Te damos información de una serie de suplementos para dejar de fumar con potencial para ayudarte a eliminar de una vez por todas este hábito y mejorar tu salud.
Fumar es una de las prácticas más nocivas para la salud que, sin duda, se encuentran actualmente en uso de forma extendida.
Índice
Razones para dejar de fumar
Las razones para dejar de fumar, por muy duro que suene, no te las podrá imponer nadie, y está claro, deben ser propias.
Dejar de fumar siempre es una buena idea para la salud de las personas, pero también un proceso duro y difícil, que te pondrá a prueba.
El primer paso es razonar porqué deberías dejar de fumar.
Comienza preguntándote:
- ¿Me compensa fumar?
- ¿Son mayores los pros que los contras?
Sigue encontrando razones para dejarlo:
- ¿Fumar está afectando negativamente a mi salud?
- ¿Fumar representa una parte significativa de mi gasto económico semanal?
- ¿Fumar me resta tiempo con familia/amigos?
- ¿Quiero sentirme de nuevo como me sentía antes de comenzar a fumar?
Dejar de fumar produce un ahorro considerable, teniendo en cuenta que la media de cigarrillos consumidos por un fumador moderado son 10 diarios y que cada paquete cuesta en torno a 5€ en la península, el ahorro es de más de 75€ al mes.
¿De verdad seguir fumando compensa tu inversión de tiempo, dinero y salud?
- Con ese dinero puedes invitar a cenar a tu hija o tu hijo, con la que podrás pasar más tiempo sin exponerla a los efectos nocivos del humo del cigarrillo;
- Puedes pagarte el gimnasio;
- O si ahorras unos meses, tus próximas vacaciones de verano.
Beneficios de dejar de fumar
Absolutamente todos los fumadores que dejan el tabaco obtienen beneficios del cese de su consumo.
Los efectos sobre la salud, de acuerdo a la información ofrecida por la OMS, son:
Peligros del tabaco
Aproximadamente la mitad de las personas que no cesan el consumo de tabaco, morirán por la complicación de alguna enfermedad derivada de fumar.
La exposición crónica al humo aumenta el riesgo de sufrir:
- Cáncer.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Infartos.
- Enfermedades pulmonares.
- Diabetes
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): Enfisema; Bronquitis crónica.
- Contracción de tuberculosis y otras infecciones respiratorias.
- Retinopatías, vasculopatías oculares y enfermedades de los ojos.
- Alteraciones del correcto funcionamiento del sistema inmune, incluyendo enfermedades autoinmunes.
Cociente de riesgos de muerte según grupo de edad y diferencia en el riesgo de muerte entre fumadores y no fumadores.
Hierbas para dejar de fumar
Existen en la actualidad, muy pocos tratamientos aprobados para dejar de fumar, en su mayoría se basan de psicoestimulantes que suplen la acción de la nicotina en el cerebro.
De hecho, uno de los métodos más empleados para dejar de fumar es el empleo de la terapia de remplazo de nicotina mediante chicles, parches, vaporizadores u otras vías de suministro.
Contamos con una serie de hierbas que han sido tradicionalmente empleadas para dejar de fumar, como es el caso del Extracto de Ashwagandha.
¿Qué suplementos te ayudarán a dejar de fumar?
Gran parte de los complementos alimenticios que pueden tener algún efecto sobre el cese del consumo de tabaco se basan en sus mecanismos dopaminérgicos que pueden hacer frente a los síntomas centrales de la abstinencia de nicotina.
Efectos e interrelaciones entre los 3 principales neurotransmisores (Dopamina, Norepinefrina y Serotonina).
Algunos complementos alimenticios cuyo empleo también se suele recomendar durante el cese son:
- 5-HTP: Como precursor de la serotonina.
- Extracto de Mucuna Pruriens: Por su contenido en Levodopa, aminoácido precursor de la dopamina.
- Extracto de Ashwagandha: Para el manejo del estrés inducido por el cese de la administración de una sustancia adictiva como la nicotina.
Efectos de la Ashwagandha vs Placebo sobre varios marcadores de ansiedad.
De nuevo, si te has propuesto dejar de fumar, contacta con tu médico para que te facilite información acerca de las opciones disponibles para ayudarte a alcanzar tu objetivo.
¿Por qué se engorda al dejar de fumar?
Uno de los principales efectos indeseados del cese del tabaco es la ganancia de peso.
La ganancia media de peso asociada al cese total de tabaco es de 4,1kg.
Forest plot que muestra el efecto negativo de dejar el tabaco sobre la ganancia de peso corporal.
El tabaco no es el propio causante de mantenerse más delgado.
Si bien la nicotina tiene un claro efecto anorexígeno y puede aumentar levemente el gasto energético (tasa metabólica basal), la ganancia de peso se debe al aumento de la ingesta calórica para suplir los efectos dopaminérgicos de la nicotina.
Representación gráfica de (neuro-)hormonas que regulan la homeostasis del apetito.
El tema es complejo, pero por simplificarlo:
Factores que condicionan la palatabilidad y disfrute de un alimento.
Esto hace que nuestra ingesta calórica aumente significativamente, sobre todo porque la mayoría de los alimentos que deseamos consumir son aquellos con mayor densidad calórica, más altos en azúcares y grasas que producen una respuesta cerebral más intensa por su buena palatabilidad.
Beneficios del ejercicio para dejar de fumar
El ejercicio físico es una de las terapias conductuales con mayor evidencia en la actualidad para la reducción de los síntomas derivados del cese del tabaco.
Cambios en los índices de sensibilidad a la ansiedad entre el grupo que realizaba ejercicio físico y el sedentario, en tan solo 5 sesiones.
El ejercicio físico es capaz de aumentar el arousal, haciendo frente a la sensibilidad a la ansiedad y las conductas psicoemocionales que pueden llevar a una recaída.
Beneficios del ejercicio para dejar de fumar.
Referencias Bibliográficas
- Broman-Fulks, J. J., & Storey, K. M. (2008). Evaluation of a brief aerobic exercise intervention for high anxiety sensitivity. Anxiety, Stress and Coping, 21(2), 117–128.
- Chandrasekhar, K., Kapoor, J., & Anishetty, S. (2012). A prospective, randomized double-blind, placebo-controlled study of safety and efficacy of a high-concentration full-spectrum extract of Ashwagandha root in reducing stress and anxiety in adults. Indian Journal of Psychological Medicine, 34(3), 255–262.
- Leas, E. C., Pierce, J. P., Benmarhnia, T., White, M. M., Noble, M. L., Trinidad, D. R., & Strong, D. R. (2018). Effectiveness of pharmaceutical smoking cessation AIDS in a nationally representative cohort of American smokers. Journal of the National Cancer Institute, 110(6), 581–587.
- Liu, Y., Zhao, J., & Guo, W. (2018). Emotional roles of mono-aminergic neurotransmitters in major depressive disorder and anxiety disorders. Frontiers in Psychology, 9(NOV), 2201.
- McDonough, M. (2015). Update on medicines for smoking cessation. Australian Prescriber, 38(4), 106–110.
- Nakano, K., Kyutoku, Y., Sawa, M., Matsumura, S., Dan, I., & Fushiki, T. (2013). Analyzing comprehensive palatability of cheese products by multivariate regression to its subdomains. Food Science and Nutrition, 1(5), 369–376.
- Nieoullon, A. (2002). Dopamine and the regulation of cognition and attention. Progress in Neurobiology, 67(1), 53–83.
- Smits, J. A. J., Zvolensky, M. J., Davis, M. L., Rosenfield, D., Marcus, B. H., Church, T. S., … Baird, S. O. (2016). The efficacy of vigorous-intensity exercise as an aid to smoking cessation in adults with high anxiety sensitivity: A randomized controlled trial. Psychosomatic Medicine, 78(3), 354–364.
- Thun, M. J., Carter, B. D., Feskanich, D., Freedman, N. D., Prentice, R., Lopez, A. D., … Gapstur, S. M. (2013). 50-Year Trends in Smoking-Related Mortality in the United States. New England Journal of Medicine, 368(4), 351–364.
- Tian, J., Venn, A., Otahal, P., & Gall, S. (2015). The association between quitting smoking and weight gain: A systemic review and meta-analysis of prospective cohort studies. Obesity Reviews, 16(10), 883–901.
- Volkow, N. D., Wang, G. J., & Baler, R. D. (2011). Reward, dopamine and the control of food intake: Implications for obesity. Trends in Cognitive Sciences, 15(1), 37–46.
- Yang, J. J., Yu, D., Wen, W., Shu, X. O., Saito, E., Rahman, S., … Zheng, W. (2019). Tobacco Smoking and Mortality in Asia: A Pooled Meta-analysis. JAMA Network Open, 2(3), e191474.
Entradas Relacionadas
- Si aun sigues siendo fumador, te interesará conocer los suplementos que te puede mejorar tu calidad de vida. Visita este enlace.
- ¿Cuál es la relación entre la Nicotina y la pérdida de peso? Te lo contamos aquí.
- Todo lo que debes saber sobre la Ashwagandha en el siguiente artículo.
Cuáles son - 100%
Cómo funcionan - 100%
Extracto de Hierbas - 100%
Recomendaciones - 100%
100%