¿Es posible encontrar Colágeno Vegano?
Índice
Suplementos y Estilo de Vida Saludable
Cuidarse está de moda, y eso es algo positivo en prácticamente todos los aspectos. La buena alimentación, la práctica regular de actividad física y, en definitiva, el seguimiento de un estilo de vida saludable, son claves para mejorar la calidad de vida.
En este contexto, los suplementos nutricionales han cobrado un papel protagonista en los últimos años. Existen millones de productos distintos en el mercado, cada uno con una particularidad que pretende diferenciarlo del resto de sus competidores.
Las fórmulas y combinaciones de elementos que ofrecen son casi infinitas, así como los beneficios que las campañas de marketing les asocian.
Con este panorama, podríamos aplicar el famoso refrán: a río revuelto, ganancia de pescadores
Veamos a dónde quiero llegar con todo esto
Reglamentación
Los reglamentos marcan las directrices a seguir, sobre todo, para proteger al consumidor. Uno de los aspectos clave para ello, es velar por que la población reciba información veraz a través del etiquetado de los productos alimenticios y los suplementos.
Como no os quiero aburrir con aspectos legales y largas definiciones, me gustaría destacar sólo unas pequeñas pinceladas para que seáis capaces de dibujar el contexto en el que nos movemos:
Artículo 1: “El presente reglamento establece la base para garantizar un alto nivel de protección de los consumidores en relación con la información alimentaria…”
Artículo 3: “La información alimentaria facilitada perseguirá un nivel de protección elevado de la salud y los intereses de los consumidores, proporcionando una base para que el consumidor final tome decisiones con conocimiento de causa y utilice los alimentos de forma segura, teniendo especialmente en cuenta consideraciones sanitarias, económicas, medioambientales, sociales y éticas”, aquí
Artículo 7: “La información facilitada no inducirá a error, en particular:
[…]d) al sugerir, mediante la apariencia, la descripción o representaciones pictóricas, la presencia de un determinado alimento o ingrediente, cuando […] se ha sustituido por un componente o un ingrediente distinto”.
El fraude del colágeno “vegano”
Cada vez son más personas las que optan por un estilo de alimentación vegana. Como ya sabemos, una dieta vegana es perfectamente viable siempre y cuando esté bien planteada (al igual que ocurre con dietas omnívoras, evidentemente) y vaya acompañada de un suplemento de vitamina B12.
El crecimiento de la población vegana no ha pasado desapercibido por las empresas de complementos alimenticios.
Es por ello, que el abanico de productos aptos para veganos aumenta cada día más
Por otro lado, como habréis podido apreciar, los suplementos de colágeno son unos de los más extendidos, y pueden encontrarse tanto en tiendas de suplementación deportiva como en farmacias o incluso algunos supermercados. Pincha aquí para obtener más información sobre la temática.
«Falso» Colágeno Vegano
Colágeno es de Origen Animal
Si sigues nuestro blog desde hace tiempo, o simplemente tienes ciertos conocimientos en materia de biología, te haya chirriado que pueda hablarse del “colágeno vegano”. Para aquellos que no sepáis por qué se trata de algo raro, la explicación es la siguiente:
El colágeno es una proteína de origen exclusivamente animal, de hecho, es la proteína más abundante en nuestro cuerpo. No existe colágeno en las plantas
El consumo habitual de colágeno se ha asociado con distintos beneficios para la salud, e incluso a nivel estético
Fundamentalmente, la ingesta de colágeno se asocia con disminución del dolor articular tanto en deportistas como en personas con osteoartritis, aunque también puede ejercer efectos positivos en la salud de la piel.
Como he dicho antes, el colágeno es una proteína animal y, por ende, es tan “vegana” como un bistec de ternera. De hecho, si nos vamos a la lista de ingredientes, por mucho que la leamos una y otra vez, no encontraremos en colágeno por ninguna parte.
¿Dónde está el colágeno?
En ningún caso encontramos «el componente que nos quieren hacer creer que está» presente según su etiqueta y la descripción del producto
Lo que nos encontramos son L-lisina y L-prolina, dos de los aminoácidos constituyentes de la proteína del colágeno (pero no procedentes del mismo), vitamina C (que interviene en la síntesis de colágeno) y una serie de Extractos Herbales con función antioxidante, fundamentalmente.
Conclusiones
Por mucho que pueda parecer atractivo desde el punto de vista comercial, o algo novedoso, si encuentras un suplemento de colágeno vegano te estarán mintiendo por una de las dos partes:
Leer más sobre la temática con la que saber más:
- Ver más sobre el tipo hidrolizado, el rey de los suplementos
- ¿Entrenas? Te interesa, toda la información
- Más info, lee esto sobre la glicina y el colágeno
- Los mejores secretos a la hora de tomar colágeno, consulta aquí
- Pincha aquí para conocer la unión colágeno y magnesio
- No dejes de consultar el listado completo con los tipos de colágeno
- Sabes ya todo del colágeno, ¿también para qué sirve? Lee en este post
Recomendaciones sobre el Colágeno - 100%
Saber qué Colágeno escoger - 99%
Cómo saber si es colágeno Vegano o no - 100%
Revisar siempre los Ingredientes - 100%
100%
¡Muchas gracias por el artículo! Me acabo de ahorrar el bote de «colágeno» marino que me iba a comprar 😅. Me chirriaba bastante el poder encontrar colágeno de origen no animal y buscando info. sobre el tema llegué aquí. Gracias de nuevo 😊.
Muy interesante esta aclaración sobre el colágeno «vegano». Tengo problemas en la articulación de la rodilla (cartílago casi desgastado, con dolor) y es un tema que me interesa. Me confirmas que el colágeno vegano no existe, pero estos pseudo-colágenos crees que pueden tener algún tipo de efectividad? Soy vegana y me interesaría saber si es mejor que no me gaste el dinero.
Muchas gracias.
Hola, evidentemente siendo vegana no vas a poder tomar colágeno, dado que este se deriva de fuente animal. En tal caso, podrías recurrir a: sulfato de glucosamina y cúrcuma con piperina. Un saludo.