Los suplementos de condroitina son de los más beneficiosos para las personas que sufren dolor en las articulaciones, crónico o agudo, al promover la regeneración del cartílago afectado.
Índice
- 1 ¿Qué es la Condroitina?
- 2 Unas propiedades y beneficios a considerar
- 3 Para qué sirve este sulfato
- 4 Efecto de Condroitin Sulfato que debes conocer
- 5 ¿Debe preocuparte su déficit?
- 6 ¿Qué relación une a la Condroitina y la Glucosamina?
- 7 ¿Para quién está especialmente indicada su toma?
- 8 Alimentos ricos en Condroitina
- 9 Aprende su dosis y principales usos
- 10 ¿Tiene efectos secundarios y contraindicaciones?
- 11 No dejes de leer la opinión de los expertos
¿Qué es la Condroitina?
El condroitin sulfato, que también se conoce como condroitina, es un glucasaminoglucano sulfatado que se presenta de manera natural en el cuerpo.
Disponible como suplemento dietético, se utiliza sobre todo para calmar el dolor y la osteoartritis. Al mismo tiempo, ayuda a luchar contra otras dolencias, como la hinchazón, la flebitis y la trombosis.
Protector natural de tendones y articulaciones, desempeña un papel determinante en la formación de líquido sinovial, ayudando en los problemas articulares.
En una sociedad en la que los dolores en las articulaciones es uno de los males más extendidos, no es difícil entender la relevancia de una sustancia natural capaz de hacerles frente. Por desgracia, las obligaciones laborales nos obligan a permanecer gran parte del día confinados, sin apenas contacto con el exterior.
Tal circunstancia propicia unos hábitos de vida sedentarios donde en multitud de ocasiones, el ejercicio físico brilla por su ausencia, lo que no tarda en pasar factura a la salud articular.
El paso del tiempo propicia que el conjunto articular, en conjunción con el cartílago y el líquido sinovial que lo forman, se desgaste. ¿El resultado? Dolor e inflamación que no se hacen esperar.
A priori, el cuerpo produce las sustancias necesarias para reconstruir el cartílago. El problema llega cuando deja de estar en condiciones de hacerlo, siendo la toma de suplementos de condroitina una perfecta solución.
Unas propiedades y beneficios a considerar
El listado de las propiedades y beneficios de la codroitina es muy amplio, de modo que en nuestro afán sintetizador, hemos resumido los que más te interesa conocer.
¡Toma nota de los principales!
- Favorece la circulación sanguínea
- Ayuda a tratar las enfermedades superficiales relacionadas con las venas
- Previene el sangrado en los tejidos del organismo, evitando derrames sanguíneos
- Contribuye a plantar cara a la trombosis
- Ayuda a combatir la inflamación (articular o no)
- Alivia el dolor de la artrosis
Para qué sirve este sulfato
Si te estás preguntando por la conveniencia o la necesidad de tomar suplementos de condroitina, ya hemos ido adelantando el quid de la cuestión. En circunstancias normales, el cuerpo cuenta con sus propios mecanismos de autoregeneración. Eso mismo sucede en la zona articular, en la que existen sustancias específicamente destinadas a que el “engranaje” funcione a la perfección.
Las uniones articulares cuentan con un específico lubricante, elástico y flexible, encargado de absorber los choques, manteniéndolas en perfecto estado. Tal lubricante no es otro que la condroitina, una especie de “azúcar especial” que el cuerpo genera de forma natural y sobre la que recae la responsabilidad de eliminar las toxinas capaces de dañar el conjunto articular.
Al darle propiedades líquidas a las moléculas de proteoglicanos, adquiere importancia por dos razones:
- El líquido ejerce como un “amortiguador esponjoso”
- Los nutrientes líquidos rodean al cartílago
Para entender mejor el proceso, parte de la base de que el cartílago articular carece de suministro de sangre, por lo que su única lubricación es la que procede del líquido sinovial que lo rodea. La presión que el mismo ejerce, sirve para estimular la producción de líquido sinovial. De ahí que, sin el líquido articular, el cartílago estaría desnutrido, delgado, seco y frágil.
Efecto de Condroitin Sulfato que debes conocer
La que estamos analizando es una molécula de cadena larga con una carga negativa. Conforme va envolviendo a los proteoglicanos propicia que se repelan entre sí, formando huecos entre los mismos. La brecha que se produce es conocida como la “matriz del cartílago”, en la que fluye el líquido.
¿Sabías que pueden encontrarse hasta 10.000 de estas cadenas en una sola molécula de proteoglicanos? Por ende, nos encontramos ante un gran almacén de agua, en la medida en que estas aseguran el alejamiento entre unas moléculas y otras, imposibilitando la unión de las mismas.
En esta línea, la condroitina presenta los siguientes efectos beneficiosos:
- Protege el tejido cartilaginoso, evitando que se deteriore e inhibiendo la acción de determinadas enzimas que descomponen el cartílago
- Interviene en el metabolismo de otras enzimas, impidiendo que se pierda el líquido del cartílago
- Estimula la producción de proteoglicanos, glucosamina y glucógeno
¿Debe preocuparte su déficit?
¿Qué relación une a la Condroitina y la Glucosamina?
Cuando el organismo comienza a perder su capacidad de producir condroitina en cantidad suficiente, el dolor de las articulaciones, la artrosis y la inflamación no tardan en llamar a la puerta. En combinación con la glucosamina, puede estimular el crecimiento del tejido del cartílago, favoreciendo su capacidad de unión al líquido de las uniones articulares.
A esto tienes que sumar el hecho de que la condroitina permite disminuir la coagulación de la sangre. Gracias a este mecanismo, también es utilizada para el tratamiento de la inflamación de las venas bajo la superficie de la piel. Al comenzar la sangre a fluir con mayor facilidad, sin coagular, colabora con el tratamiento de la trombosis, los hematomas, la inflamación y la congestión.
La toma de condroitina se recomienda para tratar:
- Dolor en las uniones articulares
- Flebitis o inflamación de las venas debajo de la piel
- Inflamación
- Trombosis
- Osteoartrosis
¿Para quién está especialmente indicada su toma?
Condroitina para…
- Quienes padecen problemas articulares
- Personas con osteoartrosis
- Quienes sean propensos a sufrir hematomas o coágulos de sangre
- Personas con flebitis o trombosis
Alimentos ricos en Condroitina
La condroitina se contiene principalmente en alimentos de origen animal. En cuanto al sulfato de condroitina utilizado en los suplementos dietéticos, deriva del cartílago de tiburón, siendo un subproducto de la industria alimentaria.
Aprende su dosis y principales usos
Una vez el organismo pierde su capacidad de producir la cantidad suficiente de condroitina que precisa para garantizar la salud de las uniones articulares, se recomienda la toma de suplementos dietéticos de condroitina, combinados con glucosamina.
En el caso de que precises aplicarlo directamente sobre la piel, como por ejemplo para mitigar los efectos de flebitis o trombosis, la encontrarás disponible en formato de gel o crema.
¿Tiene efectos secundarios y contraindicaciones?
Aplicada conforme a las indicaciones del fabricante, no se conocen efectos secundarios ni contraindicaciones dignos de mención. Eso sí, como en el caso de cualquier otro suplemento dietético, recomendamos la consulta médica previa a la toma de este suplemento.
¿Estás embarazada o en período de lactancia? En eso caso sí debes abstenerte de ingerir suplementos de condroitina, toda vez que no estamos en condiciones de asegurar la conveniencia de su toma en tan especial período.
No dejes de leer la opinión de los expertos
Las investigaciones científicas efectuadas hasta el momento, concluyen que la condroitina ejerce un efecto positivo en todas las estructuras del cuerpo humano compuestas por colágeno. En coherencia con ello, actúa sobre los tendones, la estructura ósea y los ligamentos.
Asimismo, mantiene elásticas las arterias, previniendo la formación de arrugas. A pesar de que los estudios sobre la causa de su condición de agente anticoagulante todavía no han arrojado luz sobre la cuestión, su efecto favorable sobre edemas, hematomas y coágulos, no deja lugar a dudas.
¿Qué te han parecido las bondades de condroitina para los problemas articulares? A nuestro criterio han de ser, cuando vemos, tenidas en cuenta, ¿no te parece?
Fuentes Bibliográficas:
- Şahin Ş, Tuncel SA, Salimi K, Bilgiç E, Korkusuz P, Korkusuz F. Advanced Injectable Alternatives for Osteoarthritis. Adv Exp Med Biol. 2018;1077:183-196. doi: 10.1007/978-981-13-0947-2_11.
- Rodriguez-Merchan EC. Topical therapies for knee osteoarthritis. Postgrad Med. 2018 Sep;130(7):607-612. doi: 10.1080/00325481.2018.1505182. Epub 2018 Aug 29.
- Zhu X, Sang L, Wu D, Rong J, Jiang L. Effectiveness and safety of glucosamine and chondroitin for the treatment of osteoarthritis: a meta-analysis of randomized controlled trials. J Orthop Surg Res. 2018 Jul 6;13(1):170. doi: 10.1186/s13018-018-0871-5.
- Simental-Mendía M, Sánchez-García A, Vilchez-Cavazos F, Acosta-Olivo CA, Peña-Martínez VM, Simental-Mendía LE. Effect of glucosamine and chondroitin sulfate in symptomatic knee osteoarthritis: a systematic review and meta-analysis of randomized placebo-controlled trials. Rheumatol Int. 2018 Aug;38(8):1413-1428. doi: 10.1007/s00296-018-4077-2. Epub 2018 Jun 11.
Para las articulaciones - 100%
Conjunción con la glucosamina - 100%
Deficiencia - 100%
Eficacia - 99%
100%
Un artículo realmente interesante, tengo algunos problemas articulares. Gracias por la información.