¿Conoces la B12, también denominada la “vitamina de la energía”? Nuestro objetivo es que manejes información de utilidad sobre un nutriente capaz de dar un giro positivo y radical a tu salud con solo saber elegir tu suplemento ideal. Para ello, tendrás que tener en cuentas sus formas químicas, la cantidad, la vía de administración y la periodicidad.
Demos inicio a este apasionante análisis.
Índice
- 1 Formas químicas de la vitamina B12
- 2 ¿Hacemos un breve repaso sobre la función de la cobalamina?
- 3 Metilcobalamina vs Cianocobalamina
- 4 Metilcobalamina y sueño: Descubre cómo la vitamina B12 contribuye a un mejor descanso
- 5 ¿Qué parámetros debes tener en cuenta para elegir un suplemento de vitamina B12?
Formas químicas de la vitamina B12
Una primera aproximación a la B12 la sitúa como ese nutriente esencial perteneciente a las vitaminas del complejo hidrosoluble B, que responde al nombre de cobalamina y que se presenta en la naturaleza en cuatro formas químicas diferenciadas: cianocobalamina, metilcobalamina, hidroxocobalamina y adenosilocobalamina. En este post nos ocuparemos de las dos primeras.
En el tracto intestinal existe una ingente población de bacterias de los géneros Bacteroides y Bifidobacterium que cuentan con la extraordinaria capacidad de fabricar vitamina B12 (más información). No obstante, dicha población ocupa principalmente el intestino grueso (sobre todo el colon). ¿El resultado? Por desgracia le resta toda la eficacia ya que la B12 tiene lugar en tramos muy anteriores del tracto intestinal, en concreto en el duodeno.
Antes de profundizar en las diferencias que separan ambas fórmulas químicas de suplementos de cobalamina, conviene recordar el determinante papel que juega esta vitamina en el organismo, que aborda desde el funcionamiento de la médula ósea (encargada de la producción de glóbulos rojos) hasta el del sistema nervioso, pasando por el del tracto gastrointestinal y la regeneración de tejidos.
¿Hacemos un breve repaso sobre la función de la cobalamina?
La intervención de la cobalamina en la totalidad de estas funciones orgánicas de la salud, a nivel intracelular se apoya en su condición de factor indispensable en procesos estratégicos, entre los que sobresalen:
- Una mejor síntesis del aminoácido metionina
- La replicación del ADN
- La síntesis de acetilcolina
- La incorporación de los ácidos grasos esenciales al mecanismo bioquímico productor de energía denominado “ciclo de Krebs”.
De este último dato se desprende que la vitamina B12 ¡es una increíble fuente de energía! En pocas palabras y a modo de resumen, la cobalamina se encarga de que tus glóbulos rojos y neuronas trabajen en las condiciones más idóneas. Es importante que tengas presente el dato de que a partir de los 50 años las personas empezamos a perder la capacidad de asimilar esta vitamina.
Metilcobalamina vs Cianocobalamina
Sin ánimo de hacer un ranking de los mejores suplementos de vitamina B12 del mercado, sino de ayudarte a conocer cuál es la forma química adecuada a tus necesidades, haremos algunos apuntes que te ayuden a clarificar qué suplemento de B12 necesitas.
La cianocobalamina es el suplemento “estrella” de B12, muy seguro a grandes rasgos, pues dispone de un aval de conclusiones científicas sin igual que han hecho de ella la formulación más extendida en los productos de suplementación dietética. Sin dosis tóxica, muy estable al calor, luz y PH (algo importante para que el suplemento que almacenes no pierda efectividad) y muy económica.
No queremos dar por finalizado este apartado sin hacer mención a que a que la prevención de los trastornos del sistema nervioso es una función especialmente crítica cuya responsabilidad recae sobre la metilcobalamina, al asegurar el mantenimiento de las vainas de mielina o capas integradas por fosfolípidos y proteínas que recubren las neuronas y posibilitan una transmisión ágil del impulso eléctrico entre las mismas.
Metilcobalamina y sueño: Descubre cómo la vitamina B12 contribuye a un mejor descanso
¿Tienes problemas de sueño? Recurre a la metilcobalamina y vuelve a disfrutar de los múltiples beneficios de un descanso reparador. Aunque todavía es necesario ahondar bastante más en las investigaciones, parece ser que todos los indicios apuntan a que la metilcobalamina desempeña una función nada desdeñable en la síntesis de melatonina, la famosa “hormona del sueño” que regula el ritmo cardíaco o “reloj biológico”.
La información que manejamos relaciona que utilizar la metilcobalamina como suplemento alimenticio logra no solo mejorar la calidad del sueño sino uniformar los ciclos sueño-vigilia.
Bajo estas premisas, si notas que no descansas como debieras, dosis altas de metilcobalamina (que superen los 3000 microgramos diarios), asociadas a una exposición directa a la luz natural de la mañana, tienden a comportarse como una eficaz pauta para el restablecimiento de tu trastocado “reloj biológico”.
¿Qué parámetros debes tener en cuenta para elegir un suplemento de vitamina B12?
La correcta elección de un suplemento de cobalamina pasa por tener en cuenta una serie de parámetros que vamos a relacionar.
La forma química de la B12
La suplementación para un mantenimiento de los índices de vitamina B12 es preferible hacerla con cianocobalamina por:
- Ser una forma más amparada por estudios de investigación y dominarse más sus detalles
- Permitir su almacenamiento por más tiempo gracias a su estabilidad a los factores ambientales
- Contar con un precio menor, un aspecto a contemplar si el tratamiento se prolonga
- Poder suplementarse con ella sin supervisión médica, al disponer de mayor conocimiento sobre sus factores
Tales circunstancias no son óbice para que, en determinadas situaciones, la metilcobalamina cuente con mayor encaje, sobre todo cuando pretende corregirse una deficiencia de vitamina B12, en fumadores crónicos en asociación con cianocobalamina y en pacientes aquejados de insuficiencia renal o hepática.
Dosis de Cianocobalamina y Metilcobalamina
Formas de administración
La cianocobalamina se comercializa en las formas farmacéuticas de cápsula, gel, tableta, gel nasal y ampolla inyectable.
Pero, ¿cuál es la mejor forma de tomar las vitaminas?
Sin lugar a ninguna duda, la vía oral es la forma de administración más adecuada de vitamina B12, partiendo del dato de que una dosis de 1.000 microgramos cuenta con la misma efectividad que una inyección.
En definitiva y, aunque la metilcobalamina ofrece ventajas de absorción, la suplementación con cianocobalamina es la ideal por ser la más estudiada como suplemento y estar dotada de un mayor margen de seguridad (incluso a dosis exageradamente elevadas).
Puedes seguir leyendo más contenido sobre la temática:
- Top de alimentos ricos en vitamin B12 – https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/vitaminas/b12/alimentos/
- ver más sobre los riesgos de unos niveles bajos
- Puedes leer más sobre un posible exceso de vitamina
- Saber más sobre otras relaciones de la B12
Función de la cobalamina - 100%
Dosis recomendada - 99%
Cómo tomar las vitaminas - 100%
Eficacia - 100%
100%