Vitamina D y Rendimiento Deportivo, lo que debes saber

Vitamina D y Rendimiento Deportivo, lo que debes saber

Dos de las piedras angulares de los atletas son la mejora del rendimiento deportivo y la prevención de lesiones. De ahí que en cualquier plan atlético que se precie no debe faltar un factor clave para lograr esos resultados: la vitamina D, producida en un 90% en la piel por los rayos ultravioletas del Sol. Conoce aquí más sobre el papel de la Vitamina D en el deporte.

El rendimiento deportivo es susceptible de verse limitado por gran cantidad de factores, entre los que sobresalen los genéticos y los ambientales. De un tiempo a esta parte, la popularidad de la vitamina D (click) sigue una estela imparable al proponerse como factor limitante del rendimiento cuando hay deficiencia y, como potenciador del rendimiento deportivo, cuando se constata abundancia.

¿Afecta el déficit de vitamina D al rendimiento deportivo?

La deficiencia de vitamina D puede dar lugar a algunos problemas de salud, ya que la vitamina D juega un papel importante en la salud ósea, la función inmune y el rendimiento físico

La falta de Vitamina D y Deporte

Un déficit de vitamina D afecta al sistema musculo-esquelético, pudiendo provocar mayor riesgo de lesiones, como por ejemplo fracturas por estrés y lesiones musculares.

Asimismo puede afectar igualmente a parámetros esenciales del entreno, como su calidad, a la que hay que sumar la frecuencia y la duración de las lesiones o enfermedades. ¿El resultado? El rendimiento deportivo termina por verse afectado.

La falta de vitamina D puede dar lugar a múltiples problemas de salud, al desempeñar un papel fundamental en la salud ósea, la función inmune y el rendimiento físico, tal cual venimos explicando.

Tradicionalmente, se ha asociado la vitamina D con debilidad muscular y, de un tiempo a esta parte, los resultados de diversos estudios han arrojado luz sobre la estrecha relación que une a la falta de vitamina D y a una función muscular inferior a la óptima.

Deporte y vitamina D

Regula sus Niveles y ¡Reduce el Riesgo de Lesiones!

¿Has escuchado hablar de la osteomalacia? Si la respuesta es negativa toca hacer las presentaciones. Este síndrome se caracteriza por un ablandamiento de los huesos que se debe a la pérdida de sales calcáreas y cuyo origen estaría en una falta de vitamina D, por lo que se trata de una carencia asociada a una alteración del metabolismo de los huesos.

Más allá de su efecto sobre el sistema óseo, el déficit de vitamina D se asocia también con una miopatía, manifestada por debilidad y dolor muscular, sobre todo en las extremidades inferiores, que conllevaría un aumento del riesgo de caída y, por ende, del desarrollo de fracturas.

La miopatía que se asocia con la osteomalacia deficiente en vitamina D viene presentándose durante muchos años como una debilidad muscular.

Al mismo tiempo, provoca alteración de la marcha con incremento de balanceo corporal, así como dificultad para la incorporación y para la subida de escaleras. El tratamiento conjunto con vitamina D y calcio se viene asociando con un aumento de la fuerza muscular y con una disminución tanto de las caídas como del riesgo de fracturas.

¿Cómo mejora la Vitamina D el Rendimiento Deportivo?

Mejora deportiva Vitamina D

La vitamina D también aumenta el tamaño y la cantidad de fibras musculares (contracción rápida).

¿Sabías que el resultado de ciertos estudios apuntan a una mejora de la potencia muscular cuando los sujetos se han suplementado con vitamina D o cuando han mostrado niveles abundantes de la misma?

De ahí que el rendimiento deportivo también mejore en tales circunstancias.

Por último, la prevención de lesiones, en este caso óseas y musculo-esqueléticas, determina también una mejora del rendimiento, debido a que el hecho de lesionarse provoca una disminución del rendimiento por falta de entrenar con normalidad.

Vitamina D y Sol: una Pareja Bien Avenida

Quizás ya estés al tanto de que la mayoría de dietas se caracterizan por la escasez en la cantidad de vitamina D que aportan. Aparte, teniendo en cuenta que casi toda esta vitamina es absorbida por el organismo por la incidencia de los rayos solares sobre la piel, debes tener presente que existen una serie de factores que disminuyen dichas posibilidades de absorción.

Dicho de otra forma, la existencia de tales factores, tanto externos como personales, va a impedir que el Sol te suministre tanta cantidad de vitamina D como debiera (pincha en el enlace). Entre ellas se encuentran la latitud, la estación del año o la hora del día a la que realices la exposición solar, sin obviar tampoco cuestiones tales como la melanina que poseas, si usas o no protector solar, tu edad o el alcance de la ropa que cubre tu cuerpo.

Quédate con el dato de que la vitamina D se produce más por la exposición solar que por la dieta.

No obstante, determinados estudios han revelado que no siempre la exposición a los rayos del Sol se corresponde con niveles óptimos de vitamina, dado que ciertos factores pueden obstaculizar la correcta recepción. ¿La solución? Tomar suplementos de vitamina D que garanticen que obtienes los niveles recomendados (no dejes de leer).

Masa muscular con vitamina D

Numerosos estudios, particularmente en la literatura alemana en la década de 1950, muestran que la luz ultravioleta productora de vitamina D mejora el rendimiento atlético.

Aumenta la Masa Muscular

Una falta de vitamina D acarrea múltiples problemas de salud. Uno de ellos es que puede afectar a la síntesis de proteínas en el músculo, una circunstancia que acusan especialmente los deportistas.

A sensu contrario, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que adecuados niveles de vitamina D en tu organismo son capaces de mejorar el anabolismo de las proteínas musculares, disminuir su tasa de degradación y aumentar la masa muscular.

La vitamina D aumenta igualmente el tamaño y la cantidad de fibras musculares (contracción rápida) siendo este uno de sus múltiples beneficios.

Un dato curioso: Mejor Rendimiento durante el Verano

¿Podías imaginar que la asociación entre el rendimiento deportivo y el verano es más que significativa? Y ello incluso cuando el acondicionamiento físico es constante.

En la temporada de verano muchos atletas alcanzan su mejor pico de forma, hasta el punto de que es habitual que muchos récords se batan en campeonatos de verano.

Aunque no existe una evidencia científica notoria que lo respalde, este dato podría explicarse por la extrema importancia de contar con unos buenos niveles de vitamina D a la hora de experimentar una mejora del rendimiento deportivo. De hecho, ciertos estudios han revelado una reducción en el rendimiento deportivo tan pronto los niveles de vitamina D comienzan a disminuir, esto es, a principios del otoño.

Otros estudios, la mayoría de ellos pertenecientes a la literatura alemana de hace varias décadas, no dejan lugar a dudas sobre que la luz ultravioleta que produce la vitamina D se encuentra en estrecha relación con la mejora del rendimiento deportivo.

Por si esto fuera poco, una literatura más actual y con bastante peso en la comunidad científica indica que el rendimiento físico y atlético sería estacional. Desde esta perspectiva, alcanzaría su punto álgido cuando los niveles de vitamina D están elevados, para ir disminuyendo conforme dichos niveles van bajando.

¿Qué ventajas tiene practicar deporte en verano?

La vitamina D junto a otras vitaminas son recomendadas para los deportistas.

Conclusiones

Poca duda cabe sobre el hecho de que la vitamina D es capaz de aumentar el rendimiento atlético en deportistas al prevenir la pérdida de masa muscular y ósea. Si es tu caso, tienes la oportunidad d comprobar cómo mejora tu fuerza y potencia muscular, disminuyendo el riesgo de caídas y fracturas por estrés.

Aprende a aumentar los niveles positivos de este nutriente, sigue leyendo

Fuentes Bibliográficas

  1. Angeline, M. E. , Gee, A. O., Shindle, M., Warren, R. F., Rodeo, S. A. (2013). The Effects of Vitamin D Deficiency in Athletes. The American Journal of Sports Medicine.
  2. Hamilton, B. (2011). Vitamin D and Athletic Performance: The Potential Role of Muscle. Asian J Sports Med.
  3. Binkley, N., Novotny, R., Krueger, D., Kawahara, T., Daida, Y. G., Lensmeyer, G., Hollis, B. W., Drezner, M. K. (2007). Low vitamin D status despite abundant sun exposure. J Clin Endocrinol Metab.
  4. Hernández, M. V., Peris, P., Monegal, A., Guañabens, N. (2004). Miopatía asociada al déficit de vitamina D. Revista española de reumatología.

¿Más información sobre la Vitamina D? Aquí:

Valoración Vitamina D y Rendimiento Deportivo

Prevención de Lesiones Musculares - 100%

Mejora de la Potencia Muscular - 99%

Previene la Pérdida de Masa Muscular - 100%

Fortalecimiento de los Huesos (reducción de facturas) - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Paloma Sala
Paloma Sala
Paloma Sala es atleta en continua formación para dar lo mejor de sí misma, que lleva más de 20 años practicando y compitiendo en atletismo.
Te puede interesar
Vitamina D3 y K2
Vitamina D3 y K2: Mejor Juntas que Separadas

Vamos a explicar la relación que existe entre la Vitamina D3 y K2 y porqué …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *