Vamos a hablar de una hormona de la que poco o nada se ha escuchado, al menos en el panorama fitness o en el mundo de la salud: la oxitocina.
Todos estamos acostumbrados a oír hablar de la hormona del crecimiento o la insulina como hormonas anabólicas.
Índice
- 1 ¿Qué es la Oxitocina?
- 2 ¿Qué efectos metabólicos tiene la oxitocina?
- 3 ¿Cómo se produce?
- 4 ¿Estamos ante la nueva GH?
- 5 Beneficios
- 6 ¿Podrá en el futuro administrarse para tratar patologías?
- 7 ¿Existe alguna forma de producirla endógenamente?
- 8 Conclusiones
- 9 Fuentes Bibliográficas
- 10 Entradas Relacionadas
¿Qué es la Oxitocina?
La oxitocina es una hormona producida en células del hipotálamo (neuronas parvocelulares y magnocelulares) y clásicamente (así fue como la conocí en la facultad de medicina) se relaciona con dos procesos fisiológicos esenciales para el ser humano:
- Inducir el trabajo de parto
- Lactancia materna (junto con la prolactina)
¿Qué efectos metabólicos tiene la oxitocina?
Además de las funciones mencionadas en el parto y lactancia, la oxitocina parece comportarse como un sensor del estado nutricional en ambos sexos (varón y mujer).
Parece ser que la OXT tiene un efecto anorexígeno, conllevando menor ingesta de energía mediante su actuación en múltiples vías homeostáticas y neurocomportamentales.
¿Alguna vez has oído eso de “se le ha quitado el hambre, está enamorado”?
¿Cómo se produce?
La oxitocina se libera como respuesta al trabajo de parto y la succión del pezón por el bebé.
Lo interesante es que los estudios que tenemos disponibles muestran una pérdida de peso como resultado de pérdida de masa grasa, no de masa magra.
Los sujetos incrementan su gasto energético y disminuyen su ingesta cuando están expuestos a niveles elevados de oxitocina.
¿Estamos ante la nueva GH?
Probablemente no, porque su patrón de secreción es mucho más concreto, pero si pudiera aislarse y administrarse de forma segura a pacientes con obesidad, ¿estaríamos ante un nuevo fármaco anti-obesidad?
Beneficios
Lipólisis
Mayor oxidación de grasa.
Anabolismo muscular
Lo que cualquier culturista querría…
También es del interés de personas con patologías crónicas, pues muchas de ellas incurren en sarcopenia con el paso del tiempo.
Anabolismo óseo
No olvidemos el hueso, primo hermano del músculo y cuya salud es al menos tan importante como la del músculo.
Disminución del ritmo de vaciado gástrico, favoreciendo la sensación de plenitud
Es el mismo mecanismo que tienen, por ejemplo, otras hormonas utilizadas en obesidad como los llamados análogos de GLP-1, una incretina muy utilizada en la terapia antidiabética y antiobesidad.
Secreción de insulina incrementada ante una misma carga glucémica
Es decir, ayuda al páncreas a la secreción de insulina cuando es necesario, disminuyendo la hiperglucemia potencialmente.
Cambios en el microbioma
Hoy en día hablar de microbioma es hablar de metabolismo.
La microbiota y los metabolitos que producen han demostrado actuar por cientos de vías diferentes en el metabolismo.
Parece que la oxitocina también tiene influencia en la microbiota.
Menor ingesta calórica
Ya sabéis, la “anorexia del enamorado”.
Efectos sociales
La oxitocina está implicada en procesos tan poco tangibles y tan humanos como la empatía, la afectividad o el amor.
Por ello se le llama “ la hormona del amor”.
¿Podrá en el futuro administrarse para tratar patologías?
Pues es precisamente lo que se está testando:
- Tanto en personas con obesidad exógena (la más frecuente);
- Como en pacientes con obesidad hipotalámica (existente en algunos síndromes como el Prader-Willi).
Varios ensayos clínicos se están llevando a cabo, siendo la forma de administración uno de los desafíos que tratamos de solventar.
¿Existe alguna forma de producirla endógenamente?
Pues sí, existen varias formas, algunas más y otras menos prácticas, de incrementar la secreción de oxitocina:
Si eres mujer:
- Dar a luz.
- Tener un bebé colgado del pecho.
Pero también, para ambos sexos:
- Estímulo sexual.
- Afectividad.
Conclusiones
Popularmente, el estar enamorado se ha relacionado con un estado de éxtasis y bienestar fisiológico.
Esto es debido a la secreción de una serie de neuropéptidos como las endorfinas, durante ese periodo tan bonito de nuestras vidas.
Pero curiosamente, otro alegato que se hace al periodo de cortejo y enamoramiento es el de “tener menos hambre”.
La fisiología no deja de sorprendernos y este artículo corrobora que la oxitocina tiene efectos sistémicos que van mucho más allá de producir contracciones en el parto o hacer bajar la leche.
Fuentes Bibliográficas
- McCormack SE, Blevins JE, Lawson EA. Metabolic Effects of Oxytocin. Endocr Rev. 2020 Apr 1;41(2).
Entradas Relacionadas
- Te invitamos a conocer cómo Competir en Fitness después de haber sido madre… click aquí.
Qué es - 100%
Cómo se libera - 100%
Beneficios - 100%
Conclusiones - 100%
100%