Hoy hablaremos de la Boswellia Serrata una planta tradicionalmente utilizada por sus propiedades antiinflamatorias siendo un excelente recurso para reducir las dolencias articulares
Índice
Qué es la Boswellia Serrata
Boswellia serrata, Olibano o árbol del incienso de la India es un árbol de origen oriental, autóctono del país de la India, que se caracteriza por presentar interesantes propiedades para la salud gracias a su contenido en ácidos boswellicos.
Figura I. Árboles del género Boswellia con sus respectivas resinas y extractos metanólicos (a); principales ácidos (b).
Qué es el Ácido Boswélico
Los ácidos boswélicos son unos triterpenos pentacíclicos producidos naturalmente por los árboles del género Boswellia, que han mostrado efectos positivos en la prevención y el tratamiento de numerosas enfermedades.
Aunque hay más de 25 especies del género Boswellia, la resina producida por la especie B. Serrata es aquella que parece presentar una mayor densidad y variedad de ácidos boswélicos en su composición.
Existen muchos tipos de ácidos boswélicos con diferentes configuraciones triterpénicas, pero de todos ellos, destaca la presencia y los efectos conocidos de dos:
- El ácido 11-keto-β-boswélico (KBA)
- El ácido 3-O-acetil-11-keto-β-Boswélico (AKBA)
¿Cómo funciona la Boswellia Serrata?
La Boswellia serrata se caracteriza por un marcado perfil antiinflamatorio, que se ha investigado por su potencial para tratar cuadros como la artritis reumatoide, la neuroinflamación y neurodegeneración, el asma, la ateroesclerosis, enfermedades inflamatorias intestinales, hepáticas, renales, pulmonares, cardiacas…
El potencial teórico es increíble.
Los mecanismos de acción conocidos y que parecen presentar más relevancia por parte de los ácidos boswélicos parecen ser:
- La inhibición de la serina proteasa catepsina G.
- La inhibición de la prostaglandina E sintasa microsomal.
Estos mecanismos han sido observados en modelos in vitro y desconocemos la relevancia real de ellos, sin embargo, el principal target de acción parece ser:
- La inhibición de la enzima 5-Lipooxigenasa.
Figura II. Ruta de biosíntesis de leucotrienos y etapa del proceso de inhibición por parte del AKBA.
Esta inhibición bloquearía la síntesis de leucotrienos, moléculas fuertemente asociadas al desarrollo de procesos inflamatorios crónicos que pueden afectar negativamente a la salud.
De hecho, este mecanismo ha sido vinculado al posterior bloqueo de la activación de factores inflamatorios como la ICAM, TNF-a e IL-1b, que aumentan la expresión de las metaloproteinasas de la matriz (MMPs), enzimas vincuoladas a la progresión de la osteoartritis por la degradación de las estructuras proteicas del cartílago, y la matriz cartilaginosa de las articulaciones.
Figura III. Diferentes dianas de acción farmacológico para atenuar la degradación del cartílago articular. El AKBA actúa donde pone “5-LOX”.
Es por esto por lo que la investigación sobre los efectos del empleo de Boswellia Serrata se ha centrado especialmente en estos efectos sobre las articulaciones.
¿Nada más? ¡No!
Los ácidos boswélicos impactan en una gran cantidad de dianas moleculares que modulan infinidad de rutas de transcripción metabólica.
Figura IV. Dianas de acción molecular de los ácidos boswélicos.
Pero los efectos de sus acciones sobre estas dianas son desconocidos o bien no sabemos cuál es su magnitud clínica real en modelos humanos.
La Boswellia serrata ha mostrado potencial para hacer frente a una infinidad de enfermedades, incluídos diversos tipos de cáncer.
Figura V. Posibles condiciones patológicas que se vean positivamente influidas por el empleo de extractos de Boswellia serrata.
Por desgracia, en muchas ocasiones, los efectos observados in vitro no son extrapolables a humanos, ya que constituyen uno de los primeros pasos del proceso de validación de la efectividad de un compuesto.
Figura VI. Jerarquía de la evidencia científica.
Qué sabemos en Humanos
Por ahora lo que sabemos con cierta precisión es el efecto beneficioso que posee la Boswellia serrata (sus ácidos boswélicos, principalmente el AKBA) sobre la mejora de la estructura y la funcionalidad articular en cuadros patológicos de inflamación.
Es decir, es un complemento alimenticio prometedor para el control de la inflamación articular.
Podemos comprobar como ensayos como los de Majeed et al. (2019) muestran mejoras en la estructura de articular, especialmente de las rodillas donde aplicando técnicas de imagen por rayos X se puede observar una disminución de la calcificación articular y un restablecimiento notable del espacio de la intersección ósea por regeneración del cartílago articular.
Figura VII. Cambios en tras 4 meses de empleo de extracto de Boswellia serrata en dos pacientes con principio de osteoartritis de rodilla.
Esto concuerda con lo observado por Liu et al. (2017) en su revisión sistemática con meta-análisis sobre los compuestos no farmacológicos más útiles para el manejo de la osteoartritis:
Figura VIII. Efectos del empleo de diferentes terapias no farmacológicas sobre el dolor articular, hacia la izquierda indica efectos positivos. Destacado el extracto de Boswellia serrata.
En los cuales destaca sobremanera el extracto de Boswellia serrata tanto a la hora de evaluar la disminución del dolor articular:
Figura IX. Efectos del empleo de diferentes terapias no farmacológicas sobre la función física, hacia la izquierda indica efectos positivos. Destacado el extracto de Boswellia serrata.
Como a la hora de mejorar la función motora, aumentando el ROM sin dolor e incrementando la tensión mecánica tolerada por la articulación.
Como se puede observar, en el meta-análisis solamente se incluyeron 3 estudios RCTs en humanos, ya que la Boswellia serrata aún es un posible tratamiento fitoterápico que ha cobrado interés muy recientemente.
Los mecanismos que exhibe son muy prometedores sobre el manejo de la inflamación articular, por ahora la evidencia en humanos no se queda atrás a la hora de demostrar los efectos propuestos en ensayos mecanicistas.
Figura X. Mecanismos de acción antiinflamatorios de los ácidos boswélicos que contiene el extracto de Boswellia serrata que manifiestan efectos positivos sobre la protección articular.
¿Debo tener algo en cuenta con la Boswellia Serrata?
Extraído de la revisión de Liu et al. (2018):
Respecto a precauciones o daños potenciales
- Actualmente no contamos con suficiente información disponible para evaluar adecuadamente la seguridad de los extractos de Boswellia serrata.
- Basándonos en las observaciones de los ensayos clínicos, los efectos adversos son raros de forma consistente y no hay diferencias con el placebo.
- Solamente se han reportado en más de un estudio leves molestias gastrointestinales: diarrea, dolor abdominal y nausea.
- Parece ser seguro su consumo continuado por más de 6 meses.
- No sabemos suficiente sobre su empleo durante el embarazo o la lactancia.
Respecto a interacciones
- Consumirlo junto a una comida estándar o alta en grasa puede aumentar la biodisponibilidad de los ácidos boswélicos.
- La Boswellia parece ser un inmunoestimulador, y por tanto, disminuir la efectividad de los fármacos inmunosupresores.
Referencias Bibliográficas
- Bertocchi, M., Isani, G., Medici, F., Andreani, G., Usca, I. T., Roncada, P., … Bernardini, C. (2018). Anti-inflammatory activity of Boswellia serrata extracts: An in vitro study on porcine aortic endothelial cells. Oxidative Medicine and Cellular Longevity, 2018, 2504305.
- Liu, X., Eyles, J., McLachlan, A. J., & Mobasheri, A. (2018). Which supplements can I recommend to my osteoarthritis patients? Rheumatology (United Kingdom), 57(suppl_4), iv75–iv87.
- Liu, X., Machado, G. C., Eyles, J. P., Ravi, V., & Hunter, D. J. (2018). Dietary supplements for treating osteoarthritis: A systematic review and meta-Analysis. British Journal of Sports Medicine, 52(3), 167–175.
- Majeed, M., Majeed, S., Narayanan, N. K., & Nagabhushanam, K. (2019). A pilot, randomized, double-blind, placebo-controlled trial to assess the safety and efficacy of a novel Boswellia serrata extract in the management of osteoarthritis of the knee. Phytotherapy Research, 33(5), 1457–1468.
- Merolla, G., & Cerciello, S. (2017). Conservative and Postoperative Coanalgesic Therapy for Upper Limb Tendinopathy Using Dietary Supplements. In R. R. Watson & S. B. T.-N. M. of P. in the A. P. Zibadi (Eds.), Nutritional Modulators of Pain in the Aging Population (pp. 235–243).
- Roy, N. K., Parama, D., Banik, K., Bordoloi, D., Devi, A. K., Thakur, K. K., … Kunnumakkara, A. B. (2019). An update on pharmacological potential of boswellic acids against chronic diseases. International Journal of Molecular Sciences, 20(17).
Entradas Relacionadas
- Puedes hacer click aquí para encontrar ¡los Mejores Suplementos para las Articulaciones!
- El Harpagofito es un potente antiinflamatorio natural.
Qué es - 100%
Propiedades - 100%
Usos - 100%
Forma de toma - 100%
100%