Hongo Shiitake: Refuerza el Sistema Inmune de tu Organismo

Hongo Shiitake: Refuerza el Sistema Inmune de tu Organismo

El Hongo Shiitake se han convertido en los últimos años en un producto muy buscado. ¿Qué es un shiitake? Entre sus propiedades está combatir las células cancerígenas. Por si fuera poco, es un elemento que ayuda a luchar contra las infecciones y enfermedades cardiovasculares.

¿Y cuál es la principal propiedad? La vitamina B. Por todo ello, además de por su atractivo sabor, tradicionalmente le ha hecho estar en muchas recetas.

Beneficios Shiitake

¿Qué es el Shiitake y para qué sirve?

El Hongo Shiitake o Lentinus edodes, también llamado seta de la vida, crece en el tronco de árboles como el roble, el haya, el eucalipto o la encina. ¿Sabes dónde puedes encontrarlo con mayor facilidad? Habitualmente en regiones de clima húmedo y cálido, y tradicionalmente se ha criado en países como China o Japón. Allí se ha utilizado en su medicina tradicional. Esto se debe a sus propiedades nutritivas.

Y es que por todas las razones anteriores, se llega a considerar un prebiótico altamente eficaz y capaz de mantener la microbiota en equilibrio. Además, puede favorecer la respuesta inmunitaria del organismo.

¿Y qué más? Según algunos estudios, puede combatir las células cancerosas, las enfermedades cardiovasculares y las infecciones del organismo.

Es el segundo hongo comestible más popular en esa zona del mundo y ya el tercero más cultivado en todo el planeta, ya que hace años sus propiedades beneficiosas le hicieron extenderse a todas las zonas.

Sus propiedades antivirales, antibacterianas y antifúngicas le han hecho entrar con fuerza en Europa, como ya hayan hechos otros hongos ‘hermanos’ como el reishi. El hongo Shiitake ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre y a reducir la inflamación del cuerpo.

El shiitake es rico en proteínas de alto valor biológico que puede compartir hasta nueve aminoácidos esenciales:

  • Tiamina
  • Riboflavina
  • Niacina
  • Fibra dietética
  • Enzimas
  • Ergosterol
  • Ácido Linoleico
[/box]

Un heteropolisacárido aislado del cuerpo fructífero puede invertir la composición alterada de la flora intestinal y optimizar la respuesta inmunitaria del organismo.

¿Qué es y para qué sirve el Hongo Shiitake?

Al ser un alimento rico en tantos nutrientes, se considera una planta u hongo único, ya que, como hemos visto, contiene aminoácidos en gran cantidad y tipos; entre ellos el ácido linoleico, que ayuda con la pérdida de peso y la construcción de músculo, sin duda un elemento favorecedor para los deportistas que buscan ajustar su dieta a las necesidades de la disciplina, así como para aportar energía a los músculos durante los entrenamientos y las competiciones de alta exigencia.

Dicho ácido linoleico también ayuda en la formación de los huesos, mejora la digestión y reduce las alergías del organismo, sobre todo las referidas a las sensibilidades a los alimentos que se puedan presentar. Por ello, es un producto, o tipo de setas comunes, ideal para ingresarlo en nuestras recetas.

Origen de la seta de la vida

El cultivo de esta especie en países del oriente como China o Japón se remonta a hace más de 2.000 años, sin embargo su introducción en la Europa occidental es relativamente reciente, siendo la mayor zona de cultivo para compartir en el viejo continente Holanda.

En Estados Unidos su fama es muy amplia, lo que le ha hecho ser actualmente el segundo hongo más producido en todo el mundo, solo por detrás del champiñón común. Su cultivo está documentado en los países asiáticos desde el año 1.000 d.C. durante la Dinastía Song.

Los médicos, en la antigua China, conocían el poder de este hongo shiitake y lo utilizaban como un alimento activador de la fuerza vital en sus recetas, que proporcionaba longevidad, protegía el sistema inmune y también se usaba, como preventivo, en problemas gastrointestinales, hepáticos, circulatorios, así como en resfriados y gripes.

Quizás puede tratarse de un tipo de hongo inconfundible. Sin embargo, sí podría llegarse a confundir con una especie de hongo montañoso poco común: Neolentinus adhaerens. Sin embargo, ésta última no cuenta con las escamas planas del sombrero del Shiitake.

¿Puede consumirse? Se trata de un buen comestible, de sabor un tanto peculiar pero agradable.

Repasamos algunos beneficios más que se han extraído a lo largo de los años: de este hongo común se extrae un polisacárido antitumoral y se estudia su uso como antiviral o para el tratamiento de enfermedades como la artritis.

¿Dónde crecen los hongos Shiitake?

¿Y dónde se cultiva el hongo Shiitake? Sobre árboles, así como sobre sustratos artificiales que puedes conformar con viruta de madera y materia orgánica. De esta manera puedes generarlos individualmente en casa.

Estéticamente, presenta un ‘sombrero’ de setas que en la mayoría de los ejemplares tiene un diámetro que puede oscilar entre los cinco y los diez centímetros, de forma convexa durante buena parte de su desarrollo, tendente a aplanarse e incluso deprimirse un tanto en las últimas etapas de su madurez.

Es muy buscado para incluirlo en muchas recetas tradicionales, no solo ya en la los países asiáticos. Tiene una ‘carne’ espesa y compacta de color blanquecino, un olor fúngico bastante agradable y un sabor específico, propio, que resulta igualmente agradable, por lo que siempre ha sido muy buscado para incluirlo en sopas u otras recetas.

¿Cuáles son sus propiedades?

Ya hemos visto como el shiitake ha sido muy utilizado en la medicina tradicional asiática, así como un alimento de un gran valor popular. Hoy día lo sigue siendo en todo el mundo, además de existir distintos complementos alimenticios que le hacen haber sido incluido en la dieta diaria de una gran cantidad de personas que buscan sus ayudas para distintos problemas del organismo.

Shiitake Propiedades

Entre las principales propiedades se encuentran:

  • Fortalece el sistema inmunológico, por lo que sus aplicaciones pueden ser muchas y diversas. Suele ser de gran ayuda en problemas víricos y bacterianos, ya que estimula la producción de interferón, linfocitos T y macrófagos. Así puede ayudar en casos de herpes, gripes o resfriados.
  • Es un aliado en casos de cáncer y tumores, puede tener un efecto antioxidante (contiene lentinan, betaglucano, el enzima superóxido dismutasa, vitamina A, vitamina C, E y selenio).
  • Es importante en enfermedades cardiovasculares, ya que favorece el control de la hipertensión, reduce el colesterol y disminuye la viscosidad de la sangre. Esto es posible gracias a que contiene la eritadenina y a un tipo de fibra llamada chitin.
  • Ayuda a la digestión por su enzima digestiva, especialmente pepsina y tripsina.
  • Es un alimento antienvejecimiento, por su alto contenido en antioxidantes y porque favorece a los niveles adecuados de la hormona del crecimiento.
  • Su contenido en ergosterol favorece la vitamina D cuando nos da el sol. Es un nutriente muy importante para los huesos y el fósforo adecuadamente.
  • Su aporte de ácido linoleico ayuda a fabricar diferentes tipos de prostaglandinas.

Valor nutricional

100g de Lentinus en tus recetas contiene aproximadamente:

  • 34 calorías
  • 0,5g de grasa
  • 6,8g de carbohidratos
  • 2,5g de fibra dietética
  • 2,4g de azúcar
  • 2,2g de proteína
  • 4mg de niacina
  • 1,5mg de ácido pantoténico
  • 0,2mg de vitamina B6
  • 0,2mg de riboflavina
  • 18 unidades de vitamina D
  • 0,2mg de manganeso
  • 112mg de fósforo
  • 5,7mg de selenio
  • 0,1mg de cobre
  • 1mg de zinc
  • 304mg de potasio
  • 20mg de magnesio
  • 0,4mg de hierro

¿Qué Beneficios tiene el Hongo Shiitake?

¿Te gustaría conocer todo lo que la seta de la vida puede hacer por tu salud? Sigue leyendo…

Sistema inmunológico

Los hongos tienen la capacidad de estimular el sistema inmunológico y combatir muchas enfermedades mediante el aporte de vitaminas, minerales y enzimas.

Un estudio del 2015 publicado en el Journal of the American College of Nutrition evaluó a 52 hombres y mujeres sanos, de 21 a 41 años de edad, para determinar si el hongo shiitake podría mejorar la función inmunológica humana. El estudio incluyó un ensayo de grupos paralelos de cuatro semanas en el que los participantes consumieron cinco o diez gramos de hongos al día.

Los resultados sugieren que el consumo de hongos mejoró la función del efector celular y mejoró la inmunidad intestinal. También hubo una reducción de la inflamación debida al consumo de hongos, debido a los cambios observados en los niveles de citocina y PCR sérica.

Shiitake salud cardiovascular

Ayuda a la salud cardiovascular

La presencia de esterol en el hongo shiitake, que interfieren en la producción de colesterol en el hígado, favorece a la salud cardiovascular del organismo. Contienenen fitonutrientes potentes que ayudan a evitar que las células se peguen en las paredes de los vasos sanguíneos y formen acumulación de placa, lo cual hace que se mantenga una presión arterial y mejora la circulación.

Propiedades antimicrobianas

La ayuda para acabar con enfermedades bacterianas ha sido probada en distintos estudios e investigaciones en los últimos años.

En concreto, en 2011 el UCL Eastman Dental Institute de Londres probó los efectos antimicrobianos del shiitake en la gingivitis, una enfermedad prevenible que involucra inflamación de las encías debido a la acumulación de una biopelícula microbiana en el margen gingival. Esta enfermedad puede curarse con unos costes muy altos que cualquier persona no puede permitirse.

La eficacia de los hongos se comparó con la del componente activo del enjuague bucal principal de la gingivitis, que contiene clorhexidina.

Posteriormente se investigó el número total de bacterias y el número de ocho organismos oral clave. ¿Y qué arrojaron los resultados? Que el extracto de dicho hongo redujo el número de algunos organismos patógenos, además de que no afectaron a los organismos asociados con la salud. Por su parte, la clorhexidina tuvo un efecto limitado en todos los organismos.

Aumento de la energía

Los hongos son una gran fuente de vitaminas B, lo que ayuda a convertir los nutrientes de los alimentos en energía utilizable, altamente necesaria para los altos ritmos de vida que llevamos en nuestro día a día. De igual modo, la presencia alta de vitaminas de este grupo ayuda a mantener la concentración durante todo el día, incluso mejorando el rendimiento cognitivo.

Agregar hongo shiitake a la dieta diaria puede ser muy positivo para los deportistas, ya que logrará aumentar la fuente de energía, así como la concentración para los entrenamientos diarios, después de duras jornadas de trabajo, así como para las más exigentes competiciones.

Generador de la vitamina D

¿Sabes cuáles son los beneficios de los hongos? Aportan una cifra importante de vitamina D, mayor que las setas. Su importancia se relaciona con la salud de los huesos, así como para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, enfermedades autoinmunes y algunos tipos de cáncer, como veremos posteriormente. Es vital para la absorción y el metabolismo del calcio y el fósforo.

¿Qué más puede aportarte la vitamina D? A regular y apoyar el sistema inmunológico, mantener un peso corporal saludable, mantener la función cerebral a medida que uno envejece, reducir la gravedad de los síntomas del asma, reducir el riesgo de desarrollar artritis reumatoide en las mujeres y reducir el riesgo de desarrollar esclerosis múltiple.

Según algunas investigaciones, los hongos shiitake, así como el salmón salvaje, los lácteos crudos y los huevos, son los mejores alimentos ricos en vitamina D.

Hongo Shiitake y Vitamina D

Cómo combate la obesidad

Ciertos componentes del shiitake tienen efectos hipolipidémicos como reductores de grasa: eritadenina y betaglucano, una fibra dietética soluble que también se encuentra en la cebada, el centeno y la avena. Los estudios han reportado que el betaglucano puede aumentar la saciedad, reducir la ingesta de alimentos, retrasar la absorción de nutrientes y reducir los niveles de lípidos en el plasma.

Mantener la salud de la piel

Los hongos contienen un alto contenido en selenio (100g de dichos hongos aportan al organismo 5,7mg de selenio), factor que cuando se une a la vitamina A y E puede ayudar a reducir enfermedades de la piel como el acné severo y las cicatrices que pueden quedar una vez se pasan.

En un ensayo abierto, 29 pacientes con graves problemas de acné recibieron 0,2mg de selenio y 10mg de tocoferil succinato para su acné dos veces al día durante seis a doce semanas. Después del tratamiento, los pacientes notaron resultados positivos.

El zinc en los hongos shiitake promueve la función inmunológica y reduce la acumulación de DHT para mejorar la cicatrización de la piel, evitando de esta forma la permanencia de restos de la enfermedad y de sus posibles marcas en la piel.

¿Cómo puede destruir las células cancerígenas?

Las investigaciones sugieren que los hongos shiitake contienen un polisacárido que ayuda a combatir las células cancerosas y que el lentinan en los hongos shiitake ayuda a sanar el daño cromosómico causado por los tratamientos anticancerosos.

Esto sugiere que hongo shiitake podría ser usado como un potencial tratamiento natural para el cáncer.

El lentinan que contienen los hongos aumentan los linfocitos T. El KS-25 es efectivo a la hora de erradicar determinados tumores y el LAPI está demostrado que es primordial para eliminar los tumores de hígado en animales.

En un estudio publicado en 2004, B. Balasinska y J. Rajewska afirmaron que los hongos comestibles son una valiosa fuente de factores biológicamente activos». Su mecanismo antitumoral es complejo. Entre sus beneficios se encuentran que «disminuyen el daño sobre el ADN, reducen las concentraciones carcinógenas y su activación, inhiben el crecimiento de las células cancerosas a través de la eliminación de los radicales libres, estimulan el sistema inmune e inducen la apóptosis de las células cancerosas”.

Los hongos contienen un alfa-glucano llamado AHCC (active hexose correlated compound), que es una mezcla de aminoácidos, polisacáridos y minerales. Hasta el momento este compuesto ha sido identificado solo en los hongos shiitake y son bien conocidos por sus propiedades anti tumores.Los estudios en humanos y de laboratorio han demostrado que el AHCC aumenta el número y la actividad de las células asesinas naturales, células dendríticas y citoquinas en el organismo; las cuales permiten al cuerpo responder eficazmente a las infecciones y bloquear la proliferación de tumores. En resumen, fortalece y mejora la función del sistema inmunológico.

La mayoría de las investigaciones realizadas han sido sobre roedores, aunque en los últimos años se han realizado estudios entre pequeños grupos de personas (no ampliados hasta el momento, por lo que sus resultados no han sido tomados cien por cien como fiables) que han dado resultados favorables.

Las primeras investigaciones clínicas con cohortes de pacientes pequeños, realizadas principalmente en Japón, sugirieron que el lentinan que componen los hongos shiitake es seguro y que posiblemente esté asociado con la calidad de vida y el tiempo de supervivencia de los pacientes con cáncer gástrico, hepático y pancreático, pero en su mayor parte, los estudios no han sido confirmados en ensayos clínicos más grandes, aleatorios y controlados.

Un estudio no aleatorio publicado en 2011 de 78 pacientes con cáncer gástrico metastásico o recurrente no resecable encontró que los pacientes que recibían lentinan más paclitaxel o quimioterapia con cisplatino experimentaron una mediana de supervivencia general más larga que los que recibían quimioterapia sola (supervivencia general mediana: 689 días frente a 565 días).

El mismo equipo de investigación reportó en 2016 que tres pacientes con cáncer gástrico y metástasis hepáticas, que recibieron lentinan una o dos veces al mes más quimioterapia con cisplatino y paclitaxel o trastuzumab, experimentaron respuestas tumorales objetivas (1 respuesta completa y 2 respuestas parciales) pero, debido a que éste fue un estudio de cohorte muy pequeño e incontrolado, no es posible determinar el papel causal del lentinan en estos resultados.

¿Quiénes pueden tomar Shiitake?

  • Personas que necesitan mejorar su sistema inmune por cualquier afección o enfermedad
  • Aquellos que padecen hipertensión
  • Personas que busquen mejorar su digestión diaria
  • Enfermos de cáncer o que estén realizando tratamientos de quimioterapia
  • Enfermos de hepatitis

Shiitake ante otros hongos

Son muchos los hongos o setas buscados en el mercado, ya sea de manera natural o en complementos nutricionales, pero queremos resaltar las ayudas que el shiitake da al organismo con respecto a otros superalimentos similares:

  • Hongo Shiitake: Para luchar contra las enfermedades infecciosas, además de estimular el sistema inmunológico, promover la función cerebral y servir como fuente de vitaminas B.
  • Maitake: Trata de regular los niveles de azúcar en la sangre de los diabéticos. Puede reducir la hipertensión y reforzar el sistema inmunológico.
  • Reishi: : Para combatir la inflamación, enfermedad hepática o fatiga. Mejora los desórdenes de la piel y alivia los problemas digestivos, úlceras estomacales y el síndrome de filtración intestinal.
  • Cordyceps: Tiene efectos antienvejecimiento y refuerza la función inmunitaria. Mejora la resistencia y el rendimiento atlético y deportivo, actúa como un afrodisíaco natural, combate la diabetes y mejora la función hepática.

Dieta de Shiitake

Cómo tomarlo

El Shiitake puede consumirse en las recetas: frescos, secos o deshidratados; como le pasa a otras setas. Actualmente puede encontrarse en los mercados, tras haberse extendido su comercialización.

También se han desarrollado complementos alimenticios que incluyen extractos de estos hongos. Entre sus beneficios es que incluye todos los nutrientes que pueden conseguirse directamente en los frescos. Un ejemplo es el Shiitake en polvo, que podrás incluirlo en cualquier receta tradicional con el fin de otorgarle a la comida de un sabor curioso y único.

El tipo deshidratado, no seco, también ha aumentado su comercialización en los últimos años. Los consumidores opinan que acentúa más su sabor, contando con la ventaja de que no debe conservarse en frío.

¿Y cómo pueden utilizarse? Tan solo sumérgelos 45 minutos, utilizando doce partes de líquido por cada parte de producto. Se recomienda siempre seguir las instrucciones del producto deshidratado antes de su uso.

La última opción es comprarlos frescos. Límpialos en un colador, descartando los tallos algo duros (que también puedes usar para hacer caldo). Corta las tapas del hongo shiitake en rodajas, como hacemos con las setas tradicionales, y ponlos unos minutos a fuego alto. Otra buena opción es hacerlos a la parrilla.

Al comprarlos hay que fijarse de que no tengan suciedad, moho o manchas, ya que entonces será mejor retirarlos y no usarlos, ya que podrían producir reacciones alérgicas. Por dentro tienen que tener un color blanco cremoso. Los hongos shiitake se pueden guardar en la nevera durante siete días aproximadamente, no siendo recomendable aguantarlos durante más días.

En caso de comprarlos secos, solo hay que mojarlos en agua tibia durante 15 minutos antes de usarlos para cualquier receta. Podemos hacer que los shiitakes queden secos nosotros mismos.

Sin habernos metido aún en cómo utilizarlo en la comida, sí queremos resaltar que tradicionalmente los hongos se han tomado en infusión y té. Para ellos, se cortan en rodajas muy delgadas dos hongos shiitake y se les añade una taza de hirviendo, dejándolo reposar unos cinco minutos.

El shiitake se ha convertido también en un complemento alimenticio con grandes propiedades nutricionales. se puede encontrar en cápsulas y comprimidos. Habitualmente la ingesta de este formato se realiza diariamente (atendiendo a las recomendaciones que nos den los especialistas) cuando se desea un efecto terapéutico rápido.

Shiitake en la cocina

Muchos especialistas de los hongos shiitake defienden que se debe comer tanto la cabeza como el tallo, pero en general no se habla de cantidades. Una de las mayores recomendaciones para no perder las propiedades en la cocina es no quemarlos, con tan solo siete minutos salteados están listos para consumir (frescos o secos).

Los hongos son un alimento versátil que puede ser incorporado en una variedad de platos. Cuando compre sus shiitake busque hongos que sean firmes y gordos. Evite los hongos que se ven viscosos o arrugados, ya que no son frescos. Almacenar los hongos frescos en el frigorífico en una bolsa cerrada o en un recipiente con tapa, de esta forma se pueden mantener frescos durante aproximadamente una semana.

Asegúrese de enjuagar bien los hongos antes de cocinar. Se pueden colocar en un recipiente con líquido caliente durante unos 10 minutos para eliminar cualquier residuo y luego enjuagar y secar bien, sobre todo cuidadosamente la cabeza del hongo. Ya solo queda agregarlos al desayuno, almuerzo o cena, en el plato y forma preferida.

¿Cómo cocinar Hongo Shiitake?

¿Cómo utilizarlos?

A continuación os presentamos una atractiva receta para cocinar los hongos shiitake:

Vamos a realizar una receta de wok shiitake con verduras, muy fácil y rápida de hacer en nuestra propia cocina, y donde vamos a poder obtener todos los nutrientes de estos hongos, además de poder introducirla de manera completa en nuestra dieta, al contar con grandes propiedades para deportistas.

Ingredientes

  • Una bandeja de hongo shiitake
  • Una bolsa de cinco verduras cortadas (calabacín, pimiento rojo, cebolla, puerro y pimiento verde, aunque se pueden modificar al gusto)
  • Un vaso de arroz integral
  • Una cucharada de pimentón, dulce o picante, al gusto
  • Salsa de soja
  • Aceite de oliva virgen extra

Realización

Cocemos a fuego lento el arroz en un cuenco y líquido hasta que esté hecho. En ese tiempo lavamos, secamos (importante), cortamos y salteamos los hongos shiitake en el wok con un poco de aceite de oliva.

Incorporamos las verduras, salpimentamos al gusto, añadimos una cucharada de pimentón, un chorrito de salsa de soja y lo salteamos junto a los hongos, apartando el wok del fuego cuando apenas quede líquido, con el fin de que las verduras queden algo enteras y tengan más sabor.

Ya solo quedaría echar en el plato el salteado y el arroz a partes iguales, mezclamos y listo para tomar. Una receta rápida y muy nutritiva.

¿Cómo cultivar Hongo Shiitake?

La moda de los hongos ha llevado a muchas personas a cultivar su propio producto natural (no secos) en casa, para tenerlo fácil en la cocina, aunque se necesitan una serie de condiciones particulares para poder cumplir con el desarrollo y crecimiento de estos hongos.

Es cierto que el cultivo de hongo shiitake puede darse en distintos formatos. Por un lado, existe la venta de sustratos inoculados con las semillas o micelio de los hongos shiitake, con lo que lo único que tenemos que hacer es buscarlo el mejor sitio, lugares frescos y no secos, en nuestro hogar o jardín y tan solo pulverizarla y mantenerlos frescos siempre; o buen construir el espacio perfecto en troncos inoculados, haciendo el mismo efecto de su crecimiento natural original en países asiáticos como China o Japón.

En el ejemplo que va a mostrar a continuación vamos a utilizar alpacas de paja como sustrato de cultivo.

Cultivo Shiitake

Entre las necesidades que tenemos antes de desarrollar este cultivo se encuentran:

  • Micelio o semilla. Cada 150 gramos de micelio necesitarás 2,5 kilos alpacas de paja
  • Paja de trigo Micelio
  • Una olla
  • Unas tijeras
  • Un saco para cultivo
  • Guantes de látex

Para su ejecución

Pon una olla grande al fuego con unos cuatro litros de agua. Corta la paja en trozos de no más de cinco centímetros de largo. Deja que hierva durante diez minutos y después ve echando la paja. Tienes que cubrir por completo la paja, con el fin de esterilizarla toda. El líquido necesita estar a unos 110ºC durante una hora aproximadamente.

Tras esto, escurre la paja con tranquilidad, tomándote el tiempo necesario. Al enfriar se podrá manipular con el fin de introducirla en el saco de cultivo. Tenemos que ir mezclando la introducción de paja y semilla, y debes ir humedeciendo regularmente con un pulverizador.

Una vez introducido todo, deja el saco en un lugar húmedo, fresco y oscuro, con circulación de aire. Es muy importante mantenerlo siempre húmedo. Tardarán en aparecer a través del saco de cultivo los hongos shiitake entre cinco y seis días, sumándole entre otros cuatro a cinco días para poder cortar y disfrutarlos en tus recetas dentro de la cocina. Este sistema se puede utilizar para dichos hongos o setas de distintos tipos.

¿Te hemos convencido? Compra complementos de este hongo tan característico en la tienda online de HSN. Accede desde aquí

Referencias Bibliográficas

    Valoración Hongo Shiitake

    Mejora del Sistema Inmune - 100%

    Pérdida de Peso - 100%

    Cultivo - 99%

    Efectividad - 100%

    100%

    Evaluación HSN: 5 /5
    Content Protection by DMCA.com
    Sobre Javier Colomer
    Javier Colomer
    “Knowledge Makes Stronger", lema de Javier Colomer, expone su más clara declaración de intenciones que expresan sus conocimientos y experiencia fitness.
    Te puede interesar
    Beneficios té kombucha
    Té kombucha: Un probiótico de excepción

    Se llama Kombucha y se ha hecho un hueco de honor en las neveras de …

    2 comentarios
    1. Alfredo Falconi

      Excelente información, gracias. Soy hipertenso y mi esposa es diabética, tenía mis dudas acerca de consumir el Hongo Shiitake pero ahora leo y estoy convencido que es un algo único para consumirlo diariamente. Nuevamente gracias.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *