Por sorprendente que pueda parecer, el calostro desempeña un papel fundamental en el ámbito deportivo. Sí, a la que nos estamos refiriendo es a esa primera secreción láctea de los mamíferos tras el parto. A partir de ese momento, este “oro líquido” para los recién nacidos no tardará más de cinco o seis horas en desaparecer e ir perdiendo sus propiedades.
De ese hecho se deduce la vital importancia de que los bebés sean amamantados por sus madres en sus primeras horas de vida. Recibirán así un auténtico regalo de la naturaleza con vistas a asegurar el completo desarrollo de su sistema inmunológico y digestivo.
Si establecemos un paralelismo, de la misma forma que el calostro fortalece la nutrición del ternero y su sistema inmunológico, es capaz de potenciar el desempeño de atletas de resistencia.
Índice
- 1 ¿Qué es el Calostro?
- 2 ¿Cuál es su composición?
- 3 Conoce su proceso de obtención y cuánto dura
- 4 ¿Para qué sirve esta vacuna natural?
- 5 ¿Hasta qué punto es importante el Calostro?
- 6 Unas propiedades que ningún mamífero debería perderse
- 7 ¿Por qué tomar este tesoro natural?
- 8 ¿Cuáles son los beneficios del Calostro Bovino?
- 9 ¿Por qué lo usan los deportistas y/o atletas?
- 10 ¿Cómo tomarlo bien? Consulta tu dosis ideal
- 11 Consejos para comprar este suplemento deportivo
¿Qué es el Calostro?
El calostro es un fluido lechoso segregado por las glándulas mamarias de los humanos, de las vacas y de otros mamíferos los primeros días después de dar a luz, antes de la aparición de la leche materna.
Muy apreciado en el período de lactancia por su elevado contenido en proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, también lo es por los anticuerpos que contiene, capaces de combatir los agentes causantes de enfermedades, como virus o bacterias.
Asimismo, en el calostro están presentes factores de crecimiento destinados a que el mamífero pueda comenzar a desarrollar nuevos tejidos musculares.
El siguiente dato te ayudará a comprender la importancia de esta sustancia, pues con anterioridad a la fabricación de los antibióticos, el calostro bovino estaba considerado como la principal fuente de anticuerpos para combatir las infecciones, dada la alta concentración de las mencionadas sustancias frente a la ofrecida por la leche.
Importante: Los niveles de anticuerpos detectados en el calostro pueden superar a los presentes en la leche materna convencional, ¡hasta 100 veces!
¿Cuál es su composición?
Como ya habrás ido deduciendo, el hecho de que el calostro reciba la denominación de oro líquido para el recién nacido, ¡no solo es por su color amarillento! Con un aspecto más denso y amarillo que la conocida como leche madura, su composición es también totalmente distinta y está específicamente adaptada a las necesidades del recién nacido.
Son tantas sus virtudes que multitud de madres lo tienen en cuenta desde el embarazo, optando por la lactancia natural, frente a la artificial.
Grosso modo, el calostro se compone de:
Proteínas
- Proteínas Específicas: son las transferidas al recién nacido a través del alimento y cumplen una función prebiótica, al favorecer el desarrollo de la flora intestinal.
- Proteínas No Específicas: determinantes para combatir las enfermedades infecciosas y estimular el crecimiento de los tejidos.
Inmunoglobulinas
Conocida como anticuerpos, se utilizan por el sistema inmunológico con el fin de identificar, atacar y neutralizar objetos extraños como puedan ser virus y bacterias. Su absorción es crucial para la inmunidad pasiva de los mamíferos neonatales tras el nacimiento.
- IgC: el calostro bovino concentra más IgC que el resto de las inmunoglobinas que se encuentran en esta sustancia. Proporciona gran parte de la inmunidad contra patógenos invasores y sirve de ayuda para iniciar la beneficiosa cascada de funciones inmunes.
- IgA: ubicada en áreas como el tracto gastrointestinal, respiratorio y urogenital, desempeña una función crítica en la inmunidad de la mucosa a través de la prevención de los patógenos.
- IgM: primera línea de defensa frente a los patógenos que consiguen entrar en el cuerpo, ataca e inactiva las bacterias
- IgE: imprescindible en las reacciones alérgicas, sirve igualmente de ayuda en la respuesta que reciben los parásitos en el sistema digestivo.
- IgD: hace gala de un funcionamiento conjunto con IgM para enviar una señal a las células B, activándolas. Asimismo, participa en compañía de otras inmunoglobulinas en el refuerzo del sistema inmunológico del cuerpo.
Citoquinas
El calostro es rico en estos modificadores de la respuesta biológica., que tanto pueden ser moléculas de señalización de proteínas, péptidos o glicoproteínas, utilizadas en comunicaciones celulares.
Las citoquinas cumplen la misión específica de ejercer como reguladores del crecimiento y desarrollo de las células epiteliales, que incluyen inflamación intestinal y restauración epitelial tras el daño de la mucosa. Al mismo tiempo median en la regulación de respuestas inmunes e inflamatorias.
Lactoferrina
Glicoproteína de unión al hierro y uno de los agentes antimicrobianos del sistema inmunológico capaz de combatir las bacterias y los hongos en el cuerpo. Se une a los iones metálicos, que son metabolitos bacterianos necesarios, razón por la que no están disponibles para el desarrollo bacteriano.
El lugar en el que esta glicoproteína antiinflamatoria se une a los iones de hierro libre no es otro que los fluidos biológicos, transportando el hierro a las células de la sangre.
Existe evidencia de que la lactoferrina es capaz de inhibir el crecimiento de microbios específicos, como por ejemplo E. Coli y Salmonella. Adicionalmente, ha demostrado efectos antivirales.
Lisozima
Enzima antibacteriana que apoya al sistema inmunológico, dada la alteración de las paredes celulares que provocan las células dañinas. Muy apreciada por su interacción con otros componentes del calostro. Cabe destacar su combinación sinérgica con la lactoperoxidasa, la IgA y la lactoferrina, para combatir E. coli y amplificar los efectos antimicrobianos.
Lactoalbúmina
Destacado nutriente y proteína hidrosoluble que se encuentra en la leche, conteniendo aminoácidos esenciales para el crecimiento y el desarrollo del cuerpo.
Lactoperoxidasa
Enzima antibacteriana que se halla en el calostro y que cumple la función de proteger la glándula mamaria lactante de la infecciones. Forma un complejo con la lisozima y también se alía con la lactoferrina para lograr ciertos efectos antibacterianos. Determinados virus, como los polivirus, son sensibles a los efectos tóxicos que la lactoperoxidasa les produce.
Polipéptidos ricos en prolina (PRPs)
Pequeñas cadenas de aminoácidos que ejercen un potente efecto en la iniciación y el equilibrio de las respuestas inmunes. Sus funciones incluyen la modulación del sistema inmune. Actúan como dispositivos de señalización, promueven el crecimiento y la diferenciación de las células B, estimulan la actividad de las células NK y promueven la proliferación de los leucocitos.
Factores de Crecimiento
Los factores de crecimiento estimulan el crecimiento celular, así como la diferenciación y maduración celular. Ejercen como moléculas de señalización de una célula a otra y asumen la regulación de una serie de procesos celulares.
- Factores de Crecimiento Epidérmico (EGF): sobresalen por su rol en la regulación del crecimiento, en la proliferación y en la diferenciación celular. La ayuda a la modulación del desarrollo de la epidermis, la glándula mamaria y el intestino, es igualmente competencia de la familia de factores de crecimiento EGF.
- Factores de Crecimiento de Fitoblastos (FGFs): involucrados en el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y en la cicatrización de las heridas.
- Factor de Crecimiento Insulínico (IGF-1): son los más abundantes del calostro bovino. Unas proteínas que se corresponden con polipéptidos de cadena sencilla con aminoácidos.
- Factor de Crecimiento derivado de Plaquetas (PDGF): una de las múltiples proteínas que regulan el crecimiento y la división celular, jugando un papel indispensable en la formación de los vasos sanguíneos.
- Factores de Crecimiento Transformantes (TGF-alfa y TGF-beta): mientras que TGF-alfa induce el desarrollo del tejido epitelial, TGF-beta interviene decisivamente en la regeneración de tejidos, en la diferenciación celular, en la formación del cartílago óseo y en la regulación del sistema inmunológico.
¿Cuáles son los nutrientes esenciales del Calostro?
- Carbohidratos: desde azúcares simples hasta complejos oligosacáridos que constituyen uno de los tres macronutrientes (junto a proteínas y grasas).
- Grasas: aportan un relevante factor hormonal.
- Proteínas: las del calostro proporcionan los componentes nutritivos esenciales para desarrollar el músculo y el tejido fino, los aminoácidos. En ellos se aglutinan un elevado número de compuestos identificados como “bloques de construcción”. Además de proporcionar energía, los aminoácidos son cruciales para la nutrición y el desarrollo muscular.
- Vitaminas: incluidas las vitaminas A, B2, B9, B12 y D. Son nutrientes orgánicos esenciales que, en colaboración con los minerales, actúan como catalizadores y/o cofactores en funciones biológicas.
- Minerales: incluidos el calcio, hierro, cloro, magnesio, potasio, fósforo, sodio y zinc. Igual que las vitaminas, ejercen como catalizadores en funciones dentro del organismo, como la formación de ATP o el metabolismo.
En comparación con la leche materna, el calostro en rico en proteínas y pobre en grasas y carbohidratos. Como suplemento oral, se absorbe en torno al 98%, resultando en una biodisponibilidad elevada, como Proteína de Suero de Leche o Whey Protein.
Conoce su proceso de obtención y cuánto dura
Probablemente te estés preguntando de dónde proviene el calostro usado para suplementación. Pues bien, generalmente, del ganado bovino.
Es extraído en las horas posteriores al parto de vacas, ovejas o cerdas, entre otros animales, que hayan sido nutridos de forma natural, sin alimentos secos o preparados químicos. Ni que decir tiene que la premisa es que estos ejemplares pasen los correspondientes controles sanitarios.
¿Para qué sirve esta vacuna natural?
Son tales las propiedades beneficiosas del calostro que hay quien no se resiste a referirse a él como “vacuna natural” para el bebé. Su característica más relevante a nivel científico reside en su acción para estimular y desarrollar el sistema inmunológico. Al nacer, el sistema inmunológico está completo pero es incapaz de discernir cuáles de sus células son “buenas” y cuáles “malas” y, por ende, no está preparado para plantarles cara.
El calostro constituye un mecanismo que ejerce propiedades antimicrobianas y antibacterianas que protegen al organismo de las amenazas externas.
A través de la inmunoglobulina, el calostro transfiere la “memoria” inmunológica de la madre al recién nacido, dotándolo de un arma para luchar contra posibles infecciones y enfermedades, justo después del nacimiento.
¿Hasta qué punto es importante el Calostro?
La gran cantidad de nutrientes del calostro permite que te hagas una idea de su importancia. Suma a ello que es fácilmente digerible y asimilable para los recién nacidos, a los que aporta los factores de crecimiento natural para el desarrollo de sus órganos vitales y que contiene un contenido en proteínas muy alto, sin apenas grasa y lactosa. ¿Has sacado ya tus propias conclusiones?
A nivel nutricional, el calostro se caracteriza por ser muy denso.
Por último es pilar fundamental para comenzar a desarrollar y fortalecer el sistema inmunológico.
Unas propiedades que ningún mamífero debería perderse
Las propiedades del calostro son tantas que resultan sorprendentes. Toma nota de las principales:
- Es capaz de prevenir las infecciones de las bacterias y la gripe
- Alivia los síntomas de los trastornos gastrointestinales
- Sirve para el tratamiento de la diabetes
- Reduce la inflamación asociada con trastornos autoinmunes
- Aumenta el funcionamiento del sistema inmunológico
Superalimento del recién nacido desde el minuto uno de vida, gracias a la investigación, a día de hoy trasciende el ámbito de la alimentación de la fase post-nacimiento para hacer que te beneficies de esta particular sustancia en forma de suplemento.
¿Por qué tomar este tesoro natural?
Quizás te ocurra que lleves toda la vida asociando el término calostro con el de bebé recién nacido y te suene raro pensar en tomar calostro. La importancia de este fluido para el desarrollo del sistema inmunológico del neonato humano no deja lugar a dudas.
A partir de ahí, se ha establecido un paralelismo gracias a los componentes bioactivos homólogos en el calostro bovino, que ha propiciado una tendencia, que gana adeptos cada día, a usar esta fuente de calostro en los seres humanos.
El calostro es una sustancia a la que deberías dar una oportunidad, debido a los increíbles beneficios que aporta en el ámbito deportivo.
Tendrías que tomar calostro por…
- Sus propiedades antimicrobianas y antibacterianas
- El fortalecimiento que otorga al sistema inmunológico
- Los beneficios que aporta ante enfermedades del sistema digestivo de origen autoinmune
- Su aplicación en el entorno deportivo
¿Cuáles son los beneficios del Calostro Bovino?
A lo mejor has escuchado decir que existe poca diferencia entre suplementarte con calostro y hacerlo con proteína de suero de leche o Whey Protein y así es, con la diferencia de que el calostro proporciona una serie de beneficios únicos en lo relativo a los sistemas inmunológico y digestivo. Te los contamos.
Combate el síndrome de permeabilidad intestinal
Si practicas deporte, estarás familiarizado con los problemas relacionados con el sistema digestivo que suelen sufrir deportistas o atletas durante los períodos más demandantes de entrenamiento o competición. En concreto, el síndrome de permeabilidad intestinal, es bastante frecuente.
La buena noticia es que los factores inmunológicos del calostro pueden ser de ayuda a la hora de protegerte frente al síndrome de intestino permeable, atacando bacterias, virus y hongos presentes en el intestino.
Ayuda en el tratamiento de la Enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa
Son numerosas las investigaciones que apuntan a que los anticuerpos que se hallan en el calostro sirven de inestimable ayuda a quienes sufren estos trastornos inflamatorios intestinales. Los anticuerpos protegen contra ciertas cepas bacterianas implicadas en causar los síntomas propios de las enfermedades autoinmunes.
Fortalece el sistema inmunológico
Las propiedades inmunes del calostro pueden prevenir el resfriado o la gripe. Conforme vas cumpliendo años, tu sistema inmunológico se vuelve más vulnerable a los virus invasores. Por suerte, los anticuerpos que aporta el calostro, en combinación con hábitos de vida saludable, contribuyen a restaurar la función precisa para hacer frente a estas infecciones antes de que tomen posesión.
Otro de los puntos a favor de los anticuerpos con presencia en el calostro es su eficacia para reducir la diarrea ocasionada por Escherichia Coli.
Incluso existen estudios que han demostrado que el uso del calostro puede ser más eficaz que la vacuna de la gripe, a efectos de su prevención.
El Calostro contiene factores de crecimiento
¿Por qué lo usan los deportistas y/o atletas?
Si eres deportista, no vas a poder resistirte a los suplementos de calostro ya que, en ese escenario, abundan sus beneficios de cara a la mejora de la recuperación deportiva.
Para explicarlo, vamos a hacer referencia a un indicador de salud denominado creatina kinasa, que refleja el estado de daño muscular actual de la persona.
La creatina kinasa o CK es una enzima ubicada en el músculo esquelético, cuya misión es indicar la posible existencia de un volumen alto de ejercicio, afectando a la capacidad de recuperación y regeneración de los tejidos musculares. Cuando esto ocurre, el calostro está en condiciones de actuar, relacionándose con la reducción de estos niveles de CK en sangre.
¿Cómo tomarlo bien? Consulta tu dosis ideal
La dosis estándar de calostro usada como suplemento de proteína o agente de salud intestinal se sitúa entre los 10-60 g. En dicha dosis se contienen 2-4 g (10-30%) de inmunoglobulina.
¿Pretendes amplificar tus resultados? Prueba a combinar calostro y proteína de suero de leche.
Consejos para comprar este suplemento deportivo
Lo primero que te interesa saber en relación a los suplementos de calostro es que puedes encontrarlos en distintos formatos como el polvo o las cápsulas, si bien la forma más recomendada es la primera, principalmente si se usa junto con el polvo de proteína de suero o whey protein.
En esta línea, te sugerimos la compra en HSN de la proteína de suero lácteo Evoexcel 2.0, que se encuentra enriquecida con calostro, pero también con otros importantes elementos:
- Probióticos y prebióticos, enzimas digestivas (DigeZyme®)
- Apenas contiene calorías, grasas y carbohidratos
- Aporta un óptimo aminograma, particularmente rico en Aminoácidos Ramificados (BCAAs) y L-Glutamina
Por todas estas razones, el calostro bovino se considera un gran aliado en territorio gym. ¡Verdaderamente irresistible!
Fuentes Bibliográficas:
Aumento de Fuerza - 100%
Mejora de la Recuperación Muscular - 100%
Reducción de Dolores Estomacales durante Ejercicio - 100%
Reducción de Catarros - 100%
Reducción Síntomas Enfermedad Digestiva - 100%
100%
¿Cómo lo puedo tomar si hago ayuno intermitente de 20/4h porque leí que hay que tomarlo en ayunas? Creo que me rompería el ayuno… Gracias.
Hola, no es necesario que lo tomes durante el ayuno. Un saludo.
Hola, ¿dónde puedo comprar este suplemento?
Hola, lo puedes adquirir aquí: https://www.hsnstore.com/marcas/essential-series/calostro-30-inmunoglobulina-g-500mg
Un saludo.
¿Lo puedo tomar con jugos?
Hola, puedes tomar con zumos o jugos naturales. Un saludo.
Mi hijo sufre de gastritis crónica y normalmente la leche le causa mucho dolor estomacal, ¿el calostro mejoraría su problema intestinal o no? Gracias.
Hola, debes consultar con su médico. Un saludo.
El calostro bovino es un excelente recurso para hacerle frente a la gastritis crónica. Por otra parte le sugerimos reducir o evitar el consumo de lácteos, tomate y carnes rojas, alimentos con mayor cantidad de ácidos en su composición que inciden agravando aun su condición. Muy recomendado disolver una capsula en un frasco de vidrio con agua potable y tomarlo de a sorbos para que esta solución regenere constantemente su mucosa estomacal.
Buenas tardes, ¿qué me pueden recomendar pues me estoy preparando para correr mi primera maratón? Gracias.
https://www.hsnstore.com/blog/deportes/running/nutricion/maraton/
¿Es importante el consumo de calostro en un adulto?
Hola, en el artículo están expuestos los beneficios y propiedades.
Es muy buena la información… Soy médico veterinario y esta de mucho interés
Muchas gracias Javi por aclararme mi pregunta….. ¿Podrías recomendarme algún aminoácido esencial? Un saludo
Hola Juan, ¿cuál es tu objetivo?
Ahora mismo estoy en fase de definición…
En este caso, te recomendaría una proteína del tipo Aislado de Proteína, tal como Evolate: https://www.hsnstore.com/marcas/sport-series/evolate-2-0-whey-isolate-cfm
Hola, si tengo intolerancia a la lactosa, ¿puedo tomar calostro bovino?
Hola, contiene leche. Un saludo.
Excelente información justo a tiempo, gracias.
¿Sirve pata aumentar mi masa corporal «subir de peso»?
Hola, no sería una de sus propiedades o beneficios que se le puede buscar. Si quieres aumentar tu masa muscular, debes establecer un plan nutricional adecuado, donde existe un ligero superávit, y una disposición correcta de macronutrientes (proteína, grasas y carbohidratos), además de acompañar de ejercicio de fuerza. Como suplemento estrella, la proteína de suero sería el más idóneo.
Un saludo.