En el interior de nuestro cerebro se libran cada día una serie de reacciones químicas que van a influir sobre todos los puntos acerca de cómo nos comportamos, cuál es nuestro estado de ánimo, cuáles son nuestras motivaciones, sensación de felicidad… es decir, estamos sujeto al resultado de la liberación de los Neurotransmisores.
¿Nunca te has preguntado a qué se debe tu comportamiento? ¿En ocasiones te has sentido fuertemente atraído por ir a la cocina a por chocolate, o tirar de tarjeta, y comprar algo que no lo necesitas realmente?…
¿Sufres síntomas depresivos con frecuencia? ¿te cuesta dormir? ¿o a veces sientes una abrumadora necesidad de recibir un abrazo?
Todas estas respuestas tienen en común la química, es decir, el resultado de las operaciones internas que se producen en el interior de nuestra computadora AKA cerebro. Si bien es cierto que son estimuladas por la influencia exterior, ante situaciones y experiencias propias.
Índice
- 1 ¿Qué son los Neurotransmisores?
- 2 ¿Qué propiedades poseen los Neurotransmisores?
- 3 Beneficios de los Neurotransmisores
- 4 Ejercicio y el Aumento de los Neurotransmisores
- 5 ¿Cuáles son los factores que provocan la falta de Neurotransmisores?
- 6 ¿Por qué es importante estimular la producción de Neurotransmisores?
- 7 ¿Cuáles son los suplementos precursores de los Neurotransmisores?
- 8 Entradas Relacionadas
¿Qué son los Neurotransmisores?
Los Neurotransmisores son sustancias químicas que actúan como mensajeros para la comunicación entre neuronas (o sinápsis), siendo los más destacados:
- Serotonina
- Dopamina
- GABA
- Acetilcolina
- Adrenalina
El estrés, una la mala alimentación o dieta carente de nutrientes esenciales, exposición a las toxinas ambientales, las drogas (prescritas y recreativas), el alcohol, la nicotina y la cafeína pueden causar el agotamiento del neurotransmisor, es decir, la facultad para generar la correcta comunicación entre las neuronas correspondientes.
¿Qué propiedades poseen los Neurotransmisores?
Los Neurotransmisores regulan la conducta de la persona influyendo sobre una infinidad de estados:
- Estado de ánimo
- Sensación de bienestar
- Apetito
- Humor
- Libido
- Vitalidad
- Descanso y sueño
- Adicciones
Beneficios de los Neurotransmisores
Los Neurotransmisores controlan una serie de facetas como:
- Concentración
- Aprendizaje
- Memoria
- Lidiar con el estrés
- Mejorar el descanso y calidad del sueño
- Generar motivación y nuevas ideas
En ocasiones, una actitud positiva, nos facilita la obtención de soluciones óptimas
Ejercicio y el Aumento de los Neurotransmisores
Cuando practicamos actividades físicas intensamente, podemos experimentar una sensación de euforia, debido a un aumento en la producción de neurotransmisores. Hay diversos neurotransmisores que influyen en el estado de ánimo, como la serotonina, la adrenalina y la dopamina.
El ejercicio puede tener un efecto positivo en todos estos neurotransmisores, dependiendo del tipo y la intensidad del ejercicio.
Adrenalina
La adrenalina es un neurotransmisor liberado por el cerebro en respuesta al estrés. Es una hormona secretada por las glándulas adrenales ante una situación de peligro. La liberación de adrenalina estimula al máximo el sistema cardiovascular. Cuando hay una emoción muy fuerte, la liberación de adrenalina, es la responsable de que suba la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Cuando realizas ejercicios de alta intensidad, tales como el sprint o levantamiento de pesas, tu cuerpo aumenta la producción de adrenalina por seis veces o más.
Serotonina
La serotonina es un neurotransmisor que modula el estado de ánimo, emociones, el sueño y el apetito. El triptófano es un precursor de la serotonina, y se mide como un indicador de la producción de serotonina. El ejercicio ligero a moderado, se traduce en un aumento del doble de triptófano en el cerebro y conduce a un aumento de la producción de serotonina.
Dopamina
La dopamina es un neurotransmisor que controla los procesos cerebrales, como el movimiento, las emociones, los ciclos de sueño y la capacidad de experimentar placer. Los niveles de dopamina se ven influenciados por los niveles de serotonina. Cuando el ejercicio de ligero a moderado aumenta los niveles de serotonia, los niveles de dopamina también aumentan en un porcentaje similar. El aumento de los niveles de dopamina puede ser la razón por la que duermas bien después de hacer ejercicio moderado. La adrenalina disminuye los niveles de dopamina, por lo que es posible que tengas dificultad para dormir después de hacer ejercicio de alta intensidad como el levantamiento de pesas.
¿Cuáles son los factores que provocan la falta de Neurotransmisores?
La producción de Neurotransmisores puede verse afectada por diversos factores como:
- Mala alimentación
- Exposición a estrés continuo
- Falta de descanso
- Contaminantes del ambiente o toxinas
- Drogas y fármacos
- Cafeína
- Alcohol
¿Por qué es importante estimular la producción de Neurotransmisores?
Obviamente, si nuestro paso por la vida fuera libre de sufrir la influencia de múltiples factores externos ajenos a nuestra voluntad, podría decirse que todo se mantendría equilibrado. Pero tal como somos animales expuestos a la fácil empatía, la alteración de las emociones o mantener un recuerdo grabado en nuestra retina…, todo ello marcará la gestión de todo las actividades donde se encuentre inmersa nuestra capacidad de decisión y razonamiento.
Posiblemente la frase: «…piensa con el corazón o con la cabeza…» sea uno de los ejemplos más firmes
Bajo el marco de estas situaciones, buscaremos la correcta organización de nuestras ideas. No podemos tomar decisiones, que posean un alto grado de relevancia de cara a nuestro futuro a medio plazo, si en tal momento no somos capaces de racionalizar positivamente, y fruto de nuestra conducta, nos autoperjudiquemos.
Así pues, mantener equilibrados todo el entramado químico, mediante los correctos niveles de neurotransmisores en nuestro cerebro, será un pilar fundamental, ya no solo para el futuro acontecimiento de nuestra hoja de ruta, sino que mantendremos una actitud positiva ante cualquier problema que se nos presente.
¿Cuáles son los suplementos precursores de los Neurotransmisores?
Entradas Relacionadas
- ¿Qué son los Nootrópicos y qué efecto producen?
- Ashwagandha para calmar la ansiedad
- ¿Qué es la Fosfatidilserina y cuáles sus beneficios?
- Consejos para calmar el estrés
- ¿Conoces los suplementos para la salud del cerebro?
- 5-HTP como precursor de la serotonina
- ¿Qué es el Cortisol y cómo podemos reducirlo?
- Deporte y mejora del estado de ánimo
Aumento del autoestima - 100%
Aliviar y calmar la ansiedad - 100%
Reducir el estrés - 100%
Mejorar la concentración - 100%
Favorecer el descanso - 100%
Mejora de la memoria - 100%
Capacidad de razonamiento - 100%
100%
Hola tengo trastorno de pánico, me cuesta dormir también… Supongo que todo esto algo tiene que ver con los neurotransmisores. ¿Ayudará en algo hacer ejercicios o algún deporte?, ¿puede desaparecer de alguna manera lo que tengo? Muchas gracias!
Hola José, nuestra recomendación es que acudas lo más pronto posible a un especialista. Un saludo.
Interesante los neurotransmisores en nuestro organismo. Quisiera consultar qué me recomienda para tener buena memoria.
Hola Lourdes, puedes realizar ejercicios para practicar la memoria (en Internet es posible encontrar muchísimos ejemplos); por otro lado, puedes valorar la posibilidad de tomar este producto: https://www.hsnstore.com/blog/suplementos/concentracion-memoria/evobrain-a-fondo/
Hola, Yo padezco dolor neuropático crónico en muñón miembro inferior. Estoy tomando pregabalina, Rivotril y tramadol y no puedo controlar el dolor no dejándome dormir por las noches adecuadamente. He leído que la combinación de ácido alfa-lipoico junto con Metilcobalamina y Pregabalina en Pacientes con Dolor Neuropático sugiere una mejora significativa del dolor neuropático crónico.
Me podía decir si le consta que esta combinación sea efectiva y en tal caso, cuáles son las dosis de ácido alfa-lipoico y Metilcobalamina debería añadir a mi tratamiento de pregabalina que ya estoy tomando?
Me podría decir si conoce algún otro remedio natural que me ayude a luchar contra mi dolor que cada noche me destroza la vida?
Muchas gracias, muy amable por su respuesta!
Hola Adolfo, desconozco este protocolo. En todo caso, siga las indicaciones de su médico. Un saludo.
Hola Adolfo. Mi nombre es Diego y soy químico; no me las sé todas pero de pronto te puedo decir algunas cosas que te pueden ayudar. Primero, el consumo de esos fármacos que mencionas pueden en algún momento producir tolerancia en el organismo haciendo que te vuelvas dependiente de ellos al tener que ir aumentando la dosis.
Segundo, pides un remedio natural y resulta que sí lo tienes a la mano, o mejor, en tu cerebro y son los neurofármacos que producimos de manera natural y que incluso son mas potentes que la morfina y son las endorfinas (morfinas producidas internamente, es la definición). ¿Cómo se liberan? Aquí tienes, obligadamente, que hacer un esfuerzo y es cuando decimos «el dolor sale con dolor».
Cómo ejemplo personal debo comentarte que una vez en la planta donde trabajo me empezó un dolor de cabeza tremendo que me tocó hacerme a la idea de aguantármelo hasta que saliera y me di cuenta que iba en aumento y todavía faltaba mucho para salir. En esas llegó al área el muchacho que nos hacia la rutina de estiramientos (pausas activas) y cuando estirábamos y luego relajábamos era cuando las endorfinas se liberaban (y claro que lo recordé) y por lo tanto me iban reduciendo el dolor hasta que se me fue el dolor. Solo duró unos 5 minutos.
Otra vez tuve otro dolor de cabeza (en la planta) y me iba al baño a hacer estiramientos yo solo, pero no se me quitaba; sentía que se me iba a quitar, pero volvía; pero le hice la guerra hasta que me indujo después de un tiempo a vomitar y me di cuenta que este dolor de cabeza era diferente al anterior, creo que fue debido a algo que comí y me sentó mal, pero funcionó.
Espero lo intentes. Te puede funcionar.
Hola, ¿cuáles de estos suplementos utilizarías antes de una sesión de musculación? Para acompañar o incluso sustituir a la cafeína cuando toque ciclarla. ¿Y si fuese un partido de pádel usarías lo mismo u otro tipo de suplemento? Gracias!
Hola, lo que preguntas tal vez no guarde relación con estos, me explico. Cuando tu vas a realizar una actividad física, bien sea gym o el partido de pádel, lo que buscas es un efecto estimulante (por ejemplo con la cafeína) y así como para mantener la concentración, es decir, lo que necesitas es un efecto inmediato. Estos suplementos van a actuar paulatinamente, de modo que se observen los cambios poco a poco, no son fármacos que producen efectos inmediatos, como algunas drogas. Bajo mi punto de vista, si no tomas la cafeína, no hay otro que pueda sustituirla, ya que dentro de su mismo grupo, acabaría funcionando de la misma manera, incidiendo sobre el sistema nervioso.
En tal caso, te puedes valer del uso de algunos de los que se mencionan aquí para mejorar tu estado anímico, motivación, humor… que si proporcionará una respuesta beneficiosa de cara a solventar un esfuerzo. Un saludo.