densidad de los huesos
  • Reducir las inflamaciones y los dolores articulares
  • Promover la resistencia y fortaleza de las articulaciones, tendones y ligamentos
  • Propiciar la transmisión de la fuerza de los músculos

¿Y en el caso de los mayores?

Si te estás planteando la conveniencia de tomar Suplementos de Colágeno a edades avanzadas y te ronda la mente el sentido que pueda tener su ingesta una vez aparecidos uno o varios de los síntomas de su pérdida, tenemos buena noticias.

El colágeno es ideal para los adultos que ya han cumplido los 50 años, sobre todo  combinado con vitaminas C, B2, B6, ácido hialurónico o magnesio.

¿Tiene contraindicaciones?

Si te ciñes a las tomas recomendadas, el colágeno no tiene contraindicaciones, excepto que seas alérgico a algún componente del preparado.
Como precaución, las mujeres embarazadas o en período de lactancia no deberían tomarlo sin consultar previamente con su médico pese a que no se han descrito interacciones con otros fármacos o suplementos.

Hasta aquí la información que teníamos preparada sobre el colágeno. Si, una vez nos hayas leído se han despejado tus dudas en relación a, ¿por qué envejecemos si falta?, podemos darnos por contentos. Tomar conciencia de que estás ante uno de los imprescindibles en tu dieta será la mejor manera de que a partir de ahora anotes en la puerta del frigorífico qué día tienes que hacer su pedido. Estás a un clic de dar el siguiente paso en salud. ¿Quieres preguntarnos algo más? Haznos llegar tus inquietudes y les daremos respuesta a la menor brevedad.

Valoración Colágeno

Colágeno para la Piel - 100%

Para las Articulaciones - 100%

Para las Uñas y Cabello - 99%

Efectividad - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Alberto Ricón
Alberto Ricón
Alberto Ricón es especialista en nutrición e higiene alimentaria con amplia experiencia en el sector además de ser Técnico de Sanidad Alimentaria.
Te puede interesar
¿Qué beneficios puede aportarte el cartílago de tiburón en suplementos?
Cartílago de Tiburón: Más que una Ayuda para las Articulaciones

Detrás de ese exótico nombre se encuentra uno de los elementos más beneficiosos que la …

8 comentarios
  1. Buenos días, tengo 68 años, fibromialgia, fatiga crónica y osteoporosis. Me gustaría saber si hay un complemento que una todos lo necesario junto: colageno, magnesio, vitamina C… Tengo un deterioro bastante importante y solo me recetan medicamentos que me perjudican mas. Muchas gracias. Josefina

  2. Hola! actualmente estoy tomando glutamina por las mañanas en ayunas para mejorar el epitelio ontestinal, mi pregunta es… ¿puedo tomarme el colágeno con la glutamina en ayunas? ¿o cual es la mejor forma y hora para tomar el colageno? Gracias y un saludo!

    • Hola, puedes tomar colágeno con otra comida que realices durante el día o bien entre estas, no es necesario que lo tomes justo con la glutamina en este momento. Un saludo.

  3. Hola mi pregunta es ¿puedo tomar Colágeno si acabo de pasar el virus de la varicela? Muchas gracias.

  4. Walter Alonso

    Valiosísima información!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *