Más allá de ser un exquisito y apreciado condimento culinario, el azafrán se ha revelado como un extraordinario remedio destinado a ayudar a mejorar el estado de ánimo, realizar la digestión y aliviar dolores, entre otras funciones. Pasamos a destacar Azafrán y Beneficios
Son tales sus bondades que, recientemente, esta especia ha sido estudiada por sus propiedades medicinales, equiparadas incluso a las de ciertos medicamentos. ¡Conócelas!
Y disfruta del amplio catálogo en la tienda online HSN.
Índice
- 1 1. Azafrán como poderoso antioxidante
- 2 2. Mejora el estado de ánimo y los síntomas de la depresión
- 3 3. Reduce los síntomas del síndrome premenstrual
- 4 4. Ejerce de afrodisíaco
- 5 5. Crocus sativus ayuda a perder peso
- 6 6. Reduce los factores de riesgo de la enfermedad cardíaca
- 7 7. Cuenta con efectos positivos para la vista
- 8 8. Azafrán y diabetes
- 9 9. Potencia la memoria
- 10 10. Propiedades para combatir otras enfermedades
- 11 Algunos otros beneficios del ‘Oro Rojo’
1. Azafrán como poderoso antioxidante
La increíble variedad de compuestos vegetales de Crocus sativus (nombre científico del azafrán) actúa como antioxidante, es decir, como moléculas protectoras de las células contra la acción de los radicales libres y el estrés oxidativo.
Entre los antioxidantes más notables del azafrán, sobresalen la crocina, la crocetina, el kaempferol y el safranal:
- La crocina y la crocetina son pigmentos carotenoides y responsables del color rojo del azafrán. Con propiedades antidepresivas, protegen las células cerebrales del daño progresivo, mejoran la inflamación, reducen el apetito y ayudan a perder peso.
- El safranal es el encargado de dar al azafrán beneficios en su sabor y aroma distintivo. Las investigaciones han demostrado que puede servir para la mejora del estado de ánimo, la capacidad de aprendizaje y la memoria, protegiendo las células cerebrales contra el estrés oxidativo.
- El kaempferol es un compuesto que se encuentra en los pétalos de las flores de azafrán y que se relaciona con distintos beneficios para la salud, como la reducción de la inflamación, atribuyéndosele también propiedades anticancerígenas y el aumento de la actividad antidepresiva.
2. Mejora el estado de ánimo y los síntomas de la depresión
¿Sabías que el azafrán recibe el nombre de “la especia del Sol”? Pues esta denominación no es casual y no solo tiene que ver con su característico color, sino con el hecho de que puede ayudar a iluminar el estado de ánimo de aquellas personas que lo consumen. En esta línea, si notas que necesitas cargar pilas, puedes echar mano de esta especia, como remedio natural.
Una revisión de cinco estudios, arrojó luz sobre lo efectivo que resultó el azafrán frente al placebo para el tratamiento de los síntomas de la depresión de leve a moderada.
Otros estudios indicaron que la ingesta de 30 mg del también conocido como “oro rojo” al día, rivalizó en efectividad con la fluoxetina, la imipramina y el citalopram, fármacos típicos contra la depresión. Y, a diferencia de estos medicamentos, careciendo de efectos secundarios.
Los pétalos de azafrán y el estigma del hilo han dado muestras de su eficacia para el tratamiento de la depresión de leve a moderada.
No obstante, se hace necesario un estudio más complejo sobre la depresión para que pueda recomendarse como un efectivo tratamiento para la depresión.
3. Reduce los síntomas del síndrome premenstrual
Y no solo eso, sino que mitiga los dolores menstruales y ayuda a corregir irregularidades del ciclo menstrual, como pueda ser la amenorrea o ausencia de menstruación. Dicho efecto se atribuye a un aumento del flujo sanguíneo a nivel del útero, del cual deriva de modo complementario una capacidad anticonceptiva y abortiva que no debe pasarse por alto.
4. Ejerce de afrodisíaco
Quienes cuenten con niveles de libido bajos, pueden encontrar en el azafrán beneficios de un gran aliado. Sus propiedades afrodisíacas, sobre todo en personas que toman antidepresivos, han sido constatadas por los estudios realizados al respecto.
Además, un análisis compuesto por seis estudios demostró la capacidad del azafrán para mejorar de forma significativa la función eréctil, la libido y hasta la satisfacción general de los participantes, aunque no las características del semen.
Por último, en el caso de las mujeres con bajo deseo sexual por las mismas razones, toma de antidepresivos, fue suficiente una idéntica dosis de 30 mg de azafrán al día durante cuatro semanas para reconocer los beneficios. Redució el dolor ocasionado por las relaciones sexuales, al mismo tiempo que vieron aumentar su deseo sexual y el nivel de lubricación, en comparación con un placebo.
5. Crocus sativus ayuda a perder peso
¿Azafrán para bajar de peso? Así es. Toma nota de que, en virtud de una investigación reciente, tomar azafrán podría ser un buen método para reducir los nocivos picoteos, toda vez que frena el apetito.
Un estudio realizado a lo largo de ocho semanas demostró que aquellas mujeres que tomaban suplementos de azafrán se sentían más saciadas, comían con menor frecuencia y perdían peso de una forma más significativa que aquellas otras que pertenecían al grupo de placebo.
Sin embargo, a nivel científico no se conoce todavía con certeza cómo el azafrán pone freno al apetito y ayuda a adelgazar. Se baraja la posibilidad de que, al elevar el estado de ánimo, logra reducir las anisas por comer.
6. Reduce los factores de riesgo de la enfermedad cardíaca
Son varios los estudios realizados hasta el momento, unos en animales y otros in vitro, que apuntan a que serían las propiedades antioxidantes del azafrán las que logran reducir el colesterol en sangre, evitando la obstrucción de los vasos sanguíneos y de las arterias. Esto se traduce en una menor probabilidad de sufrir enfermedad cardíaca y accidentes cardiovasculares.
7. Cuenta con efectos positivos para la vista
Por su efecto antioxidante, se le atribuye la capacidad de demorar la degeneración de las células fotorreceptoras del ojo, consiguiendo mejorar la función de la retina.
En concreto, estaríamos hablando de su capacidad para mejorar la visión en aquellos adultos con degeneración macular senil DMAE, protegiendo contra el daño de los radicales libres relacionado con la DMAE.
8. Azafrán y diabetes
Se ha demostrado que las personas que sufren de diabetes tipo 2 están en condiciones de aprovechar las bondades del azafrán en aspectos variados, como por ejemplo para protegerse de los daños producidos en los nervios por el exceso de azúcar en sangre, previniendo problemas de visión, una circunstancia muy frecuente en esta enfermedad.
9. Potencia la memoria
Las propiedades antioxidantes de los carotenoides contenidos en el azafrán son los que lo convierten en un alimento potenciador de la memoria y de la capacidad del aprendizaje. En este sentido, hay en marcha una línea de investigación destinada a demostrar la hipótesis del poder de inhibición del depósito de determinadas proteínas que se identifican como marcadores de la enfermedad del Alzheimer.
10. Propiedades para combatir otras enfermedades
Aunque la información ofrecida a este respecto ha de ser interpretada con cautela, el alto contenido en antioxidantes del azafrán puede ayudar a neutralizar los radicales libres nocivos. El daño que tales radicales provoca se ha relacionado con el padecimiento de enfermedades como el cáncer.
No en vano, en estudios de probeta ha quedado patente que el azafrán y sus compuestos acaban de modo selectivo con las células del cáncer de colon o bien suprimen su crecimiento, con la ventaja de dejar intactas el resto de células sanas.
El mencionado efecto se aplica también a la piel, la próstata, la médula ósea, el cuello uterino, los senos y otras células cancerígenas.
A pesar de que los resultados de los estudios son prometedores, los efectos anticancerígenos del azafrán todavía no se han estudiado minuciosamente en humanos, por lo que podría decirse que la investigación está en ciernes.
Algunos otros beneficios del ‘Oro Rojo’
Además de las propiedades beneficiosas descritas hasta ahora, no queremos dar por finalizado este post sin hacer expresa mención a algunas otras que consisten en que:
- Disminuye la debilidad muscular y la fatiga en general, lo que en conjunto es conocido como astenia
- Es un agente antiinflamatorio y analgésico en los tejidos dentales
- Se comporta como un antiespasmódico a la hora de calmar los dolores cólicos de vísceras
- Es un aceptable broncodilatador, lo que le da cabida en el tratamiento para el asma
- Fortalece el cabello, llevando a cabo una acción nutritiva sobre la fibra capilar
- Contribuye a regular los fluidos corporales, por lo que es un alimento indicado para hipertensos
- Previene las enfermedades degenerativas de las articulaciones
- Planta cara a la anemia ferropénica, por su elevado contenido en hierro
- Refuerza el sistema inmunitario y combate el hipertiroidismo
Sin ánimo de agotar el catálogo del azafrán beneficios, creemos haberte aportado información de utilidad en este post. Y es que, es tanto lo que esta especia puede hacer por tu salud, que deseamos que ocupe el lugar de honor que merece en tu despensa.
Antioxidante - 100%
Síndrome pre-mentrual - 98%
Ayuda para perder peso - 95%
Otros beneficios - 100%
98%