El Jamón Serrano es uno de los alimentos más ricos y nutritivos que disponemos
Índice
Valor Nutricional del Jamón Serrano
El jamón serrano posee un alto valor nutricional debido a la cantidad de minerales que posee como hierro, zinc, calcio, fósforo, magnesio y, además, es una gran fuente de vitaminas del complejo B (vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B6) y vitamina D.
Tiene propiedades similares al aceite de oliva, por lo que la mitad de las grasa que contiene son insaturadas (grasas buenas). Las grasas juegan un papel esencial en nuestro organismo, ya que nos aportan energía, constituyen estructuras celulares, pueden contener vitaminas liposolubles, además dan sabor y olor a los alimentos.
Beneficios del Jamón Serrano para la Salud
Prevención de la osteoporosis
Gracias a su alto contenido en hierro, el jamón puede ser el aliado perfecto para prevenir la osteoporosis. Sobre todo durante la etapa de la menopausia (protege la pérdida de masa ósea) y en la vejez. El consumo de este rico alimento en etapas tempranas de la vida (infancia, adolescencia o juventud) nos puede ayudar a reducir la incidencia de padecer osteoporosis en etapas posteriores.
El consumo diario recomendado de hierro para un varón adulto es de 10 mg, para mujeres adultas 15 mg, en embarazadas 25 mg, y en los niños 10 mg.
Solamente con 100 gramos de jamón serrano se puede llegar a cubrir el 18% de las recomendaciones para niños y adultos, y aproximadamente entre un 12% y un 7,2% en mujeres
Prevención de la arteriosclerosis
La arterioseclerosis o aterosclerosis es es un síndrome caracterizado por el depósito e infiltración de sustancias lipídicas en las paredes de las arterias de mediano y grueso calibre. La arterosclerosis es la primera causa de muerte en occidente.
En España la mitad de las muertes producidas cada año se deben a la aterosclerosis y además se ha calculado que en el 2020, la aterosclerosis será la primera causa de mortalidad en todo el mundo.
El tener el colesterol alto puede ser muy perjudicial ya que cuando se combina con el calcio se almacena en las paredes arteriales, destruyendo su elasticidad y dando lugar a la aparición de la arteriosclerosis. Por lo tanto, podemos afirmar que el colesterol puede influir en la aparición de la arteriosclerosis, lo que dificulta el flujo de la sangre y provoca trastornos circulatorios cardíacos.
Regular el colesterol
El jamón serrano es una rica fuente ácidos grasos, a destacar el ácido oleico, que ayuda a mejorar los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) y HDL (colesterol bueno).
El consumo máximo de colesterol que recomiendan tomar al día en la dieta es de 300 mg., en 100 grs. de Jamón Serrano sólo hay 70 mg.
Es un alimento que se puede incluir en tipo de dietas, incluso en las hipocalóricas, además tiene efectos que benefician el nivel de colesterol plasmático.
Entradas Relacionadas
Valor nutricional
Propiedades
Beneficios
Incluir en la dieta
Un gran artículo! Sin duda, como el jamón serrano no hay nada 😉
¡Felicidades por el artículo! Muy completo y didáctico. Un saludo
Muy interesante tu aportación Luís.
Gracias!!! Un saludo!
AHH, se me olvidaba.
El contenido graso del jamón serrano (10-20 %) es claramente inferior al del ibérico (hasta un 50 %) , aunque como ya se ha comentado, el perfil nutricional de las grasas del ibérico es más saludable que el del serrano (que normalmente suele ser de granja). De igual modo, el contenido protéico del ibérico es algo-bastante inferior al del serrano.
En primer lugar, felicitaros por este artículo y la foto tan apetitosa!!.
Comentar que estoy bastante de acuerdo con todo lo expuesto en el artículo, salvo en lo que tiene que ver con las propiedades similares al aceite de oliva de la grasa del cerdo.
Eso ocurre solamente con el jamón ibérico de recebo o bellota, alimentado de manera natural con hierbas, raíces, algo de cereal en algunos casos (recebo) y bellotas (de éstas solo hay en época de montanera), además de la genética del cerdo y por supuesto, el «deporte» que éste realice. Hay que matizar que bellotas no existen durante todo el año, solo 2-3 meses al año creo, por lo que aunque se diga que es de bellota no significa literalmente que el cerdo esté alimentado de ellas… (muchos se sorprenderían al saber que pagan bellota y el cerdo no las ha visto ni por la tele). Si que es verdad que previo al sacrificio y durante la montanera incrementan su peso en el orden de un 30 % debido al elevado contenido graso de la bellota y se produce la infiltración intramuscular de la grasa (factor que depende ampliamente de la genética del cerdo y su grado de actividad). Además, algunos de estos cerdos, los de mayor calidad (Guijuelo, Jabugo, Extremadura), tienen más de 2 años de edad, con lo que han comido bellota en 2 temporadas, aumentando el peso de la pieza en canal y las propiedades descritas.
Dudo mucho que un jamón alimentado con pienso y criado en una granja posea oleico en la composición de sus ácidos grasos (puede tener algo, pero será insignificante en relación al ibérico de recebo o bellota).
Como adición, comentar que la cantidad, digestión y valor biológico de las proteínas aumentan de manera considerable respecto a la carne fresca. 100 g de carne fresca aportan unos 20 g de proteína, en cambio, 100 g de jamón pueden aportar hasta 35-40 g (ello se debe a la deshidratación durante el curado). La mejora del valor biológico se produce a partir de la descomposición de las proteínas durante el proceso de curado y secado, que van transformándose en cadenas más cortas e incluso aminoácidos, claramente de mejor digestibilidad (de ahí que sea tan recomendado para niños y ancianos).
Por último y como anécdota, mencionar que los puntitos blancos que se observan en las mejores piezas (esto depende en gran medida de la curación, que debe ser lo más lenta y natural posible, sin sales nítricas ni ayudas de cámaras frigoríficas..tan solo, aire fresco y seco) no es sal, sino acumulaciones de tirosina.
Espero aporte algunas cosas nuevas que os sean de agrado,… ¡Que se note que soy alpujarreño y de buen comer!! ¡Y que nunca falta uno en mi casa!!!