Cuando hablamos del proceso de pérdida de grasa tenemos claras las bases: un balance calórico neto negativo es la manera de producir esta condición. Bajo este escenario, podemos optar por añadir ciertas sustancias que potencien esta pérdida de peso, como es el caso de la nicotina
Índice
¿Cómo aumentar el gasto energético?
A menudo, cuando las kilocalorías ingeridas son bajas, especialmente en últimas etapas de procesos de pérdida de tejido graso, el aumento del gasto energético empieza a ganar importancia.
Este “déficit energético” se puede alcanzar mediante la reducción de la ingesta energética, el aumento del gasto energético, o la propuesta más inteligente, una combinación de ambas.
Una de las formas de aumentar el gasto energético es mediante el consumo de sustancias estimulantes a nivel adrenérgico
Entre estas, se encuentran la cafeína, la sinefrina u otros menos comunes como el protagonista de este artículo…, sí, estás leyendo bien, la nicotina
¿Qué es la Nicotina?
La nicotina es un compuesto alcaloide (como la cafeína) localizado principalmente en la planta del tabaco en cantidades significativas.
Es conocido por todos que la vía de consumo de nicotina más extendida es mediante el consumo de cigarros
Nicotina y aumento del gasto energético
La nicotina es un agente estimulante del sistema nervioso central, produciendo un aumento en la secreción de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), al igual que lo haría la cafeína.
Esto hace que la nicotina sea una sustancia ciertamente útil para inducir una pérdida de grasa
Si se utiliza la cafeína para este fin (otra sustancia con la misma farmacodinámica) debería generar efectos similares ¿verdad?
Pues lo cierto es que… Sí, así es.
Estudio Efecto de la Nicotina sobre la Pérdida de Grasa
En un estudio realizado por Andersson & Arner (2001), mostraron como la administración de 0.5mcg/kg/min de nicotina a 11 sujetos no obesos y no fumadores producían un incremento de los niveles de adrenalina (213%) y noradrenalina (118%) respecto al grupo control que consumía placebo, además de producir una activación directa de receptores lipolíticos en el tejido adiposo por una acción mediada por el mecanismo de la colina.
Los autores concluyeron, en base a esta actividad que:
«la administración sistémica de nicotina induce la lipólisis, en parte activando el clásico mecanismo adrenérgico (mediado por la liberación de catecolaminas inducida por el consumo de nicotina que estimulan los beta-adrenorreceptores), y en parte por la activación directa de un receptor lipolítico-colinérgico-nicotínico localizado en el tejido adiposo” (Andersson & Anner, 2001)
Nicotina y dopamina
La nicotina es una sustancia altamente adictiva, esto es causado porque la nicotina produce un incremento en los niveles de dopamina en el circuito cerebral, que es un neurotransmisor que produce sensación de placer y bienestar.
Cualquier sustancia que incremente los niveles de esta neurohormona es susceptible de generar adicción
Y es que el circuito cerebral involcrado en el consumo excesivo y compulsivo de alimentos es similar al circuito asociado con la adicción a las drogas (Johnson & Kenny, 2010)
Alimentos hiperpalatables producen un aumento en las concentraciones de este neurotransmisor, de ahí que las “cheat meal” sean una estrategia para mejorar el estado de ánimo en dietas hipocalóricas, la cocaína, y otros alcaloides también producen incrementos en las concentraciones de este neurotransmisor.
Nicotina y supresión del apetito
Está ampliamente documentado el efecto de la nicotina como agente anorexígeno, es decir, como supresor del apetito, reduciendo el hambre y el consumo de comida posterior, además de producir un incremento de la sensación de saciedad.
En un estudio realizado por Jessen et al 2004, mostraron en 12 sujetos sanos como las combinaciones de 0, 1 y 2mg. de nicotina con 0,50 y 100mg de cafeína reducían la necesidad de consumo de alimentos, es decir, la combinación de cafeína y nicotina produce un efecto “saciante”.
Conclusiones
- La nicotina es una sustancia altamente adictiva, al igual que muchas otras drogas de consumo y comercialización menos regulada como la cafeína.
- La adicción a la nicotina es menos usual cuando su vía de administración no es mediante el consumo de cigarros, si no por el consumo a través de vaporizadores, chicles o pastillas.
- La nicotina puede ser un agente útil para reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo, reducir el hambre y como estimulador del metabolismo.
Fuentes
- Andersson, K & Arner, P. (2001). Systemic nicotine stimulates human adipose tissue lipolysis through local cholinergic and catecholaminergic receptors. International journal of obesity and related metabolic disorders : journal of the International Association for the Study of Obesity. 25. 1225-32. 10.1038/sj.ijo.0801654.
- Jessen, A. , Buemann, B. , Toubro, S. , Skovgaard, I. M. and Astrup, A. (2005), The appetite‐suppressant effect of nicotine is enhanced by caffeine. Diabetes, Obesity and Metabolism, 7: 327-333. doi:10.1111/j.1463-1326.2004.00389.x
- Johnson P. M.; Kenny P. J. (2010) Dopamine D2 receptors in addiction-like reward dysfunction and compulsive eating in obese rats. Nat. Neurosci. 13, 635–641
Entradas Relacionadas
- Problemas que provoca el Tabaco sobre el Rendimiento Deportivo
- Protocolo HSN: Destroza la Grasa
- ¿Cómo Maximizar la Quema de Grasa?
- ¿Qué es el Efecto Térmico de los Alimentos?
- Consejos para Acelerar el Metabolismo
Aumentar el gasto energético - 100%
Nicotina - 100%
Nicotina y supresión del apetito - 100%
Conclusiones - 100%
100%