La maca andina (Lepidium meyenii) tiene numerosas propiedades colaboradoras con el organismo. Proporciona energía, reduce el agotamiento, colabora en la menopausia, además de ser afrodisíaco.
Índice
- 1 Qué es la maca andina
- 2 Tipos de maca andina
- 3 Efectos de la maca andina
- 4 Propiedades de la maca y sus beneficios
- 5 Con qué combinar la maca andina
- 6 Para qué sirve la maca andina
- 7 Maca en polvo
- 8 Cápsulas o comprimidos de maca
- 9 Cómo tomar maca andina
- 10 Efectos secundarios y contraindicaciones de la maca andina
- 11 Suplementos de maca andina
- 12 Dónde comprar maca andina
Qué es la maca andina
Es una hierba herbácea o raíz vegetal que se cultiva en altitudes de hasta 4.400 metros, siendo su zona natural y habitual de cultivo la andina de Perú.
Es un alimento que fue descubierto por los Incas. El pueblo lo usó con fines terapéuticos por sus múltiples colaboraciones con la salud.
Se trata de un tubérculo muy rico en nutrientes y tiene un potente efecto revitalizante, aún en condiciones extremas.
Estimula el crecimiento muscular y proporciona lucidez y claridad mental. Además, es un regulador hormonal y endocrino y aumenta la libido, tanto en hombres como en mujeres. Debido a ello se ha hecho famosa en todo el mundo como potenciador sexual, para el hombre y la mujer. Es conocida como el Viagra Andino o el Ginseng Peruano.
Historia de la maca
- El Lepidium meyenii comenzó a cultivarse por la cultura Chinchay, ubicada en la meseta del Lago Junín, durante más de 2.000 años, y desde entonces se ha seguido sembrando en todo el territorio andino.
- En 1460, con la expansión del Imperio Inca, el cultivo se extendió desde el área tribal de Chinchay y se convirtió en la planta medicinal utilizada por el ejército y la nobleza por sus extraordinarias aportaciones y sus elementos para contribuir a la sexualidad.
- El descubrimiento de América jugó un papel esencial en la difusión de esta planta al aceptar los españoles el pago de los tributos en las colonias mediante el producto (en lugar de oro), lo que permitió disfrutar en España de sus provechos, sobre todo de las mujeres en la regulación hormonal.
- Tras la independencia de Perú y la industrialización, quedó un poco olvidada hasta que en la década de los años sesenta fue redescubierta por la bióloga peruana Gloria Chacón, quién quiso dar la importancia que se merecía para la salud de las mujeres.
- A partir de entonces, la exportación fue aumentando hasta que, a partir del año 2014, experimentó un auge considerable llegando a hacerse muy popular en China.
- Desde entonces empezó a sembrarse en China, en la región de Yunnan, aunque la calidad del terreno de China no es la adecuada, por lo que no puede compararse con la cultivada en Perú, sobre todo porque el factor de la altitud, de las tierras de Perú, resulta indispensable para su cultivo.
Probablemente la raíz (Lepidium meyenii) se descubrió al observar el comportamiento en la alimentación de los animales salvajes que vivían allí, las vicuñas y los lamas, que fueron cazadas y domesticadas por la tribu de los Pumpush. La raíz salvaje todavía crece en el altiplano andino y se conoce entre los lugareños con el nombre de shihua.
Los incas la usaban principalmente como un tónico y estimulante para el ejército y se le suministraba a los soldados, como alimento, para que lo comieran cuando estaban en la batalla.
Tras la conquista de los Andes por los españoles, de 1532 a 1536, pasaron dos décadas hasta que apareció mencionada por primera vez en las crónicas españolas.
El primero en documentar en la historia la vida fue el cronista español Cieza de León, en 1553, que informó sobre la existencia de cierta raíz cultivada por los indios de la sierra peruana, situada en la provincia de Bonbon.
No se sabe si esta leyenda está basada en una historia real o si es solo una fábula. Pero lo cierto es que tras el descubrimiento milagroso de la raíz como uno de los alimentos más especiales de las mujeres, puede entenderse que los colonos españoles sustituyeran el oro por la natural como forma de pago de sus tributos.
Gracias a ello, los colonos se abastecieron de esta planta y pudo llegar a España, en donde alcanzó un enorme éxito y una gran popularidad entre la aristocracia y nobleza española.
En 6 de agosto de 1824 tuvo lugar la batalla de Junín entre la Armada Española y Simón Bolívar, y a partir de entonces terminó la dominación de los españoles del territorio.
Posteriormente se produjo un período de inestabilidad política, con guerras civiles en Perú y muchos problemas políticos.
A esta etapa le sucedió un periodo de modernización del país, y muchos indios emigraron a las ciudades y empezaron a trabajar en las minas, por lo que en el siglo XIX su plantación quedó en punto muerto y se olvidaron sus extraordinarias aportaciones.
En 1961, la bióloga Gloria Chacón realizó su tesis universitaria sobre su forma natural y sus resultados, así como sus contraindicaciones.
La tesis se publicó en 1972 y despertó el interés a nivel internacional sobre esta planta en la dieta, generando muchos más estudios especializados en los que se analizaba su fenotipo, sus aportaciones y las vitaminas que aportaban. En aquel momento su plantación estaba casi extinguida y sólo se cultivaba en una pequeña parte de la población local para uso personal en la dieta diaria.
Incluso después de su redescubrimiento hubo que esperar hasta la década de los noventa hasta que el formato en partículas se popularizara a nivel comercial por sus elementos contributivos para la salud y sus vitaminas.
Ingredientes de la maca
Los privilegios que aporta la maca se deben a su combinación. Aunque no todos están completamente investigados, aquí te ofrecemos un listado de los ingredientes conocidos:
- Macamida: inhibidores de FAAH. Produce resultados similares a los antiinflamatorios y ansiolíticos. Mejora la regeneración y aumenta la resistencia cuando se está sometido a estrés físico o mental de larga duración.
- Alcaloides: Se incluyen la macaridina, macaeno, lepidilina A y B. Regula la modulación hormonal del hipotálamo.
- Glicósidos de aceite de mostaza: glucotropaleolina con actividad anticancerígena. Recomendada para prevenir el cáncer de mama y próstata. Los glucósidos de aceite de mostaza tienen elementos antibacterianos, antivirales y antimicóticos en el cuerpo humano.
- Beta-carbolina: contiene pequeñas cantidades de triptona, que, como antidepresivo, inhibe la recaptación de serotonina y norepinefrina. El tryptolin tiene un efecto antioxidante.
- Beta-sitosterol: reduce los niveles de colesterol en la sangre. Produce la disminución en casos de agrandamiento leve de próstata e inhibe la calvicie en los hombres.
- Selenio: contiene enormes cantidades. Es alrededor del 700% de la que le cuerpo necesita diariamente por porción estándar. El selenio es un antioxidante básico y es esencial para el funcionamiento de todas las glándulas endocrinas.
Tipos de maca andina
Pese a ser una raíz de planta que se cultiva en la misma zona, aunque en otras muchas partes del mundo se ha intentado cultivar sin obtener el mismo éxito; existen distintos tipos de maca andina. Estos se clasifican habitualmente según el color de su raíz, contando cada uno de ellos con propiedades distintas para la salud.
El hipocótilo de la maca tiene forma de nabo y mide entre unos tres y seis centímetros de ancho, y de cuatro a siete centímetros de largo. Puede tener colores diferentes, desde el color amarillo o crema, hasta otros tonos, como blancos, marrones, morados, rojizos o negros. Entre los tubérculos procedentes de la misma planta madre podemos encontrar alrededor de un 51% de tubérculos amarillos, un 39% de color rojo o púrpura y un 10% de tubérculos negros.
Los nativos de los Andes prefieren los tubérculos de color amarillo, que son los abundantes, debido a que su sabor contiene mayor dulzor.
El color depende del terreno en el que se siembra y de la particular composición del suelo. Los grados de color, de rojo a violeta o color negro, se deben al contenido de antocianinas en las capas externas del tubérculo. (Las antocianinas son antioxidantes e incidentalmente son las responsables del intenso color de las bayas de saúco).
En total, puede llegar a tener de trece a diecisiete colores diferentes o mezclas de colores.
Pese a ello, la principal clasificación se realiza de la siguiente manera, donde los amarillos y negros tienen una mayor cantidad de hierro; y los rojos una mayor proporción de antioxidantes:
- Amarilla: ayuda al equilibrio hormonal en las mujeres posmenopáusicas. Además, levanta el estado de ánimo y aumenta la libido en ambos sexos.
- Morada: se usa para tratar la llamada de la menopausia y los de la premenopausia en la mujer.
- Negra: estimula la libido masculina, la movilidad de los espermatozoides y la virilidad. Es un estimulante sexual, por lo que es conocida en todo el mundo con el nombre de «Viagra Andina». Por otra parte, tiene otros aspectos positivos: estimula el rendimiento muscular y atlético, y regula el sistema nervioso. Es el afrodisíaco de mayores capacidades, tanto para hombres como para mujeres. Si se consume de forma concentrada puede elevar el nivel de testosterona.
- Roja: ayuda a prevenir y curar los problemas de la próstata relacionados con la edad, a regular el ciclo femenino, a estimular la sexualidad de las mujeres y a tratar los trastornos de estrés, la fatiga crónica y el agotamiento.
Te ofrecemos una tabla con el ranking de las variedades básicas: roja, morada, negra, amarilla y mixta, y la enumeración de las actividades que cada una de ellas tiene, valoradas, según su importancia en oro, la plata y el bronce estándar.
- Para los efectos que entran en el área del oro, es el mejor remedio natural disponible y la primera opción que debe elegir.
- En el campo de la plata, hay resultados claros y sobresalientes que, sin embargo, son superados por otros remedios naturales. En este caso hay que combinarla con otros remedios naturales.
- Finalmente, en el campo del bronce, pueden obtenerse algunos acciones, pero su intensidad no es tan fuerte como la de otros remedios naturales.
- Los grados A + a A +++, etc. deberían permitir áreas de efecto superpuestas, en una combinación con las diversas variedades.
De igual forma, la maca andina se puede clasificar también según los formatos en los que lo encontramos en el mercado. En este sentido, se administra de diferente modo según la edad, sexo o dosis recomendada para cada persona.
- Polvo de Maca orgánico: contiene una gran parte de las vitaminas y enzimas. Otros ingredientes activos están menos presentes. Al ser un alimento crudo, puede ingerirse todos los días.
- Mezclada de los distintos tipos.
- Gelatinizada: se precocina suavemente a alta presión y luego se convierte en partículas. El proceso de cocción descompone los almidones difíciles de digerir. Y en gran parte elimina los glucósidos del aceite de mostaza, esencial para las personas con digestión sensible. Al mismo tiempo, en el proceso se pierden algunos compuestos, como parte de las enzimas y vitaminas biodisponibles. Se recomienda el polvo gelatinizado especialmente para las mujeres embarazadas para la prevención de aborto.
- Extracto seco: en principio similares al gelatinizado. Sus resultados dependen del grado de concentración que tengan. En el formato del extracto se acumulan los ingredientes activos. Están las macamidas, que mejoran el rendimiento, por lo que es el apropiado para los deportistas. Dentro de éstos se pueden incluir las cápsulas o comprimidos.
- Tinturas: Las tinturas de glicerina tienen una mayor parte natural que los extractos líquidos. A diferencia de otros formatos, contienen glucósidos de aceite de mostaza en cantidad similar a la orgánica. Es la forma que lleva la mayor concentración de ingredientes activos, como las macamidas. Los extractos de alcohol son la forma utilizada en las investigaciones referentes a sus mejoras sobre el rendimiento físico. En este formato es como se obtiene el mayor efecto como afrodisiaco.
Efectos de la maca andina
Ya hemos visto algunos de las funciones de la maca andina en el organismo, pero entre todos destacamos los siguientes:
- Mejora los niveles de potencia, aumentando el rendimiento físico y la resistencia.
- Refuerza el sistema inmunitario.
- Aumenta la capacidad del cerebro. La agudeza mental y el aprendizaje son potenciados por esta hierba.
- Incrementa el rendimiento sexual.
- Estimula y potencia la libido.
- Ayuda a regular la producción hormonal.
- Produce una mejoría en los síntomas de la menopausia.
- Regula los niveles de testosterona.
- Ayuda aliviando los dolores menstruales.
- Es nutricionalmente densa, aporta gran cantidad de nutrientes.
- Los fitoestrógenos en la raíz pueden proporcionar algunas de las sensaciones antidepresivas.
Propiedades de la maca y sus beneficios
Para poder destacar las principales propiedades que presenta la maca andina al organismo repasamos previamente los nutrientes que contiene:
- Variedad de vitaminas y minerales, entre los que se encuentra el hierro, el calcio, el magnesio y el zinc, entre otros.
- Todos los aminoácidos esenciales, excepto el triptófano.
- Ácidos grasos omega 3, 6 y 9.
- Ácido linolénico, palmítico y oleico.
- Otras sustancias como fitosteroles, alcaloides (macaina 1, 2, 3 y 4), flavonoides, saponinas, isocianatos, glucosinolatos, macacidas y alcamidas.
El perfil nutricional de la raíz de esta planta es alto. Es semejante al de los alimentos tales como granos de cereal como el maíz, el arroz y el trigo. Contiene 60% de carbohidratos, 10% de proteína, 8,5% de fibra y 2,2% de grasas.
Por su parte, la concentración de lípidos es de alrededor del 2,2%. Incluye ácido linolénico, ácido palmítico y ácido oleico. El formato en polvo tiene aproximadamente un 10% de proteína que contiene siete de los ocho aminoácidos esenciales. A pesar de no ser una proteína completa, es una excelente fuente de aminoácidos, especialmente para deportistas veganos. Por ello es marcado como uno de los superalimentos.
Posee a su vez, vitaminas del grupo B, como la vitamina B1 y B2, la vitamina C y vitamina E.
Forma parte del grupo llamado plantas adaptógenas. Son aquellas que pueden normalizar o equilibrar las respuestas del organismo ayudando a aguantar situaciones de estrés.
La eficacia terapéutica de la planta dependen de la altitud de los Andes a la que ha sido cultivada. La alta presión es la que origina que la almacene todos los nutrientes en el hipocótilo o raíz. A diferencia de otras plantas, el hipocótilo es comestible.
Entre sus principales aportaciones se encuentran:
- Remineralización: perteneciente a la familia de los berros (tubérculo subterráneo), forma sus semillas de los minerales que absorbe. Cuando entra en el organismo provoca un cambio en las proteínas, lo que genera una mayor captación de minerales por parte del organismo. Por ello, colabora en la compensación de la anemia y evita la pérdida de hierro.
- Fertilidad: es una planta capaz de subir el volumen de esperma y de regenerarlo. De igual forma lo realiza con las hormonas y ovulación de la mujer.
- Libido: actúa como un afrodisíaco debido a la firme disposición de la planta para reproducirse.
- Vitalidad: la aporta debido a los elementos nutritivos que componen la planta. Proporciona entereza y permite al organismo adaptarse a condiciones de estrés. También regula el sistema nervioso, así como a tener un sueño profundo y reparador.
Propiedades Adaptógenas, cómo afecta al organismo
En la medicina india, los adaptógenos se conocen con el nombre de rasayana. El efecto principal consiste en regular y equilibrar las hormonas. Lo realiza aún en condiciones de estrés o de adaptación difíciles.
El efecto se debe a la potente voluntad de vivir en condiciones complicadas en los Andes.
Se ha demostrado que la raíz tiene elementos antioxidantes. Se trata de un eliminador efectivo de los radicales libres, protegiendo así las células del daño oxidativo. También puede ayudar a reducir los niveles del colesterol.
La planta tiene que realizar constantes ajustes para sobrevivir en los Andes. Para producir sus semillas soporta temperaturas extremas, fuertes vientos en la altitud y la elevada radiación de UV. La potencia de la planta está contenida en sus nutrientes y se transmite a las personas cuando la consumen. Además de los ingredientes, también pasa al organismo su potente voluntad de vivir.
Energizante: Proporciona fuerza y vitalidad
La maca regula el sistema endocrino y contribuye al equilibrio hormonal, por lo que la potencia y vitalidad que aporta surge desde el interior y el resulta se mantiene a largo plazo.
Muchas señales como la fatiga, la pérdida de concentración o rendimiento se deben a una deficiencia en el organismo de minerales esenciales como el hierro, el calcio o el magnesio.
Realiza dos funciones sobre el organismo. Por una parte proporciona una elevada cantidad diaria de minerales al organismo con tan solo 10 gramos diario de polvo orgánico; y, por otra parte incrementa la absorción de minerales procedentes de otros alimentos que consumimos.
Estimula el flujo sanguíneo y contribuye al transporte de las proteínas que llevan las vitaminas y los minerales a todo el organismo. Ello ayuda a que haya una mayor ingesta de los nutrientes vitales procedentes de otros alimentos. En particular, la proteína de la sangre llamada albúmina, que representa 55 a 60% de la proteína del plasma en la sangre, se intensifica significativamente. La albúmina es responsable del transporte de las hormonas tiroideas, que son esenciales para el metabolismo. La falta de albúmina puede producir daño hepático, afectar a la calidad de vida.
Aumenta la masa muscular y mejora la resistencia en el entrenamiento físico
La maca se empezó a cultivar en toda la región andina para garantizar el suministro en la dieta de los soldados durante todo el año, ya que contribuía a la fuerza.
Debido a la potencia que proporciona, aumentando el rendimiento físico, es el suplemento nutricional más usado por deportistas, culturistas y atletas, ya que incrementa la fuerza y la resistencia. Pero para que produzca el máximo efecto debe consumirse en la variedad correcta,y en la ingesta y dosis adecuada a cada caso.
En lo que se refiere a la regeneración del músculo y resistencia, se ha demostrado que el ingrediente de la macramida que contiene produce mejoras en el rendimiento. Ello se observó en un experimento de resistencia realizados con ratones, en el que se utilizaron 123mg de partículas en la variedad negra, que tiene un mayor contenido de macramida. Las macamidas actúan como endocanabinoides, y producen resultados similares a los analgésicos y antiinflamatorios.
Las cápsulas son muy consumidas en los últimos años entre los deportistas y personas activas debido a sus aportaciones.
Según estudios llevados a cabo en varios años, consumirla antes de los entrenamientos deportivos ayuda a elevar la resistencia y los niveles de combustible.
Además, mejora la circulación sanguínea y reduce la presión arterial. Gracias a esto conseguirás un mejor transporte de nutrientes y oxígeno hacia los músculos consiguiendo así un mejor rendimiento durante el entrenamiento y un crecimiento muscular óptimo.
Potencia la libido
La maca es famosa por sus acciones como afrodisíaco, por lo que siempre ha sido considerada como un potenciador sexual.
Destaca el hecho de que puede ayudar a los hombres con disfunción eréctil y las personas que tienen un menor deseo sexual a causa de alguna depresión.
En el caso de disfunción sexual grave, los estudios todavía no son concluyentes. En todo caso, la de tipo negra orgánica es la que tiene mayor efecto afrodisíaco.
Estudios realizados sobre la composición química de la raíz de maca demuestran que incluye una sustancia conocida como p-methoxybenzyl isothiocyanate, que tiene la capacidad de elevar la libido y de evitar y tratar los problemas de impotencia.
Otros estudios demuestra que consumir el tubérculo equilibra la reducción de las secreciones hormonales que tienen lugar de forma natural con la madurez, reduciendo o incluso eliminando ciertos trastornos como la impotencia y la infertilidad.
Ayuda a equilibrar los órganos que segregan hormonas, como lo son el hipotálamo, activando la pituitaria y glándulas suprarrenales, páncreas, logrando un efecto de aumento en los niveles de testosterona y niveles generales de balance hormonal (Dr. M.Ley Ph.D).
Maca para la mujer
En el Imperio Inca se usaba con fines curativos para tratar los problemas hormonales en la mujer, desde el ciclo hasta la menopausia. Se debe a los efectos de sus esteroles vegetales sobre el hipotálamo, dado que actúa sobre el eje pituitario-ovárico y estimula, desde el interior, la producción de hormonas.
La maca no agrega fitohormonas al cuerpo, pero sí tiene capacidad para equilibrar el funcionamiento de las hormonas.
El tipo rojo es la variedad de mayor importancia para las mujeres. Regula el ciclo femenino y la ovulación, alivia el síndrome premenstrual y reduce los problemas causados por la menopausia.
Las deficiencias hormonales durante la menopausia producen retención de líquidos, aumento de peso y sequedad en la piel. El formato de roja (en todas sus variedades) alivia estos problemas y mejora el estado general de las mujeres que la toman.
A diferencia de otras plantas conocidas por sus cualidades contributivas para la etapa de la menopausia, como la soja, el trébol rojo o el lúpulo; no posee elementos fitoestrógenos.
Hay un estudio, que ha sido publicado en el International Journal of Biomedical Science, donde se muestran las ganancias como terapia alternativa, no hormonal, en mujeres menopáusicas.
El resultado del estudio demostró que puede ser de gran ayuda a equilibrar los niveles hormonales y paliar las manifestaciones vasomotores y psicológicos como el nerviosismo, los sofocos, los sudores nocturnos, la depresión y cambios de humor o las palpitaciones del corazón, que experimentan algunas mujeres en la etapa del climaterio.
Otros tipos como la maca amarilla ayuda a la mujer en la fase conocida como la posmenopausia. El síntoma más relevante es la deficiencia de estradiol, vinculado a la reducción progresiva de las hormonas sexuales FSH y LH.
En esta fase es cuando la amarilla puede ayudar a la mujer a aliviar estos problemas, ya que influye en la adaptación de las mujeres a los cambios fisiológicos de la posmenopausia y, a su vez, ambos aumentan la densidad ósea y, por lo tanto, previenen activamente contra la aparición de la osteoporosis.
Evita la osteoporosis
La maca es rica en calcio, magnesio y silicio, todos los minerales importantes en la producción de tejido óseo sano.
Comúnmente, los médicos suelen recetarles una terapia de reemplazo hormonal (TRH) que se compone de una serie de medicamentos que ayudan a reducir e incluso evitar la osteoporosis.
No obstante, muchas veces dicho tratamiento, aunque tiene gran efectividad y disminuye las probabilidades de fracturas, puede afectar otros órganos e incluso disminuir el riesgo de cáncer de mama y útero.
Cada vez es mayor el número de mujeres que evitan la terapia de reemplazo hormonal y buscan alternativas “naturales” como incluir ciertas plantas en su alimentación.
Maca para el hombre
Su poder para subir la virilidad y la potencia sexual masculina es legendario. Gracias a ello, la planta alcanzó una gran popularidad entre los conquistadores españoles, que se extendió a todo el mundo.
En la altitud de los Andes peruanos la cría del ganado es posible gracias a su alimentación con esta planta, que tiene la propiedad de desarrollar un número mayor de espermatozoides en los animales que viven en esas tierras inhóspitas.
El hombre experimenta un proceso similar a la menopausia llamado andropausia y que afecta a la disminución de la testosterona y de la libido. Estas fluctuaciones hormonales producen distintas señales, como la obesidad, el aumento del estrés y de los estrógenos, la disfunción eréctil, la pérdida del deseo sexual y los problemas de concesión.
En estos casos la maca negra puede aliviar los desajustes hormonales y los problemas asociados con ellos.
El tipo rojo se utiliza para aliviar los problemas de próstata y de exceso de dihidrotestosterona (DHT), causante de la calvicie y la alopecia.
De esta forma, reduce la concentración de DHT, al disminuir el contenido de zinc en la próstata; y también contiene gran cantidad de glucosinolatos, que tienen un efecto inhibidor en el cáncer de próstata. Ha demostrado su poder y su eficacia para reducir el tamaño de la próstata en sólo 42 días en los casos debidos al uso de esteroides y es muy eficaz para frenar la caída del cabello y prevenir la aparición de la calvicie.
Junto a todo ello, el privilegio más impresionante es su capacidad para mejorar el volumen y la motilidad de los espermatozoides, que incide directamente en su movilidad. Estimula la producción de los espermatozoides desde el interior del organismo, por lo que, a diferencia de la ingesta de las hormonas artificiales, no produce resultados insatisfactorios.
Regulador del sistema nervioso, mejora de la memoria y capacidad de aprendizaje
El tipo de maca negra apoya el funcionamiento de la memoria y estimula la capacidad cognitiva.
Ayuda a levantar el estado de ánimo y a mejorar la calidad del sueño. Ello se debe a que es un neuroprotector, que mejora la calidad del sueño, los niveles de estrés hormonales y el estrés oxidativo del cerebro.
Ha demostrado tener facilidad para frenar y aliviar la demencia senil. Los ingredientes que contiene, como losinhibidores acetylcholinerase (AChE), son ahora los elementos clave que contiene los fármacos contra el Alzheimer y la demencia. Cabe señalar que el grado de efectividad en los experimentos realizados con animales dependen del nivel de dosificación. A mayor dosis mayores mejores son los resultados. Este es un leitmotiv en toda la investigación.
Otra explicación sobre las aportaciones cognitivas que produce sobre la memoria se debe al impacto que tiene sobre las mitocondrias, mejorando la autofagia o eliminación del desperdicio de las proteínas, es decir, las mitocondrias descartadas, que envuelven el interior de la célula.
Efecto sobre el metabolismo, la diabetes y la pérdida de peso
Las propiedades estimulantes sobre el metabolismo de las grasas, los azúcares y la tiroides ayudan a acelerar la pérdida de grasa, la pérdida de peso y a prevenir la aparición de la diabetes.
Esta planta mejora el equilibrio hormonal. Previene contra la retención de líquidos, y estimula el crecimiento muscular. Es el complemento dietético perfecto para aquellos que empiezan una dieta.
Las mejoras sobre el metabolismo de la maca son:
- Antioxidantes
- Reducción de los triglicéridos
- Reducción del colesterol malo 0 LDL
- Mejora del metabolismo de la glucosa
Estos factores influyen de forma decisiva en el estado oxidativo y en el metabolismo de los lípidos y el azúcar. Son dos factores muy importantes para frenar la aparición de la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y otras enfermedades crónicas.
Se puede afirmar que ayuda a perder, siempre que ello vaya acompañado de seguir hábitos de vida saludables. Facilita el equilibrio hormonal. Tiene relación con el peso, ya que, por ejemplo, una deficiencia de progesterona puede ir acompañada de retención de agua. Se elimina lógicamente en el caso de compensar esa carencia.
Con qué combinar la maca andina
Pese a que la maca es una planta con una gran cantidad de propiedades contributivas para el organismo, se trata de un remedio que puede combinarse con otros complementos naturales.
Es el caso de las isoflavonas de soja, un elemento natural que contribuye a mejorar ante los síntomas de la menopausia en la mujer. Mientras que este segundo complemento puede aliviar síntomas como los sofocos, la maca andina mejora la libido y aumenta la energía de la mujer.
Para qué sirve la maca andina
- Ayuda a restaurar el equilibrio físico y a compensar las posibles deficiencias del organismo.
- Los ingredientes con los que cuenta la planta contribuyen al rendimiento físico y a la resistencia mental.
- Se utilizar para tratar las disfunciones sexuales, por lo que se le considera el viagra natural.
Maca original
En 2014, los chinos desencadenaron un auténtico boom y los precios se multiplicaron por diez. A consecuencia de ello, los contrabandistas chinos pagaban a los agricultores por sus raíces, todavía sin cultivar, y las pasaban a través de la frontera de Bolivia, dado que el gobierno peruano solo permite su exportación cuando ya está totalmente cultivada.
En China se elabora una versión sintética en formato de polvos que se comercializa en distintos productos destinados a alargar el pene, aunque está demostrado que no produce el efecto de alargar el pene. Sin embargo, gracias al tipo de publicidad su consumo se ha popularizado en China.
Actualmente también se cultiva en la provincia China de Yunnan, que está contaminada con metales pesados.
Muchas de las semillas procedentes del contrabando se cultivan en la región de Yunnan de China, en una extensión de unas 15.000 hectáreas, con el grave riesgo para la salud que ello supone, ya que aproximadamente el 70% de estas zonas están contaminadas con cromo y metales pesados.
Pero incluso en el caso de que no hubiera contaminación, las condiciones del terreno de la provincia China de Yunnan nunca podrán ser comparables a las que existen en la montaña peruana, puesto que las facilidades terapéuticas no son las mismas cuando se cultiva en altitudes más bajas.
A pesar de que el Departamento de Agricultura del Perú está intentando acabar con su contrabando, es difícil erradicarlo, por lo que los consumidores deben tener mucha precaución y no deben fiarse nunca de los productos sorprendentemente baratos, ya que pueden proceder de raíces de china cultivadas en tierras contaminadas.
Es necesario que los usuarios de esta planta milagrosa sepan que la de calidad, y con aportaciones terapéuticos, es la planta autóctona, procedente de su original zona de cultivo, situada alrededor del Lago Junín. La procedente de esta zona está protegida con la denominación de origen de Junín-Pasco, dado que el suelo del que procede su cultivo es muy rico en minerales y su microclima especial es el que le da a la planta sus cualidades únicas. Además, esta es la zona geográfica en donde tuvo lugar el nacimiento de esa planta silvestre única.
Maca en polvo
Antes de utilizar un formato u otro de maca andina deberemos de valorar qué propiedades de la maca queremos obtener para nuestro organismo.
¿Por qué? Porque los diferentes formatos difieren en sus ingredientes.
La raíz existe en diferentes formatos con diferentes resultados según el modo en que ha sido procesada. El clásico polvo es orgánico. Primero ha sufrido un secado al sol y posteriormente se ha molido. En el primer proceso se producen ciertos ingredientes activos (como las macamides).
La maca en polvo orgánico contiene una gran cantidad de vitaminas y enzimas. De igual forma, contiene el espectro completo de glucósidos de aceite de mostaza inmunogénicos.
Cápsulas o comprimidos de maca
Las altas contribuciones para el organismo han hecho que la maca andina se convierta en un complemento alimenticio en formato de cápsulas o comprimidos. De hecho, actualmente este formato es muy consumido entre los deportistas y personas activas, ya que ayudan a mejorar la resistencia y la recuperación muscular.
Entre las ventajas de consumir este formato se encuentra la facilidad de transporte y de ingesta, ya que contienen la dosis exacta que el organismo reclama para obtener sus contribuciones. Pueden comprarse en herbolarios, parafarmacias o tiendas especializadas.
Cómo tomar maca andina
La maca se puede consumir como un alimento o como un complemento alimenticio. Normalmente se consume la raíz seca en polvo ya que de esa forma es más fácil agregarla a purés, sopas, guisos y papillas, tanto saladas como dulces, o incluso tomarla directamente con un vaso de agua.
La maca en polvo puede agregarse a batidos de frutas, a bebidas caseras y bebidas vegetales. También se puede hacer harina de maca y cocinar con ella añadiéndola al pan, recetas de repostería y más.
Es muy aconsejable tomar la maca por la mañana ya que eleva los niveles energéticos y posee un gran efecto vitalizante.
Los suplementos de maca ya sea en cápsulas, comprimidos o tabletas son sin lugar a dudas la manera más práctica y cómoda de añadir este poderoso nutriente como complemento de tu alimentación diaria.
Dosis recomendada
No existe una dosis diaria establecida para su consumo, aunque tomada en forma de cápsulas como extracto de alta concentración, la dosis se sitúa en torno a 500mg.
Efectos secundarios y contraindicaciones de la maca andina
No tiene resultados no satisfactorios y es tolerada por cualquier persona, ya que se trata de un producto natural. Sin embargo, hay que tener especial precaución en determinados casos.
- Contiene algunos sustancias, como los controvertidos glucosinolatos, que incrementan la inmunidad.
- También pueden irritar la mucosa intestinal en el caso de las personas que tienen un estómago sensible.
- Contiene beta-carbolinas potencialmente psicoactivos. Siempre se recomienda tomar en los niveles recomendados.
- El efecto hormonal de la planta puede producir insomnio, palpitaciones o un gran aumento de la libido.
- Las mujeres que tengan exceso de testosterona deben abstenerse de tomar la variedad negra.
No está recomendada para las personas con enfermedades crónicas de insuficiencia suprarrenal, ya que es una planta rica en potasio. Sobre todo en el caso de que su cantidad diaria de orina esté por debajo de los 1.000 ml diarios.
Por último, aunque no hay pruebas de que sea negativa para las embarazadas, se recomienda que eviten consumirla. En el caso de que una mujer quiera tomarla bajo su responsabilidad, la variedad recomendada es la gelatinizada.
Suplementos de maca andina
Ya hemos visto como en la actualidad se ha extendido la comercialización de suplementos de maca andina. Sin embargo, tenemos que tener especial cuidado con la procedencia de la maca andina que incluya en su composición.
La maca andina crece sobre terreno con un altitud entre los 3.700 y los 4.500 metros sobre el nivel del mar, siendo el motivo de que sea extraordinariamente rica en minerales y resto de nutrientes.
La especial climatología de los Andes, con temperaturas extremadamente frías durante la noche y una elevada radiación solar a mediodía, también contribuye al efecto que tiene.
En la última década el cultivo de la planta se ha popularizado en China. Sin embargo la procedente de China tiene una dudosa calidad ya que se planta en la región de Yunnan. El terreno está en gran parte contaminado por metales pesados. Además, esta región carece de las condiciones climatológicas excepcionales de los Andes. Por eso es muy importante saber distinguir el origen de la planta que se consume. De ello depende la calidad de la planta.
¿Para quién son recomendados los suplementos de maca andina?
- En casos de deficiencia de vitaminas.
- En casos de deficiencia de minerales.
- Cuando se experimenta una falta de rendimiento físico o intelectual.
- Cuando se padece una disfunción sexual.
- Para subir la libido o el deseo en el sexo.
- Cuando se tienen pocos espermatozoides.
- Para combatir la depresión.
- Para combatir la fatiga crónica.
- Cuando se sufren trastornos del sistema inmunitario.
- Tratar la esterilidad y disfunciones reproductivas.
Opinión de los expertos
Como alimento o suplemento dietético la maca es muy valiosa. Aporta a la dieta diaria micronutrientes esenciales, según se ha demostrado científicamente por diversos estudios.
La ingesta durante varias semanas aumenta la calidad de los espermatozoides. También la rapidez y el número de los mismos, con la consiguiente mejora.
Esto implica que, al menos entre los hombres con edades comprendidas entre los 20 a 40 años, su toma durante semanas ayuda en el aumento significativo de la actividad sexual, debido a la estimulación que produce en la formación de una mayor cantidad de hormonas masculinas.
Dónde comprar maca andina
En HSN puedes encontrar un amplio catálogo de productos a base de extracto de maca. Puedes encontrar la planta en polvo para hacer recetas o en cápsulas como complementación alimenticia.
Aumento de Libido - 100%
Para la Mujer - 100%
Menopausia - 99%
Eficacia - 100%
100%
Perfecto el artículo, muy interesante!