Después de leer los beneficios y propiedades del triptófano comprenderás por qué este aminoácido tiene que pasar a formar parte de tu plan de nutrición a partir de ahora. Es más, apostamos a que su nombre no faltará en tu lista de la nevera tan pronto compruebes cómo sus reservas bajan.
Si das vueltas y vueltas a la idea de suplementarte con un nutriente que te permita dormir bien, mejorar tu humor, controlar tu apetito y cargar tus pilas hasta el límite, sois la pareja perfecta y habéis venido a jugar, así que pondréis toda la carne en el asador para disfrutar de sus múltiples beneficios. Are you ready?
Índice
Favorece el sueño saludable
¿Aceptas el desafío de no volver a contar ovejitas? Dormir bien es una de las piedras angulares de tu salud y para ello has de afanarte en mantener los ciclos del sueño saludables.
La clave está en la producción de serotonina y el triptófano se convierte en serotonina, el neurotransmisor que promueve el estado de felicidad y bienestar general. Esto a su vez conduce a la relajación.
Sin la serotonina suficiente, tu cuerpo no puede producir melatonina, reguladora de los ciclos del sueño y el insomnio no tardará en meterse en tu cama. Toma suplementos de triptófano si no quieres que los continuos despertares se conviertan en tus nuevos compañeros nocturnos.
Mejora el estado de ánimo
De existir un nutriente que identificar con aquello de “Hakuna Matata” ese es el triptófano. “Vive y sé feliz” parece ser la máxima de este increíble suplemento cuyos niveles óptimos se asocian con el estado de ánimo estable. Por cierto que en combinación con otros como la vitamina B6, el magnesio, la melatonina o 5-HTP no tiene rival.
Para más inri, bajos niveles de serotonina se han relacionado igualmente con un aumento de apetito por los hidratos de carbono y problemas con el sueño, que hacen aumentar al mismo tiempo las probabilidades de padecer depresión y otros problemas relacionados con el bienestar emocional. En definitiva, si no le pones solución estarías ante algo parecido a aquello de “la pescadilla que se muerde la cola”.
El triptófano es un gran apoyo cognitivo
Sin un descanso óptimo y efectivo, tu cerebro no rinde. Seguro que te ha ocurrido alguna vez. Tras pasar una noche en vela, al día siguiente te cuesta mucho más realizar cualquier tarea de índole cognitivo como estudiar, confeccionar un proyecto o participar en una reunión.
Es muy probable que te encuentres envuelto en una especie de “neblina mental” que no te permita ver claro o que incluso te cueste mucho más de lo habitual desarrollar respuestas a las exigencias previstas.
Esto tiene una fácil explicación, dado que el papel de la serotonina en la cognición ha sido reiteradamente estudiado y, por ende, descifrado en su práctica totalidad. Por esta razón, se ha podido saber que niveles bajos de serotonina están relacionados con el deterioro del rendimiento cognitivo, sobre todo con la memoria.
Por si esto fuera poco, los expertos han sugerido investigar los receptores de la serotonina con miras a mejorar la capacidad cognitiva en la depresión y el Alzheimer.
Aumenta la memoria
El triptófano desempeña un rol completo en el rendimiento cognitivo. En primer lugar, es precursor químico de la serotonina. Acabamos de aludir a que niveles bajos del rendimiento cognitivo están relacionados con deterioro de la memoria. Por tanto, a sensu contrario podemos afirmar sin temor a equivocarnos que niveles adecuados de este aminoácido aumentan la memoria.
Y la capacidad de memorizar no es cuestión baladí. De hecho, sirva decir que es indispensable para el desarrollo físico y emocional de las personas. Al fin y al cabo, si no pudiéramos recordar, cada día constituiría una especie de “nuevo nacimiento”. De ahí la extrema importancia que los investigadores otorgan a dar con una fórmula para acabar con el llamado “mal del olvido”, esto es, el Alzheimer.
Controla el apetito
Aunque la controversia en torno a la cuestión de si el triptófano sirve para adelgazar subsiste, lo cierto es que existe unanimidad a la hora de afirmar que mantener una producción saludable de serotonina contribuye a evitar los ataques de ansiedad y antojos.
¿El resultado? Con independencia de que la incidencia del triptófano en la pérdida de peso sea directa o no, tu línea será la gran favorecida y tu imagen comenzará a acumular muchos “me gusta”.
Triptófano y rendimiento deportivo, ¿hay química?
Lo confirmamos: hay química ¡y de la buena! Quizás no sea una de las propiedades más conocidas del triptófano pero no por ello desmerece en importancia. El aumento del rendimiento físico y deportivo debería ser suficiente razón per se para colocar al triptófano en el top ventas de los suplementos.
Un beneficio que no ha parado de ser estudiado en las últimas décadas, pero al que no todos han sabido sacarle partido. “Exprime” a tope las cualidades del triptófano en alimentos y suplementos para mejorar tu impulso neuronal, con el consiguiente aumento del rendimiento físico durante el ejercicio.
Conoce aquí el listado y cantidades de alimentos con Triptófano – https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/aminoacidos/l-triptofano/alimentos/
¿Te han sorprendido los beneficios del triptófano? Confía en su papel clave en la formación de la serotonina, el neurotransmisor relacionado con la tranquilidad, el placer y el buen estado de ánimo. ¡Di hola a la felicidad!
Para el sueño - 100%
Estado de ánimo - 100%
Apetito - 100%
Rendimiento Deportivo - 100%
100%