Stevia – Todos sus beneficios y cómo actúa como anti-diabético

Stevia – Todos sus beneficios y cómo actúa como anti-diabético

Los edulcorantes a base de stevia son totalmente naturales, muy dulces , bajos en calorías y además ayudan a regular el azúcar en la sangre. Son muy valiosos sobre todo para las persona con diabetes o hipoglucemia.

¿Qué es la stevia?

Si hay un edulcorante que esta siendo explotado los últimos años sin lugar a dudas es la stevia. Es una planta (Stevia rebaudiana) conocida también como hierba dulce de la cual se extrae el esteviósido, usado como edulcorante. En nuestro mundo fitness se utiliza sobre todo para la elaboración de postres fit donde sustituye al azúcar refinado.

Se habla de muchos efectos perjudiciales a nivel metabólico que van desde un aumento en el hambre o diabetes hasta sacarnos del periodo de cetosis, algo que es totalmente falso ya que los edulcorantes no marcan la «salida» de cetosis, si no la disponibilidad de glucosa por parte de las células, o lo que es lo mismo, la cantidad de carbohidratos que ingerimos en la dieta.

También se ha encontrado que contienen estevin, un compuesto 150 veces más dulce que su cantidad equivalente de azúcar. Otros compuestos activos que se han identificado incluyen alrededor de 100 fitonutrientes y aceites volátiles.

Aparte de sus potentes propiedades y ser un edulcorante natural no calórico, la stevia también tiene beneficiosos adicionales de salud y propiedades medicinales

Beneficios de la stevia

Hay un efecto de la stevia que pocos conocen. Su efecto como análogo de la insulina. Recientes estudios han demostrado que la stevia puede controlar ciertos aspectos en el metabolismo de la glucosa. De esta forma aumenta el transporte de glucosa a las células.

Uno de los primeros estudios sobre ello es 2002 et al Jeppesen donde  se investigó los efectos hormonales de la stevia en ratas, dando como resultado efectos anti-hiperglucemiantes insulinotrópico e inhibidor de glucagón [1].

Este resultado se ha visto que se repite en otros ensayos como los de Steviol glycosides modulate glucose transport in different cell types donde, textualmente, los investigadores determinan  que «los extractos fueron capaces de mejorar la absorción de glucosa tan eficientemente como la insulina». 

En dicho estudio se observó que este efecto mimético se conseguía por vía PI3K/Akt, una vía de gran importancia ya que esta relacionado directamente con la síntesis proteica.

Varias investigaciones han demostrado que un concentrado de la hoja entera de esta planta tiene un efecto regulador sobre el páncreas y ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre. La stevia es por lo tanto, útil para las personas con diabetes, hipoglucemia, y la candidiasis.

stevia-regula-insulina

Beneficios en el deporte

Así en deportistas resistentes a la insulina, la stevia podría ser una ayuda para aumentar el transporte de glucosa a los músculos y de esta forma acelerar la recuperación muscular al aumentar las reservas de glucógeno.

Incluso, algunos estudios en ratas [12] se ha visto que la stevia no varía el peso corporal pero si disminuye la glucosa, insulina, colesterol y aumenta la adiponectina (hormona del tejido adiposo que favorece el uso de la grasa como combustible a nivel muscular), por lo que puede ser una ayuda «extra» en nuestra dieta.

stevia-grafico

 Niveles de absorción de glucosa en las células. Aquellas que fueron tratadas con stevia mejoraron la absorción de glucosa

La importancia de este descubrimiento reside en su efecto anti-diabético y su efecto antioxidante.  Aún así hay que tener cuidado,ya que la stevia también aumenta el doble la sensibilidad de glucosa en las células adiposas (celulas del tejido graso) o incluso 4 veces más en personas con resistencia a la insulina [11] por lo que una rutina sedentaria puede dar lugar a una mayor facilidad para almacenar dichos azúcares.

Esto demuestra que uno de los mayores factores que marca la diferencia entre un metabolismo eficiente o una resistencia a la insulina, se consigue a través del ejercicio.

A través de nuestra dieta podemos conseguir ligeros efectos «anti-diabéticos»(como acabamos de ver con el caso de la stevia), pero lo que realmente marca la diferencia para prevenir el sobrepeso y la diabetes es evitar la saturación celular. O lo que es lo mismo, evitar saturar la célula a nutrientes que luego no van a ser usados.

¿Quieres comprar suplementos de stevia? Pincha en el enlace para acceder a la tienda online de HSN

Otras propiedades de la stevia para la salud:

  • Disminuye la presión arterial elevada (hipertensión)
  • Ayuda digestiva que también reduce el gas y la acidez de estómago
  • Ayuda a las personas con obesidad a controlar su peso
  • Aumenta los niveles de energía y agudeza mental

Perder Peso

La stevia ha demostrado ser eficaz para inhibir el crecimiento y la reproducción de las bacterias que causan enfermedades de las encías y la caries dental, por lo que es una excelente adición a las pastas de dientes y enjuagues bucales. Muchas personas han reportado mejoras en su salud bucodental después de la adición de concentrado de stevia a su pasta de dientes y su uso, diluido en agua, como un enjuague bucal diario.

También es útil en la curación de una serie de problemas de la piel. Cuando se aplica tópicamente, suaviza la piel y alisa las arrugas. Es muy eficaz como tratamiento para el acné, seborrea, dermatitis y eccema. Cuando se utiliza en cortes y heridas, promueve la curación rápida sin dejar cicatriz

Añadida al jabón elimina los problemas de caspa y de otros y mejora la salud y el brillo del pelo, que también ayuda a conservar el color natural del cabello.

Stevia como edulcorante

La stevia es segura y una saludable alternativa para el azúcar de mesa y los edulcorantes (sacarina, aspartamo, acesulfamo-k…) sin sus efectos secundarios.

  • Es un producto natural, no calórico  a base de hierbas que contiene cero azúcar.
  • Las hojas de stevia pueden ser masticadas crudas, secas y trituradas en polvo, elaborada como una infusión o cocidas como un ingrediente edulcorante o como un vegetal.
  • Con sus grandes compuestos edulcorantes, sólo una pequeña cantidad de la stevia es necesaria para lograr tener el mismo efecto que una mayor cantidad de azúcar o sustituto de azúcar.
  • No es adictivo y no es tóxica, e incluso es segura para los niños.
  • No tiene ningún regusto, a diferencia de los sustitutos del azúcar comercial.
  • Es estable al calor hasta 392 grados F

Stevia usos

Ventaja de sabor de una mezcla: “La sinergia de lo dulce”

Por Keith Ayoob, EdD, RD, miembro de la Junta Asesora Científica del Global Stevia Institute:

La obesidad continúa siendo una gran preocupación en lo que respecta a la salud en todo el mundo

La industria alimenticia ha apoyado esta demanda por productos dulces sin calorías. Un desafío aún mayor fue buscar la manera de reemplazar los otros beneficios funcionales (más allá del sabor dulce) que tiene el azúcar. Es por esto que a menudo notamos que los productos horneados con menor contenido de azúcar, por ejemplo, tienen una textura menos llamativa y un aspecto menos atractivo.

Los postres helados sin agregados de azúcar generalmente se sienten diferentes en la boca. Estas comidas no satisfacen las expectativas de los consumidores y, lo que es más importante, pueden hacer que crean que la salud y el sabor no pueden ir de la mano.

El cambio hacia las mezclas de endulzantes nutritivos (calóricos) y no nutritivos (no calóricos) da como resultado comidas y bebidas que tienen un contenido intermedio de calorías y presentan un perfil que integra el dulzor y el sabor deseados. Además de hacer que el consumidor pueda experimentar la sensación en toda la boca.

Stevia-azúcar

En la década pasada se ha trabajado mucho en la búsqueda del mejor perfil de sabores con una posible mezcla de dos endulzantes simples en lugar de un conjunto complejo de varias opciones. El sinergismo entre los endulzantes puede ayudar a los consumidores, como mis pacientes, a dar esos pequeños pasos que necesitan para comenzar a controlar su peso.

Por ejemplo, el rebaudiósido A (Reb A, extracto dulce de la planta de la stevia) demuestra una excelente sinergia con otros endulzantes naturales como la fructosa y la sacarosa (azúcar de mesa).

Los beneficios tangibles de la incorporación de la stevia a las fórmulas de recetas ya existentes son varios:

La stevia es 300 veces más dulce que el azúcar y permanece estable en varios niveles de pH y en temperaturas extremas, lo que la hace apta para cocinar, congelar u hornear. Con una mezcla de stevia y endulzantes calóricos naturales como la fructosa y el azúcar, el producto final tiene el mismo volumen, estructura, integridad, efecto en la boca, textura y sabor que brinda el azúcar (y que esperan los consumidores).

Todo esto sin tener todas las calorías gracias al dulzor 100% natural cero calorías de la stevia. Esta mezcla óptima realmente puede hacer que las comidas favoritas sepan bien y tengan menos calorías.

En los últimos tres años hemos visto un crecimiento del 300%  a nivel mundial en la cantidad de productos lanzados que están combinando los beneficios del dulzor de la stevia con el sabor y las características del azúcar

La union de stevia y azúcar permite a los productores de alimentos desarrollar productos reducidos en azúcar, con menos calorías y 100% naturales que tengan un excelente sabor. Y así los  consumidores no tienen que sacrificar el sabor cuando intentan llevar una vida sana.

  • ¿Acaso los productos con pocas calorías reducen la obesidad?
  • ¿Tal vez 85 calorías sea el nuevo estándar de calorías de la gaseosa de 340 cm3 en lugar de 140 calorías? Tal vez los panecillos o los pasteles puedan tener 50 calorías menos por porción

El ahorro de calorías puede aumentar con el tiempo y, si los profesionales de la salud concientizan a las personas, los productores reducen calorías sin sacrificar sabor ni consistencia  en sus productos y ayudan en la educación, el control del peso será posible.

Contraindicaciones de la stevia

A pesar de que es la stevia es segura para la salud y no tiene efectos secundarios, es recomendable consultar a un médico antes de experimentar con esta hierba. En este momento, la FDA permite que la stevia sea vendida sólo como un suplemento alimenticio y en productos de cuidado de la piel

Fuentes Bibliográficas

  1. Stevioside induces antihyperglycaemic, insulinotropic and glucagonostatic effects in vivo: studies in the diabetic Goto-Kakizaki (GK) rats.Jeppesen PB1, Gregersen S, Alstrup KK, Hermansen K.
  2. Chang JC, Wu MC, Liu IM, Cheng JT. Increase of insulin sensitivity by stevioside in fructose-rich chow-fed rats. Horm Metab Res. 2005;37:610–616
  3. Kahn BB, Flier JS. Obesity and insulin resistance. Journal of Clinical Investigation. 2000;106(4):473–481. [PMC free article] [PubMed]
  4. Anton SD, Martin CK, Han H, et al. Effects of stevia, aspartame, and sucrose on food intake, satiety, and postprandial glucose and insulin levels. Appetite. 2010;55(1):37–43. [PMC free article] [PubMed]
  5. Brahmachari G, Mandal LC, Roy R, Mondal S, Brahmachari AK. Stevioside and related compounds—molecules of pharmaceutical promise: a critical overview. Archiv der Pharmazie. 2011;344(1):5–19. [PubMed]
  6. Kim I-S, Yang M, Lee O-H, Kang S-N. The antioxidant activity and the bioactive compound content of Stevia rebaudiana water extracts. Food Science and Technology. 2011;44(5):1328–1332.
  7. Yadav SK, Guleria P. Steviol glycosides from stevia: biosynthesis pathway review and their application in foods and medicine. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. 2012;52(11):988–998. [PubMed]
  8. Ahn M-Y, Katsanakis KD, Bheda F, Pillay TS. Primary and essential role of the adaptor protein APS for recruitment of both c-Cbl and its associated protein CAP in insulin signaling. Journal of Biological Chemistry.2004;279(20):21526–21532. [PubMed]
  9. Ismail WIW, King JA, Anwar K, Pillay TS. Indinavir and nelfinavir inhibit proximal insulin receptor signalling and salicylate abrogates inhibition: potential role of NFκB pathway. Journal of Cellular Biochemistry. 2013;9999:1–10. [PubMed]
  10. Adam Z, Khamis S, Ismail A, Hamid M. Ficus deltoidea: a potential alternative medicine for diabetes mellitus. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine. 2012;2012:12 pages.632763 [PMC free article]
  11. Stevioside from Stevia rebaudiana Bertoni Increases Insulin Sensitivity in 3T3-L1 AdipocytesNabilatul Hani Mohd-Radzman,1 Wan Iryani Wan Ismail,1 Siti Safura Jaapar,1 Zainah Adam,2 and Aishah Adam1
  12. Stevioside inhibits atherosclerosis by improvinginsulin signaling and antioxidant defense in obese insulin-resistant mice

Enlaces Relacionados con la temática:

Valoración Stevia

Control de la insulina - 100%

Edulcorante - 100%

Conjunción con azúcar - 99%

Efectividad - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Sergio Espinar
Sergio Espinar
Sergio Espinar es nutricionista deportivo, especializado en la pérdida de grasa y salud en la mujer. Coach , profesor y ponente de la Escuela Fitness HSN.
Te puede interesar
¿Qué propiedades tiene la Rosa Mosqueta?
11 Propiedades de la Rosa Mosqueta para la Salud

De extraordinarias pueden calificarse las propiedades de la rosa mosqueta para la salud, más allá …

4 comentarios
  1. Excelente nota. Sobre todo porque es una de las pocas (sino la única) que encontré que hace referencia a las fuentes de información y con un link hacia ellas. Hay muchos defensores y detractores de la Stevia pero ninguno de ellos sustenta lo escrito. Muchas gracias.

  2. También aclarar que depende de que tipo de stevia por que por ejemplo la marca truvia no tiene apenas cantidad de stevia si no que añaden eritritol y otros químicos .
    Me han recomendado una stevia gallega que se llama Alnaec ecosalud y la verdad que estoy satisfecho.
    Gracias por el post, buen trabajo.

  3. Hola Sergio,

    cabe aclarar soy adicto a tus posts, son de muchísima ayuda. Tengo una duda, dices que el consumo de Stevia puede incrementar la sensibilidad insulínica en celulas adiposas, entonces sería perjudicial tomarla en época de pérdida de grasa? Obviamente no soy una persona sedentaria, realizo actividad de alta intensidad (HIIT – Natación – 3 veces por semana) y entrenamiento con pesas en rangos de fuerza e hipertrofia 3 veces por semana.

    • Buenas Roberto, en ese caso, no se debe preocupar. El propio ejercicio mejora la sensibilidad a la insulina en las células musculares y hepáticas mejor que cualquier fármaco o sustancia, por lo que no favorecerá el almacenamiento de glucosa a nivel del adipocito. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *