Clubbells o Pesas Persas: ¡Herramienta para tu Entrenamiento!

Clubbells o Pesas Persas: ¡Herramienta para tu Entrenamiento!

¿Has oído hablar sobre las Clubbells o Pesas Persas?

¿Te suena este término? Es posible que no, ya que es bastante desconocido.

Coge papel y boli que te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre este antiguo sistema de entrenamiento que hemos recuperado en los últimos años.

¿Qué son las clubbells o pesas persas?

Clubbells, pesas persas, o pesas indias; son términos que hacen referencia a un implemento utilizado desde la época persa (de ahí esa referencia) para el desarrollo del cuerpo.

Posteriormente, se ha seguido utilizando en el contexto circense, como implemento de entrenamiento marginal, y como costumbre tradicional en ciertas sociedades (tales como la india).

Cuando las Kettlebells empezaron a ganar popularidad, más o menos cuando los sistemas de entrenamiento militar, el entrenamiento funcional y el cross training se empezaron a acercar entre ellos y explotaron en una marca comercial todopoderosa conocida como CrossFit®.

Circular Strength Training

En ese momento, Scott Sonnon vio una oportunidad comercial única, para registrar la marca Clubbells® y el CST (Circular Strength Training®) y, sin dudar, lo hizo.

Si quieres profundizar más acerca del Entrenamiento con Kettlebell o Pesa Rusa, haz click aquí.

Origen de las pesas persas

El origen de estas pesas no está claro, ya que como tal, han existido desde siempre, al no ser otra cosa más que un implemento recto con una distribución de la carga heterogénea.

¿Alguien me explica qué diferencia existe entre una Clubbell y una maza?

Origen Clubbells

Vienen a seguir el mismo sistema de carga condensada en una zona del implemento que facilita su desplazamiento balístico.

Realmente el origen es tan ancestral como los primeros homínidos que anexionaron un objeto pesado (como una piedra) a un palo para defenderse de una amenaza.

Entrenamiento ancestral

Su origen “metódico”, donde tenemos constancia de que se ha dado un uso controlado al implemento, se remonta a los rituales varzesh-e pahlavāni de la antigua Persia.

Aquí, los hombres se reunían en una ceremonia que combinaba movimientos propios de artes marciales, calistenia, entrenamiento de fuerza y música para ejercitarse.

Pertenecía, como sistema de entrenamiento y acondicionamiento físico, a un sistema de lucha estilo grappling, conocido como koshti pahlavāni.

Indian Club Swinging

Más actualmente, se fundaron los “indian club swinging”, que englobaban forma de ejercicio físico que se volvió muy popular tras la guerra civil.

En este sistema de entrenamiento se utilizaban las pesas persas como implemento, aprovechando sus características mecánicas para realizar movimientos dinámicos, balísticos, y lanzamientos del implemento.

Todo ello bajo el reclamo de ser un sistema de entrenamiento diseñado para “desarrollar el cuerpo y la mente, y conseguir un cuerpo masculino magro”, un reclamo que a los lectores que les guste la historia les sonará.

Indian Club Swinging

Ya que la Escuela central de Educación Física se creó con este mismo fin, el de equilibrar la energía física y mental del hombre.

Un lugar donde se realizaba ejercicio físico con la finalidad de evitar que el humanismo de un varón se corrompiera y cayera en vicios y desgracias a lo largo de su vida adulta.

Hasta unos años más adelante, las mujeres no pudieron participar en estas actividades ya que “eran poco adecuadas para su desarrollo como mujer, las podía embrutecer y hacer perder su feminidad”.

Evidentemente, hoy en día, ya esto está muy superado: Mito de Entrenamiento en Mujeres.

¿Para qué sirven las Clubbells?

Su “creador”, Scott Sonnon, utiliza el mismo reclamo de la antigüedad pero adaptado al día de hoy, abriendo el espectro al claim de “puede beneficiar a todo el mundo”.

A pesar de que se vende como un implemento y un sistema de entrenamiento único, la realidad es bastante diferente, y es que no deja de ser una kettlebell alargada, una mancuerna con el peso mal repartido, una barra manejable…

Es cierto lo que dice Scott cuando hace referencia a que el uso de las Clubbells implica la conexión del la producción de fuerza de tren superior al core, cuando dice que no son más que una extensión del cuerpo.

Pesas Persas

Clubbells o Pesas Persas.

Los movimientos que se pueden desarrollar con las clubbells implican movimientos balísticos que se desarrollan con la necesidad de activar toda la musculatura corporal (matizaré esto en el siguiente punto).

¿Para qué sirven las clubbells? Para entrenar de manera funcional. ¿Sabes qué significa esto? sigue leyendo...

Beneficios de las Clubbells

Los beneficios de las clubbells no son fruto de un fallo en la matrix, o un motivo por el que resulten un implemento superior a una mancuerna tradicional. Me explico.

Las clubbells son una herramienta útil, ¿por qué? Porque utilizan el mismo principio que las kettlebells: como su distribución del peso es heterogénea, su centro de masas se encuentra desplazado.

Comparación Pesas

En esta imagen se muestra claramente la distribución de la carga, donde la zona azul condensa la mayor parte del peso del implemento.

La roja es la parte que menos peso contiene, y constituye el agarre usual en ambos casos; y la flecha verde representa la tendencia de desplazamiento de la masa del implemento.

¿Entonces una clubbell y una kettlebell es lo mismo?

No, a pesar de que utilizan el mismo principio mecánico, el hecho de que posean un diseño tan diferenciado hace que cada herramienta sea diferente, y posea unas características que la hacen única.

Ventajas de las clubbells

  • El hecho de que sea cilíndrica y lineal, permite que el peso se encuentre condensado en una recta, no como la kettlebell, que distribuye el peso “a lo ancho” haciendo más complicado el manejo en ciertos ejercicios.
  • Permite un agarre neutro más cómodo que la kettlebell, aunque no es posible realizar un agarre prono con este implemento.
  • El hecho de que sea tan larga hace que el centro de masas se encuentre más alejado del punto de agarre, aumentando el brazo de momento y haciendo que su control sea más difícil.
Te animo a que hagas algo: coge una kettlebell y luego una clubbell para hacer un “bottom up”.

kettlebells vs clubbells

Adivinad cuál te va a requerir ejercer más fuerza para su estabilización… ¡Exacto! La clubbell.

¿Por qué entrenar con las clubbells?

Sí, son una herramienta más.

Entrenamiento del «Core»

Por el carácter dinámico y por la necesidad de estabilizar constantemente el implemento, requiere de una gran activación del “core” para no perder la tensión de nuestro centro corporal y que de esta forma no nos caigamos en cada movimiento.

Requiere de un gran control respiratorio

A través de maniobras de Valsalva y/o brace para controlar los desplazamientos del implemento en ambas fases del movimiento.

Gracias a su diseño, permite realizar ciertos ejercicios, especialmente aquellos que implican movimiento de rotaciones de la articulación del hombro por delante y por detrás del plano frontal

Herramienta de entrenamiento

De nuevo, una herramienta como tantas otras; si dispones de ella y este tipo de movimientos te vienen bien para alcanzar tus objetivos, ¡introdúcelas en tu entrenamiento!

Ejercicios con clubbells

Los ejercicios que se pueden realizar con clubbells son los mismos que con otro implemento, y realmente son movimientos específicos muy similares a los que puedes realizar con una kettlebell.

Swings

Movimientos pendulares donde se aprovecha el desplazamiento del centro de masas del implemento para generar inercia de movimiento, sin bloqueos en el ejercicio.

Péndulos

Son swings con detenciones de la inercia del implemento en el movimiento; por ejemplo, un swing lateral frenando las clubbells cuando llegan a la altura de tus ojos.

Péndulos con clubbells

Círculos

Son circunducciones articulares de la articulación del hombro; donde aprovechamos la inercia que genera el implemento.

Cleans/Jerks/Snatches

Los 3 movimientos de las competiciones de halterofilia, pero en vez de hacerlas con una barra, se ejecutan con las clubbells

Presses

Empujes, un jerk es un press.

Casts

Circunducciones en el plano transversal y rotaciones de la articulación del hombro donde se trabaja un control excéntrico del implemento.

Ejercicios balísticos

La principal ventaja de las clubbells sobre otro implemento es la capacidad de trabajar el control excéntrico del movimiento en ejercicios balísticos; y el control del implemento en posiciones estáticas que requieren de estabilización.

Si el control de las clubbells te resulta muy difícil puedes aproximar el agarre al centro de masas (cogiendo el implemento más pegado al mazo) para reducir el momento y así facilitar el manejo.

Rutina de Entrenamiento con Clubbells

Competición de clubbells

Lo cierto es que por más que he rebuscado no he encontrado claras evidencias de que exista una federación regulada ni nada ligeramente similar.

A pesar de ello sí parece haber un “ranking del mundo”, pero no es un campeonato donde los deportistas se congreguen y compitan, si no más bien unos vídeos grabados en el garaje de su casa ejecutando movimientos siguiendo estas premisas:

Primera prueba – Double Swipe (2 clubbells)

Alcanzar el máximo número de repeticiones en 10 minutos sin que las clubbells toquen el suelo.

Una repetición requiere que ambas clubbells se desplacen completamente por detrás de la cabeza, y completamente por detrás de las rodillas. Las clubbells pueden retenerse o descansarse en, pero no bajo de las rodillas, con los pies sobre el suelo.

Segunda prueba – One arm alternating mil (1 clubbell)

Alcanzar el máximo número de repeticiones en 10 minutos sin que la clubbell toque el suelo.

Media repetición requiere pasar la línea central (supongo que hacen referencia al plano sagital del cuerpo) por delante con el codo bloqueado hasta que pase la línea central al otro lado, con la clubbell finalmente (al menos parcialmente) pasando la línea central por detrás de la cabeza.

  • Las manos pueden alternarse libremente en cualquier momento.
  • Sin embargo, las repeticiones totales igualan el número común de las ejecuciones con ambas manos (entiendo que quiere decir que te quedas con el más bajo).
  • No más de 30 minutos de descanso entre los dos eventos.

Debido a la consistencia de la distribución del peso, solo auténticas clubbells puede competir oficialmente, aunque puedes participar con cualquier club.

El ganador de cada categoría de peso gana una camiseta 😉

Categorías: 10lbs (4,5kg) Clubbell – 15lbs (6,8kg) Clubbell – 20lbs (9kg) Clubbell –  25lbs (11,3kg) Clubbell – 35lbs (15,8kg) Clubbell

Conclusiones

Bien, visión crítica ante todo.

El circuit system training® no es más que un reclamo comercial para vender productos y formaciones asociadas a un estilo de entrenamiento concreto, por una persona que por mucho que haya practicado y esté familiarizado con el implemento, desconozco si posee algún tipo de formación previa que le capacite a impartir este tipo de formaciones.

Las clubbells no son mágicas, son unas kettlebells alargadas y, por supuesto, no necesitas las oficiales que valen un dineral.

Cualquier maza te sirve para lo mismo, las que venden por ¼ del precio de la marca original, también; y si quieres algo de auténtica calidad puedes adquirir las originales o pedir que te elaboren unas de forja.

Los movimientos de cast y péndulo son interesantes, el resto los puedes conseguir a través del uso de kettlebells u otros implementos de uso más generalizado.

Los primeros movimientos pueden ser un buen recurso para el fortalecimiento y la readaptación de la musculatura que rodea la cintura escapular y el control excéntrico del movimiento.

Dejando a un lado las irregularidades más que obvias de la “competición”, se ve interesante y si se cumplen las premisas, parece muy duro; desde luego me encantaría probarlo, parece todo un reto.

¿Y tú? ¿Te ves capaz de más de 160 double swipes en la primera prueba? 😉

Entradas Relacionadas

Valoración Clubbells o Pesas Persas

Qué es - 100%

Origen - 100%

Beneficios - 100%

Ejercicios - 100%

Rutina de entrenamiento - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Alfredo Valdés
Alfredo Valdés
Especialista en el entrenamiento de fisiopatología metabólica y en los efectos biomoleculares de la alimentación y el ejercicio físico.
Te puede interesar
Rumble Boxing
Rumble Boxing: ¡Lo nuevo que está pegando fuerte!

En los últimos años, el sector del fitness y las clases colectivas han experimentado grandes …

3 comentarios
  1. Gran resumen y descripción. Pero sigue habiendo una pregunta ¿dónde se puede encontrar esas porras? Porque en inglés salen muchos resultados pero en cuanto buscas en español no hay nada o lo que hay tiene precios desorbitados.

  2. Gracias por tu aporte compañero. Hiciste un buen trabajo!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *