El zinc es mucho más que el elemento que viste en tus clases de Química dentro de la famosa “Tabla Periódica de los Elementos” de Mendeleiev, de número atómico 30 y símbolo Zn. Trasladado al ámbito de la salud, es un mineral esencial para que tu cuerpo realice todas las funciones normales. De lo más estudiado, dado que su deficiencia es causante de numerosas patologías, ten presente que es indispensable que te aprovisiones de las cantidades reglamentarias de zinc.
Índice
¿Qué es el Zinc?
Uno de los oligoelementos básicos en todos los seres vivos, esa es la manera más sencilla de definirlo. Debes aportar zinc cada día a tu organismo a través de la nutrición.
Su rol es esencial en el sistema inmunitario y en la producción de energía. Para que te hagas una idea exacta, basta con decir que contribuye a la formación de las hormonas tiroideas y sexuales, favorece el desarrollo muscular, promueve la cicatrización de las heridas y evita la caía del cabello.
Se trata del segundo oligoelemento con mayor presencia en el organismo, después del hierro. Determinante para la salud, deportistas y atletas, veganos o vegetarianos y mujeres embarazadas necesitan una cantidad adicional de zinc, que también se requiere para el funcionamiento de gran cantidad de enzimas.
¿Entiendes ahora por qué se dice que el zinc es uno de los elementos traza vitales que tu organismo necesita recibir a diario?
¿Conoces sus propiedades a fondo?
Es un mineral esencial que se encuentra en la totalidad de los órganos, tejidos y fluidos corporales que intervienen en la producción de energía corporal, en la formación de tejidos y en la construcción del músculo. Favorece la pronta curación de las heridas y actúa como agente antiinflamatorio.
El refuerzo del sistema inmune está considerado otro de los puntos fuertes del zinc.
Preciso para la formación de los glóbulos blancos, interviene en la formación de la hormona tiroidea, la insulina y la testosterona y fortalece los huesos. En el capítulo de la belleza, piel, cabello y uñas, salen favorecidos por el zinc.
¿Cuáles son las fuentes naturales de Zinc?
El zinc se encuentra en múltiples alimentos, sobre todo en los de origen animal como las carnes rojas, las carnes de ave de corral y la casquería. Pescados y mariscos, con las ostras a la cabeza, contienen generosas cantidades de este mineral.
Bisglicinato de Zinc de EssentialSeries.
¿Para qué sirve este mineral esencial?
Tu organismo precisa zinc para el funcionamiento de más de 300 enzimas involucradas en la síntesis de carbohidratos, grasas, ácidos nucleicos y proteínas. Al margen de otros ya citados, uno de los efectos positivos de los minerales, en general, y por ende, del zinc, es que fortalece el sistema inmunológico, propiciando la formación de los glóbulos blancos, la insulina y las hormonas sexuales. Sirva como ejemplo la relación entre el zinc y el aumento de la testosterona.
Su déficit contribuye al desarrollo de múltiples enfermedades, por lo que conviene ponerle freno a tiempo, vía alimenticia y/o de suplementación.
Beneficios del elemento traza esencial
Del zinc van a sorprenderte las muchas funciones beneficiosas que aporta a tu salud. Y es que, por insignificante que te parezca, cada componente del cuerpo cuenta con una actividad importante en el mismo, que forma parte del complejo y perfecto mecanismo de la naturaleza humana. El zinc es buena muestra de ello. Te contamos sus principales beneficios, rescatados de entre docenas de ellos:
1. Favorece la inmunidad y reduce el riesgo de sufrir infecciones
El zinc te ayuda a batallar contra las toxinas y sustancias extrañas que amenazan tu inmunidad. Al mismo tiempo, es esencial para el desarrollo de las células T, destinadas a combatir las células infectadas por virus y las células cancerígenas.
En condiciones clínicas asociadas con la inmunodeficiencia (infecciones), los suplementos de zinc pueden restaurar la producción de linfocitos.
La vía de la suplementación ha resultado particularmente beneficiosa en personas que padecen Acrodermatitis enteropática (síndrome hereditario producido por un trastorno genético), que sufren frecuentes infecciones. En ellas, la suplementación en dosis terapéuticas ha logrado una completa recuperación.
Son también muchos los estudios que muestran que niños lactantes en países en desarrollo que han sido objeto de su administración, han logrado ver reducida la duración, la gravedad y la frecuencia de la diarrea crónica y aguda, así como de infecciones agudas del tracto respiratorio inferior y hasta de la malaria.
Asimismo, se han comprobado beneficios similares en otras enfermedades infecciosas como la disentería, la lepra, la leishmaniasis, la tuberculosis, la hepatitis C o el resfriado común.
No obstante, niveles demasiado altos en el organismo pueden suprimir la inmunidad. Las dosis elevadas reducen varias funciones inmunes (activación de linfocitos y fagocitosis de neutrófilos).
2. Mantiene estable el azúcar en la sangre
La insulina es la hormona responsable de mantener estable el nivel de azúcar en sangre, por lo que es crucial para la salud en general. El zinc desempeña un papel igualmente importante en la síntesis, el almacenamiento y la liberación de insulina en el páncreas.
Esta es la razón de que una insuficiencia de zinc tienda a afectar de modo negativo a los niveles de insulina, algo que puede desencadenar cambios negativos en los niveles de apetito y de azúcar en sangre.
Un estudio clínico reveló que los pacientes prediabéticos son especialmente propensos al desarrollo de una deficiencia. Otros estudios han encontrado elevados porcentajes de deficiencia en pacientes que sufren diabetes tipo 2.
A ello hay que unir que el zinc reduce la severidad de la neuropatía diabética (dolor nervioso), el estrés oxidativo y los niveles de colesterol y triglicéridos en los diabéticos de tipo 2.
3. El zinc y su poder antioxidante
¿Sabías que el zinc ejerce un impresionante poder antioxidante en tu organismo? No en vano, estás ante un mineral que estimula la creación de proteínas nuevas (renovación celular), interviene en la lucha contra los radicales libres y en la síntesis de enzimas, favorece el buen estado de la piel y las mucosas y aporta tonicidad y elasticidad a la piel.
Un “concentrado” de bondades que justifica que sea uno de los antioxidantes más poderosos que existen, protegiéndote de las células frente al daño oxidativo.
De hecho, el zinc forma parte de la enzima superóxido dismutasa, encargada de eliminar los radicales que aceleran el proceso de envejecimiento, protege el ADN y el núcleo celular. A ello hay que sumar que es esencial para el funcionamiento de la vitamina A.
4. Hace que la digestión funcione sin problemas
El zinc trabaja con proteínas en todos los órganos, colaborando con centenas de enzimas diferentes en diversos procesos, uno de los cuales es la digestión.
Actúa como un cofactor en multitud de actividades gastrointestinales, lo que se traduce en que tu cuerpo no podría digerir los alimentos y absorber los nutrientes como es debido sin su presencia.
5. El zinc ayuda a saborear las comidas
En la medida que la mayoría de los receptores del gusto se encuentran alojados en la cavidad nasal, ambos sentidos se encuentran íntimamente relacionados. El zinc es piedra angular para el completo funcionamiento de la percepción del gusto, por lo que si en algún momento detectas que ya no eres capaz de saborear u oler las comidas como lo hacías antes, existe la posibilidad de que tus niveles de zinc estén bajos.
Este síntoma toma el control gradualmente y se caracteriza por ser sutil, de tal suerte que la mejor forma de atraparlo es involucrándote en una alimentación consciente.
6. Fortalece la cognición y protege las neuronas
Se ha comprobado que la administración de suplementos de zinc mejora la recuperación cognitiva, principalmente en aquellas personas que han sufrido un accidente cerebrovascular isquémico.
Un estudio doble ciego realizado con niños corroboró que los suplementos con zinc mejoran el rendimiento neuropsicológico y, en particular, la atención y las habilidades de razonamiento.
Otro estudio realizado a nivel aleatorio, mostró que la suplementación con zinc en bebés y en niños pequeños mejora su actividad, su calidad motora y su desarrollo mental.
En la otra cara de la moneda, el tratamiento con zinc protege contra el deterioro cognitivo en personas mayores con Alzheimer, reduciendo los niveles de cobre en sangre, un elemento tóxico para el cerebro.
Son muchos los estudios realizados en animales que indican que el zinc es neuroprotector y ayuda en las funciones del aprendizaje y la memoria, siempre que se administre en concentraciones moderadas.
Experimentos realizados sobre ratones con Alzheimer han arrojado luz sobre el hecho de que el tratamiento reducido con suplementos mejora los síntomas patológicos que se asocian a la progresión de la enfermedad, como pueden ser el factor de desarrollo del BDNF (neutrófico derivado del cerebro) y la función mitocondrial.
En el capítulo de la suplementación materna, logró mejorar la memoria y el aprendizaje espacial.
7. Previene contra las enfermedades del corazón
Siguiendo con el listado de virtudes del zinc para la salud, toca detenernos en los estudios que aluden a que el nivel de personas que sufren aterosclerosis o endurecimiento de las arterias, infarto, dolor de pecho u otras enfermedades del corazón, tiende a ser bajo.
Aunque la investigación en personas todavía está en ciernes, existen evidencias de que estos suplementos protegen el corazón de un accidente cerebrovascular, en el caso de ratas y ratones.
Citrato de Zinc de EssentialSeries.
8. Aumenta la fertilidad masculina y la salud reproductiva
La concentración de zinc en el semen se relaciona con un nivel óptimo en el contoneo, la viabilidad y la motilidad de los espermatozoides. ¿La razón? Probablemente el papel desempeñado en la estabilización de las membranas celulares y del ADN (gracias a la reducción del daño oxidativo), ayudando a que se formen nuevos espermatozoides y a que se fortalezca la espermatogénesis.
Y un dato de lo más interesante: los estudios clínicos realizados al respecto han demostrado que, un aporte suficiente de zinc en la dieta, en combinación con el selenio, reduce significativamente el riesgo de padecer cáncer de próstata. Una información que ha de ser manejada con cautela pero, sin duda, positiva.
9. El zinc fortalece los huesos
Numerosos estudios clínicos han demostrado que el zinc aumenta la densidad, la formación y el grosor de los huesos, previniendo la pérdida ósea.
En las células osteoblastos de ratón (células que forman los huesos), el tratamiento potenció tanto la actividad como la formación de los huesos.
Otro estudio realizado en hombres sanos mostró la capacidad de los suplementos de zinc para aumentar los marcadores de médula ósea, o sea, ALP, BAPE y BAP-M.
De la misma forma, el oligoelemento que nos ocupa puede llegar a suprimir la fractura ósea en cultivos de médula ósea de los ratones, inhibiendo los marcadores de fracturas óseas, como por ejemplo la hormona paratiroidea y la PGE2.
Tales datos llevan a concluir que el zinc protege contra múltiples complicaciones relacionadas con los huesos, en humanos y en animales.
10. Evita las complicaciones durante el embarazo
¿Estás embarazada? Entonces debes conocer que bajos niveles de zinc en sangre se relacionan con complicaciones durante el embarazo, como el aborto espontáneo, la preeclampsia, el desarrollo anormal del feto, el embarazo prolongado o el nacimiento prematuro del bebé.
Diversos estudios han demostrado que la suplementación materna, en aquellas mujeres con deficiencia o bajo peso, reduce el riesgo de parto prematuro, al mismo tiempo que protege contra el daño del feto por la exposición al alcohol.
Un ensayo llevado a cabo entre mujeres indias concluyó que las madres que tomaron un suplemento de zinc tuvieron gestaciones más largas y sus bebés alcanzaron un peso más saludable.
Los especialistas relacionan estos efectos favorables con la capacidad de este mineral para inhibir la muerte celular embrionaria, que reduce el crecimiento (IGF, PDGF y FGF son algunos ejemplos) y evita el daño oxidativo, contribuyendo al desarrollo de un feto saludable.
Otros beneficios para la salud
¿Creías que ya lo habías leído todo sobre los beneficios del zinc en tu salud? Podríamos hablar de decenas y decenas de propiedades favorables de este oligoelemento para tu organismo, pero nos ha parecido razonable hacer una lista con las principales. Esperamos que te sirva para asimilar hasta qué punto puede promover tu bienestar físico.
¡Ahí tienes los más evidentes!
- Previene el rechazo de los injertos y la autoinmunidad
- Combate la alergia y el asma
- Previene la aparición de los resfriados
- Acelera la cicatrización de las heridas y la recuperación de los tejidos
- El zinc como agente antiinflamatorio
- Interviene en el tratamiento de trastornos psíquicos
- Ayuda en casos de autismo
- Alivia el estrés y mejora el estado de ánimo
- El zinc es antimicrobiano
- Sirve para controlar la muerte celular
- Puede prevenir otras enfermedades
- Estimula el desarrollo
- Apoya el tratamiento de la epilepsia y previene las convulsiones
- Mejora la calidad del sueño
- Protege el intestino
- Estimula el apetito
- Potencia la salud de la piel
- Psoriasis y eczemas, grandes beneficiadas por el zinc
- Mejora los síntomas de la enfermedad renal
- Previene la caída del cabello
- Es hepatoprotector
- Ayuda a perder peso
- Combate la fatiga
- Propicia el adecuado entorno hormonal
- El zinc mejora el rendimiento deportivo
- Controla la coagulación de la sangre
- Beneficia la salud de la mujer
- Zinc para calmar el dolor
- Sirve para el tratamiento de los problemas de audición
- El zinc puede alargar la vida
- Reduce los efectos secundarios de la quimioterapia
- Estimula la función tiroidea
- Previene la aparición de la ceguera
- Reduce el riesgo del síndrome metabólico
- Protege contra las radiaciones
- Mejora la función mitocondrial
- Reduce el olor corporal
- Ayuda a tratar el envenenamiento por arsénico
- Puede mitigar la fibrosis quística
- Zinc para reducir la dependencia de los opiáceos
- Mejora la salud oral
¿Tiene efectos secundarios o contraindicaciones?
Poca duda cabe sobre que el consumo de este mineral es recomendable para prevenir deficiencias metabólicas, si bien un exceso de zinc no te conviene, ya que lejos de multiplicar sus bondades, tiende a producir efectos secundarios, entre los que sobresalen:
- Molestias o dolores estomacales
- Náuseas o vómitos
- Letargo
- Somnolencia
- Leves inflamaciones de garganta
Ahora bien, siempre que no superes la cantidad diaria de zinc recomendada en adultos de 10 mg no debes tener ningún problema pues, en dosis adecuadas, el zinc es una sustancia totalmente segura. En el caso de que te encuentres en alguna circunstancia sometida a mayor requerimiento de esta sustancia, procura que la toma sea supervisada por un facultativo.
¿Sorprendid@ por la cantidad de beneficios para la salud que el zinc encierra? Por nuestra parte estamos encantados de haber sido portadores de buenas noticias al respecto. Solo nos queda decirte que, si te surge cualquier duda relacionada con este mineral esencial, ¡aquí estamos para resolverla!
Gluconato de Zinc de EssentialSeries.
Fuentes Bibliográficas:
- Rerksuppaphol S, Rerksuppaphol L. A Randomized Controlled Trial of Zinc Supplementation as Adjuvant Therapy for Dengue Viral Infection in Thai Children. Int J Prev Med. 2018 Oct 12;9:88. doi: 10.4103/ijpvm.IJPVM_367_17. eCollection 2018.
- Chen Y, Tseng S, Koh C, Chung C, Weng C, Tsai Y. Zinc Deficiency and Long-Term Outcome in Cases After Isolated Intestinal Transplantation in Taiwan. Transplant Proc. 2018 Nov;50(9):2771-2774. doi: 10.1016/j.transproceed.2018.03.094. Epub 2018 Mar 19.
- Shankar AH, Prasad AS. Zinc y función inmune: la base biológica de la resistencia alterada a la infección. En el J Clin Nutr. 1998 Aug; 68 (2 Suppl): 447S-463S.
- S Bashir, G Harris, MA Denman, DR Blake y PG Winyard. Daño de ADN oxidativo y sensibilidad celular al estrés oxidativo en enfermedades autoinmunes humanas. Ann Rheum Dis. 1993 Sep; 52 (9): 659 – 666.
- Rostan EF, DeBuys HV, Madey DL, Pinnell SR. Evidencias que acreditan que el zinc es un antioxidante importante para la piel. Int J Dermatol. 2002 Sep; 41 (9): 606-11.
Fuente de energía - 100%
Contraindicaciones - 100%
Beneficios - 99%
Efectividad - 100%
100%