En la actualidad todo el mundo reconoce que el tabaco es malo para la salud de quien lo fuma. Y no sólo eso, incluso se ha conseguido hacer entender que es a la vez perjudicial para aquellas personas que se encuentran alrededor
Índice
El tabaco igual de dañino que el azúcar
Pero durante muchos años las compañías de tabaco han hecho todo lo posible por hacer creer a la población que su producto no era perjudicial y que nada tenía que ver con por ejemplo aumentar tus probabilidades de sufrir un cáncer.
Han usado diferentes estrategias para difundir esta idea, incluso usando la voz de médicos y científicos para darles credibilidad. Queda claro por suerte, en el 2016 que hay una relación directa entre el tabaco y una muerte más cercana.
Y te parecerá grave comparar la comida con el daño que hace el tabaco, pero sin duda está haciendo tanto daño como él
Y sobre todo porque aún estamos en esa fase de inconsciencia como en su día sucedió con el tabaco, cosa que lo hace aún más peligroso. ¿Y de qué alimentos se trata? Pues esos alimentos que hacen tanto daño con aquellos que han sido altamente procesados y a los que se le ha añadido azúcar.
El tabaco te puede matar, y el azúcar…
No hay tantas diferencias entre el tabaco y el azúcar. Ambos son una droga con consecuencias nefastas para la salud, y ambas son comercializadas por empresas que poco les importa la salud de la gente más allá de lo que engrosan sus cuentas de resultados.
Y quizás en un futuro no muy lejanos podamos empezar a leer mensajes tipo: “el consumo de azúcar añadido provoca x”, al igual que leemos claramente el mensaje en los paquete de tabaco “fumar te puede matar”.
Todo apunta a que el comportamiento de las industrias de azúcar es muy parecido al de las tabacaleras. Gracias a la cantidad de dinero con la que cuentan, pueden pagar estudios ajenos y supuestamente serios y de rigurosidad para hacer ver que el problema no es el azúcar.
Donaciones para callar las críticas
Absolutamente el miso comportamiento que tuvieron las tabacaleras. Los lobbies ejercen tanta presión que aún no se ha podido sacar adelante esas medidas que se reclaman hace tiempo. En España Cocacola ha donado 300 mil euros a la Asociación de Pediatría Infantil en los últimos 5 años. Con este tipo de “donaciones” está claro que a la Asociación de Pediatría le costará ser imparcial.
No es un problema sólo de Europa, en los Estados Unidos se está viviendo la misma situación. Según un informe publicado en el American Journal of Preventive Medicine, entre los años 2011 y 2015 las compañías Coca-Cola y PespsiCo donaron millones de dólares a casi 100 asociaciones relacionadas con la salud en los EEUU para poder así manipular la imagen que estas asociaciones tenían sobre las Coca-Cola y Pepsi, y que el mensaje que difundían les fuera más favorecedor.
Existe más información que revela que el lobby del azúcar financió 60 estudios cuyo objetivo era restar importancia entre el vínculo del azúcar con enfermedades cardiovasculares. Buscando a todo esto un mejor culpable, las grasas.
Digamos que esta es la parte menos visible. A la misma vez de forma pública trabajan con legislaciones de salud pública con el objetivo de reducir el consumo de las bebidas para mejorar la nutrición. Totalmente una acción de Marketing y con la que juegan con la doble moralidad.
Una cosa lo que quieren hacer ver públicamente, y otra totalmente cuáles son sus verdaderos intereses
La OMS reclama medidas
Los expertos y asociaciones de consumidores junto con le OMS exigen que se impongan medidas al respecto. Desde fijar un límite máximo para añadir azúcar a los productos, a etiquetar claramente y avisar de lo perjudicial que es para la salud.
En el 2015 la OMS se postuló claramente en el tema del azúcar añadido declarando que “existen sólidas evidencias de que mantener la ingesta de azúcar libre por debajo del 10% de la ingesta calórica total reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad”.
Todos tenemos claro que donde hay dinero no manda ningún otra razón ni aunque sea lo más valioso que tenemos, nuestra salud. La pena es que la realidad por el momento apunte que poco va a cambiar por el momento.
Lo mejor que podemos hacer es lo que está en nuestra mano. Estar lo mejor informados posible y evitar la comida procesada para así evitar caer en la trampa del azúcar
Entradas Relacionadas
Tabaco y azúcar - 100%
Tabaco mata, ¿y el azúcar? - 100%
Donaciones - 100%
Medidas OMS - 100%
100%