Ashwagandha: Propiedades y Contraindicaciones

Ashwagandha: Propiedades y Contraindicaciones

Es el revitalizante en el que todos tienen puestas sus miras. Su nombre es de lo más exótico, como corresponde a una planta himalaya con asombrosas propiedades. Se llama ashwagandha y su potencial como energizante es su mejor carta de presentación. Muchos lo comparan ya con el ginseng y entre los deportistas está causando furor, dados sus impresionantes beneficios para el rendimiento físico.

Su denominación científica es Withania Somnifera, aunque ya hay quien habla de esta planta como el “ginseng indio”, un imprescindible de la medicina ayurvédica que también forma parte de los remedios tradicionales africanos para el tratamiento de múltiples dolencias. Te lo contamos todo sobre la planta con propiedades para regular el entorno hormonal, reducir el estrés y fomentar el crecimiento muscular. Let’s go!

¿Qué es la Ashwagandha?

A esta planta de nombre poco común, que también se conoce como bufera o ashwagandha del Himalaya,  se le ha atribuido recientemente capacidad para combatir el insomnio y el estrés. No obstante, ya hemos mencionado que tiene otros efectos que iremos desgranando a lo largo de este post.

Como curiosidad te contamos que su nombre proviene del idioma sánscrito y es una combinación de las palabras “ashva” (caballo) y “gandha” (olor). Y sí, es lo que estás imaginando, ya que el fuerte aroma de su raíz se asocia por muchos al olor a caballo.

Antes de que te alarmes, tranquilo, no es un trabalenguas, es tu mejor aliada para el rendimiento.

De hecho, a día de hoy se elevan a 35 el número de alcaloides que se le han descubierto siendo la witaferina el más conocido. Un principio activo con un ligero efecto anti-inflamatorio, igual que muchas de las sustancias de origen vegetal.

Un fenómeno ciertamente relevante pues, el estar expuesto de forma crónica a procesos inflamatorios, induce a un peor metabolismo de la glucosa. ¿La consecuencia? No podía ser otra: diabetes y obesidad.

Conviene recordar que, a pesar de que son muchos los especialistas que califican de “inútil” al tejido graso, al que dan un tratamiento peyorativo por considerar que carece de función alguna, lo cierto es que nada más lejos de la realidad.

Tanto es así que en ese tejido reside la capacidad de perder más o menos grasa y por tanto, en su mano está el control de la inflamación, un factor clave.

Esta planta está considerada por sus propiedades químicas un adaptógeno, es decir, que se halla clasificada en la lista de plantas que, por sus sustancias naturales, benefician a la salud en numerosos aspectos físicos y psíquicos distintos.

Pese a que su asociación con la medicina ayurvédica es innegable, al ser una de sus principales plantas, crece también en otras partes además de en la India, como pueden ser África y Oriente Medio, así como en el Sur de Europa, lugares en los que también existe un uso tradicional de la misma.

De antemano te advertimos que la literatura científica de esta planta es corta, por lo que la mayoría de los estudios realizados sobre ella se han llevado a cabo en animales. A pesar de ello, son muchos los constatados beneficios de su suplementación. ¿Los vemos?

alcaloides

Witaferina, cuya estructura tiene un núcleo estructural en forma de esteroide

9 Propiedades de Withania somnifera que te sorprenderán

¿Lees su nombre y piensas que estás jugando al scrabble”? En principio entra dentro de la normalidad, porque si algo puede decirse de esta planta es que su nombre, muy sencillo no es. Imprescindible en la tradición ayurveda (India), la que también se conoce como withania es una planta que se considera un efectivo tónico y revitalizante, con capacidad para reducir el estrés, la anemia y la debilidad, que regula el entorno hormonal y fomenta el crecimiento muscular. ¡Descubre sus 9 increíbles propiedades!

Ashwagandha y efecto anti-cortisol

Ya hemos aludido a que ashwagandha se viene usando desde hace años para combatir el estrés. Y hablar de estrés es hacerlo de cortisol. ¿No sabes mucho sobre el cortisol? Pues se trata de una hormona que es segregada por el cuerpo de forma natural y que, ante niveles altos, cursa con problemas de la entidad de la diabetes, depresión, insomnio u obesidad.

Para más inri, las personas con altos niveles de cortisol suelen mostrar un sistema inmune más sensible, lo que se traduce en una dificultad mayor para perder grasa y mantener masa muscular, debido a la necesidad de glutamina.

Estudio ashwagandha-cortisol

Para muestra, un botón. Así, se ha podido comprobar el efecto de esta planta sobre la fatiga recurriendo a un ensayo en caballos, a los que se les administró un extracto de ashwagandha o placebo para ir tomando posteriores muestras y observando los niveles de cortisol.

¿El resultado? Aquellos animales que habían tomado el suplemento, presentaban un 11% menos de cortisol. Sin embargo, los niveles de lactato fueron similares en ambos grupos. Y este no fue el único ensayo que reveló esta mejora.

De hecho, en otros realizados a ratas suplementadas con este revitalizante, se mostraron mayores niveles de tolerancia a la fatiga por entrenamiento, nadando más tiempo sin problemas.

Beneficios del revitalizante indio

¿Te ha sorprendido este efecto sobre el cortisol? Pues espera a conocer que ashwagandha posee efectos antioxidantes. Esta propiedad es sumamente importante si partes de la base de que ciertos órganos como el cerebro o el sistema nervioso son muy sensibles a los radicales libres, lo que propicia el desarrollo de enfermedades como Parkinson o Alzheimer.

Las funciones de ashwagandha, como comentamos en un principio, pueden ser de sumo interés para personas deportistas, ya que el estudio “Changes in thyroid hormone concentrations after administration of ashwagandha root extract to adult male mice.suplementación” con esta planta aumenta los niveles de testosterona  3 y 4, actuando ambas hormonas, y en especial la primera, a nivel corporal aumentando el metabolismo, lo que te ayudará a quemar grasa más fácilmente.

También se ha constatado el efecto hepatoprotector de esta planta, o lo que es lo mismo, que se ha revelado como un guardián del hígado al aumentar los niveles de enzimas anti-oxidantes como la SOD.

Ashwagandha y efecto anabólico

Otro de los efectos que más puede interesarte de ashwagandha es el anabólico. Un efecto que se debe a que esta planta ayuda a incrementar los niveles de testosterona, siendo su efecto mayor o menor en función del estado de la persona. Aun así, se observa una mejoría de en torno a un 15% en los niveles de testosterona.

grafica-post-tratamiento

Como podemos observar, los niveles tras la administración de dicha planta, aumentaron los niveles de testosterona

Fíjate en que, tras la administración de ashwagandha, aumentaron los niveles de testosterona.

¿Piensas que es un efecto placebo? Lo desvirtúa el hecho de que las sensaciones entre los sujetos fueron superiores en los que  suplementados con ashwagandha, de los que aproximadamente un 60% dieron una valoración excelente, frente al 20% de los que recibieron placebo.

comparativa-placebo

En otro estudio, (J. Ethopharmacol, 1994) se comparó ashwagandha con ginseng. Ambos grupos mostraron mayor respuesta a la fatiga durante el entrenamiento, aunque las ganancias musculares fueron mayores con esta planta revitalizante.

Gana músculo y pierde grasa

Probablemente, el estudio “Effects of Withania somnifera (Ashwagandha) and Terminalia arjuna (Arjuna) on physical performance and cardiorespiratory endurance in healthy young adults, sea el más importante hasta la fecha, tanto por sus resultados, como por estar basado en sujetos humanos. En él se observó que los efectos a nivel corporal de la suplementación con 1 g de withania durante un mes fueron los que se recogen a continuación:

ganar-musculo-perder-grasa

¿Qué ocurrió? Pues que los sujetos del estudio vieron incrementado el tamaño de  sus músculos mientras reducían grasa, lo que se tradujo en un mayor LBM o masa libre de grasa.

Unas propiedades fabulosas

Aunque de ashwagandha pueda decirse que su investigación está todavía en ciernes, no debes perder de vista a un suplemento que va a dar mucho que hablar. No en vano, en el capítulo de sus propiedades medicinales, está siendo utilizado para el tratamiento de ciertos desórdenes o patologías, así como para potenciar facultades.

Toma nota de sus efectos a nivel de:

  • Control de fatiga
  • Pérdida de grasa
  • Regulación de hormona tiroidea
  • Ganancia muscular
  • Antioxidantes
  • Mejora del sueño y descanso nocturno
  • Combate de síntomas del estrés
  • Aumento de los niveles de testosterona
¡Ojo! Este último requiere matización, ya que se precisan niveles bastante elevados de testosterona para lograr este deseado efecto sobre la musculatura.

Una de sus principales cualidades  de ashwagandha es que ayuda a limpiar la mente, dada su doble función relajante y revitalizante. Si estás pasando por una fase en la que necesitas concentrarte y al mismo tiempo encontrarte relajado a nivel mental, este es tu suplemento.

Aumenta la fertilidad masculina

Ashwaganda es usada en Ayuverda para tratar la oligospermia, causante de infertilidad en ratones machos.

De hecho, a este suplemento se le atribuyen propiedades para restablecer el equilibrio hormonal y aumentar la fertilidad mediante la relajación y la reducción de los niveles de estrés.

En aquellos hombres con problemas de fertilidad, withania contribuye a:

  • Regular la hormona lutroplina (LH) a sus niveles normales
  • Incrementar el nivel de testosterona
  • Mejorar la función tiroidea, reguladora de las hormonas reproductivas
  • Tratar el hipogonadismo
Al mismo tiempo, mejora la fertilidad masculina, la calidad del esperma y las hormonas sexuales en hombres que presentan problemas de fertilidad.

No obstante, es importante tener presente que ashwagandha no mejora la disfunción eréctil debida a problemas de índole psicológico.

Útil para el cuidado del cabello

Si te detienes a mirar las etiquetas de champús y acondicionadores es probable que leas el nombre de ashwagandha entre sus componentes. Y es que esta sustancia se utiliza cada vez más en las fórmulas de champús y acondicionadores para estimular los folículos pilosos y mantener la salud del pelo.

Asimismo, como mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y activa los folículos pilosos, acelera el crecimiento del pelo. Además combate la alopecia androgénica y ayuda a frenar la calvicie prematura.

Al ser el estrés una de las principales causas de la caída del cabello en hombres y mujeres, ashwagandha controla la caída del pelo mediante su ya comentada acción de regulación de niveles de cortisol en tu cuerpo.

Prolonga la vida útil de Caenorhabditis Elegans

El envejecimiento es un fenómeno pleiotrópico complejo que todavía no se comprende en su integridad. Permanecer eternamente joven es hoy por hoy una utopía (anti-aging). Sin embargo, prolongar la vida sana sin enfermedades es un reto buscado desde tiempos inmemoriales hacia el que cada día damos un paso más.

En el antiguo sistema indio, han sido muchas las fórmulas utilizadas a base de hierbas durante miles de años, alguna de ellas con un poderoso efecto de longevidad, entre las que destaca Ashwagandha-Withania Somnifera Dunai.

En el estudio Withania somnifera root extract extends lifespan of Caenorhabditis elegans se evaluó el extracto RE, un preparado de la raíz de ashwagandha (lxoreal Biomed Pvt Ltd, India)  y los efectos purificados que contiene, en relación al efecto producido sobre la prolongación de la esperanza de vida en C.Elegans. Para sorpresa de propios y extraños, se descubrió que las fracciones purificadas pueden extender la esperanza de vida de C. Elegans.

¿Los beneficios de ashwagandha te atrapan a primera vista? Sucede a muchos. Dale una oportunidad al revitalizante himalayo con asombrosas propiedades que está  de  moda entre los deportistas por su innegable capacidad para mejorar el rendimiento físico. Una planta peculiar que se ha instalado entre nosotros y no tiene visos de marcharse.

Mejora la fatiga adrenal

Ashwagandha es ampliamente  prescrita para ayuda de personas con fatiga adrenal, un trastorno de la salud que aparece una vez el cuerpo ha sido sometido a un estrés constante.

La fatiga adrenal, que también se conoce como fatiga suprarrenal, se produce cuando las glándulas suprarrenales comienzan a funcionar por debajo del nivel necesario, lo que suele deberse a una situación de estrés intenso y prolongado, o bien a afecciones agudas o crónicas.

Sus síntomas principales son la fatiga y el letargo constantes, pese a haber descansado. Igualmente son señales “sospechosas” la aparición de insomnio, depresión, baja función tiroidea, confusión mental, disminución de la libido o “antojos” de sal.

Las glándulas suprarrenales y la tiroides son mecanismos a través de los que el sistema hormonal responde al estrés. Si la tiroides no funciona bien, lo normal es que la persona se sienta fatigada.

La ashwagandha contribuye a equilibrar los sistemas de respuestas hormonales, ayudando a mejorar el estado de ánimo, a regular las hormonas y a reforzar el sistema inmunológico.

Quienes padecen fatiga suprarrenal  cuentan con diferentes niveles de cortisol, según la hora del día que sea, entre otros factores. Tomar withania con regularidad previene o reduce la pérdida de cortisol, lo que redunda en una mayor cantidad de energía.

Eso sí, en el caso de que padezcas fatiga adrenal, nuestra recomendación número uno es que te armes de paciencia. Al fin al cabo, ashwagandha no es una píldora mágica. Sus componentes biológicamente activos, qué duda cabe, van a ayudarte a restablecer el equilibrio normal y a que te sientas mejor, pero recuperarse de la fatiga adrenal requiere tiempo.

Otros usos de esta planta

En la actualidad se está estudiando la eficacia de ashwagandha en relación con el tratamiento de trastornos como la bipolaridad, la esquizofrenia, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDHA) y enfermedades como la fibromialgia, la diabetes o el colesterol.

¿Cuál es la dosis adecuada? ¡Consúltala aquí!

La Cantidad Diaria Recomendada de ashwagandha es de 3-6 gramos de raíz seca o 300-500 mg del extracto de la planta al día. ¡Consigue los mejores efectos con una ingesta regular durante varios meses!

¿Puede tomarse acompañada? Sí. Es más, muchas personas optan por ingerirla en forma de tisana o mezclada con grasa de mantequilla, aceite o miel.

¿Cuándo tomar el «ginseng indio»?

La idea es saber cómo tomar ashwagandha para sacarle el máximo rendimiento y, como siempre, lo mejor es que sigas las recomendaciones de los especialistas.

Ingiere la Dosis Diaria Recomendada de ashwagandha repartida en varias tomas al día, no en una única toma. Reserva una de estas tomas para una o dos horas antes de irte a dormir.

Otra recomendación interesante es la de que ingieras withania al menos un mes seguido, para posteriormente descansar en torno a una semana. Así, darás a tu organismo la posibilidad de asimilar adecuadamente las muchas contribuciones de la planta.

Accede para comprar los suplementos de ashwagandha en nuestra web. Compra siempre productos de máxima calidad.

¿Tiene efectos secundarios?

  • Si tomas ashwagandha en la dosis recomendada, podemos asegurarte que no tiene efectos secundarios. Es más, en ratones se ha administrado vía oral un contenido de hasta 1.500 mg por kg durante 6 meses sin comprometer su integridad física, por lo que se ha determinado que se trata de una sustancia no tóxica
  • En el caso de que excedas la dosis recomendada de polvo de ashwagandha, es posible que experimentes dolor abdominal y diarrea

¿Y contraindicaciones?

  • No debes tomar ashwagandha durante el embarazo pues, en grandes cantidades, podría provocar un aborto espontáneo
  • Al aumentar este revitalizante la hormona tiroidea, tampoco ha de ser ingerido por personas que padezcan hipotiroidismo
  • En la medida que withania actúa como un sedante suave, ha de evitarse la toma simultánea de alcohol, sedantes o ansiolíticos
  • Debe evitarse igualmente cuando se está recibiendo medicación para el control o tratamiento de la diabetes o la hipertensión, depresión o ansiedad

¿Dónde comprar suplementos de Ashwagandha y Epicatequina para el crecimiento muscular?

En HSN siempre estamos innovando en pos de tu salud y bienestar físico. En esa línea, hemos formulado un nuevo producto que combina Extracto de Ashwagandha y Epicatequina, con efecto sinérgico.

En virtud de la evidencia científica, sirve para promover el bloqueo de la miostina y elevar los niveles de testosterona, con el objetivo de aumentar las ganancias de masa muscular, acelerar la fase de recuperación y hasta lidiar con el estrés, logrando un mejor estado de ánimo.

¿Es ashwagandha el suplemento que estabas buscando? Al menos creemos que reúne todos los requisitos para serlo, ¡dale una oportunidad!

Fuentes

  1. Rastogi RP, Mehrotra BN. Compendium ofIndian Medicinal Plants, Vol.6. Central DrugResearch Institute, New Delhi, 1998.
  2. Indian J Exp Biol. 1981 Mar;19(3):245-9. Influence of an Indian medicine (Ashwagandha) on acute-phase reactants in inflammation.
  3. Chronic inflammation in fat plays a crucial role in the development of obesity-related insulin resistance. Haiyan Xu, Glenn T. Barnes, Qing Yang, Guo Tan, Daseng Yang, Chieh J. Chou, Jason Sole, Andrew Nichols, Jeffrey S. Ross, Louis A. Tartaglia and Hong Chen
  4. Visceral Fat Adipokine Secretion Is Associated With Systemic Inflammation in Obese Humans. Luigi Fontana12, J. Christopher Eagon1, Maria E. Trujillo34, Philipp E. Scherer34 and Samuel Klein1
  5. Weight loss regulates inflammation-related genes in white adipose tissue of obese subjects. KARINE CLÉMENT*,1, NATHALIE VIGUERIE†‡, CHRISTINE POITOU*, CLAIRE CARETTE*, VÉRONIQUE PELLOUX
  6. Stress-Related Cortisol Secretion in Men: Relationships with Abdominal Obesity and Endocrine, Metabolic and Hemodynamic Abnormalities. Roland Rosmond, Mary F. Dallman, and Per
  7. Psychological Stress and the Human Immune System: A Meta-Analytic Study of 30 Years of Inquiry. Segerstrom, Suzanne C.; Miller, Gregory E.
  8. Properties of Glutamine Release From Muscle and Its Importance for the Immune System
  9. Antistressor effect of Withania somnifera.Archana R1, Namasivayam A.
  10. Changes in thyroid hormone concentrations after administration of ashwagandha root extract to adult male mice.
  11. A comparative pharmacological investigation of Ashwagandha and Ginseng.Grandhi A1, Mujumdar AM, Patwardhan B.
  12. Withania somnifera improves semen quality by regulating reproductive hormone levels and oxidative stress in seminal plasma of infertile males.Mohammad Kaleem Ahmad, M.Sc.,a Abbas Ali Mahdi, M.A., M.S., Ph.D
  13. Effects of Withania somnifera (Ashwagandha) and Terminalia arjuna (Arjuna) on physical performance and cardiorespiratory endurance in healthy young adults
Valoración Ashwagandha

Ganacias musculares - 100%

Reducción del estrés diario - 100%

Mejor descanso - 100%

Incremento de la libido - 100%

Ayuda a combatir la fatiga mental y física - 100%

Incremento de la fuerza muscular - 91%

Aumento de la energía y vitalidad diaria - 99%

Mayor motivación - 98%

Sensación de bienestar - 98%

Apoyo para la concentración - 96%

Estimulación de la tiroides - 95%

98%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Sergio Espinar
Sergio Espinar
Sergio Espinar es nutricionista deportivo, especializado en la pérdida de grasa y salud en la mujer. Coach , profesor y ponente de la Escuela Fitness HSN.
Te puede interesar
¿Qué propiedades tiene la Rosa Mosqueta?
11 Propiedades de la Rosa Mosqueta para la Salud

De extraordinarias pueden calificarse las propiedades de la rosa mosqueta para la salud, más allá …

77 comentarios
  1. Fantástico artículo. De los mejores que he leído sobre esta maravillosa planta. ¿Se puede tomar de forma seguida y continuada o conviene hacer periodos de descanso?

  2. ¡Buenas tardes!

    Imagino que no pasa nada, pero ¿puedo tomar al mismo tiempo:

    -Ashwagandha,
    -Evoflex,
    -Ginkgo biloba,
    -Reishi + Maitake.

    Y luego por la noche también la melatonina o puede haber algún tipo de anulación? Saludos.

    • Hola, siguiendo las indicaciones de toma de cada uno que se especifican en el etiquetado, no hay problema de interacción. Un saludo.

      • Hola, gracias por una descripción tan detallada. Estoy tomando hierba de San Juan Desde hace dos años y quiero empezar a tomar Ashwagandha para paliar el estrés y gozar de todos los beneficios qué está hierba otorga. Quiero saber ¿si puedo tomarlas juntas con la hierba de San Juan? ¿o debo de dejar de tomar la hierba de San Juan y solamente tomar Ashwagandha? Gracias.

      • Hola, personalmente te recomendaría tomar una u otra para conocer los beneficios de cada una. Un saludo.

    • ¡Muy interesante!

  3. Buenos días:

    No logro encontrar estudios que contraindiquen el consumo de Withania combinado con antidepresivos

    Lo más cercano que he encontrado es esto:

    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25684704/

    En el que Withania no tiene interacción con el citocromo CYP3A4, el cuál metaboliza desvenlafaxina

    Lo preguntaba para saber si puedo recetar Withania a pacientes que estén tomando antidepresivos bien controlados con los mismos

    Saludos

    • Buenos días,
      La Ashwagandha ha mostrado en modelos animales ejercer un efecto depresor del sistema nervioso central de magnitud desconocida que podría llegar a conducir a un shock por depresión ventilatoria al combinar el empleo de este extracto herbal con barbitúricos. Si bien el empleo de antidepresivos no comparte mecanismo de acción con gabaérgicos, las posibles interacciones con otros fármacos como los ISRS que expones, es desconocida, no guarda relación con la isoenzima del CYP que metaboliza los activos farmacológicos, sino con las propias acciones de los metabolitos y la propia droga sobre el SNC.
      Si eres un profesional médico, tu criterio profesional prevalecerá tras consultar los informes toxicológicos pertinentes, desde HSN desaconsejamos el empleo combinado con antidepresivos atendiendo al principio de precaución, e instamos a consultar a un médico cada vez que se comience a emplear un complemento alimenticio de forma concomitante a un tratamiento farmacológico prescrito. Esta respuesta no debe interpretarse como un consejo médico ni orientación al uso o la abstinencia de uso de cualquier tratamiento prescrito y/o complemento alimenticio. Un saludo.

      • Hola, ¿sabes si se puede tomar conjuntamente con otro adaptógeno llamado Rhodiola? ¿juntos o separados por un par de horas? ¡muchas gracias y muy buena información has otorgado!

      • Hola Rodrigo, puedes combinar la Rhodiola con otros adaptógenos, incluso de manera simultánea. Un saludo.

  4. Hola, quiero comenzar a tomar las cápsulas para conciliar el sueño mejor. Pero tengo una pregunta: tomo por las noches es Citalopram para la ansiedad. ¿Debo o no comenzar con la Ashwagandha?

  5. Hola, quiero saber si sirve para estimular el crecimiento de estatura en un adolescente de 15 años. He leído eso en algunas páginas. ¿Es cierto? De ser así, ¿cuál sería la mejor forma de tomarlo? Gracias.

  6. Hola buenas tardes, quería saber si este producto esta contraindicado para las personas que tenemos tiroiditis de Hashimoto. Gracias y un saludo!

  7. Hola! Compré Ashwagandha aquí hace un par de semanas… ¿Durante cuánto tiempo la debo tomar?

  8. Creo que hay un fallo, en el apartado de contraindicaciones, ¿no debería de poner que en caso de hipertiroidismo no se debe consumir ya que estimula la tiroides? Es un punto importante ya que creo que es al contrario de lo que ponéis, que beneficia a las personas hipotiroideas.

    • Hola, está contraindicado para personas que sufran hipotiroidismo y se estén medicando con tratamiento de soporte hormonal (tiroideas). Debes consultar con tu médico. Un saludo.

      • Hola buenas tardes, ¿en el hipotiroidismo qué pasa, anula la hormona que tomamos? Es importante aclarar esto, yo tenía entendido lo mismo, que la contraindicación era en el hiper.

      • Hola, en todo caso, antes de comenzar a usar la Ashwagandha debes consultar con tu médico. Un saludo.

    • Hola, al tomarla en el desayuno no me dará sueño durante la mañana? Lo quiero por su energía y por lo del cortisol, gracias.

      • Buenos días, la Ashwagandha posee potencial para mejorar el sueño no por efectos hipnóticos, si no por su perfil adaptógeno. Puedes consumirlo por la mañana sin problemas.

  9. Raquel Fernández

    Hola, he comprado la ashwagandha en capsulas, me llegarán hoy y no he empezado aun a tomarlas. Me da un poco de miedo tomar algo así para empezar pero el hecho de que sean naturales me da cierta tranquilidad y necesito perder un poco de estrés diario que me esta repercutiendo en el sueño, y probablemente también en mi metabolismo, ya que llevo bastantes meses practicando deporte regularmente y cuidándome en las comidas y no he conseguido disminuir nada de volumen, lo que achaco al exceso de cortisol.

    Después de este rollo que os he metido, la duda es, si empiezo a tomarlo un mes seguido y descanso una semana, según leí por ahí, empiezo otros mes,… cuando quiera dejar de tomarlo porque me sienta mejor, ¿notaré algún efecto?. Me refiero a si puede ser una sustancia a la que el cuerpo se acostumbre y pueda llegar a ser adictiva. Lo pregunto comparándolo con las pastillas para la ansiedad, para dormir,… Gracias

    • Hola, la ashwagandha no genera ningún tipo de tolerancia o adicción como los fármacos. Junto a tomar ashwagandha, puedes influir sobre tu fuente de estrés, y hacer lo posible por reducirla. Un saludo.

      • Hola, me la han recomendado para reducir mi estrés, pero tengo dudas sobre si es conveniente en mujeres porque aumente la testosterona y si aumenta los niveles hormonales de tiroides, ya que mis niveles están correctos pero en el pasado oscilaron entre hipo e hiper tiroidismo subclínico. Gracias!

      • Hola, no tienes que preocuparte por el aumento de los niveles de testosterona. No obstante, conociendo su patología, deberías consultar con el médico antes de comenzar con su uso. Un saludo.

  10. Agustín Domingo

    Hola, voy tomando un comprimido por la mañana y otro por la noche y he notado mejoria en la calidad de sueño y el estado anímico. Pero no acabo de entender el comentario que he leído mas arriba sobre la diabetes y la obesidad. La copia de dicho comentario es la siguiente:

    Dicho fenómeno es de gran importancia, ya que el estar expuesto a procesos inflamatorios de forma crónica induce a un peor metabolismo glucosídico, dando como consecuencia diabetes y obesidad[3][4].

    Un saludo y gracias.

  11. Buenos días, la ashwagandha parece un producto muy completo pero para una mujer atleta de alto rendimiento, ¿dará dopping en los controles? No queremos sorpresas ni disgustos, sólo tratamos de reducir el cortisol alto, el insomnio y un índice bajo de testosterona. Saludos.

    • Hola, no está baneada por la WADA. En cualquier caso, siempre recomendamos que antes de tomar los suplementos consultes con tu médico deportivo. Un saludo.

      • Nicole Stefany

        Me interesa el producto y las propiedades. ¡Wow me dejó muy sorprendida toda la maravilla de esta planta!

  12. Muy buenas, actualmente estoy tomando L-Theanine + 5-htp + Melatonina. Mi pregunta es si podría introducir Ashwagandha a este combo de suplementos, y de ser posible, ¿qué dosis sería recomendable?

  13. Buenos días!!… he leído que tiene efectos sedantes como energizantes. La verdad es que me resulta chocante, pues necesitaría algo que aumentara mi energía sin ponerme nerviosa. ¿Sería adecuada para mi?
    Gracias de antemano, un saludo.

    • Hola, lo primordial sería conocer si estás ingiriendo las suficientes calorías que te permitan encarar los esfuerzos físicos. Por otro lado, la ashwagandha posee propiedades adaptógenas, es decir, nos permiten «lidiar» con el estrés. Piensa que si tu nivel de vida es ajetreado y da lugar a generar un alto estrés, ello puede interferir con tu descanso. En tal escenario, la inclusión de elementos que te permiten precisamente controlar y reducir ese estrés van a conducir a un mejor estado de descanso y por tanto, probablemente también se vea reflejado en tu vigor. Un saludo.

  14. Hola, recientemente he comprado un frasco, ya que me ha llamado la atención sus propiedades y beneficios, sobre todo para un deportista con mucho desgaste físico. ¿Debería preocuparme el tema de doping?

    • Hola Khriss, debes cerciorarte en tu federación deportiva que no figure entre las sustancias baneadas. No obstante, no conozco ningún caso de dopaje por esta sustancia. Un saludo.

  15. Hola! Gracias por la información. Para obtener mejores efectos en ganancias musculares cuando es mejor tomarla? antes del ejercicios o después? Gracias de antemano por tu artículo.

  16. Mariano Sotomayor

    Hola, dice tomar de 2 a 4 cápsulas, una se toma como una hora antes de dormir, ¿y el resto cuándo?

  17. Hola, mi duda es si la ingesta de este producto tiene efectos sobre la tensión arterial, así como «si es compatible» con la toma de Maca. Gracias.

    • Hola Alberto, si sufres alguna afección al respecto deberías consultar previamente con tu médico. En relación a tu respuesta, la Ashwagandha se asocia con reducir la presión arterial, y puedes tomarla con Maca, aunque bajo mi punto de vista, para evaluar los resultados de cada una, las tomaría por ciclos de toma. Un saludo.

  18. Janire Pérez San Vicente

    Buenos días Sergio,

    Me gustaría probar la Ashwagandha ya que sufro bastante estrés y he leído que ayuda mucho en este tema. Por otro lado, también he leído que afecta a las personas que tomamos pastillas anticonceptivas y me gustaría saber si esto es cierto ya que en internet…no es cierto todo lo que se lee.

    Muchas gracias y un saludo.

    • Hola Janire, en principio no debería existir ninguna contraindicación, pero no obstante, se recomienda que consultes previamente con tu médico. Un saludo.

    • Buenas soy Leticia, he empezado a tomar la planta. La toma era de 4 cápsulas pero tomo 2 para ver cómo me va. He notado bienestar pero llevo retraso de regla. Nunca me ha pasado. Llevaré tomando 2 meses. ¿Puede ser debido a ello? Gracias, un saludo.

  19. Me gustaría saber si para las personas que tienen alopecia androgenética, el consumo de Ashwagandha provocaría un aumento de dihidrotestosterona o DHT

  20. Miguel Ángel

    Hola sobre la Ashwagadha, para mi cumple todos los requisitos tantos físicos como psicológicos, hasta hora es el mejor suplemento por excelencia natural para mi y he probados bastantes. Yo trabajo de noche y como ya sabéis algunos, el trabajo de noche es agotador, con este suplemento se nota una mejoría muy muy buena. Además suelo comprar bastantes botes de este suplemento para gente que trabaja en mi turno de noche y más de 10 personas me confirman como yo, que es un «super» suplemento para ser lo que es natural.

    • Jose Antonio de Pablos Martín

      ¿Cuándo te lo tomas, antes o después del trabajo?

      • Hola, no guarda relación con tomarlo antes o después de la actividad física (que supongo que es a lo que te refieres). Tómalo con las principales comidas que realices. Un saludo.

  21. Buenas Sergio, respecto a la dosis, ¿consideras optimo ingerir la dosis completa antes de dormir? ¿ o mejor dividir en una capsula en la mañana y otra antes de dormir? Lo digo debido a que el pico de cortisol se supone que se da en la mañana, y como no tengo claro cuanto tiempo se mantienen sus efectos tras la ingesta.
    Gracias por tu atención, muy buen articulo.

    • Hola Manuel, puedes tomar las 3 cápsulas de una vez en el desayuno, o bien repartidas durante el día. Sus beneficios los vas a ir experimentando paulativamente, dado sus propiedades como adaptógeno

      • De acuerdo, gracias 🙂
        Pues sigo tomando en las mañanas antes del desayuno Ashwagandha y Evobrain.
        Gracias por vuestra atención.

  22. Llevo tomándola unos 15 días, y creo que ya desde el primero ya dormía mejor y me despertaba un pelín más fresco. Con dormir mejor me refiero a hacerlo del tirón.
    En cuanto al tema de la grasa, aún es pronto apreciar nada.

    En mi caso es ashwagandha en polvo, 1 charilla de café antes de dormir. El envase recomienda 1 o 2 cucharillas al día. En algún sitio he leído que lo adecuado son 3gr al día.

    Espero que os sirva mi pequeña experiencia

  23. He observado en la gráfica del estudio que muestras que existe una disminución de la hormona folículoestimulante «FSH» que se encarga de funciones sexuales como la producción de espermatozoides o la ovulación. ¿Estamos hablando de un posible efecto secundario perjudicial? Aunque no parece lógico, ya que uno de los estudios que muestras habla sobre la mejora de la calidad del esperma.

    Muchas gracias de antemano.

  24. Referente a este articulo tan interesante Sergio, ves una buena opción el que tenéis en vuestra pagina para probarlo? ASHWAGANDHA 450mg – 90 veg caps Que dosis aconsejarias para probarlo?

    Gracias por todo!

  25. Buenas, sergio cuando seria la mejor hora para obtener los mejores efectos anabolicos? Antes de dormir? O en el post entreno? O da lo mismo? Muchas gracias

  26. Hola Sergio, veo que muchas webs de dietetica la venden en cápsulas. Es la mejor manera de tomarla?? Que me recomiendas?

  27. Buenas Sergio. Esta sección me gusta bastante, felicitaciones. Una pregunta, ¿entre esta y el té verde en capsulas cual elegirías tu como quemagrasa? Gracias

  28. Buenas noches podrías decirme donde comprarlo y q dosis habría que tomar? Michas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *