Sea cual sea la dieta que sigas, te conviene mantener a raya la carencia de ciertos elementos. En el caso de la falta de vitamina B12 las consecuencias pueden llegar a ser especialmente graves por lo que a menudo la suplementación es una solución perfecta para que tu salud no se vea comprometida. Lee hasta el final ya que nuestro objetivo es que todas tus dudas respecto a la cuestión sean resueltas.
Índice
- 1 ¿Puede pasar desapercibida la falta de vitamina B12?
- 2 Causas de un déficit que puede ser grave
- 3 Deficiencia de la B12 en veganos y vegetarianos, ¿mito o realidad?
- 4 Aprende a detectar los síntomas de la falta de cobalamina
- 5 Efectos de vitamina B12 baja
- 6 ¿Cuáles son las consecuencias del déficit de la vitamina que da energía?
¿Puede pasar desapercibida la falta de vitamina B12?
La deficiencia de vitamina B12 no solo puede sino que a menudo pasa desapercibida, lo que impide el tratamiento por vía oral, una opción muy eficaz y cada vez más utilizada.
La B2, conocida popularmente como “vitamina de la energía” y que responde al nombre químico de cobalamina, es hidrosoluble pero, a diferencia de otras vitaminas de esta naturaleza, no se excreta con rapidez a través de la orina, sino que se almacena en órganos tan relevantes como el hígado y el riñón.
El resultado, mucho nos tememos que puede traducirse en complicaciones de salud que detallaremos al final de este post.
Causas de un déficit que puede ser grave
Antes de pasar a relacionar las causas de la carencia de la B12, hagamos un breve repaso por las principales funciones desarrolladas por la vitamina que más energía da.
Entre sus funciones se incluyen:
- Producción de energía
- Síntesis del ADN
- Formación de sangre
- Producción de mielina (al proteger las terminaciones nerviosas y permitir la comunicación entre ellas)
En cuanto a dónde se encuentra la vitamina B12, la respuesta es sencilla: en los alimentos de origen animal. Las causas principales de su carencia son debidas a:
- Un escaso o inadecuado consumo de los alimentos que la contienen (ver más). En esta línea, seguir una dieta equilibrada constituye una especie de “seguro de vida” al que no debes renunciar
- El consumo de café. Si consideras que el café es tu más fiel compañero, presta atención porque se ha demostrado que beber tres o cuatro tazas diarias de esta popular bebida reduce los niveles de vitamina B12
- La edad. El paso del tiempo es inexorable y los niveles de cobalamina lo atestiguan. El debilitamiento del sistema digestivo propio del envejecimiento afecta a la capacidad del revestimiento del estómago para producir ácido clorhídrico, el encargado de disolver en el organismo la B12 ingerida a través de los alimentos. Por ende, si ya has cumplido los 50, has de saber que no vas a absorber esta sustancia de forma óptima, precisando una ayuda extra
- La toma de antiácidos o medicamentos para el tratamiento de las úlceras. Ingerir ácidos o medicamentos para tratar las úlceras reduce la producción de ácido en el estómago, así como su capacidad de absorber esta vitamina
¿Perteneces a una de estas categorías? ¡Comprueba si tienes carencia de la vitamina más energética!
Después de abordar a grandes rasgos las condiciones susceptibles de causar deficiencia de vitamina B12, vamos a recapitular estas y algunas más, al objeto de alertarte sobre una posible bajada de una sustancia esencial para tu salud. Ojo al dato si:
- Eres vegano o vegetariano
- Tienes más de 50 años
- Tomas antiácidos o medicamentos para tratar una úlcera
- Bebes más de 3 o 4 tazas de café diarias
- Ingieres otros medicamentos que vacían la memoria de la vitamina B12 del cuerpo
- Has padecido una infección de la bacteria Pylori
- Has sufrido una exposición a óxido nitroso
- Tomas Metformina para la diabetes
- Sufres de acidez estomacal, indigestión o reflujo esofágico
Deficiencia de la B12 en veganos y vegetarianos, ¿mito o realidad?
Ya hemos aludido a que la B12 es una vitamina que se encuentra casi en exclusiva en los alimentos de origen animal, como la carne, el hígado de ternera, los cortes de venado, las aves de corral y los huevos a los que hay que añadir la B12 que proviene del mar en forma de salmón, camarones o vieiras.
Las pocas verduras que son fuente de B12, en realidad se consideran análogos de esta vitamina, es decir, sustancias que bloquean la absorción de la misma, llevando incluso a un aumento de las necesidades del cuerpo de dicho nutriente.
Aclarado este aspecto, no te llames a engaños. El hecho de no ser vegano o vegetariano no te pone a salvo de sufrir falta de vitamina B12, como lo avala el dato de que un 40%de los adultos precisa un complemento de esta vitamina que contrarreste sus bajos niveles, a modo de tratamiento.
Click aquí para ampliar información sobre la B12 y la relación con los veganos o vegetarianos
Aprende a detectar los síntomas de la falta de cobalamina
Este nutriente fundamental para la salud del sistema nervioso y del desarrollo de los glóbulos rojos, encargados de transportar el oxígeno por todo el organismo, da muchas pistas en relación a su carencia. Puedes sospechar que tienes vitamina B12 baja si observas algunas de las señales que vienen a continuación. ¡No las ignores!
- Deficiencia de energía, fatiga o debilidad sin causa aparente
- Desmayos, mareos y problemas de equilibrio
- Confusión mental y desorientación
- Dificultad para respirar o dolor en el pecho
- Demencia, debilidad o fallo de la memoria
- Disminución de la función del sistema nervioso o lentitud de reflejos
- Entumecimiento, frío y hormigueo en pies y manos
- Palidez o color amarillento en la piel
- Cambios de humor
- Dolor en la lengua o en la boca
- Debilidad muscular
- Falta de motivación y sensación de apatía
Efectos de vitamina B12 baja
Estar al tanto de cuáles son los efectos de su carencia te ayuda a comprender lo importancia de vigilar los niveles de B12. Podrías estar sufriendo déficit de esta vitamina si te acabas de someter a una cirugía de bypass gástrico o has estado en contacto con óxido nitroso (gas de la risa), entre otras muchas condiciones.
El resultado puede traducirse en una reducción de las reservas de vitamina B12 que dé lugar a importantes efectos adversos para tu salud, que resumimos a continuación:
- Depresión. Esta dolencia se asocia con una falta de conexiones denominadas monoaminas, producidas por el sistema nervioso central. La vitamina B12 sirve de ayuda al organismo para realizar tales conexiones
- Demencia y Alzheimer. Lo acabamos de comentar y que es que la carencia de vitamina B12 redunda negativamente en la proliferación de la lacra que ambas patologías suponen, al producir graves problemas cognitivos
- Anemia perniciosa. Un tipo de anemia caracterizada por la ausencia de glóbulos rojos sanos y el agrandamiento de las células existentes. La falta de B12 la propicia, al ser una sustancia crucial en la formación de glóbulos rojos
- Trastornos del sueño. La capacidad para producir melatonina u “hormona del sueño” disminuye con la edad y la B12 desarrolla un papel fundamental en la producción de esta hormona
- Trastornos neurológicos y neuropsiquiátricos. La carencia se relaciona con enfermedades neurológicas más allá del Alzheimer, como la enfermedad de la médula espinal, la neuropatía periférica, la migraña o el Parkinson. En cuanto a las enfermedades neuropsiquiátricas, destacan los trastornos del estado de ánimo, la hiperactividad y la psicosis
- Enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Este tipo de dolencias cuentan con un factor de riesgo común, cual es el incremento de los niveles de homocisteína en sangre, relacionados con una insuficiencia de vitamina B12 y de ácido fólico
¿Cuáles son las consecuencias del déficit de la vitamina que da energía?
Aparte del desarrollo de las citadas enfermedades, es menos conocido el hecho de que niveles altos de homocisteína son peligrosos durante el embarazo, pudiendo dar lugar a complicaciones en el parto o defectos en el feto como los del tubo neuronal, entre los que destacan la espina bífida, y la fatal anencefalia.
En resumen, parece acreditado que la falta de esta vitamina es más que perjudicial para la salud por lo que, en el caso de que seas propenso a sufrir su carencia, opta por tomar tratamiento en forma de suplementos de B12, las “pastillas de la energía”.
¿Te ha interesado la temática? Sigue leyendo
- El exceso tampoco puede ser positivo para el organismo, más info
- Cianocobalamina vs Metilcobalamina: ¿cuál es tu suplemento de B12 ideal?
- Factor Intrínseco – https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/vitaminas/b12/factor-intrinseco/
Fuentes Bibliográficas
- MedlinePlus
- Martinez Estrada KM, Cadabal Rodriguez T, Miguens Blanco I, García Méndez L. [Neurological signs due to isolated vitamin B12 deficiency]. Semergen. 2013 Jul-Aug;39(5):e8-11. doi: 10.1016/j.semerg.2012.06.006. Epub 2012 Aug 11.
- Rodríguez de Santiago E, Ferre Aracil C, García García de Paredes A, Moreira Vicente VF. Pernicious anemia. From past to present. Rev Clin Esp. 2015 Jun-Jul;215(5):276-84. doi: 10.1016/j.rce.2014.12.013. Epub 2015 Feb 11.
Causas de la falta - 100%
Síntomas más importantes - 100%
Medicamentos y déficit - 99%
Eficiencia - 100%
100%
Hola buenas tardes por casualidad he visto lo de la vitamina B12 y desde luego todo lo que usted pone son los síntomas que tengo yo y me ha dejado alucinada con lo de la lengua en la boca increíble eso yo no se lo he dicho al médico pero yo lo tengo creía que era todo de la fibromialgia yo me estoy bebiendo la vitamina B12 una vez a la semana pero la verdad que yo no salgo de la cama se conoce que ya llevo muchos años así.
¡Hola, Susana! Por lo que he leído se puede tomar diariamente también la b12 y así se absorbería mejor. Ojalá te ayude, ¡suerte!
Raúl del Campo, primero que nada te felicito por tener tanta humildad al compartir tan valiosa información, y ser en verdad un buen profesional. Al leer tu investigación me doy cuenta del problema tan delicado en el que estoy y al leer los comentarios de las demás personas esto es mas común de lo que creemos. Gracias por tu dedicación, te vas derechito al cielo sin duda.
Gracias por tan valiosa información. Yo también estoy pasando por esto. Ahora a usar la vitamina B12.
Melanie Ramos. Gracias y mil gracias!!! Tengo 3 semanas buscando el porque de muchos síntomas que mencionas. Me hice un examen sanguíneo y tengo la VitB12 baja. La doctora solo se limitó a informarme que me debía inyectarme VitB12, pero ni en sueño se tomó la debida profesionalidad de explicar causa, síntomas y efectos de la carencia de esta vitamina. Ahora que encontré este artículo, no sólo estoy más tranquila (porque me sentía perdida sin saber que estaba pasando conmigo) sino a cambiar mi nivel de entendimiento con respecto a una Vit B12 que no tenia importancia para mi. En resumen el poder de comunicar es vital y hacerlo como Usted lo ha hecho, es simplemente loable. Gracias de Nuevo.
Excelente artículo muchas gracias. Tengo mucha migraña y muchos síntomas que dicen ahí. Hoy me hice el examen. Voy a esperar el resultado y así empezar a tomar esta vitamina.
Hola! súper interesante la nota. Yo me realice una cirugía en el estomago hace 3 años y tengo anemia todo el tiempo pero llevo semanas muy muy cansada… Me hicieron estudios y me dio muy baja la vit B12, mi cuerpo no absorbe asi que me inyectan cada tres meses. Veremos como sigo. Saludos
Muy buena información. Se me han aclarado grandes dudas. Supongo que sí la vitamina B12 no tiene contraindicación, a mis 58 años deba tomar suplementos. Soy una persona que realiza actividad física. Mientras pueda hacerlo, seguiré. Muchas gracias!
Hola qué tal. La verdad es la primera ves en mi vida que escucho hablar de esta vitamina, pero lo mas insolito es que los doctores casi nunca te dicen ni te comentan de esta importante vitamina, solo te recetan puro complejo B y creen que con eso uno se va a curar. Y si es tan importante esta vitamina B12 ¿por qué nadie suele hablar de ella?, yo navegando por la red sin querer leí este artículo y me lleve tremenda sorpresa, y eso que ya llevo 3 años estudiando medicina. Qué irónico que nadie me haya hablado de esta importante vitamina. Saludos a todos.
Muchas gracias a por la información, pero sigo con dudas, el tomar suplementos vía oral no me ayudan, mi intestino, al parecer no absorbe la vitamina, razón por la cuál tienen que inyectarme está vitamina cada tres meses. ¿Qué examen deberían realizar para ver el porque que mi intestino no absorbe está vitamina? Estoy muy preocupada.
Hola, esta consulta debes realizarla a tu médico. Un saludo.
Hola, mi cuñada tenía tu problema y es celíaca, el consumo de gluten le irrita el intestino y le inhibe la absorción de las vitaminas y hierro, saludos
Muchas gracias por toda la información. Yo hace muchos años que tome B12 y B6, y ahora tengo muchos dolores en las extremidades y espalda baja, hormiguero, cansancio, fatiga y otros más, ya no tolero nada, todo me provoca dolor y antes tenía mucha tolerancia al dolor.
Al leer toda la información vuestra recordé que alguno de mis dolores se me pasaban tomando estás vitaminas, incluso me las inyectaban. Ahora podré decirle a mi médico que no son ideas mis y que debe hacer algo, voy de mi en peor y ya es hora que me tomen en serio y me ayuden a caminar, dormir y hacer todo con normalidad. Por todo esto y más mil gracias por toda su información.
Gracias por compartir su experiencia.
Gracias, su ayuda es invaluable
Justo la información que necesitaba. Mi marido lleva unas semanas con todos los síntomas y hasta ayer no le diagnosticaron la falta de vitamina b12 y por lo que he leído me da que yo con 56 años también debería tomar suplementos. Gracias
Mis felicitaciones, me ha encantado. Muy interesante, con esto ayudáis a muchas personas que padecen de la falta de esta vitamina.
Felicitaciones por muy buenos resultados de investigación de la vitamina B12.