De llamativa apariencia, el guaraná es un fruto maravilloso que nos llega desde el Amazonas y que se viene consumiendo desde hace siglos en los países latinoamericanos.
Dicho esto, seguro que has advertido que, aunque es conocido en todo el mundo por ser la base de una popular bebida, sus propiedades van mucho más allá, hundiendo sus raíces en el ámbito terapéutico y concretamente en la mejora del rendimiento, tanto a nivel físico, como de apoyo de la función cognitiva.
Une a ello que se considera una sustancia formidable para adelgazar y habrás respondido a la pregunta de por qué te interesa incluir guaraná en tu dieta.
Las semillas procedentes de este arbusto originario del Amazonia han sido tradicionalmente utilizadas por sus efectos para aumentar el rendimiento físico
Índice
- 1 ¿Qué es el Guaraná y para qué sirve?
- 2 ¿Cuáles son las propiedades de este popular suplemento?
- 3 ¿Qué hace el Guaraná?
- 4 Los 10 beneficios del Guaraná
- 5 Diferencias entre Guaraná y Cafeína Anhidra
- 6 ¿Para quién está indicada su toma?
- 7 ¿Cómo tomar Guaraná?
- 8 ¿Qué efectos secundarios tiene?
- 9 ¿Dónde comprar Guaraná?
¿Qué es el Guaraná y para qué sirve?
El guaraná es una planta que viene demostrando desde antiguo unas propiedades medicinales que hacen de él un remedio único. Como curiosidad, te interesará saber que la antigua tribu indígena del Amazonas, cuyos integrantes eran conocidos como los Guaraní, utilizaban sus semillas para preparar una bebida propia que les servía para recuperarse.
Por esa razón, la planta que nos ocupa lleva el nombre de Guaraná. A día de hoy, se le conocen multitud de beneficios y propiedades que se aplican en distintos campos y cuyas cualidades se han explotado, dado su elevado nivel de efectividad.
¿Cuáles son las propiedades de este popular suplemento?
Entre las propiedades del guaraná sobresalen su contenido en xantinas, como cafeína, catequinas, procianidinas, taninos y otros fitoquímicos. En cuanto a las xantinas, son alcaloides cuyos efectos estimulantes actúan sobre el sistema nervioso central, lo que produce una serie de alteraciones.
¿Estás en una fase de pérdida o control de peso? Pues tanto si es así y estás siguiendo una dieta de adelgazamiento, como si eres deportista y/o atleta y pretendes mejorar tu rendimiento deportivo, en el guaraná puedes encontrar una estupenda ayuda natural.
La combinación de una rutina de ejercicio diaria y una dieta equilibrada potencia los efectos del guaraná para perder peso.
¿Qué hace el Guaraná?
Si algo podemos decir de la funcionalidad del guaraná es que es bastante diversa. Así, puede serte de gran utilidad, como remedio o ayuda, en las siguientes situaciones:
Los 10 beneficios del Guaraná
El principal componente de Paullinia Cupana es la cafeína, una sustancia estimulante de sistema nervioso central y que libera adrenalina. De hecho, se calcula que sus semillas contienen en torno al doble de cafeína de los granos de café.
Esto hace que los beneficios de ingerir guaraná estén estrechamente ligados a los de tomar cafeína:
1. Potente energizante
Piensa que, tomada en dosis moderadas, la cafeína incrementa el estado de alerta, reduciendo la somnolencia. Sus efectos estimulantes pueden comenzar a los 15 o 30 minutos tras la ingesta. En cuanto a la edad, el peso corporal o la toma de medicamentos, son factores que pueden condicionar el tiempo en que tu organismo tarde en eliminarla.
En adultos sanos, la vida media de la cafeína es de unas cuatro horas, con un rango que oscila de las dos a las ocho horas, en virtud de la información vertida por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
2. Guaraná para adelgazar
Su alto contenido en cafeína aumenta el metabolismo entre un 3 y un 11%, permitiéndole quemar calorías en reposo. De esta forma, los suplementos de guaraná pueden servirte de ayuda para perder peso, siempre y cuando mantengas una dieta adecuada.
Esta es la razón por la que el guaraná suele ofrecerse como extracto herbal, que ayuda en la pérdida de peso, dado su efecto para incrementar la termogénesis, actuando sobre el control del apetito (efecto anorexígeno).
Sería su capacidad de producir la elevación de la temperatura la que incidiría en el incremento del gasto calórico y ello por existir un mayor porcentaje de ácidos grasos que puedan ser oxidados.
¿El resultado? Por un lado, puedes lograr un importante sustrato energético, o lo que es lo mismo, una fuente de energía que consiga aumentar tu metabolismo, hasta en reposo, como ya hemos comentado.
Por otro lado, la cafeína produce también un efecto diurético, de forma que las personas que tienden a acumular líquidos, en el caso de que mantengan otras pautas saludables, puedan verse beneficiadas.
3. Propiedades antioxidantes
Gracias a las catequinas, que sirven para combatir a los radicales libres, o sea, para ralentizar el envejecimiento celular. No en vano, cuando las catequinas son absorbidas, pueden reducir el estrés oxidativo, que a su vez suele estar relacionado con el desarrollo de trastornos cardiovasculares y neurodegenerativos, entre otras condiciones que perjudican la salud y el bienestar.
4. Favorece la salud cardiovascular
5. Guaraná y rendimiento deportivo
El poder de la cafeína, cuando se usa por ciclos y no por rutina, conlleva el incremento drástico del rendimiento físico de los deportistas/atletas. Así, la cafeína es una ayuda ergogénica permitida, de modo que puedes tomarla sin temor a dar positivo en un control de dopaje.
6. Reduce el dolor
El guaraná se ha venido utilizando para tratar el dolor y el síndrome de fatiga. Y ello por contar con propiedades analgésicas, que calman y reducen el dolor producido como consecuencia de la alteración de los nervios (neurasténico). Al mismo tiempo, posee propiedades antiinflamatorias.
7. Promueve la salud digestiva
Su utilidad para el tratamiento de la hinchazón estomacal, lo que conocemos por el nombre de gases, está demostrada. Junto a ello, sirve igualmente para combatir la disepsia o mala digestión.
8. Es broncodilatador y diurético
Tales propiedades derivan de su riqueza en sustancias del tipo de las xantinas. El extracto de guaraná contiene alcaloides, como la teofilina y la teobromina. En los seres humanos, las xantinas actúan estimulando el sistema nervioso central, aumentando la secreción de ácido gástrico y ejerciendo como broncodilatador y diurético.
9. Sirve de apoyo cognitivo
Su efecto estimulante ayuda también con el enfoque o concentración, que los profesionales denominan “focus” y con la agudeza mental. En esta línea, un enfoque más acentuado y un mayor control de las facultades mentales redundan positivamente en la estimulación del sistema nervioso central.
Uno de los resultados por los que el guaraná es más conocido es por la potenciación de la capacidad de estudio o por el apoyo que presta en la resolución de problemas.
10. Aumenta la libido
Sí, como lo lees. Esta es una de las más interesantes propiedades que atesora el guaraná y que contribuye en gran medida a la mejora de las relaciones sexuales y, en concreto, al aumento de la potencia y de la libido o apetito sexual.
En coherencia con ello, el guaraná es un afrodisíaco pero que cuenta con el plus adicional de ejercer de vigorizante y es que, aunque no mejora la erección, sí beneficia en términos de energía y aguante, mejorando sensiblemente la calidad de las relaciones íntimas.
Diferencias entre Guaraná y Cafeína Anhidra
La principal diferencia que vas a encontrar entre el guaraná y la cafeína que se comercializa como suplemento (anhidra) radica en que esta última actúa con mayor rapidez, pero a la vez cuenta con una duración más corta. En cambio, la cafeína del guaraná produce un efecto progresivo, pero cuenta con una duración superior.
Ten presente este dato y valóralo antes de decidirte por una u otra, en función del ejercicio que vayas a realizar. Eso sí, en el caso de que te surjan dudas, tenemos la solución: pueden combinarse entre sí.
Conforme a lo explicado, el guaraná es algo menos rápido pero eficaz, aumentando la energía gradualmente. Por ello, es ideal para quienes desean mejorar su rendimiento y se encuentran con el hándicap de que no toleran los efectos de la cafeína que incluyen las bebidas energéticas.
¿Para quién está indicada su toma?
Aunque el guaraná es una sustancia que puede ser tomada con muy diversos fines, lo cierto es que hay determinados grupos de personas que pueden verse especialmente beneficiadas por sus efectos:
- Quienes buscan reducir su porcentaje de grasa y están siguiendo un planing dietético y deportivo. Al mismo tiempo, cualquier deportista que busque mejorar su rendimiento desde el prisma de reducir la percepción de fatiga física, apoyando el “focus” o la concentración mientras dure la actividad
- Personas dedicadas a tareas de índole cognitivo, como opositores o estudiantes, que sufren desgaste y fatiga mental, de forma que tengan la posibilidad de mantener la concentración durante más tiempo
- Quienes buscan mejorar la calidad de sus relaciones sexuales
No pierdas de vista que, el consumo continuo de guaraná produce una adaptación y, por ende, una disminución de sus efectos, dejando de representar un estímulo para el cuerpo. Han de evitarlo las personas que padecen problemas de salud cardiovasculares, salvo que cuenten con autorización médica.
¿Cómo tomar Guaraná?
¿Te has decidido ya a tomar guaraná? Entonces debes tener presente que vas a poder adquirirlo de manera aislada, o sea, comprar productos de guaraná solos, o bien como una fórmula que, además de incluir este principio activo, lleve también otra serie de compuestos indicados para quienes desean perder grasa.
En cuanto a la dosis diaria recomendada, va a variar en cada persona, pues uno de los indicativos de la aludida tolerancia es el umbral de sensibilidad. En cualquier caso, las dosis estandarizadas de guaraná pueden oscilar entre los 200-800 mg, siendo lo recomendable que comiences por una dosis más baja y vayas observando sus efectos.
En el caso de que utilices el guaraná para mitigar las convulsiones o los dolores de cabeza, tómalo en pequeñas dosis y repártelas a lo largo del día.
¿Qué efectos secundarios tiene?
Si tomas guaraná en la cantidad recomendada, lo normal es que no experimentes ningún efecto secundario, pues a dosis bajas o moderadas, su toxicidad es baja.
En cambio, en dosis altas sí presenta efectos secundarios, que suelen coincidir con los de la cafeína:
- Nerviosismo y ansiedad
- Malestar estomacal
- Presión arterial alta
- Palpitaciones cardíacas
- Dolores de cabeza
¿Quiénes no deben tomarlo?
Existen ciertos grupos de personas que han de evitar o, cuando menos limitar, el consumo de esta sustancia. Entre ellas sobresalen:
- Mujeres embarazadas. Dado que el guaraná podría provocar bajo peso en el neonato o parto prematuro
- Niños menores de doce años
- Personas con alergia a la cafeína o a otras sustancias del mismo grupo como por ejemplo la teofilina
- Quienes toman fármacos como antidepresivos
- Personas con problemas cardiovasculares o úlceras gastroduodenales
¿Dónde comprar Guaraná?
En la tienda online de HSN puedes comprar suplementos de guaraná de la mejor calidad a un precio sin competencia.
¿Considera que tienes ya la suficiente información sobre el guaraná para lanzarte a su compra? Si te surgen dudas, quedamos a tu disposición para tratar de aclararlas tan pronto nos las hagas llegar.
Pérdida de Grasa - 100%
Rendimiento Deportivo - 100%
Concentración y Memoria - 100%
Vigor y Energía - 100%
100%
Hola, soy diabético ¿puedo tomar guaraná?
Hola, en tal caso, debes consultar con tu médico. Un saludo.
Tengo fibromialgia, osteoporosis, artritis, osteopenia y tomo medicina para la depresión y ansiedad. Mi pregunta es: si hablo con mi psiquiatra para ver si puedo prescindir de estas medicinas y empezar a tomar guaraná. Gracias.
Hola, los complementos alimenticios no están destinados al tratamiento de ninguna condición que requiera atención médica. Un saludo.
Tengo 61 años y me gustaría saber si puedo tomar guarana. Soy hipertensa, por lo que tomo losartan una vez al día. ¿Cuánto es lo recomendable tomar para mi edad? Gracias espero su respuesta.
Hola, en tal caso, debería consultar con su médico. Un saludo.
Hola, estoy buscando un estimulante que me ayude a afrontar los entrenamientos y el tiempo de estudio. Me pregunto si el hecho de tomar guaraná me provocará una pérdida de masa muscular. Muchas gracias por la ayuda.
Hola, no existe relación entre pérdida de masa muscular y tomar guaraná. Si dejas de entrenar, ingieres menos calorías e insuficientes proteínas, entonces sí vas a perder masa muscular.
Agradecería saber si esto es realmente apto para personas que sufren de migraña. Mi hija es bailarina de ballet pero sufre de migraña, por ende su actividad se a visto perjudicada. Gracias.
Hola, en tal caso, deberías consultar con tu médico. Un saludo.
Hola buenos días, estoy dejando de tomar café, no me sienta bien la cafeína, me produce angustia en el estómago, nerviosismo, oscurecimiento de la dentadura, etc… Pero al dejar el café, me he dado cuenta que me falta la chispa, estoy mas lenta, mas relajada y me han hablado del guaraná. He estado leyendo sus propiedades y veo que contiene cafeína, entonces me preocupa que me haga sentir igual que el café, me produzca insominio, angustia, etc. ¿Es esto cierto? ¿Podrían aconsejarme? Muchas gracias de antemano.
Hola, efectivamente el guaraná aporta también cafeína, aunque el efecto no es tan agudo. No obstante, puede que le remitan estos síntomas… En tal caso, optaría por un vigorizante, tal como Maca o Ginseng:
https://www.hsnstore.com/marcas/essential-series/extracto-de-maca-andina-10-1-500mg
https://www.hsnstore.com/marcas/essential-series/extracto-de-panax-ginseng-35-1-400mg
Un saludo.
Buen artículo e interesante, aprendí mucho acerca de este fruto de la amazonia.
Gracias!
Excelente artículo, me dio sugerencias para mejorar la salud, gracias.