Una pregunta que puede retumbar en las cabezas de much@s, ¿por qué no pierdo peso si como sano?
Índice
Malos hábitos alimenticios
A estas alturas, a nadie le pilla por sorpresa que el consumo de ultraprocesados sabotea nuestro progreso de pérdida de grasa, llegando incluso a ganar más grasa de la que hemos perdido.
Este hecho (entre otros) ha conseguido que muchos profesionales sanitarios se lancen a las redes sociales a defender el consumo de “alimentos reales”, o en otras palabras, los alimentos que consumían nuestros abuelos. Como es obvio, esta idea ha sido aceptada por la mayoría de personas, ya que cuando hablamos de nutrición siempre debe haber una base de vegetales con proteínas y grasas de calidad.
¿Sabes qué es la Comida Real?
Este cambio en el patrón de alimentación suele cursar con una mejoría física, perdiendo varios kilos en los primeros meses, no obstante, muchas de estas personas ven como llega un punto en el que su peso se estanca incluso aunque se hayan quitado todos los ultraprocesados.
No basta con comer sano
Como he comentado en anteriores ocasiones, la afirmación de – La dieta es el 90% del éxito a la hora de perder la grasa – ha hecho mucho daño a una sociedad sedentaria como la nuestra.
¿Por qué es importante el ejercicio físico para mejorar la composición corporal?
Para explicar esta cuestión, os pondré el siguiente ejemplo
Imagínate por un momento dos hermanas gemelas con sobrepeso cuyo gasto en reposo es idéntico, siendo este de 1520 calorías/día. La diferencia, es que una de ellas ha decidido entrenar fuerza y caminar 1h al día (Gemela 2), mientras que la otra trabaja en oficina y le es imposible sacar tiempo para entrenar, por lo que su actividad es sedentaria (Gemela 1).
Si ambas decidiesen crear un déficit de 500 calorías, la gemela sedentaria tendría que consumir 1320 calorías/día, mientras que la que ha decidido entrenar y pasear 1h al día podrá consumir 1930 calorías/día.
¿Qué ocurre cuando se pierde peso?
La realidad es que en un escenario en el que empiezas a perder peso, te sientes más cansada, con mayor apetito y peor estado anímico,
El riesgo de que te pases de esa ingesta calórica es muy alta, lo cual impedirá que consigas el déficit calórico.
En el otro escenario, la situación cambia drásticamente ya que, por lo general, una ingesta de 1900 calorías para una mujer es bastante razonable a la hora de perder grasa corporal, lo cual hará que incluso aunque llegue un punto en el que te estanques, podrás bajar a 1600 calorías al día y seguir perdiendo peso sin tener que comer brócoli y pollo hervido.
Aún teniendo en cuenta esto, no todo lo relacionado con la pérdida de grasa es cuestión de números
Déficit calórico y entrenar fuerza: éxito
En el caso de la gemela que entrenaba, no solo se está asegurando que sea más fácil conseguir el déficit calórico, si no que también se asegura mantener la masa muscular y, por lo tanto, que el peso que pierda sea grasa.
El entrenamiento de fuerza es el camino asegurado para conseguir una mejor composición corporal
Seguramente, si pasadas 4 semanas comparásemos ambas gemelas, la gemela sedentaria perdería más peso pero tendría peor composición corporal y más grasa corporal, lo cual a nivel estético se vería peor incluso aunque pesara menos.
Conclusiones
La solución al problema de sobrepeso engloba mucho más que un único factor como puede ser el ejercicio o la nutrición:
Es la combinación de todos los factores los que nos asegurará mantener el progreso a largo plazo
Un saludo!
Entradas Relacionadas
- Entrenamiento de Fuerza para Perder Grasa
- Cardio para Perder Grasa
- ¿Cómo Perder Grasa y Mantener Músculo?
- Perder grasa en mujeres
Entrenamiento de fuerza - 100%
Déficit calórico - 100%
Cardio moderado - 100%
Comida real - 98%
100%
Pienso también que antes de empezar alguna dieta deberíamos saber qué errores estamos cometiendo y qué no deberíamos hacer.
Muy pero que muy buen post, un problema más habitual de lo que parece y es que la dieta lo es y no lo es todo. Tener una buena y adecuada alimentación es vital pero ha de ir acompañado de una rutina de ejercicio de más o menos intensidad dependiendo de cada persona, de cada cuerpo. Me ha resultado interesantísimo. Un saludo!
Buenas. No entiendo la multiplicación que haces del RMR por 1,2 en un caso y x 1,6 en otro. De todo modos, un artículo chapeau que hace que lo entendamos a la perfección, saludos.
Hola, es el factor de actividad (sedentario vs activo). Un saludo.