Dermatitis – Causas, tipos y cómo tratar dicha afección de la piel

Dermatitis – Causas, tipos y cómo tratar dicha afección de la piel

La dermatitis es una inflamación de la piel que puede presentarse por multitud de causas y de diversas formas. En este artículo trataremos de aclarar las principales causas, tipos y cómo tratarla de manera natural.

Principales síntomas de la dermatitis

Este problema detectado en la piel cuenta con una serie de síntomas que debemos tratar para evitar mayores consecuencias en la zona:

  • Picores, que pueden llegar a ser fuertes en muchos casos
  • Piel seca, agrietada y escamosa
  • Ardor e incluso dolor leve
  • Bultos que pueden llegar a supurar, en algunas ocasiones
Rascarse es bastante negativo ya que puede ocasionar un agravamiento de los síntomas e, incluso, provocar heridas, como ya hemos visto.

Dermatitis por contacto

Tipos de dermatitis

Existe una amplia lista de tipos de dermatitis, aunque todos se definen según cuál sea el factor que los defina.

Los tipos más comunes son:

Atópica

Es una enfermedad más común de lo habitual y está reconocida como hereditaria. Se trata de un problema crónico y está considerado por los especialistas como un tipo de alergia o sensibilidad especial de la piel.

Entre sus reconocimientos se encuentra el que empeora (a través de brotes) durante períodos largos de tiempo, para posteriormente desaparecer durante otra larga temporada.

Eczemas, sequedad de la piel o aumento del grosor de la misma son sus principales apariciones en el cuerpo desde que los afectados son pequeños. Las zonas de afectación pueden ser distintas.

Dermatitis atópica causas

Por contacto

Lesión que se produce en una zona de la piel concreta debido al contacto con algún elemento que nos produce una reacción alérgica concreta. Metales, plantas o cosméticos pueden ser sus principales causas. Ante cualquier causa mayor, acuda inmediatamente al médico o especialista.

También se reconoce la dermatitis irritante, producto al trabajar con ciertos productos químicos.

Los síntomas, descritos anteriormente, pueden agravarse ante estas situaciones, por lo que se requiere aumentar las condiciones de prevención.

Seborreica

Trastorno que se localiza principalmente en la cabeza, debido a la descamación del cuero cabelludo. Pese a ello, también puede afectar a otras zonas como la cara, la espalda o el pecho en su parte superior.

Puede llegar a producir un alto índice de picor, enrojecimiento y sobre todo caspa, aunque no se trata de ningún tipo de problema de higiene personal.

Dermatitis seborreica causas

Neurodermatitis

No es una situación distinta a una dermatitis atópica, pero, sin embargo, se caracteriza por tener un alto índice de picazón en una zona determinada.

Su presencia es de sequedad, enrojecimiento y escamado, pero al ser tocada o rascada tienda a aumentar y extenderse por otras zonas del cuerpo, haciéndose más amplio el problema.

Otros tipos de dermatitis

Como ya hemos citado, existen muchos tipos de dermatitis, como puede ser el caso de la dermatitis por estasis, que es aquella que se produce en las piernas debido a la mala circulación sanguínea de retorno.

Hay otras mucho más específicas que podrían relacionarse con las dermatitis por contacto (quizás la más amplia), relacionadas con reacciones alérgicas de distintos tipos.

Hidratación dermatitis

¿Cómo tratar la dermatitis?

Para mejorar el estado de la piel afectada por un brote de dermatitis es necesario seguir a rajatabla un tratamiento médico y cambiar ciertos patrones de vida.

En este sentido, en caso de que el brote sea muy fuerte, es posible que un especialista tenga que recetar corticosteroides, antibióticos, antihistamínicos e inmunodepresores.

Además, se deben evitar todos aquellos alimentos que puedan provocar alergia o que contengan altos índices de grasa.

Pero, para tratar la dermatitis, también es imprescindible utilizar ciertos productos especiales que cuiden y nutran la piel.

En este sentido, las cremas hidratantes son imprescindibles pues uno de los síntomas asociados a este problema es la sequedad de la piel. De igual forma, un gel de ducha limpiador que, además, tenga efecto calmante, es una opción excelente para el momento de la ducha.

Es imprescindible evitar colonias y desodorantes en el aseo personal que contengan alcohol.

Aloe vera dermatitis

Otros remedios naturales

También podemos hacer uso de distintos usos naturales habituales a lo largo de la historia contra la dermatitis.

Entre los productos más habituales se encuentran:

  • Tomillo, untándolo sobre la zona afectada tras haberlo hervido en agua
  • Aloe vera, conocidas son sus virtudes para la piel, tratando cualquier afección que sufre la dermis

Recomendaciones dermatitis

Recomendaciones para la dermatitis

  • Secarse bien, y de manera suave, después de la ducha
  • Utilizar jabones neutros
  • Hacer uso de aceites esenciales y cremas hidratantes para mantener la piel siempre hidratada
  • Evitar alimentos ricos en histamina (frutos secos o mariscos)
  • No estar en ambientes secos y calurosos, ya que pueden provocar brotes

Enlaces Relacionados con la temática:

Valoración Dermatitis

Principales síntomas - 100%

Tipos - 100%

Cómo tratarlo - 99%

Recomendaciones - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez es Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, y por ello todas sus acciones se encuentran rigurosamente respaldas por la ciencia.
Te puede interesar
Alimentos prohibidos si tienes ansiedad
Alimentos que debes evitar si tienes ansiedad

Una dieta balanceada y estilo de vida saludable son elementos fundamentales para el cabal equilibrio …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *