Practicar Deporte Mejora el Estado de Ánimo

Practicar Deporte Mejora el Estado de Ánimo

Son muy numerosos los trabajos que han demostrado una relación positiva entre la práctica deportiva y los beneficios de la salud física y mental. Los beneficios del ejercicio físico en el bienestar psicológico se manifiestan en la mejora de la salud subjetiva, el estado de ánimo, reduce la depresión. ansiedad o estrés, incrementa la autoestima …

El Deporte y la Felicidad

Realizar una práctica deportiva no sólo mejora las condiciones físicas y la resistencia. Además de ayudar a bajar de peso, el ejercicio posibilita una vida más saludable a nivel mental y mayor seguridad. Además aumenta las defensas, brindando protección ante virus y bacterias.

¿Por qué disfrutar solo? ¡Mejor acompañado!

El entrenamiento también ayuda al deportista a sentirse con más energía, verse mejor, más saludable y seguro. A partir de una práctica deportiva es posible superar retos, tomar decisiones y tener mayor confianza personal.

Beneficios Psicológicos del Deporte

Las endorfinas pertenecen a un grupo de hormonas peptídicas que se producen en el cerebro a nivel de la glándula hipófisis, que tienen características similares a las drogas opiáceas, con propiedades analgésicas y placenteras.es decir, cuando son liberadas, aumenta el umbral de dolor de tu cuerpo y hace que te sientas mejor emocionalmente.

Los beneficios psicológicos del deporte derivan principalmente de un proceso químico desencadenado a partir de esta práctica. Al someter a nuestros músculos a un determinado esfuerzo, en el sistema nervioso se liberan endorfinas

Hay varias acciones que puedes hacer para liberar endorfinas y mejorar tu estado de ánimo, como por ejemplo realizar cualquier tipo de actividad física, ya sea de alta o baja intensidad, pues se produce una sensación de bienestar y relajación inmediata.

Además inhiben las fibras nerviosas que transmiten el dolor, generando analgesia y sedación.

El efecto de éste proceso químico, sin embargo, no es el único factor que mejora el estado de ánimo al realizar un deporte. Si se logra mantener una frecuencia y una constancia en la práctica, los resultados positivos sobre el cuerpo también van a llevar a un incremento de la felicidad.

¿Cómo Afecta el Deporte en el Estado de Ánimo?

Según el Departamento de salud y servicios humanos de EE.UU (1996), influye más sobre los estados de salud la cantidad de actividad físico-deportiva que la intensidad de la misma.

De hecho, parece que no es necesario realizar una actividad física vigorosa para mejorar sus efectos sobre la salud, pero sí la duración de la misma.

Por ejemplo, el American College of Sports Medicine (ACSM) (1999) recomienda que se practique ejercicio físico con una “frecuencia” entre 3-5 días por semana para conseguir mejoras significativas en trastornos de ansiedad, con una “duración” entre 20-60 minutos por sesión, o bien lo suficiente para provocar un gasto energético entre 200 y 300 kilocalorías y la “intensidad”, debería adecuarse a la forma física de cada persona, si bien un ejercicio saludable sería aquél que se encontrara entre el 50% y el 85% del consumo máximo de oxígeno.

Las diferentes investigaciones concluyen que la participación en actividades físico-deportivas incrementa la forma física, y este estado de bienestar repercute, sucesivamente, sobre el estado de ánimo de las personas.

Las causas que lo explican podrían estar relacionadas con el auto-concepto físico, con la imagen corporal actual y las posibilidades de modificarla en un futuro, con el hecho de cansarnos físicamente, adquirir una pequeña rutina, etc. No obstante, las hipótesis que cada vez tienen mayor fuerza son aquellas que relacionan estos procesos con las endorfinas, las monoaminas y la regulación de la temperatura corporal.

¿Cómo le afecta al Cerebro practicar Deporte?

Deporte y Cerebro

Ejercicio Físico para Combatir la Depresión

La depresión es uno de los trastornos que más afecta a la población mundial. Las causas son infinitas y los síntomas abarcan la tristeza, el insomnio, el cansancio crónico, malos hábitos alimenticios y angustia.

Practicar deporte en equipo parece tener un efecto positivo sobre la salud mental ya que produce la liberación de endorfinas y esto lleva a la reducción de la ansiedad, la depresión y el estrés

El deporte es una excelente opción para hacer frente a problemáticas de este tipo, no sólo por su incidencia en la producción de hormonas y neurotransmisores, sino también por su capacidad para practicarse en compañía, al aire libre y de inagotables maneras.

Las endorfinas liberadas durante la actividad física no sólo mejoran el estado emocional de la persona sino que además lo hacen más rápido que los fármacos. Es por eso que realizar deporte entre tres y cinco días a la semana, ayuda a prevenir diferentes enfermedades, entre ellas la depresión y el estrés.

Deporte y Liberación de Neurotransmisores

La actividad físico-deportiva también provoca la liberación de neurotransmisores como la serotonina, dopamina y noradrenalina. Estas moléculas se sabe que están implicadas en las emociones:

  • La dopamina ha sido ligada a emociones de gratificación, tales como la alegría, la confianza, el entusiasmo, optimismo, satisfacción, tranquilidad y vitalidad.
  • La serotonina está muy relacionada con el control de la expresión emocional, aquí se regula la ansiedad, ira, alegría, culpa, enfado, tristeza, entusiasmo, optimismo, paciencia, valentía, miedo, etc.
  • La noradrenalina se encarga de crear un terreno favorable a la atención, el aprendizaje, la sociabilidad, la sensibilidad frente a las señales emocionales y el deseo sexual.

Por tanto, se puede lograr un estado de euforia gracias a estos “analgésicos naturales” o “hormonas de la felicidad”

Diferentes estudios han demostrado la influencia del ejercicio sobre estos neurotransmisores cerebrales:

  • Los niveles altos de serotonina producen calma, paciencia, control de uno mismo, sociabilidad, adaptabilidad y humor estable.
  • Los niveles altos de dopamina se relacionan con buen humor, espíritu de iniciativa, motivación y deseo sexual.
  • Los niveles altos de noradrenalina dan facilidad emocional de la memoria, vigilancia y deseo sexual. También el aumento de la temperatura corporal puede llevar a una relajación y a un mejor estado de ánimo.

No cabe duda, el deporte está directamente ligado a mantener un buen estado de ánimo

Existen diferencias en cuanto al sexo y a la edad:
  • Los hombres realizan más actividad físico-deportiva que las mujeres y en consecuencia, manifiestan sentirse mejor a nivel emocional.
  • Las personas entre los 18 a 24 años las que realizan mayor actividad físico-deportiva, y por tanto, muestran mejor estado físico y emocional que el resto.

Consejos y metas Prácticas

  • Tomar la decisión y anotarse: El primer paso es el más importante. Es recomendable no dudar ni buscar excusas. Anotarse en algún gym o clases especiales ayuda a cumplir horarios y sociabilizar con otras personas.
  • Escoger bien el deporte: Encontrar una actividad que guste y sea placentera ayuda tanto en el disfrute como en el compromiso de su continuidad.
  • Establecer metas fáciles: No es necesario que los cambios iniciales sean radicales o de gran envergadura. Se puede comenzar en el hogar, realizando pequeñas rutinas, saliendo a correr o simplemente caminando al supermercado o al trabajo.
  • Escuchar música: La música es el mejor acompañante para realizar actividades. Es estimulante, motivador y ayuda a despejar la mente.
  • Conseguir compañía: Ya sea la pareja, un familiar o un desconocido, compartir el deporte ayuda a comprometerse y además permite el intercambio de sensaciones e ideas.
  • Adaptar la rutina general: Además del deporte, es aconsejable modificar de a poco la alimentación que lo acompaña y el estado de ánimo durante el resto del día. Motivarse y alimentarse correctamente completarán el trabajo del ejercicio produciendo beneficios en la salud y el ánimo.

El equilibrio del organismo depende no sólo del buen funcionamiento físico sino también de la estabilidad psicológica y la salud mental.

El deporte es una herramienta fundamental para asegurar esos beneficios psicológicos al estimular el funcionamiento de las endorfinas, y al mejorar la imagen y la confianza del deportista.

Además, realizándolo con otras personas, al aire libre o escuchando música, es posible que esos beneficios se evidencien con mayor rapidez.

Fuentes

  1. Arruza, J. A.; Arribas, S. ; Gil De Montes, L. ; Irazusta, S. ; Romero, S. y Cecchini, J.A. (2008). Repercusiones de la duración de la Actividad Físico-deportiva sobre el bienestar psicológico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 8 (30) pp. 171-183
  2. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista30/artrepercusiones83.htm

Entradas Relacionadas

Valoración Deporte y Estado de Ánimo

Beneficios psicológicos - 100%

Combatir depresión - 100%

Neurotransmisores - 100%

Consejos - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre PowerExplosive
PowerExplosive
David se encuentra unid al mundo de la fuerza desde muy pequeño, tal como relata, sus primeros contactos fueron con un barra de dominadas en un parque.
Te puede interesar
Alimentos prohibidos si tienes ansiedad
Alimentos que debes evitar si tienes ansiedad

Una dieta balanceada y estilo de vida saludable son elementos fundamentales para el cabal equilibrio …

Un comentario
  1. ¡Qué buen aporte! Si bien muchas veces el tiempo suele ser un recurso escaso, es una excelente idea buscar un espacio para las actividades deportivas. Si se suman todos los beneficios que aporta, realmente vale la pena dedicarle tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *