Te contamos qué es la fibra de manzana, un superalimento lleno de propiedades.
Índice
Qué es la Fibra de Manzana
Se trata de un complejo de carbohidratos no digeribles y lignina que se encuentran naturalmente presente en la manzana.
La fibra de la manzana se extrae a partir de la pulpa y las pieles de las manzanas, que se desechan tras su presión para la elaboración del zumo y posteriormente, la sidra de esta fruta.
Llagar de manzana, estructura tradicional asturiana para la obtención del zumo de manzana.
Majado tradicional tras la recolección de las manzanas.
Esta masa que se produce colateralmente al proceso y que ha sido prensada para sacar todo el zumo.
Se seca casi inmediatamente (pudiendo utilizar varios procesos mecánicos para esto) para alcanzar un contenido de humedad menor al 10% que protege esta materia frente a la colonización por microorganismos, y posteriormente, de ella, se aísla la fracción de fibra del resto de nutrientes presentes en la pulpa de la manzana.
Tras el proceso completo obtenemos un producto con un contenido próximo al 60% en fibras alimentarias, que presenta una serie de propiedades físico-químicas que lo convierten en una opción a considerar para aumentar el consumo de fibra dietética.
¿Qué fibras componen la fibra de manzana?
La fibra dietética está formada por una serie de hidratos de carbono que no pueden ser digeridos en el intestino humano.
La lignina es otro tipo de fibra con una estructura química diferente al resto, pero que se categoriza dentro de “fibra alimentaria”.
Todas estas estructuras deben estar presentes naturalmente en las plantas.
Perfil de componentes de la fibra dietética de la fibra de manzana.
La composición de la fibra de manzana es la que aparece reflejada en la tabla anterior.
Como podemos comprobar, la mayor parte de ella, en torno al 70% es fibra insoluble, mientras que la minoría de las estructuras que la componen es fibra soluble.
Ya sabemos que los diferentes tipos de fibra (soluble-insoluble) se caracterizan por presentar diferentes efectos en el organismo, pero tener una amplia variedad de ellas es algo muy positivo cuando hacemos referencia a un producto alto en fibra.
Es por esto que la fibra de manzana es una excelente opción para alcanzar las cantidades diarias recomendadas de fibra (que no alcanza ni el tato, ya que el consumo medio de fibra de los países desarrollados ronda la mitad de las recomendaciones).
¿Para qué sirve la Fibra de Manzana?
Cada polisacárido (y la lignina) poseen efectos diferentes en el organismo, ya que el grado de polimerización que presentan influye en los mecanismos de acción que poseen.
Incluso un mismo tipo de fibra (como la pectina) puede presentar diferencias estructurales en función del grado de metilesterificación de los polisacáridos que la componen, pero eso ya es un aspecto muy avanzado que podemos tratar en otro artículo, hablemos de propiedades atribuidas a la estructura media de cada fibra.
Debemos comprender que es difícil, por no decir imposible determinar la magnitud real de los efectos del consumo de, en este caso, la fibra de manzana que contiene diferentes tipos de fibra con propiedades únicas.
Ya que la mayor parte de los estudios en humanos han sido llevados a cabo con polisacáridos aislados o con complejos de fibra con diferente composición a la fibra de manzana.
Tabla
Nutriente | Masa fecal | Tránsito | Colesterol | Glucosa | Microbiota |
Celulosa | ![]() | ![]() | – | – | – |
Pectina | ![]() | – | ![]() | ![]() | ![]() |
Lignina | ![]() | ![]() | – | – | – |
Hemicelulosa | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Ácido galacturónico | ![]() | – | ![]() | ![]() | ![]() |
Aumento de la masa fecal
Polisacáridos de su composición han demostrado aumentar la masa fecal en:
- Celulosa: +3g/g consumido
- Pectina: +1,3g/g consumido
- Lignina: +27% (12g/día)
Aumento de la velocidad de tránsito
Polisacáridos de su composición han demostrado aumentar la velocidad de tránsito intestinal en:
- Celulosa: +27% (15g/día)
- Lignina: +20% (12g/día)
Colesterol y glucosa
El consumo de fibras solubles ha sido asociado en numerosas ocasiones a disminuciones del colesterol y la glucosa séricos, posiblemente por las propiedades que poseen para formar geles en el intestino:
- Ralentizando la descomposición de los polisacáridos y disminuyendo su índice glucémico.
- Disminuyendo la tasa de absorción de lípidos, aumentando el secuestro de ácidos biliares, y su excreción.
Por ello, también se han vinculado al aumento de los reportes de saciedad percibida (por ralentización de la velocidad de vaciado gástrico) y una ligera pérdida de peso en personas con sobrepeso y obesidad, posiblemente por los aumentos de la saciedad.
Diagrama de bosque que muestra el tamaño del efecto ponderado por el consumo de fibra soluble sobre la reducción del peso corporal en kg en 10 ensayos.
Microbiota
Se ha visto que la fibra soluble, como la hemicelulosa y algunas pectinas, poseen efectos positivos en la microbiota, al menos en modelos animales.
Mecanismo de acción propuesto de los SCFA (Short-Chain Fatty Acids) sobre la inflamación y parámetros metabólicos subsecuentes a ésta relacionados con el MetS.
Esto se debe a que la fermentación de estas fibras por la descomposición microbiana en el colon produce ácidos grasos de cadena corta (acetato, propionato y butirato) que son utilizados por los colonocitos como fuente de energía y modulan positivamente el entorno microbiológico del intestino delgado.
También se han propuesto como posibles mediadores de la reducción de los signos del síndrome metabólico (aumentando la oxidación de ácidos grasos hepáticos y extrahepáticos, y modulando positivamente los mecanismos de regulación neurológica del hambre fisiológico).
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
- Caballero, B., Trugo, L. C., & Finglas, P. M. (2003). Encyclopedia of food sciences and nutrition. San Diego, Calif: Academic.
- Chambers, E. S., Preston, T., Frost, G., & Morrison, D. J. (2018). Role of Gut Microbiota-Generated Short-Chain Fatty Acids in Metabolic and Cardiovascular Health. Current Nutrition Reports, 7(4), 198–206.
- Thompson, S. V., Hannon, B. A., An, R., & Holscher, H. D. (2017). Effects of isolated soluble fiber supplementation on body weight, glycemia, and insulinemia in adults with overweight and obesity: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. American Journal of Clinical Nutrition, 106(6), 1514–1528.
- Waldbauer, K., McKinnon, R., & Kopp, B. (2017). Apple Pomace as Potential Source of Natural Active Compounds. Planta Medica, 83(12–13), 994–1010.
- Chambers, E. S., Preston, T., Frost, G., & Morrison, D. J. (2018). Role of Gut Microbiota-Generated Short-Chain Fatty Acids in Metabolic and Cardiovascular Health. Current Nutrition Reports, 7(4), 198–206.
- Waldbauer, K., McKinnon, R., & Kopp, B. (2017). Apple Pomace as Potential Source of Natural Active Compounds. Planta Medica, 83(12–13), 994–1010.
- Thompson, S. V., Hannon, B. A., An, R., & Holscher, H. D. (2017). Effects of isolated soluble fiber supplementation on body weight, glycemia, and insulinemia in adults with overweight and obesity: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. American Journal of Clinical Nutrition, 106(6), 1514–1528.
- Hillman, L. C., Peters, S. G., Fisher, C. A., & Pomare, E. W. (1985). The effects of the fiber components pectin, cellulose and lignin on serum cholesterol levels. American Journal of Clinical Nutrition, 42(2), 207–213.
- Hillman, L. C., Peters, S. G., Fisher, C. A., & Pomare, E. W. (1986). Effects of the fibre components pectin, cellulose, and lignin on bile salt metabolism and biliary lipid composition in man. Gut, 27(1), 29–36.
- Hillman, L., Peters, S., Fisher, A., & Pomare, E. W. (1983). Differing effects of pectin, cellulose and lignin on stool pH, transit time and weight. British Journal of Nutrition, 50(2), 189–195.
Entradas Relacionadas
- La Inulina es un tipo de fibra que… continuar leyendo
- Te contamos los Probióticos para regenerar la Flora Intestinal en este enlace
Qué es - 100%
Composición - 100%
Beneficios - 100%
Conclusiones - 100%
100%