Seguro que has escuchado hablar una y mil veces de la glucosamina, lo que no tenemos tan claro es que sepas cuándo entra en juego. El rol que desempeña en el alivio de la artrosis es calificado de poco menos que espectacular. Y es que esta dolencia se produce cuando el cartílago de la articulación está dañado. Pero, ¿cómo va el proceso?
El cartílago es esa especie de “amortiguador” que se encuentra entre las articulaciones. Cuando está deteriorado, un hueso roza contra otro, produciendo molestias, inflamación y dificultad de movimientos. Es entonces cuando la glucosamina despliega sus efectos sobre la salud, ¡y cómo!
Índice
- 1 El mejor analgésico natural
- 2 ¿Qué es la Glucosamina?
- 3 ¿Para qué sirve?
- 4 Unas propiedades increíbles para aliviar el dolor
- 5 El remedio para la artrosis que estabas esperando
- 6 ¿Es eficaz para los diabéticos?
- 7 ¿En qué casos se recomienda tomar Glucosamina?
- 8 ¿Pueden tomarla las mujeres embarazadas y lactantes?
- 9 ¿Cuáles son los alimentos ricos en Glucosamine?
- 10 Soy alérgico a los mariscos, ¿debo evitarla?
- 11 ¿Existe una variante apta para veganos y vegetarianos?
- 12 Glucosamina y condroitina van de la mano
- 13 ¿Cuál es la dosis diaria recomendada?
- 14 ¿Tiene efectos secundarios este suplemento?
- 15 ¿Es segura? ¿puede producir una sobredosis?
- 16 ¿Tiene contraindicaciones?
- 17 La historia de sus éxitos avala su uso
- 18 Investigaciones clínicas con resultados alentadores
- 19 Alivia el dolor de artrosis
- 20 Detiene la destrucción del cartílago
- 21 Inhibe la inflamación
- 22 Remedio natural para el dolor articular y la espalda
El mejor analgésico natural
Hasta el momento, cuando se daba este doloroso proceso, el único alivio conocido para el dolor era el tratamiento convencional con medicamentos anti-inflamatorios, como Brufen u Orudis o bien una inyección de algún esteroide tipo cortisona. Lejos de arreglar el problema, tales remedios solo camuflan sus síntomas y logran aliviarlos momentáneamente, sin llegar a reducir el avance paulatino del deterioro del tejido conjuntivo.
Conforme avanzan los años, la situación empeora hasta el punto de que la única solución pasa por colocar una articulación artificial a través de una intervención quirúrgica. ¿Soluciona esto el problema? A medias, ya que dicha articulación cuenta con una vida limitada y precisa ser reemplazada con el tiempo.
¿Qué es la Glucosamina?
- Es un amino-azúcar producido en tu propio organismo. ¿De dónde toma este las sustancias que precisa para producirlo? Pues de los propios alimentos que ingieres
- Se aloja en el líquido sinovial, en el tejido conectivo y en el cartílago
- Se trata de una sustancia fundamental para que las uniones articulares se muevan sin causar molestias
- Regula, asimismo, la estructura del cartílago, en combinación con la condroitina
- Se ha utilizado, sola o en combinación con la condrotitina para curar la orteoartrosis, principal causa de discapacidad entre las personas de la tercera edad. Esta patología se asocia a la enfermedad del cartílago articular, causante de un cambio en la estructura de las articulaciones
- Es un aminoácido, derivado de la glucosa y tu cuerpo lo produce de forma natural
- Es uno de los componentes principales de los glicosaminoglicanos, proteoglicanos y ácido hialurónico
- Resulta esencial para la formación del tejido cartilaginoso
- Como suplemento dietético se utiliza para la el tratamiento de la osteoartritis, de las articulaciones, de las molestias de espalda y del glaucoma
- Su fuente principal a nivel alimenticio reside en pescados y mariscos, aunque también tienes a tu disposición glucosamina elaborada
¿Para qué sirve?
Antes de responder a esta pregunta nos interesa que sepas que, para que el tejido cartilaginoso esté sano, debe tener:
- Agua suficiente para su hidratación y conservación
- Proteoglicanos, para enlazarlos con el agua
- Colágeno, para mantener dichos proteoglicanos en su posición correcta
Pero, ¿qué son los proteoglicanos? Pues una especie de “cuerda” que envuelve al cartílago. Su importancia radica en su capacidad para almacenar varias veces su propio peso en agua, al objeto de lubricar el colágeno.
¿Qué pasa si el cartílago está dañado? En ese caso, los filamentos de la “cuerda” se debilitan, provocando “fugas” hacia el exterior. Esto provoca que el colágeno pierda su fuerza y que los proteoglicanos floten, dejando de estar sujetos, razón por la que el tejido cartilaginoso no puede amortiguar los golpes, agrietándose por completo.
Tanto es así que la glucosamina es un factor clave para la determinación de la cantidad de proteoglicanos producidos por las células.
Un dato interesante: existe evidencia científica de que la glucosamina acelera la producción de proteoglicanos y el colágeno, normalizando el metabolismo del tejido cartilaginoso para evitar su deterioro.
Entre los beneficios de la glucosamina sobre el cartílago, sobresale el de ayudar al organismo a reparar los daños del cartílago desgastado, reforzando los mecanismos naturales de la curación.
Aparte de estimular la generación del cartílago, la glucosamina contribuye a reducir la molestia y la inflamación.
Unas propiedades increíbles para aliviar el dolor
Aunque su expresión resulte algo técnica, lo cierto es que las propiedades de la glucosamina no van a dejarte indiferente.
¡Toma nota de las principales!
- Se utiliza para la síntesis de glicoproteínas, glicolípidos y glicosaminoglicanos, que también reciben el nombre de mucopolisacáridos. Dichos compuestos contienen hidratos de carbono y se encuentran en los tendones, cartílago, ligamentos, líquido sinovial, membranas mucosas, válvulas del corazón, estructuras del ojo y vasos sanguíneos
- Es capaz de reducir la actividad catabólica a través de la inhibición de la síntesis de enzimas proteolíticas y otras sustancias que contribuyen a causar daño en el interior del tejido cartilaginoso
- Inhibe las enzimas colagenasa, causantes de la destrucción del cartílago. Puede producir un efecto positivo sobre las células del cartílago, evitando la degradación de la estructura del tejido cartilaginoso
- Cuenta con efectos ligeramente anti-inflamatorios
El remedio para la artrosis que estabas esperando
Ríos de tinta han corrido respecto a si la glucosamina es buena para la artrosis. De antemano podemos decirte que, aunque no se trata de una píldora mágica capaz de curar una dolencia que de por sí es irreversible, lo cierto es que puede calmar de forma muy efectiva el dolor de artrosis.
Sabemos que esta cuestión afecta a un gran número de personas a las que la glucosamina puede ayudar a mejorar su calidad de vida.
¿Es eficaz para los diabéticos?
La diabetes es otro de los grandes males de nuestro tiempo y todo lo que tenga que ver con esta dolencia genera gran interés.
Es importante saber que los niveles de insulina pueden fluctuar con la glucosamina (ácido clorhídrico o sulfato), sobre todo en el caso de los diabéticos. Técnicamente, la glucosamina es un hidrato de carbono, es decir, un azúcar. No obstante, el organismo humano no puede convertir la glucosamina en glucosa. ¿En qué se traduce esto? Pues en que la glucosamina no proporciona ninguna fuente adicional de glucosa de forma directa.
Ahora bien, son otros muchos los factores capaces de desencadenar un cambio de los valores en sangre en los pacientes diabéticos. Por tanto, es crucial que, antes de comenzar a ingerir glucosamina consulten con su médico.
¿En qué casos se recomienda tomar Glucosamina?
Aunque la toma de glucosamina es un hábito alimenticio sano que favorece a muchos colectivos, queremos indicarte una serie de casos en los que se recomienda su ingesta especialmente.
Toma glucosamina para…
- Realizar actividades deportivas con regularidad
- Prevenir la artrosis
- Tratar el dolor lumbar o de espalda crónico
- Plantar cara a las molestias persistentes en las articulaciones
- Prevenir la osteoartritis incipiente o avanzada
- Tratar el dolor de artritis de la rodilla
¿Pueden tomarla las mujeres embarazadas y lactantes?
¿Cuáles son los alimentos ricos en Glucosamine?
Sentimos decirte que en nuestra dieta son pocos los alimentos que contienen este amino-azúcar. Para obtener glucosamina natural deberás ingerir langostas, cangrejos, camarones o almejas, aunque en la mayoría de estos casos la sustancia no se encuentra en el crustáceo en sí, sino en su caparazón exterior. ¿La solución? Muy sencilla: toma suplementos dietéticos de glucosamina como alternativa a la alimentación.
Soy alérgico a los mariscos, ¿debo evitarla?
Si eres alérgico a los mariscos, en ningún caso debes experimentar con esta sustancia. Debido a que la mayoría de la glucosamina procede del marisco (aunque determinados fabricantes ofrecen maíz de glucosamine como veremos más adelante), consulta a tu médico antes de empezar a tomar el suplemento.
¡Ojo! Si la glucosamina procede del marisco puro, en teoría existe la posibilidad de que las personas alérgicas al marisco no puedan tomarla, al darles igualmente reacción.
Sin embargo, el criterio médico oficial es que las personas alérgicas a los mariscos eviten tomar glucosamina.
¿Existe una variante apta para veganos y vegetarianos?
Existe y es muy pura. Ya hemos aludido a la escasez de los alimentos ricos en glucosamina. Aparte de ser pocas fuentes, la mayoría proceden de huesos o exoesqueleto de crustáceos. Por suerte, se han desarrollado suplementos alimenticios de glucosamina vegetal indicada para veganos y vegetarianos.
Esta glucosamina vegana procede del maíz, sustancia que durante el proceso se convierte en dextrosa. Fermentada como paso anterior a la fase de extracción, pasa por un proceso de hidrólisis que desemboca en la glucosamina vegetal, cuya pureza llega a alcanzar el 98%.
Glucosamina y condroitina van de la mano
Habrás escuchado hablar de la conjunción de ambas sustancias en más de una ocasión. Te vamos contando.
Los suplementos dietético naturales de glucosamina han despuntado por sus formidables resultados para la salud en los últimos años. Han sido tales las bondades demostradas que, en muchos casos, han impedido el deterioro causado por la osteoartrosis, ¡llegando a favorecer la reconstrucción del cartílago!
Los mencionados suplementos naturales combinan glucosamina con sulfato de condroitina. Ambas sustancia se forman en pequeñas cantidades en tu organismo, vía alimentación.
El número de estudios que revelan la eficacia tanto en seres humanos como en animales de la glucosamina y del sulfato de condroitina no para de crecer.
No en vano, la glucosamina es uno de los constituyentes básicos de tendones, cartílagos y ligamentos, garantizando al mismo tiempo su regeneración y restauración, ¡por lo que todo son ventajas!
A mayor abundamiento, la glucosamina regula el líquido sinovial, imprescindible para que tus uniones articulares te permitan moverte sin ninguna limitación. En el caso de que seas deportista, este hecho adquiere una especial relevancia para ti, debido a que tus articulaciones están sometidas a una tensión mayor.
Nota: Conforme vayas cumpliendo años, tu producción de glucosamina tiende a disminuir, por lo que se hace imprescindible que tomes un complemento adicional que mantenga sanas tus articulaciones.
¿Cuál es la dosis diaria recomendada?
Una vez decidas tomar tu suplemento, has de hacerlo de una manera responsable, no superando las dosis máximas.
La dosis diaria recomendada de glucosamina es de 1000 mg aproximadamente.
Para lograr esta dosis, es necesario que tomes un suplemento dietético. ¿En una sola toma o en varias? Como prefieras. Puedes tomar tu dosis de glucosamina de una sola vez o repartida en tres tomas a lo largo del día. Tómala antes de las comidas y con abundante agua.
Si decides comenzar a tomar glucosamina con fines terapéuticos, deberás hacerlo durante al menos seis meses.
¿Es la primera vez que tomas este suplemento? Hazlo de forma diaria y es posible que notes sus efectos positivos transcurridos de uno a tres meses.
¿Tiene efectos secundarios este suplemento?
El suplemento dietético a base de glucosamina no produce ningún efecto secundario, ya que su toma no da lugar a los efectos dañinos causados por los medicamentos COX-2 y AINE, como puedan ser los populares Ibuprofeno o aspirina. ¿Tienes más dudas sobre la conveniencia de su toma? Seguimos hablando de su seguridad.
¿Es segura? ¿puede producir una sobredosis?
En líneas generales, estamos en condiciones de afirmar que glucosamine es una sustancia muy segura. De hecho es abundante la literatura científica existente al respecto, pues sus estudios clínicos se vienen desarrollando desde los años 80.
Si tomo una cantidad excesivamente alta de glucosamina, ¿puedo sufrir una sobredosis? Cuando menos podemos asegurarte que, ingerir un múltiplo de la dosis diaria puede causar problemas digestivos de diversa índole, que vayan desde las heces blandas hasta la diarrea, pasando por las náuseas.
¿Tiene contraindicaciones?
A este respecto, nos interesa que te quedes con los siguientes datos:
- Es una sustancia muy bien tolerada. Un estudio efectuado durante tres años con una ingesta diaria de 1000 mg de glucosamina no ha revelado ningún efecto secundario grave
- El clorhidrato de glucosamina ha sido utilizado con seguridad en estudios realizados a lo largo de 24 semanas, siendo los problemas digestivos su efecto secundario más común
- Los alérgicos a los mariscos no deben tomar suplementos de glucosamina que deriven de los mariscos y que podrán sustituir por suplementos vegetarianos de glucosamine
- Diversas pruebas han desvelado que la toma de suplementos de glucosamina durante 3 meses en pacientes obesos de diabetes tipo 2, no produjo ningún efecto sobre sus niveles de hemoglobina A1C o glucosa
- No se ha detectado ningún efecto adverso sobre los niveles de colesterol ni presión arterial en personas que han estado tomando suplementos dietéticos de glucosamina durante tres años
La historia de sus éxitos avala su uso
A excepción de las advertencias que acabamos de apuntar, la glucosamina cuenta con una larga y meteórica trayectoria que la avala. Gracias a ello, está considerada una sustancia muy segura, a diferencia de lo que ocurre con medicamentos como los citados ibuprofeno o aspirina.
Parte de la base de que, cada prospecto de aspirina te advierte de que solo proporciona un alivio temporal del dolor de artrosis. Por tanto, no hablamos de una solución permanente, ni mucho menos. Inhibidores de COX-2 como Celebrex, Vioxx, AINE y COX-2 cuentan con efectos secundarios perjudiciales y solo enmascaran el daño.
Tan pronto como se deja de tomar AINE o inhibidores de COX-2 el dolor vuelve a “hacer de las suyas”. ¿La razón? Nunca llegó a irse sino que tu cerebro no podría percibirlo por los efectos del medicamento.
Por el contrario, la glucosamina proporciona efectos persistentes de modo que, aunque dejes de tomarla, seguirás estando protegido durante un cierto período de tiempo. La toma de una dosis diaria de glucosamina propicia una reducción considerable de los problemas articulares, al mismo tiempo que promueve la protección de las articulaciones
Eso sí, glucosamina va a resultar mucho más eficaz si la tomas de una forma continuada durante un período de tiempo largo.
¿Aceptas una sugerencia? Lee con detenimiento la guía del producto de glucosamina en la que podrás acceder a una completa revisión de todas las fórmulas disponibles en el mercado, divididas en 9 categorías en función de su precio, calidad y formato.
Investigaciones clínicas con resultados alentadores
Los resultados de los ensayos clínicos más recientes sobre el suplemento que nos ocupa no pueden ser más alentadores. Así, han concluido que la glucosamina y la condroitina funcionan mejor que los analgésicos.
Vivir con artrosis limita, ¡y mucho! Cada vez existe un mayor interés por averiguar cómo podrían superarse tales limitaciones, sobre todo tras el “mazazo” que supuso para quienes la padecen la retirada del mercado de dos de los medicamentos más importantes recetados para su tratamiento (Vioxx y Bextra).
Así, dos relevantes estudios clínicos han revelado que glucosamine y el sulfato de condroitina son más eficaces que los analgésicos tradicionales.
Un segundo estudio independiente efectuado por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos al que hay que sumar un tercer estudio independiente europeo, que se basó en estudios clínicos, demostraron extraordinarios beneficios de la glucosamina.
En concreto, en el estudio europeo se informó que el sulfato de glucosamina sería el tratamiento más eficaz para el tratamiento de los síntomas de la artrosis de rodilla.
Alivia el dolor de artrosis
La investigación promovida por la Universidad de Creighton, en Nebraska, utilizó este suplemento para calmar los síntomas de esta patología. Sus estudios arrojaron luz sobre el efecto inhibidor de la glucosamina en el desarrollo de la artrosis.
Detiene la destrucción del cartílago
Un estudio dirigido por un profesor belga, de nombre Jean-Yve Regnister, confirmó que consumir glucosamina bloquea el daño de las células del cartílago. Asimismo, verificó sus efectos en la regeneración del cartílago.
Inhibe la inflamación
Laut Sven-David Mueller Nortmann comprobó el efecto beneficioso de la glucosamina al actuar impidiendo la liberación de las enzimas culpables de destruir el cartílago. Además, sirve para calmar la inflamación articular.
Remedio natural para el dolor articular y la espalda
¿Imaginabas que la glucosamina aglutinaba tantas virtudes? Sin ser el suplemento más conocido, es uno de los que en mayor medida puede contribuir a tu calidad de vida. ¡No dejes que el dolor te frene!
Fuentes Bibliográficas
- Nash RJ, Azantsa BK, Sharp H, Shanmugham V. Effectiveness of Cucumis sativus extract versus glucosamine-chondroitin in the management of moderate osteoarthritis: a randomized controlled trial. Clin Interv Aging. 2018 Oct 25;13:2119-2126. doi: 10.2147/CIA.S173227.
- Zhu X, Sang L, Wu D, Rong J, Jiang L. Effectiveness and safety of glucosamine and chondroitin for the treatment of osteoarthritis: a meta-analysis of randomized controlled trials. J Orthop Surg Res. 2018 Jul 6;13(1):170. doi: 10.1186/s13018-018-0871-5.
- Simental-Mendía M, Sánchez-García A, Vilchez-Cavazos F, Acosta-Olivo CA, Peña-Martínez VM, Simental-Mendía LE. Effect of glucosamine and chondroitin sulfate in symptomatic knee osteoarthritis: a systematic review and meta-analysis of randomized placebo-controlled trials. Rheumatol Int. 2018 Aug;38(8):1413-1428. doi: 10.1007/s00296-018-4077-2. Epub 2018 Jun 11.
- Ogata T, Ideno Y, Akai M, Seichi A, Hagino H, Iwaya T, Doi T, Yamada K, Chen AZ, Li Y, Hayashi K. Effects of glucosamine in patients with osteoarthritis of the knee: a systematic review and meta-analysis. Clin Rheumatol. 2018 Sep;37(9):2479-2487. doi: 10.1007/s10067-018-4106-2. Epub 2018 Apr 30.
Remedio contra el dolor - 99%
Inhibe la inflamación - 100%
Sin efectos secundarios - 100%
Efectividad - 100%
100%
Hola.
Queria saber si se puede tomar la glucosamina y condroitina rn ayunas, unas 7 u 8 horas antes de comer.
Gracias.
Buenos días,
Sí, no es necesario consumirlas junto a las comidas, pero es preferible hacerlo para minimizar las molestias gastrointestinales.
Un saludo.
Una explicación muy completa, estoy tranquila de que puedo tomarlo para mi rodilla sin complicaciones de colesterol y mucho menos de azúcar. Gracias.
Maravillosa explicación, muy profesional e instructiva. Muchas gracias a todo el colectivo.
Gracias por compartir… muy interesante!
Para alérgicos a los crustáceos, ¿tenéis glucosamina vegetal?
Hola, https://www.hsnstore.com/marcas/essential-series/sulfato-de-glucosamina-1000mg no contiene. Un saludo.
Muy completa y una muy excelente información, muchas gracias.
Excelente información
Quiero comprar glucosamina. ¿Qué producto me aconsejáis?
Hola, puedes adquirir el siguiente, un saludo: https://www.hsnstore.com/marcas/essential-series/sulfato-de-glucosamina-1000mg