¿Sabías que tu piel, huesos, articulaciones y tendones están hechos principalmente de colágeno? De ahí la importancia de esta proteína para tu salud y calidad de vida. Una alimentación equilibrada te ayudará a alcanzar la dosis necesaria para mantener una vida activa, por no hablar de una piel siempre joven y tersa que será la envidia de tu entorno. Descubre los alimentos con colágeno: la fuente de la eterna juventud. Te los detallamos.
Índice
¿Qué es el colágeno y qué puede hacer por tu piel?
El colágeno es una proteína del tejido conectivo que va a proporcionar soporte y firmeza a los tejidos de tu cuerpo y, en especial, a tu piel. A medida que vas cumpliendo años, la capacidad de tu cuerpo para producir esta proteína disminuye y la firmeza de tu piel comienza a notarlo.
¿Cómo puedes remediarlo? Habida cuenta de que tienes que “poner freno” a la degradación de esta proteína y aumentar su suministro antes de que las antiestéticas arruguitas se instalen en tu rostro, usa una buena crema antiarrugas y adopta una dieta rica en alimentos que fomentan la producción de colágeno.
Asimismo, tomar suplementos de colágeno (no dejes de consultar el post del enlace) puede convertirse en ese tercer agente que apoye tu causa en pos de la salud, en la que también saldrán muy beneficiados tus huesos.
De un tiempo a esta parte, la popularidad del colágeno ha subido como la espuma y es que esta proteína-milagro está sobradamente capacitada para proporcionar a tu piel la textura suave y la elasticidad que tanto ansías, antes de que el inexorable paso del tiempo comience a hacer estragos en tu imagen.
No obstante, no solo el devenir de los años es el enemigo número uno de tu aspecto juvenil, pues el tabaquismo es igualmente culpable en el retraso de la producción de esta proteína.
Y quédate con este último dato: esta proteína es demasiada densa para que tu piel la absorba en cremas, salvo que se someta a una intensa reestructuración química. Por eso, nuestra recomendación es que comiences ya a tomar alimentos que tienen colágeno.
¿Cuáles son los alimentos ricos en colágeno para mantenerte joven?
El ranking de los alimentos que más colágeno contienen y que, por tanto, se convertirán en los grandes aliados de tu piel para mantenerla saludable y libre de arruguitas está compuesto por:
Aminoácidos
En la estructura del colágeno existen dos aminoácidos que vale la pena conocer, como son la hidroxilisina y la hidroxiprolina. Ambos parecen ser determinantes a la hora de proporcionar los diversos tipos de colágeno y en la cantidad adecuada, aportando resistencia y flexibilidad. Especialmente útiles son los alimentos ricos en lisina y prolina para la formación de todos los tipos de colágeno.
Las claras de huevo parecen ser una excelente fuente de prolina, alcanzando la categoría de uno de los alimentos procedentes del reino animal que mejor puede surtirte de este indispensable aminoácido.
Las carnes magras, el pescado y los productos lácteos bajos en grasa concentran mayoritariamente las fuentes de lisina. Las leguminosas y, en particular los cacahuetes, son una categoría de alimentos de origen vegetal ricos en lisina.
Vitamina C
Un apunte final sobre prolina, lisina y colágeno implicaría la importancia de la vitamina C en la dieta diaria. ¿Cómo actúa esta vitamina? Pues transformando la prolina en hidroxiprolina (la forma del colágeno).
Los alimentos que contienen vitamina C contribuyen a fortalecer la capacidad de tu cuerpo para producir esta proteína y utilizarla de una forma activa.
Gelatina
La gelatina es uno de los alimentos “reyes” en lo que a la producción de esta proteína se refiere. La manera cocinada del colágeno, es también la forma en la que podemos asimilar los aminoácidos y el resto de nutrientes que precisamos para producirlo.
Genisteína
Los productos de soja, como por ejemplo la leche de soya y el queso contienen un elemento denominado genisteína. La genisteína cuenta con cualidades que apoyan la producción de colágeno, actuando además como bloqueador de las enzimas digestivas, radicando su importancia en que oxidan las células de la piel.
Prácticamente cualquier producto de soja que adquieras va a contener una cantidad suficiente de genisteína para ser útil, lo que incluiría a aquellos productos de soja que han sido desarrollados para sustituir a los productos cárnicos.
Fitonutrientes (licopeno, catequinas y antocianidinas)
Los fitonutrientes son aquellas sustancias químicas que están presentes en frutas, verduras, legumbres y hortalizas y que se encargan de proporcionarles el color, entre otras. La presencia de licopeno en estos alimentos contribuye a su actuación como antioxidantes, aumentando a su vez la producción de colágeno.
Siempre que puedas, añade pimientos, tomates, ciruelas y remolacha, frescos o guisados, a tu dieta diaria.
Las catequinas y antocianidinas son igualmente determinantes para la producción de esta proteína. Se ha comprobado que las catequinas que se encuentran en el té ayudan a prevenir la degradación de esta proteína. Las antocianidinas puedes encontrarlas en alimentos de color rojo y azul como cerezas, moras, frambuesas y arándanos.
Ácidos Grasos Omega-3, Omega-6 y Omega-9
Los famosos ácidos Omega son también especialmente útiles para crear el entorno ideal que produzca colágeno. Los pescados como el atún y el salmón son formidables fuentes de ácidos grasos.
Los frutos secos promueven igualmente la producción de colágeno. Consume castañas de cajú, almendras, nueces de Brasil y semillas de lino y obtendrás extraordinarios resultados.
Azufre
Dentro de la gama de alimentos que contienen colágeno, busca aquellos que igualmente sean ricos en azufre, dado que este mineral es crucial para producir la proteína que nos ocupa. Aceitunas verdes y negras, tallos de apio fresco y pepinos frescos son algunos de sus máximos exponentes. Un trabajo en conjunto con las verduras ricas en azufre, que también son fuente de vitamina A, te ayudará a mantener esta proteína en su nivel más alto.
¡Elige entre los mejores productos con colágeno!
¿Tienes ya claro hasta qué punto seguir una dieta equilibrada te ayudará a producir colágeno? Incluye todos los alimentos relacionados en este post que te sea posible y no tardarás en comprobar sus beneficiosos efectos en tu tono de piel.
Sigue leyendo y amplía información sobre la temática:
- Colágeno Vegano, ¿existe?
- Refuerza tu cuerpo con colágeno para los entrenos, no dejes de leer este post
- Click aquí: Glicina + Colágeno
- Más info – suplementos con colágeno y magnesio
- Tipos de colágeno, ¿cuál es el mejor? – https://www.hsnstore.com/blog/suplementos/salud-articular/colageno/tipos/
- ¿Debo empezar a tomar colágeno? Consulta aquí las razones principales
Vitamina C - 100%
Gelatina - 100%
Ácidos Grasos - 99%
Eficacia - 100%
100%
Muy buena información, mil gracias
Muy buenas informaciones, amo todo lo relacionado a la belleza, me encantaría que me envien periódicamente artículos a mi email. Gracias.
Hola Evelyn, si agregas el servicio RSS te llegarán de esta manera
Con las informaciones que hay en esta página estoy segura de consumirlo en bien de mi salud
Me encantó la info gracias justo lo que buscaba! 🙂
Si comemos a la vez una porcion de cada vegetal, eso si da un buen resultado. En verdad, en mi caso hice una rutina de mañana, las frutas que producen colageno y le añado otras frutas que son importantes y para la noche, los vegetales una ensalada. Con todo eso pero no le hechen mucha sal ya que el exceso de sal producen ojeras… Esta es una buena recomendación la que hiciste ya que las espinilla es una forma de el cuerpo avisarnos que nos hace falta una serie de alimentos pero los dermatólogos no te dicen nada para que creas que una crema o una maldita loción que te ayudarán… sólo engañan si le dijeran a uno que tiene que consumir diferentes frutas y vegetales eso si serviría .esto si funciona amigos(a) esto hará que las espinillas y acné de tu cuerpo se vayan, gracias por la información
Quisiera saber si el aceite de onagra es bueno para la formación del colágeno.
Hola, el aceite de onagra es rico en ácidos grasos omega-6, que como se indica en el artículo son beneficiosos para el tema del colágeno
No aparecen los nombres de los productos ricos en colágeno, sería importante saber qué alimentos consumir gracias. Son buenas sugerencias
Hola, lee bien, porque si aparecen
Hola tengo 42 años y mi pregunta es que yo he sufrido siempre de tener mi cara muy grasosa o aceitosa tengo siempre que tener algo con que secar mi cara constantemente. ¿Debería seguir estos consejos de alimentación aunque actualmente lo hacemos con mi esposa? ¿Qué me pueden recomendar para esto? Gracias..
Hola, pues podrías seguir estas pautas, además hay otro elemento, aceite de jojoba que tiene propiedades beneficiosas para tu problema
Muy buena la información, justamente hoy he preguntado por la cremas y el colágeno hidrolizado, bueno tiene su precio, pero puedo seguir la dieta a base de verduras y frutas, buen dato, gracias.
Es importante cuidarse en la alimentación y me gusta estas lecturas.
Me encantó el artículo, gracias
Hola me interesa saber una buena dieta que contenga colágeno, mi piel se está manchando y algunas arruguitas… No se si me pudieras ayudar con esto te lo agradecería mucho.
Hola, puedes comenzar por incorporar en tu dieta los alimentos que se van describiendo en el artículo. Otra opción es adquirir un producto que contenga colágeno, como por ejemplo:
https://www.hsnstore.com/marcas/essential-series/colageno-hidrolizado-magnesio-2-0-en-polvo
Es exactamente lo que quería saber!. Es un artículo muy completo.
Gracias!
Excelente y básica la información…ahora a consumir todo case de verdura y frutas ricas en colágeno….
Bastante interesante el artículo, hay que ponerlo en práctica y ver qué sucede.
EXCELENTE ARTÍCULO
Muy buena estas recomendaciones las voy a poner en práctica.