Trabajo a turnos y Rendimiento Deportivo

Trabajo a turnos y Rendimiento Deportivo

Te contamos la relación entre el trabajo a turnos y el deporte y cómo afecta al rendimiento deportivo.

Una profesión donde constantemente se esté cambiando de horario puede ejercer efectos nocivos para nuestra salud y, por ende, empeorar el rendimiento deportivo.

Variación de horarios y rendimiento

Llevar un estilo de vida alejado o muy diferente al del resto de la sociedad altera las funciones biológicas, cíclicas y regulares que podemos categorizar en tres ritmos:

  • Ultradianos, superior a 24h
  • Circadianos, mantienen un ritmo de 24h
  • Infradianos, ciclo inferior a 24h

Los que más influyen en el trabajo a turnos son los ritmos circadianos (el reloj biológico de nuestro organismo) además de la dificultad de gestionar las horas de entrenamiento y las de descanso.

Y todas las alteraciones que se producen a nivel fisiológico, hormonal, psicológico…

Inconvenientes del trabajo a turnos

Los trabajos a turnos pueden incrementar la probabilidad de enfermedades de carácter metabólico y cardiovascular; también afecciones del sistema inmunológico, debido a los cambios en los ritmos biológicos.

Por supuesto, alteraciones del sueño y cambios de humor.

Inconvenientes del trabajo a turnos

Aprender a llevar un estilo de vida y horarios para minimizar las posibles alteraciones provocadas por aquellas profesiones con turnos rotativos hará que puedas rendir mejor tanto a nivel físico como cognitivo en el resto de áreas de tu vida.

Hábitos alimenticios en el trabajo a turnos y el deporte

Una de las consecuencias es un aumento de los niveles de cortisol y alteraciones hormonales, que suelen provocar una ansiedad o descontrol a la hora de comer.

La privación del sueño se ha visto relacionada con ciertas alteraciones:

  • Metabolismo de la glucosa,
  • Aumento del apetito; y
  • Disminución del gasto energético.

Conducentes a insulinorresistencia y/o diabetes mellitus y obesidad.

Establece horarios fijos de comida: Nutrirse de forma saludable debe ser una prioridad en el caso de que tu trabajo tenga horarios distintos a los naturales para mantenerte en tu peso óptimo, evitar la ganancia de mas grasa y ayudar a que tu sistema metabólico y endocrino estén lo mejor regulados posibles.

Alteraciones del sueño

Es uno de los efectos más acusados en aquellas personas que tienen horarios de trabajo muy cambiantes, por lo que deben llevarse a cabo ciertas estrategias para minimizar estos efectos nocivos.

Lo que realmente afecta no es el horario en sí mismo, sino cómo este incide en el reloj biológico natural, es decir, existe una Cronodisrupción.

Vida social

El ser humano es un ser social, esto es, necesita formar parte de una comunidad o grupo.

Por ello, es imprescindible una correcta planificación de las diferentes actividades sociales con respecto al ejercicio físico y los horarios de las comidas con el fin de garantizar un estilo de vida lo más saludable posible.

Vida familiar

Compaginar el entrenamiento, el trabajo a turnos y la conciliación familiar puede llegar a ser todo un reto. Pero es algo que sabes de antemano y, por tanto, deberás prestar la máxima prioridad.

Algunas semanas tus entrenos serán por las mañanas, otras por las tardes, e incluso, tendrás que entrenar a «deshoras»: antes del almuerzo, en ayunas…

Turno nocturno y rendimiento deportivo

Sabemos que el correcto descanso es un proceso necesario a nivel de reparación celular, de los sistemas orgánicos, del sistema nervioso y que juegan un papel clave cuando hablamos de recuperación y rendimiento deportivo.

Turno nocturno y rendimiento deportivo

Tengamos presente que, durmiendo y descansando, estamos realizando una importante parte del entrenamiento.

Lo importante es establecer un horario fijo, marcado y que a la persona le resulte fácil de poder llevar a cabo en el tiempo y no realizar más alteraciones en sus actividades cotidianas.

¿Cómo planificar tus entrenamientos?

Es interesante que el propio sujeto identifique qué parte del día siente que tiene más energía para poder ajustar sus horas de entrenamiento:

  • Hay personas que entrenan salientes del turno de noche;
  • Otras, lo realizan por la tarde antes de entrar a su jornada laboral o turno de mañana.
Es interesante intercalar en algún momento de la jornada, pequeñas micro siestas para restaurar el funcionamiento de los sistemas orgánicos.

Consejos para integrar el deporte en el trabajo a turnos

No pierdas tu rendimiento deportivo con estos consejos:

  • Las personas que trabajan por turnos rotativos cuentan con el calendario de dichos turnos, por lo que deben planificar el trabajo con su entrenamiento.
  • Planificar bien las comidas, y no saltarse ninguna.
  • Cumplir con las horas de sueño.
  • Incluir la meditación puede aliviar posibles cuadros de ansiedad derivada del trabajo a turnos.
La melatonina es una hormona que determina el ciclo vigilia-sueño; puedes suplementar con ella para optimizar conciliar el sueño.

¿Cómo ser constante en tu planificación del entrenamiento?

Si quieres obtener el mejor resultado de tu entrenamiento o competición, deberás ser meticuloso con la programación y planificación, es básico.

Es posible que no todos los días estés al 100×100, pero no por ello, no puedas darlo…

Contratar a un entrenador, en el cual recaiga la responsabilidad de dicha planificación, será una decisión bastante acertada. Habrá momentos donde las decisiones se deberán tomar con la cabeza fría y no por nuestro estado emocional.

¿Cómo ser constante en tu planificación del entrenamiento?

El será quien establezca los días de entrenamiento, de recuperación y así como nosotros podremos ir dándole «feedback«, todo podrá ir ajustándose dinámicamente, todo funcionará al unísono.

Si optas por llevar tu solo la planificación, ya sabrás que lo anterior recae en ti. A veces se pierde la perspectiva objetiva, y los entrenamientos suelen realizarse en base a nuestras preferencias y no en los aspectos que debemos mejorar.

¡Tenlo presente!

Con respecto a la nutrición, nos encontraremos ante una tesitura parecida, y es que sin la figura de un nutricionista, nos toca calcular la dieta y no olvidar cualquier aspecto relacionado con ella.

Entradas Relacionadas

Valoración Trabajo a turnos y deporte

Falta de descanso - 100%

Afecta al rendimiento deportivo - 100%

Recomendaciones - 100%

Consejos - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Isabel del Barrio
Isabel del Barrio
Isabel del Barrio lleva el deporte en sus venas, demostrándolo desde muy pequeña y hasta el día de hoy, compartiendo su afición y conocimientos.
Te puede interesar
Alimentos prohibidos si tienes ansiedad
Alimentos que debes evitar si tienes ansiedad

Una dieta balanceada y estilo de vida saludable son elementos fundamentales para el cabal equilibrio …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *