¿Te has preguntado cómo trabaja tu cuerpo para eliminar la grasa (beta-oxidación)?
En mi último artículo os hablé del papel de los adrenorreceptores sobre la lipólisis.
En él expliqué el proceso mediante el cual los triacilglicéridos almacenados en el adipocito son hidrolizados en una molécula de glicerol y tres moléculas de ácidos grasos, los cuales tienen la capacidad de difundir al torrente sanguíneo para ser utilizados como energía.
¿Cómo Quemar Grasa y Mantener la Masa Muscular?
Índice
Lipólisis y Liberación de Ácidos Grasos a la Sangre
Los ácidos grasos procedentes de la hidrólisis de triacilglicéridos, son vertidos al torrente sanguíneo, por lo que se vuelven “potencialmente disponibles” para su utilización como fuente energética y de esta forma “quemar grasa”.
Entrada de Ácidos Grasos a la Célula
Cuando los ácidos grasos entran en la célula no pueden acceder a la mitocondria, por lo que sufren un proceso de activación mediante el cual son transformados en Acil-CoA grasos que ya tienen la capacidad de atravesar la membrana mitocondrial gracias a un mecanismo “lanzadera” y al transportador “Carnitina”.
De ahí que el consumo de L-Carnitina en personas con concentraciones pobres en este transportador pueda aumentar la entrada de ácidos grasos en la mitocondria donde serán oxidados.
El Proceso de Beta-Oxidación
Una vez allí, estos ácidos grasos sufrirán un proceso conocido como beta-oxidación.
Este proceso es un mecanismo catabólico en el cual varias enzimas van actuando sobre los productos resultantes de la actividad una enzimática anterior y así consecutivamente, dando resultado a un total de 4 procesos (Deshidrogenación por FAD→Hidratación→Deshidrogenación por NAD+→Tirólisis) y generando al final de ellos:
- Una molécula de NADH+H y una molécula de FADH2; que serán transportadas hasta la cadena transportadora de electrones donde producirán ATP (recordemos que ATP es la moneda energética del organismo)
- Una molécula de Acetil-CoA, que entrará en el ciclo de Krebs para producir ATP.
- Una molécula de Acil-CoA (como la que entró en la mitocondria al principio), con dos átomos de carbono menor, que volverá a entrar en la beta-oxidación hasta que ésta molécula sea reducida totalmente a Acetil-CoA. El número de vueltas que darán hasta su completa reducción dependerá del tipo de ácido graso que oxidado y la longitud de su cadena de carbonos.
El Ciclo de Krebs y la Cadena de Transporte de Electrones
Las moléculas de Acetil-CoA son sometidas a un nuevo proceso catabólico conocido como “ciclo de Krebs”.
En él, la molécula de Acetil-CoA, en este caso procedente de la beta-oxidación de ácidos grasos, es sometida a un proceso enzimático, similar al anterior, esta vez, un total de 10 reacciones enzimáticas que producirán una reacción resultante en:
2Co2, CoA, 3 NADH+3H++GTP+FADH2 (por cada molécula de Acetil-CoA)
Las moléculas de NADH+H+ y FADH2 volverán a ser transportadas, como las resultantes de la beta-oxidación donde serán oxidadas para obtener ATP.
Como resultado, por cada molécula de Acetil-CoA que entra al ciclo de Krebs, se obtienen 18 moléculas de ATP teniendo en cuenta el ATP obtenido en la cadena transportadora de electrones, más 4 moléculas de ATP de las moléculas transportadas a la cadena transportadora de electrones procedente de la beta-oxidación.
Un total de 22 ATPs, menos el consumo de ATP producido para la activación de ácidos grasos que permiten su entrada a la mitocondria.
Para llevarse a casa
El ejercicio físico estimula la utilización como energía de estos ácidos grasos liberados del adipocito al torrente sanguíneo, al requerir ATP para funcionar, una vez comprendido esto entenderemos el proceso completo por el cual el organismo “quema grasa” por la vía normal y primaria.
Entradas Relacionadas
- ¿Cómo Quemar Más Grasa Durante el Ejercicio?
- Protocolo HSN para Maximizar la Pérdida de Grasa y Mantener el Rendimiento
- Top 10 Suplementos que Ayudan para Perder Peso
Qué es la lipólisis - 100%
Beta-oxidación - 100%
Ciclo de Krebs - 100%
Recomendaciones - 100%
100%