La acerola está en boga y atributos no le faltan para ello. La lista de los superalimentos adolecería de uno de sus principales exponentes sin esta pequeña baya, que cada día aglutina a más seguidores y cuyo nombre científico es Malphighia emarginata. Para más señas, pertenece a la familia de las malpigiáceas.
A simple vista, no tendría nada de particular que la confundieras con una cereza, dada su apariencia similar, aunque una vez que la observes con detenimiento, vas a ver que las diferencias entre ellas son manifiestas. Cuando la conoces, no tardas en descubrir su principal virtud: ¡rezuma vitamina C!
Son muchos los nombres que recibe como “Cereza de las Antillas”, “Cereza de Barbados” o “Cereza de las Indias Occidentales”. Algunos otros son semeruco o cerecita. Sin embargo, son más sus bondades. Te lo contamos todo sobre la fruta que nos ha cautivado.
Índice
- 1 ¿Qué es la Acerola?
- 2 ¿Cuáles son sus características botánicas y de cultivo?
- 3 ¿Cómo es el fruto de Malpighia emarginata?
- 4 Y a nivel químico, ¿cómo se compone?
- 5 Propiedades y Funciones de la “Cereza de las Antillas”
- 6 ¿Tiene efectos secundarios y contraindicaciones?
- 7 ¿Cómo tomar semeruco? Consulta aquí tu dosis
- 8 ¿Con qué se puede combinar?
- 9 Suplementos de Acerola vs otras fuentes de vitamina C
¿Qué es la Acerola?
Pues un superfood cuyas virtudes se están expandiendo a la velocidad de la luz y que encuentra sus más remotos orígenes en la península del Yucatán (Méjico), desde donde se ha trasladado paulatinamente en dos direcciones:
- Por una parte, hacia el norte, para asentarse en las zonas más cálidas del sur de Estados Unidos, entre las que sobresalen Florida y Texas
- Por otra parte, hacia el sur, para colonizar Centroamérica y el nordeste de América del Sur. Es más, su cultivo es notable en las Antillas caribeñas y en las regiones subtropicales. Sin embargo, a día de hoy, los mayores cultivadores de esta planta son Brasil y Puerto Rico
¿Cuáles son sus características botánicas y de cultivo?
Como dato curioso, queremos contarte que la planta de la que procede la acerola se considera de forma indistinta un pequeño árbol y un frondoso arbusto. No en vano, su aspecto admite una cierta confusión con una especie de la familia de las rosáceas de similar nombre, el acerolo, típico del entorno mediterráneo.
El ecosistema más adecuado para su desarrollo es el propio de los climas tropicales y subtropicales, dado que esta fruta resulta extremadamente sensible a las bajas temperaturas, lo que en parte se debe a su entramado radicular, dado que sus raíces son más bien superficiales.
¿Quieres conocer alguna información más sobre los rasgos de este cualificado vegetal? Ahí van: su copa es muy ramificada, sus hojas de color verde oscuro y con unas medidas de entre 5 y 12 mm. Por último, sus flores se integran por una corola con cinco pétalos que admite como variantes los colores: rosa, rojo, blanca y malva.
Conoce su ubicación ideal
A pesar de no resaltar por una gran ocupación de espacio y de que sus raíces no cuentan con rasgos invasivos, se aconseja respetar una distancia mínima de ente dos o tres metros en relación con otros ejemplares de tamaño similar o superior.
¿Necesita muchos cuidados cerecita?
Si se te dan bien las plantas no tendrás ningún problema con la que no es ocupa, pues a nivel de necesidades edafológicas (relacionadas con el suelo), no es demasiado exigente y se adapta fácilmente a sustratos con características físico-químicas dispares.
Lo que sí requiere es un buen drenaje, al ser susceptible a la podredumbre ocasionada por los embalsamamientos de agua en sus raíces.
La especie es bastante sensible al frío. Aunque resiste temperaturas mínimas de -2 grados, su comportamiento mejora cuando la temperatura alcanza un mínimo de 10 grados. Por ello, en el caso de que la tengas en una zona de clima continental en la que las heladas sean frecuentes, opta por mantenerla en una habitación con adecuada insolación, al abrigo de corrientes de aire.
¿Cómo es el fruto de Malpighia emarginata?
Nos gustaría comenzar a profundizar en este superalimento incidiendo en primer lugar en su aspecto, limitaciones y consumo.
Un aspecto muy atractivo, con un sabor característico
El fruto de esta planta aloja tres minúsculas semillas duras en su pulpa y su destino primordial es el de la fabricación de productos alimenticios, entre los que sobresalen los suplementos.
Su formato es lobular y su envergadura y tamaño se corresponden con los de una cereza, aunque su forma se asemeja a la de una manzana, pero en diminuto. Externamente exhibe un llamativo color rojizo, que se torna amarillento a la apertura. Técnicamente se podría definir como una drupa carnosa con un peso de unos 20 gramos.
Tan perecedero que dificulta su consumo directo
Las bondades terapéuticas de la acerola son innegables, si bien ello no es óbice para que ciertas características dificulten las cosas a la hora de consumir este excelente fruto:
- Su carácter tremendamente perecedero hace que, una vez desprendida del arbusto, la acerola tienda a deteriorarse con rapidez, de modo que cuatro horas después de su recolección, su aspecto externo pierde todo el atractivo
- Su elevado contendido en azúcares tampoco ayuda, experimentando una rápida fermentación, al punto que, transcurridos tres días, pierden por completo su aptitud para ser consumidas directamente, al aflorar enmohecimiento y perder sus propiedades organolépticas
Si al leer esto, piensas que la mejor solución podría ser congelarlas, sentimos no ser tampoco portadores de buenas noticias porque cerecilla pierde su consistencia tan pronto como se descongela.
Entonces, ¿cuál es la solución para disfrutar de sus muchas propiedades? Pues someterla a un procesado tecnológico, fabricando con ella zumos, jarabes, mermeladas, ¡y suplementos!
El consumo de “Cereza de Barbados” es mundial
El consumo de la acerola se distribuye a lo largo y ancho de todos los continentes debido al éxito que esta prodigiosa baya ha alcanzado, dada su doble condición: nutritiva y medicinal.
Ciertos testimonios históricos ligan sus primeros compases a los indios del Amazonia, que parece ser que tenían una fe ciega en este fruta con más vitamina C que la naranja, para combatir ciertos trastornos comunes como la fiebre, los males de hígado y riñones y el dolor de cabeza, sirviendo además como antídoto contra las mordeduras de serpientes y de otros animales ponzoñosos.
Más allá de su consumo humano, semeruco es también una delicia culinaria muy apreciada por ciertas especies animales. En concreto, estaríamos hablando de los primates, circunstancia que no es fruto de la casualidad, si reparas en el hecho de que comparten con el hombre su capacidad biológica para sintetizar la vitamina C. De hecho, en caso de déficit, su sabio organismo les avisa de que deben consumir este tipo de alimentos para cubrirlo.
Y un uso más: los primates utilizan acerola para que, en cierto modo, les funcione como purgante, toda vez que con su ingesta logran el efecto adicional de regular la motilidad del intestino.
¿Y qué pasa con su gusto? Pues que pone el colofón a esta joya natural, dado que a muchas personas les encanta, destacando su matiz ácido. Un uso que quizás no conoces de acerola es su capacidad para consumirla en suculentos dulces. E incluso hay quien la toma destilada, elaborando con ella licores de excelente boutquet.
Conoce sus limitaciones, no lo puede todo
Y a nivel químico, ¿cómo se compone?
Como vamos a comprobar a continuación, son varios los componentes químicos de la acerola, si bien la vitamina C sobresale entre todos ellos.
Su componente estrella es la vitamina C
Son tales sus virtudes en este sentido que su elevado contenido la sitúa como una de las 5 frutas que más vitamina C contienen de todas las que se conocen a nivel mundial. Le acompañan en el podio el kakadu australiano, las bayas de goji, el camu-camu y la rosa mosqueta.
Te habrá sorprendido que ningún cítrico de los que en Occidente reciben el galardón de más ricos en vitamina C aparecen en este ranking, ni siquiera la naranja.
Y todo ello antes de comenzar a hablar de sus macronutrientes, hidratos de carbono simples, proteínas y fibra dietética solubles.
Vitaminas A y B
La vitamina A proporcionada por la acerola equivaldría a la aportada por un manojo de zanahorias y no hay que olvidar el rol fundamental que desempeña en la visión, en el desarrollo y en la integridad de las mucosas, en la producción de células sanguíneas y en el funcionamiento del sistema inmunitario, entre otras funciones.
En cuanto a la vitamina B, es destacable por su papel respecto a la rápida metabolización de los carbohidratos, las proteínas y las grasas dentro de las rutas para la obtención de ATP, o sea, de energía.
Fibra y otros componentes
La sensible aportación de energía de estas bayas contribuye a mantener en buen estado el sistema digestivo, al estimular el peristaltismo intestinal, circunstancia que le adjudica una función de control de problemas digestivos como diarrea, estreñimiento o disentería.
Muy baja en grasas y energía, la acerola es siempre bienvenida en dietas para perder peso.
Un complejo de sustancias antioxidantes más que interesante
Si algo caracteriza a la acerola de forma significativa a nivel químico es el compartir con los llamados frutos rojos y morados su riqueza en polifenoles, antocianinas, quercetina, taninos, ácido clorogénico y otras sustancias que entran en perfecta sinergia con las vitaminas A y C, así como con sus extraordinarios efectos antioxidantes.
Gracias a todas ellas, la ingesta de acerola está considerada una medida de prevención de infecciones y de ralentización del envejecimiento celular, por lo que estaríamos hablando de un “anti-aging” natural extraordinario, con capacidad para neutralizar los nocivos radicales libres que generan las oxidaciones en las membranas celulares, muy por encima de la naranja.
Propiedades y Funciones de la “Cereza de las Antillas”
Existe una propiedad que hace que la fruta acerola cuente con una auténtica legión de fans y es su elevado contenido en vitamina C, ya te lo venimos contando. A partir de ahí, la “Cereza de Barbados” va a sorprenderte por ser un auténtico dechado de virtudes entre las que destacan su riqueza en antioxidantes, el control que ejerce sobre los niveles de colesterol, su acción desintoxicante, ¡y muchas más!
¿Tiene efectos secundarios y contraindicaciones?
Lógicamente, cuando te enfrentas a la ingesta de un complemento alimenticio nuevo, lo primero que te interesa saber es si estás ante una sustancia segura. Los suplementos de acerola, ingeridos conforme a la pautas indicadas por el fabricante, son muy fiables.
Ahora bien, como ocurre con cualquier suplemento alimenticio que se precie, existe la posibilidad de que la acerola interactúe con ciertos medicamentos de los que se dispensan con receta médica. Por esta razón, si te estás medicando, no dudes en consultar a tu médico antes de comenzar a tomarla.
¿Cómo tomar semeruco? Consulta aquí tu dosis
Los comprimidos de acerola son muy recomendados por los especialistas. No obstante, cuando calcules la dosis, ten presente que un comprimido con una masa de 2265 mg va a incluir 1000 mg de extracto seco de acerola con un 17% de vitamina C, de lo que se desprende que su cantidad neta en ácido ascórbico va a ser de 170 mg.
Dicho esto, resultaría interesante que iniciaras tu ingesta con un comprimido diario de acerola, cantidad que te aportaría una cuarta parte de los requerimientos de vitamina C que demanda tu organismo.
Una vez que compruebes que asimilas bien esa dosis, puedes elevarla a dos comprimidos diarios, cantidad que te aportaría la mitad de los requerimientos de vitamina C que demanda tu organismo. Unas pocas semanas después, ya estarías en disposición de llegar a tres comprimidos diarios.
Incluso podemos afirmar que existen casos de personas afectadas por astenia, agotamiento o fatiga crónica, que precisan aportes sobresalientes de vitamina C, que llegan a recurrir a los 6 g diarios de este tipo de suplementos. Lo normal en ellos es que no se haya manifestado problema ninguno si bien, en rarísimas ocasiones, se habrían revelado casos de migrañas, desmayos y mareos.
Y los expertos aconsejan…
Para un máximo aprovechamiento de la riqueza natural de la “Cereza de las Indias Occidentales” sigue un tratamiento de 4 o 5 meses. Intercala 3 semanas consumiéndola con una emana descansando. Dicho de otra manera, establece una pauta de 3-1-3, en términos semanales.
Ahora que ya sabemos cuál es la cantidad de acerola que se debe tomar, conviene establecer el horario más proclive para hacerlo.
Existen suplementos de acerola disponibles en forma de extracto de polvo disuelto que te permiten mezclarlos con agua, zumo de frutas o de vegetales. Debido a que los compuestos que integran el polvo de extracto de acerola, son mayoritariamente hidrosolubles y de fácil metabolización y excreción, se catalogan como suplementos alimenticios seguros y eficaces.
En HSN te ofrecemos los mejores suplementos de acerola, que puedes adquirir en nuestra tienda online.
¿Con qué se puede combinar?
Como no podría ser de otra manera, cerecilla es una fruta que admite muchas y variadas combinaciones, tanto con plantas medicinales, como con otros complementos alimenticios.
Con Jalea Real
Obtén un plus de energía, combinado acerola con jalea real. Una mezcla magnífica para combatir la fatiga crónica y el agotamiento. ¿Eres deportista? Entonces te interesa especialmente.
Con Ganoderma lucidum
Para una rápida estimulación del sistema inmunitario, ninguna otra combinación como la de acerola y Ganoderma lucidum (reishi), un hongo macroscópico que cuenta con una procedencia oriental y que es célebre por sus propiedades benéficas. En sus fructíferos cuerpos se alojan sus principios terapéuticos.
Indicado para algunas enfermedades degenerativas, como las distrofias y artrofias musculares, dado que esta sustancia contiene adenosina y uracilo, bases nitrogenadas que integran los ácidos nucleicos (ADN y ARN), fundamentales para la división celular.
Acerola con Echinacea y con Griffonia simplicifolia
En asociación con la famosa Echinacea y con Griffonia simplicifolia ayuda a combatir el estrés, la ansiedad y hasta la depresión leve. Griffonia simplicifolia es una especie de origen africana, en cuyas semillas abunda el aminoácido 5-LTP.
Esta sustancia es importante por ser un precursor de la serotonina, de modo que la síntesis de este neurotransmisor del cerebro no es posible sin el concurso de aquel.
Esa es la condición por la que interviene decisivamente en los estados de estrés, ansiedad y depresión que no permiten disfrutar de un sueño reparador. Así, se trataría de un gran instrumento para recuperar la calidad del sueño y con ella la serenidad, siempre que se combine con la acerola.
Con Ashwagandha
¿Y qué decir de la mezcla de acerola y ashwagandha, también conocida como ginseng indio o hierba mora mayor? Pues que recientemente se le han atribuido efectos para frenar la evolución de la enfermedad del Alzheimer.
Suplementos de Acerola vs otras fuentes de vitamina C
Además de ser administrada por vía oral, se comercializan fórmulas de cremas de acerola para que puedas aplicártelas directamente en la piel, mejorando su turgencia y elasticidad y hasta utilizándolas como remedios contra las infecciones externas por hongos.
La acerola natural, qué duda cabe, es una rica fuente de vitamina C biodisponible, pero nada para beneficiarte de todas sus propiedades como ingerir suplementos de acerola de alta calidad.
Piensa que no es demasiado frecuente que encuentres acerolas frescas en las fruterías y, cuando tienes la fortuna de llevarlas a casa, existe la posibilidad de que su ácido ascórbico haya perdido parte de sus propiedades como consecuencia de su exposición al aire, al sol o a las temperaturas extremas.
¿La solución? Toma suplementos de acerola en forma de comprimidos de polvo de extracto que te permitan obtener lo mejor de un superalimento que va a incidir muy positivamente en tu salud.
Ahora bien, parte de la base que no todos los productos del mercado te ofrecen las mismas garantías y que, en cuestión de suplementos alimenticios tu salud es la que está en juego.
¿Esperabas tanto de una súper fruta como la acerola? ¡Corre a beneficiarte de este tesoro natural de vitamina C!
Propiedades - 100%
Factor adelgazante - 99%
Contraindicaciones - 100%
Efectividad - 100%
100%